La Taberna del Puerto Freedom sea
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #51  
Antiguo 18-07-2010, 23:42
Avatar de KIBO
KIBO KIBO esta desconectado
Duque Empel Otas
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Araun de guorl
Edad: 45
Mensajes: 4,209
Agradecimientos que ha otorgado: 1,176
Recibió 3,566 Agradecimientos en 952 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Pues yo estoy con Butxeta y con Ventarrón.

No sé porqué la gente que tiene barcos "mayores", tipo Puma, Furia, etc dice que son barcazos, y tienden a comparar a esos barcos con los Najad, Malö, Hallberg Rassy de la Época. No tienen nada que ver. Y mucho menos con los Najad, Hallberg Rassy o Malö actuales.

Otra cosa que me da risa es eso de "es que son muy robustos y por ende más seguros". De verdad, deberáis cogeros algún manual de ingienería o arquitectura actual. Los materiales han evolucionado una barbaridad y las técnicas de producción ni os cuento. Antiguamente, un chaleco antibalas estaba formado por placas de plomo de un grosor determinado. Pesaban unos 17 kilos cada chaleco. Hoy en día, los antibalas son de kevlar, y no llegan a los 500 gramos de peso.

Los coches, por poner otro ejemplo, tienen chapas la mitad de gruesas que tenían los Simca o los Talbot de los 70. Los Volvo ya ni os cuento. Ahora, marcas clásicas por su seguridad (ej. Volvo) construyen con chapas mucho más finas pero incorporan estructuras con deformación predecible, de modo que los accidentes sean "controlados" y los daños a los pasajeros "minimizados".

El grosor de los cascos (Puma, Furia, etc) no indica seguridad. Indica sobrepeso. Y ese desplazamiento extra significa menos velocidad. Y está comprobadísimo que en mal tiempo la seguridad significa velocidad. Y no es que lo diga yo. Ahí teneís a un astillero mítico, Hallberg-Rassy, que ha encargado sus últimos modelos a German Frers, y los Hallberg Rassy 31 nuevos ya están ganando regatas de flota en Inglaterra y Suecia, porque le han pedido que dote a los nuevos diseños de popas anchas, orzas con bulbo, carenas algo más planas y más velocidad (=más seguridad). Ya lo hizo también Moitissier, tuvo que cortar las estachas que tiraba por popa, porque veía que su barco estaba más en peligro siendo lento en mitad del temporal que teniendo velocidad para correr las olas.

No confundamos barcos viejos con barcos clásicos. Ni barcos viejos de marcas normales (Puma, Noray, Furia, Dione, Jouet) con barcos viejos de marcas pioneras (hallberg rassy, najad, etc...) Comparar un Puma con un Hallberg es como comparar un Bavaria con un Southerly, por poner un ejemplo de barcos de serie.

Que conste que yo tengo un barco frances, de serie, con veinte años ya, pero no nos engañemos. Un barco moderno de buena calidad es mejor que un barco viejo de buena calidad.
__________________
Mi blog en: Sailing Florence May.
Citar y responder
  #52  
Antiguo 19-07-2010, 00:04
Avatar de Alocen
Alocen Alocen esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Costa deValencia
Edad: 66
Mensajes: 970
Agradecimientos que ha otorgado: 623
Recibió 518 Agradecimientos en 347 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por Butxeta Ver mensaje
Un barco más antiguo es más barato de compra y más caro de mantenimiento. El antiguo lleva trabajo de mantener y si te gusta el brico es una ventaja.

Sobre la construcción, los antiguos están sobredimensionados, pero los modernos aguantan sin problemas.

Yo prefiero modernos, porque no soy del brico, pero está claro que gastando lo mismo, si compras antiguo tienes más barco.

Bueno, yo soy de la opinión de Butxeta. En mi caso porque el brico y yo no acabamos de entendernos. Ni pensar quiero las facturas que pagué de mi anterior barco ( Coronado 25 ). Si, muy robusto, muy sólido, muy marinero ... Y muy para dedicarle tiempo que yo ni tenía, ni disponía de los conocimientos necesarios para las reparaciones y/o instalaciones.
Eso, unido a que soy un maniático de ajustarme a la normativa ( p.e., el "famoso" tanque de aguas negras. Aún seguimos sin máquina en el puerto para vaciar los depósitos ... ),hace que las facturas suban y suban ...
Así que lo vendí y compré uno que no tenía nada de madera, motor fueraborda, orificios en el casco reducidos a los mínimos imprescindibles ... y mucho más nuevo.
En este también sigo pagando las reparaciones, porque sigo igual de manazas, pero nada que ver ...
En resumen, y desde mi punto de vista, si te gusta el bricolaje y tienes tiempo, adelante con un barco antiguo. son realmente preciosos y lo acabarás conociendo como la palma de tu mano y sabrás exactamente por donde va cada cable y cada tubería. Yo, si tengo un par de horas cada "x" meses, prefiero aprovecharlas para navegar.
Un saludo.
Agustín.
Citar y responder
  #53  
Antiguo 19-07-2010, 01:14
Avatar de Albatros
Albatros Albatros esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-11-2006
Localización: Florida USA
Edad: 60
Mensajes: 3,096
Agradecimientos que ha otorgado: 106
Recibió 238 Agradecimientos en 158 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cuando hablo de seguro no hablo de grosor de casco sino de indices como el "capsize", vale la pena aclararlo.
Y lo que los barcos antiguos llevaban sobrepeso, tampoco lo entiendo la generalizacion, pues el mio pesa casi lo mismo que uno moderno, y cuando digo casi no digo mas ni menos, pues en unos caso es mas y en otros menos. Y si tiene el casco sobredimensionado, pero como no soy ingeniero no entiendo por que eso no aumenta el peso, lo que si se es que los numeros no mienten.
Vuelvo a decirlo hay barcos todos laminados en Kevlar, otros con resinas vinilicas, otros con corazon de panel de abejas, todas tecnicas que antes no se usaban, y que tienen por lo general ventajas, pero a la larga no se ven tanto los resultados, en mi opinion.

