Ver mensaje
  #11  
Antiguo 02-06-2011, 13:10
Avatar de ...
...
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: ¡Ya esta aquí! El Hilo del Navegatrix

Siguiente cuestión... Los paquetes .deb

En "ventanas", cuando queríamos instalar una aplicación normalmente descargábamos un archivo .exe (a veces con su virus pegadito), lo ejecutábamos haciendo doble click en el y tras unos pasos misteriosos en los que nosotros solo pulsábamos "aceptar" solía (no siempre) acabar instalado y accesible a traves del menu principal.
En linux también existe esa forma de instalación. Se descarga un archivo sin extensión de ningún tipo, se le marcaba como ejecutable (solo lo puede hacer el propietario) y se ejecutaba bien sea haciendo doble click sobre el o bien escribiendo su nombre en el terminal, y acababa instalado de un modo muy parecido a los ejecutables tipo .exe.
Si bien este metodo existe no es el preferido por la comunidad linux ya que adolece de defectos importantes. El principal es que queda instalado "tal cual" pero no se puede actualizar automaticamente ya que el S.O. lo ignora y su progreso queda estancado. Por eso se suele utilizar para instalar controladores propietarios como los de ATI o NVIDIA y poco mas. Hasta hace poco se usaba tambien para instalar googleearth y yo tambien lo he usado para instalar un fabuloso juego que va de maravilla en Linux y que se llama aquaria y que se puede descargar libremente.
Pero... como la comunidad linux es muy activa y los programas se mejoran a un ritmo muy elevado se ha optado por usar el sistema de "paquetes".
Estos paquetes son archivos comprimidos parecidos al .zip o .rar, que contienen el soft necesario así como la información concerniente a quien lo ha creado, la versión, las dependencias (otros programas necesarios para ejecutarlo) etc.
Así cuando instalamos usando un paquete, se instala el programa pero ademas nos aseguramos de tener instaladas también las otras herramientas necesarias para el funcionamiento (dependencias), y ademas se guardan datos en un registro de base de datos que permite que periódicamente se compruebe si hay alguna versión mejor y si queremos descargarla e instalarla.
Hay varios tipos de empaquetado. Los tipos .rpm que se usan en versiones linux tipo "Red Hat" y derivados como fedora (creo) y los del tipo .deb que se usan en versiones "Debian" y derivados como Ubuntu, Mint, y si si, Navigatrix también. Amen de otros que no comentaremos por ser mas escasos.
Tambien hay modos de convertir un paquete de tipo .rpm en tipo .deb y viceversa pues al fin todo el soft es linux y por tanto compatible de un modo u otro (no olvidemos que incluso el actual Mac es un linux).
Asi pues lo importante es que si tenemos el paquete, podremos instalar el software sin demasiados problemas. Para ello necesitaremos un gestor de paquetes. Y solemos tener varios. en Navigatrix tenemos "dpkg" que funciona en modo consola y es demasiado simple pues aunque detecta las dependencias (los programas extra que hacen falta) no las descarga e instala por si solo. Si hay suerte y nuestro paquete no tiene dependencias incumplidas importantes. podemos instalarlo a la fuerza usando la opcion -i pero puede que de algún problema. Por eso recomiendo instalar y usar "gdebi" ya que detecta las dependencias que faltan, pero ademas, si hay conexión a Internet, las instala automáticamente y eso es muy bueno.

En el proximo capitulo profundizaremos en la cuestion de los paquetes y explicaremos que es un repositorio y por que es tan chulo.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a este mensaje:
Ayibal (03-06-2011), Barranquilla (04-06-2011), genoves (02-04-2013), pico (02-06-2011), PulpoPaul (01-12-2011), sailoog.com (02-06-2011)