Tampoco entiendo que el unico riesgo sea un tormeta, creo que tal vez chocar contra algo es un riesgo igual o mayor, y ahi los cascos mas duros llevan las de ganar.
__________________

Los mejores amigos y peores enemigos del hombre son: fuego, lluvia y viento.
Citar y responder
  #54  
Antiguo 19-07-2010, 15:25
Avatar de xento
xento xento esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2006
Edad: 47
Mensajes: 607
Agradecimientos que ha otorgado: 104
Recibió 98 Agradecimientos en 63 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Muy buenas,

Como propietario de un IOR puro (Noray 31) del año 79, totalmente reconstruido por mi, yo tambien soy de la opinion de Butxeta, un barco mas moderno para correr un temporal o simplemente un F5 por popa con algo de mar es muchisimo mejor que mi Noray (los mas modernos son mas comodos, rapidos y sencillos de gobernar).

Que si ciño es una maravilla, que si no tengo apenas pantocazos, la seguridad que me da las relaciones de calado,francobordo, carena en V, esloras , lanzamientos y todos sus "numeros" derivados, que si tengo un casco muy grueso, mamparos anchos, esta en zona II con solo 8,68 de eslora de flotación, etc, etc, pero sinceramente, si economicamente pudiera permitirmelo prefiero un diseño mas moderno.

Sobre velocidades no me quejo, es un barco rapido ciñiendo y al traves, claro que debemos exceptuar los rumbos abiertos, donde los diseños modernos estan a años luz, en popas es muy dificil de controlar a poco que tengas un minimo de viento.

La escora si esta sobre los 25º no es mayor problema, exceptuando si tienes mar "mediterraneo" de un metro o mas, porque entonces ya hablamos de 35º o 40º de escora y empieza a ir dura la caña, a mojar la proa y la regala, ya deja de ser rapido, divertido y seguro, por tanto le instale un stay volante y lo tengo solucionado, en modelos mas modernos veo otras soluciones.

En lo demas; maniobra, electronica, interiores, confort, etc, etc mi barco esta nuevo del año 2006 por lo que no me representa ningun problema, reenvios, poleas, jarcia, motor, etc todo eso es nuevo. Pero sigo prefiriendo unas crucetas retrasadas (no veas lo que da por saco el tangon entre baby y obenquellios, proeles y popeles), un aparejo fraccionado (poder trimar y manejarme mejor con una gran mayor y no el monstruo de proa que tengo por genova), una popa mas ancha y profunda en linea con el resto del casco, un interior mas habitable, unas lineas de aguas diferentes, materiales mas modernos y ligeros, al fin y al cabo la fibra sufre fatiga como cualquier otro material y cuantos menos años tenga mejor que mejor, los golpes de mar y las agresiones externas no pasan en balde, etcetera, etcetera otra cosa es que considere a mi barco como algo inutil y que no sirve para nada.

No es asi, me sirve (y muy bien por cierto) para escaparme los fines de semana o vivir 400 millas estos ultimos 10 dias en el, navegando y sintiendome seguro, pero desde luego soy realista y si pudiera: un barco con menos años sin dudarlo, por muy contento y feliz que sea con mi noray de 31 añitos.



Saludos.

Citar y responder
  #55  
Antiguo 20-07-2010, 01:02
Avatar de Albatros
Albatros Albatros esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-11-2006
Localización: Florida USA
Edad: 60
Mensajes: 3,096
Agradecimientos que ha otorgado: 106
Recibió 238 Agradecimientos en 158 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

No estoy de acuerdo contigo, la fibra sufre fatiga, pero no saben cuando puede llegar hacer critica, se han estudiado algunos cascos de los inicos del 60, y no se ha podido demostrar que estan deteriorados. Algunos dicen que duraria 90 años, pero son solo especulaciones por ahora no tiene una vida util determinada.
Cuando elegi mi barco, me asegure que fuese de los 60, pues prefiero algunas fisuras en el gelcoat, que un barco lleno de osmosis.
Cuanto mas nueva mejor, si puedes pagar un barco laminado en epoxi, sino , me quedo con el mio laminado a mano.

La comodidad interior es otra cosa en eso no hay competencia.

Yo si pudier tambien me comprari un barco ms moderno, como un Gozard 37, pero no por que lo considere que navega mejor, que seguro que lo hace sino por que me encanta. Para mi navegar no es algo que me exija todo lo perfecto, es como ir de camping o hacer cicloturismo, nadie duda que es mas comodo un hotel y mar rapido una caravana, pero a veces no queremos hacer lo mas facil. Hay dias que añoro egarruchar el genova. Por eso yo si pudiera me gastaria ese dinero en otra cosa, que con mi barco me alcanza para lo que lo uso, despues de todo nunca he corrido un temporal, pues aqui no existen solo huracanes y para eso dudo que los modernos sean seguros.
De ahi mi aseveracion, que no hay tanta diferencia entre un barco moderno y uno antiguo.
__________________

Los mejores amigos y peores enemigos del hombre son: fuego, lluvia y viento.
Citar y responder
  #56  
Antiguo 20-07-2010, 12:06
Avatar de estay
estay estay esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 12-02-2008
Localización: mediterraneo
Edad: 55
Mensajes: 89
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 16 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por Albatros Ver mensaje
Hablo de cosas comunes, asi que por supuesto que hablamos en un español diferente.
Me refiero el mio comparado a un Hunter, a un Catalina, a un Bavaria, a un Beneteau...
Crei que el post se orientaba en la compra de algo "normal" No conoco nada de lo que tu hablas, por que la verdad no me interesa nada de eso, apenas lo puse en Google salieron imagenes de barcos de regata y eso no es lo mio. A mi me gustan los cruceros y crei que hablamos de eso. Si el companero se quiere comprar un barco de regata, por supuesto cuanto mas nuevo mejor.
Cuando abrí este foro claro que me referia a un crucero familiar, actualmente tengo un velero de 23 pies desde hace 6 años y antes que ese tuve un 21 pies durante 15, la familia suele acompañarme (aunque no siempre) y a todos nos gusta la navegacion (de crucero habitualmente) para las regatas, que tambien me gustan, soy proa en un Salona 40, que evidentemente no es mio. En casa tenemos claro que cambiaremos de eslora tarde o temprano y al ver varias ofertas de veleros de mas de 30 años parece que el presupuesto se ajusta a algo que podemos adquirir pronto, de ahí que preguntara a los cofrades entendidos que me hablaran de este tipo de embarcaciones. Basicamente busco un velero seguro y manejable y si ademas no es muy lento, mejor...Unas rondas para todos
Citar y responder
  #57  
Antiguo 20-07-2010, 12:44
Avatar de Albatros
Albatros Albatros esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-11-2006
Localización: Florida USA
Edad: 60
Mensajes: 3,096
Agradecimientos que ha otorgado: 106
Recibió 238 Agradecimientos en 158 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por estay Ver mensaje
Cuando abrí este foro claro que me referia a un crucero familiar, actualmente tengo un velero de 23 pies desde hace 6 años y antes que ese tuve un 21 pies durante 15, la familia suele acompañarme (aunque no siempre) y a todos nos gusta la navegacion (de crucero habitualmente) para las regatas, que tambien me gustan, soy proa en un Salona 40, que evidentemente no es mio. En casa tenemos claro que cambiaremos de eslora tarde o temprano y al ver varias ofertas de veleros de mas de 30 años parece que el presupuesto se ajusta a algo que podemos adquirir pronto, de ahí que preguntara a los cofrades entendidos que me hablaran de este tipo de embarcaciones. Basicamente busco un velero seguro y manejable y si ademas no es muy lento, mejor...Unas rondas para todos
Yo no te puedo ayudar a elegir el barco por que no conozco mucho de barcos de esa epoca, y menos comunes en Europa. Pero lo que si puedo decirte que por el mismo dinero un barco de 30 años puede tener mas ventajas que desventajas a uno mas moderno, por que compraras mejor calidad. Como lo dije antes que los mas modernos sean mas comodos mas funcionales y mas rapidos no lo dudo, pero tampoco tanto, mas en barcos de la decada de los 80 donde ya se habia cambiado un poco el diseno interior. Lo de las desventajs del diseno IOR como dije no tengo idea, y parece que las tiene, pero tampoco se si todos terminaban teniendo ese diseno. Se generaliza mucho, y creo que la comparacion final es entre dos barcos y no entre dos epocas. Como tambien dije hay una mania a decir que los barcos viejos son mas pesados, y es un poco dificil determinar cuanto ma pesado lo son, ahora los barcos tienen mucho mas interiores, y eso es peso adiccional, incluso creo que ya a mediados de los 70 se termino la sobredimension, por lo menos por aqui. Pero esto, si es mejor livian o pesado, seria otra discusion, como a que se le llama un barco marinero.
__________________

Los mejores amigos y peores enemigos del hombre son: fuego, lluvia y viento.
Citar y responder
  #58  
Antiguo 20-07-2010, 17:58
Avatar de estay
estay estay esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 12-02-2008
Localización: mediterraneo
Edad: 55
Mensajes: 89
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 16 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Al parecer los cofrades hablan que en rumbos abiertos el barco no se comporta bien, al contrario que en ceñida. yo esos modelños no los conozco, nunca he navegado en ellos, pero supongo que será cuestión de trimar vela adecuadamente, ademas con un spi y un tangón se comportara mejor o inclusi con un asimetrico, no?. Lo que si sé es que el precio de estos barcos me lo puedo permitir pero evidentemente no quiero equivocarme, de ahí que os pregunte en el foro.
Citar y responder
  #59  
Antiguo 20-07-2010, 19:49
Avatar de El Bujías
El Bujías El Bujías esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 26-04-2010
Localización: Cádiz
Edad: 50
Mensajes: 409
Agradecimientos que ha otorgado: 173
Recibió 190 Agradecimientos en 103 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Hola, Estay.
Yo no te puedo ayudar por que no se mucho de barcos, sólo decirte que el hilo es super interesante y me lo he leido íntegro; interesante al menos para gente como yo, con recursos limitados y sin barco.
Lo mejor sería mantener el hilo un tiempo arriba, para enriquecerlo con más puntos de vista.

Salud y buen viento
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a El Bujías
port bo (20-07-2010)
  #60  
Antiguo 20-07-2010, 19:57
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Modernos o antiguos...... antiguos y modernos
Antes se laminaba generalmente a mano y por profesionales amantes de un trabajo bien hecho, sacando el aire del laminano con "mimo"
Hoy si puedo en vez de un trabajador pongo a un mono amaestrado, que me sale mas barato.
Todos sabemos de un astillero famoso por su calidad y que ha predido esa fama
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
  #61  
Antiguo 20-07-2010, 20:00
Avatar de port bo
port bo port bo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 11-07-2009
Localización: costa catalana
Edad: 72
Mensajes: 5,553
Agradecimientos que ha otorgado: 3,631
Recibió 2,304 Agradecimientos en 1,319 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por BORRASCA Ver mensaje
Modernos o antiguos...... antiguos y modernos
Antes se laminaba generalmente a mano y por profesionales amantes de un trabajo bien hecho, sacando el aire del laminano con "mimo"
Hoy si puedo en vez de un trabajador pongo a un mono amaestrado, que me sale mas barato.
Todos sabemos de un astillero famoso por su calidad y que ha predido esa fama
Comparto tu opinion
Citar y responder
  #62  
Antiguo 20-07-2010, 21:04
Avatar de arre
arre arre esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: mallorca
Edad: 57
Mensajes: 429
Agradecimientos que ha otorgado: 50
Recibió 33 Agradecimientos en 27 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Hola a todos/as.
Creo que no es tan sencillo el decidirse por una cosa u otra y al final lo que inclina la balanza es el tema económico.
Supongamos que disponemos de una cantidad de pasta fija, por ejemplo 50.000 euros. Con eso te puedes comprar un barco nuevo de 8'5mts o uno ya entrado en años de unos 11m. Está claro que al nuevo no hay que hacerle reparaciones, en principio, ya que con el tiempo tambien envejece. En cuanto al de 11m, dependerá del estado en el que se encuentre ya, que es posible que pudiera tener el motor nuevo, instalaciones renovadas, antiosmosis y un largo etc. que si están bien no tiene porque suponer ningún problema, sólo años.
Lo que si que hay que tener en cuenta es que no es lo mismo mantener un barco de 8m que de 11m ya que el grande respecto al pequeño supone más patente, amarre, varada, travel lift y más de todo, independientemente de los años que tenga. Así que no hay que hablar sólo de la inversión inicial a la hora de comprar el barco, si no de lo que viene luego.
Esto lo veremos más claro dentro de 20 años, cuando los barcos actuales tengan 30 años ,porque tendrán las cualidades que enumerais algunos más arriba, como son la habitabilidad, ligereza, navegación en portantes, etc. Los IOR ya casi habrán desaparecido por lo que no habrá tanta diferencia de diseño como ahora y sólo habrá que fijarse en el estado en que se encuentren.
De todas formas hoy en día se siguen construyendo barcos como los Contessa, Pacific seacraft, Fisher, Morris,etc y yo no los tacharía de inseguros y que por supuesto ni se me ocurriría comparar con mi pequeño puma 24, que dicho sea de paso, tengo por que mi economía no me permite más, pero del cual me siento muy orgulloso (no me queda otra).
Un saludo a todos/as.
__________________
"No corras que es peor"
Mi Madre.
Citar y responder
  #63  
Antiguo 20-07-2010, 21:34
Avatar de estay
estay estay esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 12-02-2008
Localización: mediterraneo
Edad: 55
Mensajes: 89
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 16 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por El Bujías Ver mensaje
Hola, Estay.
Yo no te puedo ayudar por que no se mucho de barcos, sólo decirte que el hilo es super interesante y me lo he leido íntegro; interesante al menos para gente como yo, con recursos limitados y sin barco.
Lo mejor sería mantener el hilo un tiempo arriba, para enriquecerlo con más puntos de vista.

Salud y buen viento

Eso trato, como digo pensaba esperar más para comprar un barco, pero los precios que se barajan en estos modelos son asequibles casi para cualquier bolsillo que le guste realmente navegar...
Citar y responder
  #64  
Antiguo 20-07-2010, 21:37
Avatar de estay
estay estay esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 12-02-2008
Localización: mediterraneo
Edad: 55
Mensajes: 89
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 16 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por BORRASCA Ver mensaje
Modernos o antiguos...... antiguos y modernos
Antes se laminaba generalmente a mano y por profesionales amantes de un trabajo bien hecho, sacando el aire del laminano con "mimo"
Hoy si puedo en vez de un trabajador pongo a un mono amaestrado, que me sale mas barato.
Todos sabemos de un astillero famoso por su calidad y que ha predido esa fama

Efectvamente Borrasca, los Bvria...de según que época son muy valorados los de despues no tanto, y lo peor es que con los modelos menos exigentes son lideres de venta, al menos en el Sur. Si quisieran volver a dar calidad les costara mucho "limpiar" su nombre
Citar y responder
  #65  
Antiguo 20-07-2010, 21:44
Avatar de estay
estay estay esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 12-02-2008
Localización: mediterraneo
Edad: 55
Mensajes: 89
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 16 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por arre Ver mensaje
Hola a todos/as.
Creo que no es tan sencillo el decidirse por una cosa u otra y al final lo que inclina la balanza es el tema económico.
Supongamos que disponemos de una cantidad de pasta fija, por ejemplo 50.000 euros. Con eso te puedes comprar un barco nuevo de 8'5mts o uno ya entrado en años de unos 11m. Está claro que al nuevo no hay que hacerle reparaciones, en principio, ya que con el tiempo tambien envejece. En cuanto al de 11m, dependerá del estado en el que se encuentre ya, que es posible que pudiera tener el motor nuevo, instalaciones renovadas, antiosmosis y un largo etc. que si están bien no tiene porque suponer ningún problema, sólo años.
Lo que si que hay que tener en cuenta es que no es lo mismo mantener un barco de 8m que de 11m ya que el grande respecto al pequeño supone más patente, amarre, varada, travel lift y más de todo, independientemente de los años que tenga. Así que no hay que hablar sólo de la inversión inicial a la hora de comprar el barco, si no de lo que viene luego.
Esto lo veremos más claro dentro de 20 años, cuando los barcos actuales tengan 30 años ,porque tendrán las cualidades que enumerais algunos más arriba, como son la habitabilidad, ligereza, navegación en portantes, etc. Los IOR ya casi habrán desaparecido por lo que no habrá tanta diferencia de diseño como ahora y sólo habrá que fijarse en el estado en que se encuentren.
De todas formas hoy en día se siguen construyendo barcos como los Contessa, Pacific seacraft, Fisher, Morris,etc y yo no los tacharía de inseguros y que por supuesto ni se me ocurriría comparar con mi pequeño puma 24, que dicho sea de paso, tengo por que mi economía no me permite más, pero del cual me siento muy orgulloso (no me queda otra).
Un saludo a todos/as.

A favor de esos barcos de más de 30 años tenemos que si de verdad están bien construidos y mantenidos se pueden convertir en un clasico. En cuanto al mantenimineto de un 11 mts. nuevo o de 30 años es el mismo (me refiero a varada, patente, etc...) No es un buen ejemplo pero El Juan Sebastian El Cano, Buque escuela de nuestra oficialidad de marina militar tiene más de 30 años... y la tecnologia actual adaptada
Citar y responder
  #66  
Antiguo 20-07-2010, 22:04
Avatar de vent
vent vent esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 27-12-2008
Mensajes: 1,881
Agradecimientos que ha otorgado: 468
Recibió 1,019 Agradecimientos en 554 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

No se utiliza el término IOR con rigor:Los Puma Nortwind o Noray no han sido nunca IOR,ni fueron diseñados pensando en las reglas IOR.
Los IOR son extremadamente ligeros,mucho más ligeros que cualquier crucero moderno (mi 37 del año 88 desplaza 5.200 Kg),siempre con aparejo fraccionado 7/8,9/10 y ocasionalmente incluso a 6/8)nunca a tope de palo.Perfiles de palo super ligeros (más de 3'5 kg por metro de palo ya es una "percha" pesada)y forzosamente con burdas altas y bajas.La regla castiga la estabilidad ,de ahí que estaban poco lastrados.En definitiva,nada que ver con los barcos que menciona el cofrade butxeta,el cual,dicho sea sín ánimo ofensivo se equivoca:Con "fuerza 10,11"un IOR no lo pasa peor que cualquier otro barco,sencillamente pone de rodillas a su patrón,si tiene un mínimo de conocimiento del riesgo y aprecia a su tripulación.Pero es que hasta el ferry de la transme,lo pasa mal con F-10 y 11.
Citar y responder
  #67  
Antiguo 20-07-2010, 22:12
Avatar de Oceanos
Oceanos Oceanos esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-11-2007
Localización: islas canarias
Edad: 48
Mensajes: 118
Agradecimientos que ha otorgado: 32
Recibió 74 Agradecimientos en 26 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

la principal ventaja es sin duda el precio
es facil conseguir un 28 pies de los 80 bien cuidado en 20000
nuevo de la misma eslora con el equipamiento e impuestos costara el triple
pero ojo hay muchos tipos de barcos de 30 años
no es lo mismo uno de un astillero normalito
que otro de un astillero de calidad
y no es lo mismo uno que lleva años abandonado en un pantalan
a uno que ha sido renobado y mantenido convenientemente
ademas hace 30 años los barcos se hacian para durar el maximo tiempo posible(para toda la vida) hoy en dia esa filosofia de construccion no existe
__________________
No importan las millas navegadas
ni las que quedan por llegar
estoy en nuevos horizontes
que es donde quiero estar
Citar y responder
  #68  
Antiguo 20-07-2010, 22:47
Avatar de xento
xento xento esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2006
Edad: 47
Mensajes: 607
Agradecimientos que ha otorgado: 104
Recibió 98 Agradecimientos en 63 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Pues sigo pensando en lo mismo,

Cuando me refiero a la fatiga de los materiales no estoy hablando de una pieza de prfv inerte en agua del mar y con 12 horas de sol, un barco tiene que soportar muchísimos y diversos esfuerzos, desde que esta amarrado pasando por cuando navega escorado o con portantes, o recibiendo mar por proa, etcétera, etcétera.

En estos casos la madera, la fibra, el aluminio, el plástico, la tornilleria, todo el barco recibe un desgaste y se ve sometido a unos esfuerzos interesantes, si ese barco ha navegado durante 30 años, a una media de 5000 millas por año (esto es en plan domingo y un cruce anual a las baleares) son 150.000 millas de pantocazos, de esfuerzos sobre mamparos, sobre el eje del timón, la bancada, el mástil, los pernos de la quilla, las cuadernas, los baos, los anclajes de los cadenotes, etcétera, etcétera por muy buena e indestructible que sea la madera, la fibra o el acero después de tantos esfuerzos los materiales se fatigan y acaban rompiendo o al menos modificando sus propiedades originales.

Y puestos a sacar punta, antes se hacían las cosas con mas "mimo" no lo dudo, pero también se hacían las cosas con mayor desconocimiento, menor calidad, control, verificación, etc en los procesos.

Ademas en algunos astilleros de "antes" ¿se controlaban/conocían las humedades, los tiempos de secado-curado, las temperaturas de aplicación, las incompatibilidades de los materiales?, ¿se conocían como ahora los procesos químicos de dichas substancias y sus resultados?, ¿six-sigma o algo parecido para reducir el margen de productos defectuosos?, ¿que pruebas se efectuaban y de que manera para garantizar que no existían problemas con una pieza de por ejemplo fundición, o de fibra?, ¿o los niveles de humedad de las maderas sobre las que se laminaba?.

A todo esto se debe unir que la tecnología cambia y evoluciona, ahora se pueden obtener mejores datos sobre los esfuerzos que puede soportar el material, mejorar las estructuras, los materiales de construcción, reducir problemas por ejemplo en motores, aparejos, usar un tercio del peso en acastillaje con el doble de resistencia y de garantías de que las piezas se han sometido a un proceso controlado de fabricación, diseño, etc.

Con todo esto no quiero decir que un barco antiguo (el mio por ejemplo) sea algo inseguro, endeble y con el que es una locura hacerse a la mar, simplemente que las cosas no son eternas y todo evoluciona.

Saludos.
Citar y responder
  #69  
Antiguo 20-07-2010, 23:23
Avatar de Albatros
Albatros Albatros esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-11-2006
Localización: Florida USA
Edad: 60
Mensajes: 3,096
Agradecimientos que ha otorgado: 106
Recibió 238 Agradecimientos en 158 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cuando escribi pense aclarar, que las pruebas se realizaron en una barco usado por la guardia costera de EE.UU. Por supuesto no era un velero pero tuvo mucha muchisima mas opciones de abuso. Respecto a la fatiga de otras cosas, estoy de acuero, lo que pasa es que un barco viejo muchas veces tiene nuevo nuevo un moton de cosas, y algo que es cierto tambien, no todos los barcos han sido usados con regularidad, la mayoria han pasado su mayor parte de vida amarrados.

Tenemos la mala idea que los de antes no sabian nada, y no es asi, a las pruebas me remito, los barcos lamindos bajo la supervision personal Dick Valdez desconocen praticamente la osmosis, el se encargaba de controlar uno a uno, y doy fe que algo sabia pues en aguas tropicales cuando sacaron mi barco del agua, solo tenia una pequena ampolla, y conserva al dia de hoy el gelcoat original.

Pero vamop aclarar algo si yo tuvies 400 mil dolares no comparia uno usado, en ese margen hay barcos excelentemente bien construidos, y debe de ser alucinante estrenar una joya como esa, pero a veces no tenemos todo ese dinero, yo mas bien no tenia muchas opciones.
Sin embargoen algunos barcos modernos baratos, aunque hoy en dia se conozcan muho las nuevas tecnicas no las aplican.
__________________

Los mejores amigos y peores enemigos del hombre son: fuego, lluvia y viento.
Citar y responder
  #70  
Antiguo 20-07-2010, 23:36
Avatar de KIBO
KIBO KIBO esta desconectado
Duque Empel Otas
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Araun de guorl
Edad: 45
Mensajes: 4,209
Agradecimientos que ha otorgado: 1,176
Recibió 3,566 Agradecimientos en 952 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por BORRASCA Ver mensaje
Modernos o antiguos...... antiguos y modernos
Antes se laminaba generalmente a mano y por profesionales amantes de un trabajo bien hecho, sacando el aire del laminano con "mimo"
Hoy si puedo en vez de un trabajador pongo a un mono amaestrado, que me sale mas barato.
Todos sabemos de un astillero famoso por su calidad y que ha predido esa fama
Pues yo no comparto esta opinión, amigo.

¿Qué pasa, que los profesionales de antes ponían "cariño" en su trabajo y los de ahora lo odian? Por favor, seamos serios. Buenos y malos profesionales los ha habido siempre. Es que parece que nos dejamos llevar por el aire romántico del pasado y los tiempos cambian.

Mi abuelo era mecánico. Tenía que cambiar las bujías de los seat 124 cada 4.000 kilómetros, y los aceites también. Además, a todos los coches recién comprados les daban pintura de bajos para que no se pudriera la chapa con la humedad y el agua. Hoy en día a ningún coche se le hecha esa pintura negra en los bajos porque, sencillamente no es necesario. Las chapas y metales ya están tratados para eso, y seguramente muchos tendréis coches a los que las bujías les durarán 30 o 40.000 kilómetros, y haréis los cambios de aciete cada 25.000 km.

El mismo mimo le ponían antes que ahora. No seamos ridículos.
__________________
Mi blog en: Sailing Florence May.
Citar y responder
  #71  
Antiguo 21-07-2010, 00:25
Avatar de Butxeta
Butxeta Butxeta esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mallorca
Edad: 52
Mensajes: 7,783
Agradecimientos que ha otorgado: 1,045
Recibió 2,992 Agradecimientos en 1,306 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por vent Ver mensaje
No se utiliza el término IOR con rigor:Los Puma Nortwind o Noray no han sido nunca IOR,ni fueron diseñados pensando en las reglas IOR.
Los IOR son extremadamente ligeros,mucho más ligeros que cualquier crucero moderno (mi 37 del año 88 desplaza 5.200 Kg),siempre con aparejo fraccionado 7/8,9/10 y ocasionalmente incluso a 6/8)nunca a tope de palo.Perfiles de palo super ligeros (más de 3'5 kg por metro de palo ya es una "percha" pesada)y forzosamente con burdas altas y bajas.La regla castiga la estabilidad ,de ahí que estaban poco lastrados.En definitiva,nada que ver con los barcos que menciona el cofrade butxeta,el cual,dicho sea sín ánimo ofensivo se equivoca:Con "fuerza 10,11"un IOR no lo pasa peor que cualquier otro barco,sencillamente pone de rodillas a su patrón,si tiene un mínimo de conocimiento del riesgo y aprecia a su tripulación.Pero es que hasta el ferry de la transme,lo pasa mal con F-10 y 11.
Creo que tú hablas de barcos de regata pura. Y no parecía el tema de este hilo. Pero suele pasar que los barcos regateros del momento inspiran a los crucero-regata o simples cruceros. Y siempre he oido llamar a esas popas "IOR". Yo se poco, pero alguno de los que procuro oir sabe más. Pero si tu dices que me equivoco amén.

Y sobre las reacciones, y capacidad de planeo de un casco en v de popa estrecha o un casco plano de popa ancha en un buen temporal... creo que no hay mucho que discutir. Una cosa es que alguien lo pase tomando gin-tonics, y otra que no haya diferencias navegando.

Si bajas el rango de vientos, ¿que prefieres 25 nudos de popa con un Furia 33 o con un Ro 330?

Citar y responder
  #72  
Antiguo 21-07-2010, 01:19
Avatar de Albatros
Albatros Albatros esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-11-2006
Localización: Florida USA
Edad: 60
Mensajes: 3,096
Agradecimientos que ha otorgado: 106
Recibió 238 Agradecimientos en 158 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por KIBO Ver mensaje
Pues yo no comparto esta opinión, amigo.

¿Qué pasa, que los profesionales de antes ponían "cariño" en su trabajo y los de ahora lo odian? Por favor, seamos serios. Buenos y malos profesionales los ha habido siempre. Es que parece que nos dejamos llevar por el aire romántico del pasado y los tiempos cambian.

Mi abuelo era mecánico. Tenía que cambiar las bujías de los seat 124 cada 4.000 kilómetros, y los aceites también. Además, a todos los coches recién comprados les daban pintura de bajos para que no se pudriera la chapa con la humedad y el agua. Hoy en día a ningún coche se le hecha esa pintura negra en los bajos porque, sencillamente no es necesario. Las chapas y metales ya están tratados para eso, y seguramente muchos tendréis coches a los que las bujías les durarán 30 o 40.000 kilómetros, y haréis los cambios de aciete cada 25.000 km.

El mismo mimo le ponían antes que ahora. No seamos ridículos.
Lamento discrepar contigo, pero no me gustan las comparaciones con los automoviles, (tampoco me gusto la comparacion con el chalecos de balas) son cosas diferentes.
Ya que te gustan los autos dime. Cuantos Charlie Chapman o Enzo Ferrari, o Sir Williams Lyons o Ferruccio Lamborghini, o incluso los Porche, padre e hijo, supervizan, disenan e intervienen directamente en la produccion de automoviles?
Existen aun agunas pequenas producciones pero ya no es como antes, aun la Porche en manos de la familia, no se oye que ningun intervenga en nada en la creaccion de sus modelos.
Y aunque los dudes, Dick Vladez, que era le gerente de la Columbia, y uno de los pioneros en la produccion de barcos de fibra, supervisaba personalemente todos los barcos que salian de su planta de produccion, cuando se fue, la calidad se vino la piso.
No creo que el gerente de Benteau o de la Bavaria supervice el laminado. Pero me puedo equivocar.
__________________

Los mejores amigos y peores enemigos del hombre son: fuego, lluvia y viento.
Citar y responder
  #73  
Antiguo 21-07-2010, 01:31
Avatar de Albatros
Albatros Albatros esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-11-2006
Localización: Florida USA
Edad: 60
Mensajes: 3,096
Agradecimientos que ha otorgado: 106
Recibió 238 Agradecimientos en 158 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por Butxeta Ver mensaje
Creo que tú hablas de barcos de regata pura. Y no parecía el tema de este hilo. Pero suele pasar que los barcos regateros del momento inspiran a los crucero-regata o simples cruceros. Y siempre he oido llamar a esas popas "IOR". Yo se poco, pero alguno de los que procuro oir sabe más. Pero si tu dices que me equivoco amén.

Y sobre las reacciones, y capacidad de planeo de un casco en v de popa estrecha o un casco plano de popa ancha en un buen temporal... creo que no hay mucho que discutir. Una cosa es que alguien lo pase tomando gin-tonics, y otra que no haya diferencias navegando.

Si bajas el rango de vientos, ¿que prefieres 25 nudos de popa con un Furia 33 o con un Ro 330?

Algo que no entiendo. Tu compras un barco pensando en que lo vas a ponerlo a planear en una temporal? Y que hay de todos lo compran por ejemplo barcos de quilla corrida. Crees que no saben nada? O piensas que son tontos?
Es dificil de entender tu punto. Un barco que no planea no sirve. Me parece tan radical como los que defienden los multicascos que si vamos al caso, son mucho mas eficientes, que cualquier monocasco.
Ademas hay barcos nuevos que no planean y la discusion era ventajas de una barco de 30 años no ventajas de un barco de popa ancha.
__________________

Los mejores amigos y peores enemigos del hombre son: fuego, lluvia y viento.
Citar y responder
  #74  
Antiguo 21-07-2010, 09:26
Avatar de Butxeta
Butxeta Butxeta esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mallorca
Edad: 52
Mensajes: 7,783
Agradecimientos que ha otorgado: 1,045
Recibió 2,992 Agradecimientos en 1,306 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por Albatros Ver mensaje
Algo que no entiendo. Tu compras un barco pensando en que lo vas a ponerlo a planear en una temporal? Y que hay de todos lo compran por ejemplo barcos de quilla corrida. Crees que no saben nada? O piensas que son tontos?
Es dificil de entender tu punto. Un barco que no planea no sirve. Me parece tan radical como los que defienden los multicascos que si vamos al caso, son mucho mas eficientes, que cualquier monocasco.
Ademas hay barcos nuevos que no planean y la discusion era ventajas de una barco de 30 años no ventajas de un barco de popa ancha.

Quizá me estoy expresando mal desde el principio, así que pido disculpas. Porque yo no creo haber dicho que tal o cual barco "no sirva". Simplemente lo que es mejor, para mí.

Parece que nos apasionamos un pelín de más. Siento haber sido yo, otra vez.

Solo he comentado un par de cosas, y al debatirlas he desviado el hilo. Os dejo tranquilos.


Pero te haré un resúmen: Para mí, ventajas de un barco de 30 años: NINGUNA.

Si habláramos de ventajas de un barco de 80 años... ahí entra el alma, los sentimientos, el amor por la artesanía de madera... algo totalmente irracional pero dotado de una belleza inexplicable. Me encantan los clásicos, aunque nunca tendría uno.

Pero para mi los barcos de 30 años tienen peor diseño, peores instalaciones, peor acastillaje, peor habitabilidad, peor navegar... y mejor precio.


Editado por Butxeta en 21-07-2010 a las 10:27.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Butxeta este mensaje:
El Bujías (21-07-2010), Galeon de Manila (22-07-2010)
  #75  
Antiguo 21-07-2010, 10:32
Avatar de El Bujías
El Bujías El Bujías esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 26-04-2010
Localización: Cádiz
Edad: 50
Mensajes: 409
Agradecimientos que ha otorgado: 173
Recibió 190 Agradecimientos en 103 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ventajas veleros de 30 años

Cita:
Originalmente publicado por Butxeta Ver mensaje
Quizá ,e estoy expresando mal desde el principio, así que pido disculpas. Porque yo no creo haber dicho que tal o cual barco "no sirva". Simplemente es mejor, para mí.

Parece que nos apasionamos un pelín de más. Siento haber sido yo, otra vez.

Solo he comentado un par de cosas, y a debatirlas he desviado el hilo. Os dejo tranquilos.


Pero te haré un resúmen: Para mí, ventajas de un barco de 30 años: NINGUNA.

Si habláramos de ventajas de un barco de 80 años... ahí entra el alma, los sentimientos, el amor por la artesanía de madera... algo totalmente irracional pero dotado de una belleza inexplicable. Me encantan los clásicos, aunque nunca tendría uno.

Pero para mi los barcos de 30 años tienen peor diseño, peores instalaciones, peor acastillaje, peor habitabilidad, peor navegar... y mejor precio.

Amigo Butxeta: te animo a que sigas participando en el hilo, tus aportaciones son muy interesantes, sensatas y nada radicales. Las sigo con interés, sigo el hilo desde el principio y en ningún momento dices que los barcos viejos no sirvan. Pienso que es el compañero Albatros el que está interpretando las opiniones de forma extrema y desviando el tema a un debate poco constructivo.

Saludos
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Freedom sea


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 02:59.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto