La Taberna del Puerto Cleansailing
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1251  
Antiguo 07-10-2021, 13:19
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos mi entrada de hoy (Fuente Museo Naval + elaboración propia)

Tal dia como hoy hace 450 años tuvo lugar la batalla de Lepanto, donde combatieron los mejores, JUan de Austria, Farnesio, Luis de Requesenses, Alvaro de Bazán, Andrea Doria…….

Fue una batalla cruenta que finalizó con la victoria de Occidente en un mar cubierto de mástiles, palos y remos, además de una innumerable cantidad de cadáveres que teñían el agua de sangre.

Se enfrentaron las naves del Imperio otomano contra la armada de una coalición católica, la Liga Santa, formada por el Imperio Español, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.

La batalla finalizó con cuantiosas bajas en el bando otomano. Se hundieron 110 galeras y otras 130 fueron apresadas. Fallecieron 30.000 hombres entre los que se encontraba Alí Bajá. Los cristianos tuvieron unas 12.000 bajas y perdieron en el transcurso de la batalla 13 galeras.

¡Hijos! a morir hemos venido.
A vencer si el cielo así lo dispone.
No deis ocasión a que con arrogancia impía
Os pregunte el enemigo: ¿Dónde está Dios?
Pelead en su santo nombre,
que muertos o victoriosos
gozaréis de la inmortalidad.
D. Juan de Austria
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (07-10-2021), Hakuna Matata (07-10-2021), leviño (09-10-2021), llanera (08-10-2021), moryak (13-10-2021)
  #1252  
Antiguo 07-10-2021, 16:49
Avatar de ayapitas
ayapitas ayapitas esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-06-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 67
Mensajes: 1,275
Agradecimientos que ha otorgado: 2,168
Recibió 429 Agradecimientos en 252 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Pues aprovecho para copiar y pegar de otro Hilo una intervención de nuestro cofrade Anboro sobre Solimán el magnífico y los motivos por lo que los turcos la liaron... (no tiene desperdicio)

Incluso a los a los que no les guste la historia les sonará el nombre de Solimán el Magnífico. Fue un califa con una gran astucia que supo sacar provecho de un occidente ensangrentado por guerras de religión y ambiciones personales.

Lo de su apodo de "El Magnífico", que le pusieron los europeos, le viene al pelo, porque además de gran guerrero, gobernador y legislador ,Solimán era culto. Además del turco, hablaba árabe, persa e italiano. Dedicaba mucho tiempo a leer. Amaba la música y le gustaba la astronomía, las matemáticas y la historia.

Bajo su mando, el imperio otomano se convirtió en la primera potencia mundial porque además de poseer las principales centros musulmanes (La Meca, Medina, Jerusalén, Damasco y Bagdad) y la mayor parte del norte de África, con su potencia militar sin rival puso bajo su control los Balcanes llegando sus fronteras hasta la actual Austria, Anatolia y Siria.





Tanto respeto le tenían que se mantuvo la ficción de que seguía vivo. Lo embalsamaron y lo sentaron en el trono donde se le recitaba diariamente los informes oficiales.

La historia terminó cuando su hijo, su gran fracaso, tomó el trono.

Como Selin II se le conoce al personaje y no le llegaba ni siquiera a punta del pié a su padre o su abuelo Suleyman Selim I pero se convirtió en sultán del Imperio Otomano cuando estaba en el cenit de su poder y de su gloria cuando a este personaje le importaba un pepino los temas del gobierno, las guerras o la política.

Lo que más le gustaba, y a esto se dedicó con empeño, fueron las orgias sexuales y el abuso del alcohol, por otra parte prohibido por el islam, pero que a él no le importaba ya que se pasaba los días borracho perdido encerrado en el harén entre sus favoritas.
Tenía el plus de que era rubio, el único sultán rubio de la historia, y guapo como su madre por lo que lo tenía todavía más fácil para estar sólo pendiente del placer a su persona.

En el palacio de Topkapi, donde se instaló, organizaba unas bacanales monstruosas con toda clase de vinos y mujeres que asustaban a los imanes y muftíes que invocaban a Alá para que retirara al sultán de esta negación.
Pero el sultán seguía a lo suyo a la compra de nuevos objetos sexuales para su harén o a emborracharse con la presentación de un nuevo vino que no conocía por lo que pasará a la historia con el apodo de "El borracho"... ¡Vaya diferencia con el del padre!.




Bajo el padre, el Imperio Otomano alcanzó su cenit. Bajo el borrachuzo de su hijo, el Imperio comenzó un largo y lento declive. Digo lento porque en un momento de lucidez el sultán dejó ,afortunadamente, los asuntos del imperio en manos del competente gran visir Mehmed Sokollu que fue el que controló la mayor parte de los asuntos estatales y así se encargó de renovar pactos con Francia o con la República de Venecia, al mismo tiempo que concluyó una paz duradera con el zar Iván IV y se convirtió realmente en el líder, mientras el que debía ser flotaba entre vapores alcohólicos.

En una de esas dionisíacas sesiones, un comparsa asesor, (algunos dicen que fue el afincado español Jose Nasí que para eso de asesores aquí sí que tenemos arte) le preguntó al sultán cual era su vino favorito. El de Chipre, contestó Selin, pues era capaz de beberse un botellón de ese vino sin respirar siquiera. Pues, concluyó el acólito, ¿Porqué no conquistáis esa isla para nunca quedaros sin provisión de este vino?

Cuando el sultán fue con este cuento al gran visir se le pusieron los pelos de punta y se echó las manos a la cabeza. Chipre estaba en poder de la República Veneciana desde 1498 y tenían firmado con ellos un tratado político muy beneficioso. Romperlo por una isla sin importancia estratégica era una temeridad porque se echaría por tierra años de trabajo y rompería el estable equilibrio entre las potencias.

Selim, que había cambiado de carácter y ahora cuando estaba borracho formaba unos escándalos de no te menees, entró en cólera y preso de la ira pidió que derogasen el tratado que había estado en vigor y ordenó inmediatamente la conquista de Chipre con una fuerza nunca vista pero eso sí, cómo siempre ,nunca dirigiría sus tropas en la batalla como sus antecesores ya que era más interesante quedarse para seguir con sus placenteras orgías.

En la primavera de 1570 la fuerza invasora ya estaba formada. Sería sobrecogedor verla zarpar porque eran en principio más de 150 galeras,12 fustas más los barcos de transporte para los bastimentos ,aparatos de guerra y los 100.000 soldados.
Pese al número no fue tan fácil conquistar la isla porque encontraron gran resistencia sobre todo en las fortalezas de Nicosia y Famagusta que les enseñaron los dientes tras sus murallas hasta que entraron a sangre y fuego saqueando todo lo que se les ponía por delante.

Todo esto dio tiempo a que Venecia pidiera ayuda a las fuerzas cristianas que se van concentrando en la isla de Candia (Creta) formando lo que se denominó la Santa Liga.

Entre pitos y flautas fondearon 228 galeras,6 galeazas y 26 navíos al mando del jovencísimo Juan de Austria, hermanastro ilegítimo del rey Felipe II , pero que estaba bien arropado por los competentes Alejandro Farnesio, Álvaro de Bazán, Luis de Requesens y Juan Andrea Doria.

Los turcos tan poco se quedaron mancos pues habían reunido 210 galeras, 42 galeotas y 21 fustas al mando del temible Alí Pachá.



Jugaron al ratón y al gato hasta que en el amanecer del 7 de octubre de 1561 ambas escuadras se enfrentaron en el golfo de Lepanto situado en Grecia.

Fue una de las batallas más grandes en la historia de la humanidad ya que estaban combatiendo lo más granado de las flotas de dos civilizaciones; una emergente y otra consolidada.

No hablaré más de esta famosa batalla naval sólo diré que perdieron los turcos por goleada ya que se contabiliza la pérdida de 12 galeras cristianas, aunque luego ascendieron a 40 por los graves daños sufridos y la muerte de 7.680 hombres, de los que 2.000 eran españoles, 4.800 venecianos y 880 de la Santa Sede, sin embargo los turcos perdieron entre hundidas y apresadas 190 galeras y 20 galeotas. Murieron en el combate unos 30.000 , se hicieron 5.000 prisioneros y se liberó a 12.000 cautivos cristianos.

Este fue el precio que pagó Selin II por la isla, o sea casi toda su flota, pero a él no le importó pues se limitó a decir después de conocer estas cifras : Me han rapado las barbas, ya crecerán con más fuerza.

Tres años más tarde tuvo la mala idea de organizar una bacanal en sus baños. Se bebieron hasta el agua de los floreros y cuando se levantó en busca de una botella llena se resbaló sobre el mármol mojado y en la caída se golpeó en la cabeza tan bruscamente que murió en el acto.

Y es que en esas épocas ya lo decía Juan Ruiz de Alarcón en su obra :

Quien mal anda en mal acaba.
__________________
__________________
Glory to Ukraine
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a ayapitas este mensaje:
Avante (22-10-2021), coronadobx (07-10-2021), Hakuna Matata (07-10-2021), leviño (09-10-2021), llanera (08-10-2021)
  #1253  
Antiguo 13-10-2021, 13:37
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, os pongo este enlace donde si vais a su parte inferior podreis escuchar un ameno Podcast sobre Sebastian Vizcaino Marino poco conocido que navego por California y el pacifico

También hablan de Hernando Soto del que ya tratamos en el pasado

https://www.hispaniccouncil.org/la-o...nando-de-soto/

Saludo. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (03-11-2021), Hakuna Matata (14-10-2021), leviño (15-10-2021), llanera (13-10-2021)
  #1254  
Antiguo 25-10-2021, 19:21
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hoy traigo un recuerdo del glorioso
https://www.larazon.es/cultura/histo...uhw3g6xti.html
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
Amankila (27-10-2021), coronadobx (26-10-2021), Hakuna Matata (26-10-2021), leviño (29-10-2021), llanera (26-10-2021), Loquillo (28-10-2021)
  #1255  
Antiguo 03-11-2021, 12:47
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy, otro ejemplo de la presencia española en Norteamérica, el famoso Farragut primero almirante de la armada Norteamericana era hijo de un Menorquin!

Aquí tenéis un entretenido podcast

https://www.hispaniccouncil.org/david-y-jorge-farragut/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Amankila (03-11-2021), ayapitas (03-11-2021), Hakuna Matata (03-11-2021), llanera (03-11-2021)
  #1256  
Antiguo 04-11-2021, 18:37
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Los Tercios en la batalla de las Terciarias, con el San Mateo, Alvaro de Bazán y lo que fue una batalla que cambio la forma de combatir en el mar.

Mas aqui!

https://www.gehm.es/edad-moderna/los...ra-la-batalla/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Amankila (08-11-2021), Hakuna Matata (04-11-2021), llanera (04-11-2021)
  #1257  
Antiguo 05-11-2021, 14:15
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy (fuente Soldados del Rey)

DON MIGUEL DE HORNA Y SUS REINAS DEL MAR

El 18 Febrero de 1639, el almirante de la escuadra de Dunquerque, Miguel de Horna, consigue romper el bloqueo naval que había sometido la flota holandesa al puerto español de Dunquerque. Con cinco navíos sostuvo en el canal de la Mancha un duro combate contra catorce navíos holandeses. Así lo describe el Jesuita Sebastián González en su carta del 22 Marzo del mismo año 1639:

"El caso fué que cuando quisieron salir los nuestros que por todos eran 14, aguardaron viento y la mar alta, porque sin estas condiciones no pueden salir. Quiso la suerte que vino el viento cuando ya quería bajar la mar. En este tiempo salieron cinco que los demás no pudieron.

Estaban aguardándolos otros 14 navíos reforzados de Holanda, con orden de que peleasen aunque se perdiesen, y impidiesen la marcha de nuestra armada. Los cinco nuestros envistieron con los 14 y se peleó valientemente de una y otra parte. Cogiéronnos un navío, por estar desjarciado y no poderse valer de sus velas, tomáronles los nuestros otros de guerra.

Nuestra Almiranta cercada de seis o siete, peleó con valor increíble y viendo el almirante no podía escapar de sus enemigos, pegó fuego al navío con que todos volaron. Entre muertos y heridos de nuestra parte, dicen son 600; de los enemigos 1700.

Volvieron a Dunquerque los tres navíos y el otro de presa, y dejando la gente de pasaje para España, volvieron a buscar los enemigos, y viendo no parecían tornaron a embarcar la gente, y dieron con ella en La Coruña donde hoy están.

Ayer vino aviso de la Coruña de cómo habían llegado doce navíos con 4000 hombres de Dunquerque".

_Carta del Jesuita Sebastián González, del 22 Marzo de 1639. Memorial Histórico Español. Tomo XV, página 202.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a coronadobx
Hakuna Matata (16-11-2021)
  #1258  
Antiguo 05-11-2021, 14:59
Avatar de Bertie
Bertie Bertie esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-05-2016
Localización: Cantábrico
Edad: 55
Mensajes: 1,588
Agradecimientos que ha otorgado: 202
Recibió 688 Agradecimientos en 473 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Aquí uno de mi pueblo natal, el capitán Rafael Ochoa, que batió el record de travesía del Atlántico, de Filadelfia a Luarca en 17 días en el bergantín "Favorita", construido en los astilleros de la villa.




Cita:
Aquellos marinos luarqueses que hicieron historia.
El 21 de agosto de 1869 zarpó del puerto de Filadelfia con cargamento de petróleo y algodón y dieciséis pasajeros. La navegación se inició con viento del N. O., no muy fresco y a veces duro, que acompañó durante toda la travesía, y fue ayuda decisiva junto con las buenas condiciones marineras del buque y el valor y determinación del capitán, que en toda la travesía no toco el aparejo ni para tomar un rizo, de manera que, como escribió uno de los pasajeros, Juan Fernández y Pérez Casariego en carta particular, «venimos como por el aire, casi siempre mojados por lo que saltaba la mar a cubierta». El 7 de septiembre doblan la Estaca y el «Favorita» se pone a la vista de Luarca el día 8, al atardecer. En la villa se celebraba la fiesta de la Blanca, y al saberse la rapidez con que se había efectuado la travesía, el armador invitó al capitán, al piloto, a la tripulación y al pasaje a un festín que fue calificado como «de romanos». Un olvidado marino de Luarca, tal vez sin pretenderlo, consiguió algo que hoy importa mucho: el primer «récord» de velocidad en la travesía del océano Atlántico.
Fuente; ABC, 1955.
__________________
incerti quo fata ferant, ubi sistere detur
...sin saber a dónde nos llevarán los hados, dónde nos será dado establecernos.

Editado por Bertie en 22-12-2021 a las 10:53. Razón: Imagen
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a Bertie este mensaje:
Amankila (08-11-2021), coronadobx (05-11-2021), Hakuna Matata (16-11-2021), leviño (02-12-2021), llanera (10-11-2021), Tonina (07-11-2021)
  #1259  
Antiguo 10-11-2021, 13:15
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy donde podéis disfrutar de la historia en audio si pincháis en el enlace.

Descubre la historia de Salvador Fidalgo, el explorador español que se atrevió a ir a Alaska

Ya puedes escuchar el noveno episodio de la segunda temporada de “La otra historia”, el podcast de The Hispanic Council para conocer a grandes personajes de la Historia de España en Estados Unidos. En este nuevo episodio hablamos de Salvador Fidalgo.

Salvador Fidalgo ingresó en el Real Colegio de Guardiamarinas de Cádiz en el año 1770, graduándose cinco años más tarde como alférez de fragata. Entonces fue elegido miembro del equipo de cartógrafos de Vicente Tofiño, autor del primer atlas de los puertos de España, lo que le sirvió de gran experiencia para el trabajo que haría en Nueva España.

En 1778 fue ascendido a teniente de navío y enviado a la estación naval española de San Blas, en la costa pacífica de México. Ya nunca volvería a pisar su tierra, pues lo que estaba escrito en su destino era viajar, explorar, fundar y dar nombres españoles a lugares más al norte de lo que ningún otro de nuestros compatriotas había hecho.

https://www.hispaniccouncil.org/salvador-fidalgo/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Hakuna Matata (16-11-2021), leviño (02-12-2021), llanera (10-11-2021)
  #1260  
Antiguo 16-11-2021, 14:55
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy “La Naval de Manila” o cinco combates con los Holandeses……

Mas aqui

https://www.todoababor.es/historia/l...deses-en-1646/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Hakuna Matata (16-11-2021), leviño (02-12-2021), llanera (16-11-2021)
  #1261  
Antiguo 18-11-2021, 14:43
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy, no estrictamente naval pero muy interesante ya que habla de la interacción de los Espanoles con los Indios. Como curiosidad el indio Geronimo estaba bautizado y hablaba Español o nuestros jinetes de cuera cabalgaban Estados Unidos un siglo antes que el séptimo de caballería.

🇪🇸 Hacia 1770, el comercio de caballos y de la carne y las pieles de bisonte, así como de esclavos por los que obtenían rescates, permitía a los comanches conseguir todo tipo de productos manufacturados –desde armas y cuchillos hasta telas– de franceses, británicos y españoles; caballos y armas les prestaron una enorme ventaja militar.

La iglesia de Las Trampas (Texas), antiguo enclave español en la frontera comanche. En 1775, el gobernador español de Nuevo México, don Pedro Fermín de Mendinueta, refería que, durante ese año, los españoles habían enterrado a seis neomexicanos por cada comanche muerto. Los comanches campaban a sus anchas por los actuales estados de Texas, Oklahoma, Kansas, Colorado y Nuevo México. En este último, incluso Santa Fe, la capital, sufría las amenazas e incursiones de los nuevos dueños de las praderas. De hecho, el pueblo de Pecos, a unos 40 kilómetros al este de la capital, y Galisteo, a menos de 50 kilómetros al sur, fueron las poblaciones más castigadas.

Desde 1750, ambas plazas habían perdido la mitad de su población. Los ataques se habían hecho tan frecuentes que los supervivientes ya no se atrevían a trabajar los campos y en el verano de 1776 se alimentaban de pieles viejas de animales cocinadas en forma de torreznos o, a falta de éstas, freían suelas de zapatos viejos.

Atrás quedaban tanto los casi cien años que los españoles de Nuevo México habían tardado en encontrar la paz con los indios pueblo como los recientes acuerdos con los apaches, la tribu que, gracias a los caballos traídos por los españoles al Nuevo Mundo, se había hecho dueña de las grandes praderas desde mediados del siglo XVII. Los españoles habían construido sus ciudades más importantes al lado de los asentamientos de los pueblo, y la supervivencia de ambos dependía del entendimiento mutuo. Las relaciones con los apaches habían llegado a un nivel de confianza tal que éstos dejaban a sus mujeres e hijos con los españoles cuando los hombres salían a cazar búfalos durante varios meses. Pero parecía que los españoles habían elegido aliarse con la tribu equivocada.

Una de las razones por las que los apaches habían abrazado la paz con los españoles era la búsqueda de protección frente a los comanches, que se habían apoderado de las praderas a finales de la primera mitad del siglo XVIII. Habían desplazado a los apaches de las tierras fértiles y estos últimos habían encontrado el alivio en las tierras yermas y bajo la protección de los españoles.

[B][/b]La sociedad comanche se había expandido gracias a su dominio del arte de la guerra y al hecho de que su jerarquía social se basaba en las hazañas de sus guerreros. Los comanches coleccionaban cabelleras de sus víctimas, y éstas cobraban más importancia si habían sido arrancadas en el fragor de la batalla y no cuando el enemigo ya había muerto.

El caballo se había convertido en el elemento clave de una guerra que los comanches dominaban por completo. Además, disponían de las mejores armas de fuego que se podían encontrar en la región gracias a los franceses, que siempre habían ayudado a las tribus más poderosas para frenar la expansión británica hacia el oeste; ni siquiera los españoles tenían tantos mosquetes como los comanches.

El mismo gobernador De Anza compró armas de fuego a los comanches en la feria de Taos. Los comanches no hacían prisioneros: no tenían dónde guardarlos presos. Y en la batalla no mostraban ninguna compasión por sus enemigos, de la misma forma que ellos no la esperaban si eran derrotados. En la batalla, el comanche luchaba hasta la muerte.

La situación fue a peor hasta que Juan Bautista de Anza tomó posesión del gobierno de Nuevo México en el año 1778. Venía de colonizar California y sabía que sólo conseguiría una paz duradera con los comanches mediante una demostración de fuerza. De Anza recibió los caballos que se necesitaban y reunió un ejército de 600 hombres entre soldados, colonos e indios pueblo. Sabía que no podía seguir luchando contra los comanches de la misma forma en que las tropas europeas se enfrentaban unas con otras. Los comanches evitaban los enfrentamientos directos en campo abierto. Basaban sus victorias en los ataques por sorpresa y en huidas vertiginosas.

De Anza golpeó a los comanches en su propio territorio. Cuerno Verde, el jefe comanche que había aterrorizado la zona durante años, protegía a sus mujeres y niños cerca del actual Colorado Springs. Era difícil llegar allí sin ser descubierto por los comanches apostados por todo el territorio. En agosto de 1779, De Anza optó por dar un rodeo por el oeste, tomando una zona más montañosa (el final de las Rocosas) que estaba controlada por los utes.

En su camino, consiguió reclutar para su ejército unos doscientos hombres más, pertenecientes a los apaches jicarillas y a los utes.Cuando llegaron al poblado de Cuerno Verde, el jefe indio y sus guerreros no estaban allí. Iban de camino a Taos para saquear la ciudad. De Anza atacó el poblado y cuando Cuerno Verde se enteró de la noticia se apresuró a volver. Los españoles le tendieron una emboscada, y Cuerno Verde y sus guerreros lucharon hasta la muerte. De Anza [B][/b]volvió victorioso y presumiendo de haber sufrido tan sólo una baja en la batalla. Ya estaba en posición de firmar la paz con los comanches.

Las distintas tribus comanches se mostraron divididas a la hora de buscar la paz con los españoles. De Anza aseguró que no aceptaría la paz con tan sólo unos clanes: firmaría si todos los comanches se ponían de acuerdo bajo un mismo caudillo.

La facción de Toro Blanco pedía venganza, mientras que la facción del jefe Ecueracapa era partidaria de la paz. La estrategia de Juan Bautista de Anza dio resultado. Ecueracapa asesinó a Toro Blanco y la paz con los españoles fue posible. De Anza ofreció libre comercio a los comanches y éstos encontraron en la frontera del oeste de la Comanchería una zona donde comprar productos europeos y vender los caballos robados en el resto de sus territorios. La paz duró hasta 1821, año en que Nuevo México proclamó su independencia y dejó de pertenecer a España.

Hasta entonces, y durante doscientos años, una minoría de colonos y soldados logró gobernar la inhóspita frontera norte del Imperio hispánico gracias a los acuerdos de paz con las poblaciones autóctonas: primero, con los indios pueblo; luego, en el siglo XVII, con los apaches, y, finalmente, en el siglo XVIII, con los comanches.
Fuente resumen National Geographic
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (18-11-2021), Hakuna Matata (19-11-2021), leviño (21-11-2021)
  #1262  
Antiguo 22-11-2021, 08:04
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy Fuente hilo héroes olvidados

EL NAVEGANTE ESPAÑOL JUAN FERNANDEZ DESCUBRE UN ARCHIPIELAGO EN EL PACÍFICO AL QUE LLAMARÁ ISLAS DESVENTURADAS Y POSTERIORMENTE PASARÁN A DENOMINARSE CON SU PROPIO NOMBRE. NACE EL MITO Y LA LEYENDA DE ROBINSON CRUSOE.

Tal día como hoy, pero de 1574, el navegante español Juan Fernández descubre dos islas pertenecientes al archipiélago que actualmente lleva su nombre, a las cuales bautiza como Santa Cecilia (más tarde llamada Más a Tierra y hoy en día conocida como Isla Robinson Crusoe) y Santa Clara. El archipiélago se encuentra situado a 670 km. de la costa chilena.

Juan Fernández (¿Cartagena?, 1530 - Santiago de Chile, 1599) navegó a lo largo de las costas de Chile hacia el sur y, al aprovechar de manera científica sus estudios sobre los alisios, acortó notablemente la duración de los viajes por aquella zona.

El marino español Juan Fernández llegó en 1550 al litoral del Océano Pacífico y, en calidad de capitán y piloto mayor, recorrió durante cuarenta años las costas comprendidas entre Perú y Chile. En 1574 emprendió una expedición encaminada a determinar una nueva ruta entre estos dos países que redujese el tiempo empleado en la navegación.

El viaje fue un éxito: separándose de la costa en dirección oeste para aprovechar la fuerza de los vientos alisios, estableció una ruta más rápida entre El Callao (Perú) y Valparaíso (Chile).
UNA NUEVA RUTA PARA LA NAVEGACIÓN ENTRE CHILE Y PERÚ

El marino español Juan Fernández llegó en 1550 al litoral del Océano Pacífico y, en calidad de capitán y piloto mayor, recorrió durante cuarenta años las costas comprendidas entre Perú y Chile. En 1574 emprendió una expedición encaminada a determinar una nueva ruta entre estos dos países que redujese el tiempo empleado en la navegación. El viaje fue un éxito: separándose de la costa en dirección oeste para aprovechar la fuerza de los vientos alisios, estableció una ruta más rápida entre El Callao (Perú) y Valparaíso (Chile).

En noviembre de ese mismo año descubrió, a la altura de Valparaíso, un conjunto de tres islas a las que denominó Desventuradas y que actualmente llevan su nombre: el archipiélago Juan Fernández. Aunque se ha señalado - desde la publicación de las Noticias secretas de América (1828) de Jorge Juan y Antonio de Ulloa - que tuvo que responder ante la Inquisición de su descubrimiento por cuanto se atribuía a artes mágicas, tal afirmación se desecha en la actualidad, ya que ninguno de los Juan Fernández juzgados por el tribunal del Santo Oficio de Lima se puede identificar con él. No obstante son muy escasos los conocimientos que tenemos hoy en día sobre su persona

Tras infructuosos intentos de colonización realizados por Juan Fernández y luego por los jesuitas, este conjunto de islas se convirtió durante los siglos XVII y XVIII en refugio de piratas y corsarios, principalmente ingleses y franceses. Ellos dejaron semillas y diversas evidencias de su paso por este territorio.

EL ARCHIPIÉLAGO
El archipiélago Juan Fernández es un conjunto de islas que forma parte del territorio chileno y que están ubicadas en el Pacífico Sur a más de 670 km de tierra firme. Lo componen las islas Robinson Crusoe (antiguamente conocida como Más a Tierra),la isla Alexander Serlik (lugar donde éste sobrevivió del naufragio), el islote Santa Clara e islotes menores.

La isla Robinson Crusoe - aparece en la famosa novela que lleva su mismo nombre- es la que alberga la mayor cantidad de habitantes, concentrándose estos principalmente en la ciudad de San Juan Bautista, fundada en el año 1877. La isla está poblada fundamentalmente por pescadores de langosta.

El islote de Santa Clara apenas cuenta con unos 5 kilómetros de extensión y se encuentra muy próxima a la isla Robinson Crusoe.

Aún en pleno siglo XXI, sólo se llega a Juan Fernández en barcos mercantes o avionetas. La geografía es escarpada, con grandes montes y acantilados de origen volcánico de más de dos millones de años. Declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco, y Parque Nacional por el Estado de Chile, la naturaleza del archipiélago preserva 218 especies de flora nativa, 136 de ellas endémicas, lo que da a la isla un importante valor botánico y científico. La flora y fauna de las islas es única en el mundo. Toda la vegetación que migró a estas islas hace 2 millones de años tiene semejanzas con la flora de otros lejanos lugares como Nueva Zelanda, Hawai, Magallanes y, por cierto, Los Andes. Las semillas llegaron por aire, agua o transportadas por aves, pero aquí evolucionaron de un modo singular. Los habitantes de las islas son descendientes de colonos, españoles, alemanes, franceses y suizos, dando forma a la pequeña actual comunidad isleña.

¿QUIÉN FUE ALEXANDER SELKIRK?
Selkirk fue el marinero cuya aventura en el Archipiélago Juan Fernández fue inmortalizada por el escritor Daniel Defoe en su libro "Robinson Crusoe". Selkirk - cuyo verdadero nombre era Alexander Selcraig- nació en 1676 en Lower Largo, una aldea del condado de Fife, Escocia, no lejos de Edimburgo.

EL ARCHIPIÉLAGO Y LA LITERATURA
El archipiélago es famoso porque en él, en una de sus islas, tiene lugar la novela, universalmente conocida, "Robinson Crusoe" de Daniel Defoe.
Hace pocos años, J.M. Coetzee , Premio Nobel de Literatura sudafricano en2003, escribió "Foe", obra basada -desde otro punto de vista- en la misma historia de Selkirk: revisa el mito de Robinson Crusoe describiendo el encuentro de Susan Barton -narradora de la historia- con Robinson Crusoe en la isla en la que naufragó y donde sobrevive junto a su amigo Viernes. Susan llevará las aventuras de ambos personajes - Viernes, el caníbal salido de una tribu y Robinson, el náufrago- al señor Foe, autor inglés, para que la escriba.

En 1643, interesado en la flora y fauna americana, Mauricio de Nassau envió una expedición encabezada por Hendrick Browver quien descubrió el sándalo de Juan Fernández. Más tarde, en 1741, el corsario inglés Lord George Anson, desembarcó tres naves en la isla, bautizando su bahía como Cumberland (Tierra de la Obstrucción). Puede que sea éste el origen de la leyenda que atribuye al Archipiélago de Juan Fernandez la cualidad de ser un lugar icónico repleto de leyendas y tesoros enterrados por los piratas.

Los españoles decidieron fortificar la isla, fundando en 1750 el actual poblado de San Juan Bautista, el que se transformó, gracias a su aislamiento, en un presidio. La población civil, a causa de los desastres naturales, desórdenes y rebeliones, emigró al continente sucediéndose una serie de fundaciones y refundaciones para esta conflictiva colonia.

Durante el siglo XIX las islas fueron lugar de caza ilegal e indiscriminada de lobos marinos por parte de loberos (skinners) ingleses, franceses y norteamericanos que prácticamente exterminaron a la población de estos animales, que eran cazados por su piel y su grasa.

Tras recibir noticias de la existencia de una serie de islas de gran riqueza en el Pacífico meridional, Juan Fernández organizó una campaña en su búsqueda a la que se unió el marino Juan Jufré. La expedición partió hacia 1576 y en ella descubrieron una isla habitada por gentes de raza blanca. Se ha especulado sobre la posibilidad de que esta isla fuera Australia o, más probablemente, Nueva Zelanda, aunque otros autores la identifican con la isla de Pascua, que es lo más probable.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (26-11-2021), Hakuna Matata (26-11-2021), leviño (22-11-2021), llanera (22-11-2021), Loquillo (29-11-2021)
  #1263  
Antiguo 26-11-2021, 12:16
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,861 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

SALUDSS

RONDAS GENEROSAS DE BUEN RON

Se me paso deciros que el dia 15 /11/2021 se inauguró el castillo fortaleza de Santa Pola una exposición fotográfica sobre el el GRAN BLAS DE LEZO.
LLAMARLO MEDIO HOMBRE como que no lo veo
el dia 30 con el cierre se dará una conferencia , me perderé la conferencia por trabajo pero esta tarde iré a ver que tal esta

https://www.defensa.gob.es/portaldec...SantaPola.html
__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)

Editado por leviño en 30-11-2021 a las 16:30.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a leviño este mensaje:
coronadobx (29-11-2021), llanera (26-11-2021), Loquillo (29-11-2021)
  #1264  
Antiguo 02-12-2021, 08:26
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hace unos días alcanzaba los 6,000 agradecimientos algo que la verdad me llena de alegría ya que veo que mis humildes participaciones contribuyen en esta taberna y son valoradas por los Cofrades!

En este hilo que comencé ya hace unos años no hubiera sido posible sin muchos, aunque seguro que me dejo bastantes en el tintero quiero agradecer a los Ayapitas, Hakuna, Llanera, Loquillo , Tonina, Amaqrkila, Moryac, Kiro, Barbanegra, Ramarema, Avante, Borrasca, Jorge Sanchís…….y muchos otros que seguro que seguís el hilo!

Gracias de verdad a todos!!!!!!!!!

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (09-12-2021), barbanegra (23-12-2021), Hakuna Matata (02-12-2021), leviño (03-12-2021), Tonina (23-12-2021)
  #1265  
Antiguo 02-12-2021, 22:00
Avatar de llanera
llanera llanera esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-06-2014
Mensajes: 1,361
Agradecimientos que ha otorgado: 1,213
Recibió 685 Agradecimientos en 332 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cada uno tiene lo que se merece, y tu, permíteme el tuteo, te lo mereces, me encantan tus entradas, son ilustrativas y entretenidas, gracia, un saludo desde Asturias paraíso natural.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a llanera
coronadobx (03-12-2021)
  #1266  
Antiguo 08-12-2021, 20:52
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hoy es el aniversario del llamado milagro de Empel
https://es.wikipedia.org/wiki/Milagro_de_Empel
Y por tanto fiesta en la Fiel infantería
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
ayapitas (09-12-2021), coronadobx (10-12-2021), Hakuna Matata (08-12-2021), leviño (08-12-2021), llanera (10-12-2021), Loquillo (14-12-2021)
  #1267  
Antiguo 10-12-2021, 14:38
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Queréis saber algo mas sobre el Mar de Hoces y el San Lesmes? Leer este articulo (Fuente Carlos Parrilla Penagos)

EL MAR DE HOCES

La carabela “San Lesmes”, bajo el mando de Don Francisco de Hoces, surcando las aguas del Atlántico comprendidas entre el Cabo de Hornos y la Antártida, empujada por un gran temporal que la separó del resto de las naves que componían la expedición de Don García Jofre de Loaísa.

El 24 de julio de 1525, solo tres años después de que Juan Sebastián Elcano completara la primera vuelta al mundo, zarpa de La Coruña la escuadra de Loaísa compuesta por cuatro naos, dos carabelas y un patache con destino a las islas de la Especiería, las Molucas, con la intención de incorporarlas a las posesiones de la corona española.

Después de hacer escala en La Gomera y reabastecerse la expedición continuó bordeando la costa de África Hasta el golfo de Guinea descubriendo la isla de Annobón, nombrándola San Mateo, donde volvieron a detenerse para reparar, seguidamente pusieron rumbo hacia el oeste avistando las costas del Brasil el 19 de noviembre.

Ya en aguas australes, a la altura del estrecho de Magallanes, la flota fue vapuleada por una serie de temporales durante uno de los cuales, en febrero de 1526, nuestra “San Lesmes” derivó hasta los 55º de latitud Sur, siendo la primera nave en la Historia que navegaría entre el extremo austral del continente americano y la Antártida, recibiendo por ello esa parte del océano el nombre de “Mar de Hoces” en honor de su comandante, aunque en el mundo anglosajón es llamado “Pasaje de Drake”, habiéndolo surcado el pirata inglés 52 años después, en 1578 y desde el Pacífico, también empujado hasta allí por un temporal. Hoces consiguió volver con el resto de la expedición llegando al otro océano por el estrecho de Magallanes.

En su camino a las Molucas la “San Lesmes” volvió a ser separada de las demás naves por otro temporal y sobre su destino final se ha especulado mucho siendo la teoría del investigador australiano Robert Landon de la Universidad de Camberra la más aceptada, concluyendo que la carabela recaló en las islas Amanu, Anaa y Raiatea en las Tuamotu, donde encalló, desperdigándose sus tripulantes por el archipiélago. Al parecer se encontró que los habitantes de estas islas tenían un componente genético europeo evidente, siendo frecuentes la piel y los ojos claros, e incluso cabellos rubios, así como cierta influencia europea en su acervo cultural.

También se especula con que la “San Lesmes” continuó viaje hasta llegar a Nueva Zelanda donde al parecer se encontraron construcciones parecidas a los hórreos del noroeste de España, dejémoslo ahí.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Amankila (14-12-2021), ayapitas (10-12-2021), Hakuna Matata (15-12-2021), leviño (17-12-2021), llanera (10-12-2021), Loquillo (14-12-2021)
  #1268  
Antiguo 15-12-2021, 17:37
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; esta vez nos remontamos a la flota de Castilla y como Ambrosio Bocanegra aplasto a los Ingleses en la guerra de los 100 años, hablamos del siglo XIV

https://www.abc.es/historia/abci-com...6_noticia.html

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (17-12-2021), Hakuna Matata (15-12-2021), leviño (17-12-2021), llanera (17-12-2021), Loquillo (21-12-2021)
  #1269  
Antiguo 16-12-2021, 22:39
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Mi entrada; Fuente “Hispanic Council”

#TalDíaComoHoy, un 16 de diciembre de 1602, el explorador extremeño Sebastián Vizcaíno dio nombre a la bahía de Monterrey, en California. El nombre honra al conde del municipio gallego de Monterrei, que en ese momento era el Virrey de Nueva España.

Aunque la costa californiana ya había sido explorada por Juan Rodríguez Cabrillo en 1542, el tornaviaje realizado por Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta (1565) abrió la posibilidad de establecer una ruta comercial entre América y Filipinas.

La ruta, conocida como el Galeón de Manila, necesitaba pasar por la costa de California a su regreso desde Asia. Es por eso por lo que a Vizcaíno se le encargó volver a explorar el litoral buscando bahías que actuasen de puertos naturales. Así es como Sebastián Vizcaíno nombró muchos de los accidentes de California, como la isla Santa Catalina, Valle de Carmel, San Diego y Monterrey.

En recompensa por su trabajo, Vizcaíno fue nombrado General de los galeones de Manila en 1603.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (17-12-2021), Hakuna Matata (17-12-2021), leviño (17-12-2021), llanera (17-12-2021), Loquillo (21-12-2021)
  #1270  
Antiguo 22-12-2021, 10:35
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,730
Agradecimientos que ha otorgado: 1,106
Recibió 7,431 Agradecimientos en 2,465 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Mi entrada de hoy! Fuente “Hispanic council”

El 14 de diciembre de 1819, el estado de Alabama fue admitido en la Unión. Sin embargo, antes de anexarse a Estados Unidos, el territorio estuvo bajo el mandato de españoles, franceses y británicos.

El primero en llegar a la región fue Hernando de Soto, que la atravesó en su gran exploración del interior de Norteamérica, en la que descubrió el río Misisipi.

Tras su paso, y dado que los españoles no establecieron ningún asentamiento permanente en la zona, Alabama fue ocupada por los franceses, que establecieron la ciudad de Mobile, la más antigua del territorio.

Los franceses cedieron la región al Imperio británico tras la guerra de los Siete Años (1756-1763) y así permaneció hasta la guerra de Independencia de Estados Unidos (1775-1783), en la que Luisiana y Florida fueron liberados por las tropas españolas.

Este legado histórico se ve reflejado en su escudo, que aloja, entre otros, símbolos de Francia, el Imperio británico y España: las flores de Lis la Union Jack y la bandera de Castilla y León, respectivamente.

Su bandera, en cambio, refleja exclusivamente el legado hispano. El pabellón de Alabama muestra la cruz de San Andrés, inspirada en la cruz de Borgoña española y que también porta el estado de Florida.

PD; este Cofrade ha estado en la region en cuestión y en verano es tierra de mosquitos y calor insoportable cosa que no debió atraer a los Espanoles

Saludos. Coronadobx

Editado por coronadobx en 22-12-2021 a las 10:39.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Amankila (28-12-2021), ayapitas (22-12-2021), Hakuna Matata (23-12-2021), leviño (22-12-2021), llanera (23-12-2021), truska (23-12-2021)
  #1271  
Antiguo 23-12-2021, 08:59
Avatar de truska
truska truska esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 24-11-2008
Localización: Rías Baixas
Mensajes: 542
Agradecimientos que ha otorgado: 130
Recibió 143 Agradecimientos en 84 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hernando de Soto.... una marca de vehículos en EEUU se inspiró en él y usó su nombre “De Soto” como nombre comercial, entre los años 30 y 60, se vendieron más de dos millones de vehículos “de Soto”... algo impensable en la actualidad. Gracias Coronadobx por tus historias.
__________________
“God damn you, Lezo”
Almirante Vernon, Cartagena de Indias

Editado por truska en 23-12-2021 a las 16:57.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a truska
coronadobx (23-12-2021)
  #1272  
Antiguo 23-12-2021, 08:59
Avatar de Tonina
Tonina Tonina esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 29-07-2008
Localización: Ande me dejen...
Mensajes: 496
Agradecimientos que ha otorgado: 602
Recibió 274 Agradecimientos en 119 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Hace unos días alcanzaba los 6,000 agradecimientos algo que la verdad me llena de alegría ya que veo que mis humildes participaciones contribuyen en esta taberna y son valoradas por los Cofrades!

En este hilo que comencé ya hace unos años no hubiera sido posible sin muchos, aunque seguro que me dejo bastantes en el tintero quiero agradecer a los Ayapitas, Hakuna, Llanera, Loquillo , Tonina, Amaqrkila, Moryac, Kiro, Barbanegra, Ramarema, Avante, Borrasca, Jorge Sanchís…….y muchos otros que seguro que seguís el hilo!

Gracias de verdad a todos!!!!!!!!!

Saludos. Coronadobx


Estimado Coronadobx,
Aunque las obligaciones y el tiempo no siempre permiten participar, tus hilos y aportaciones son lo que se llama CALIDAD!
Te mando un afectuoso saludo!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Tonina
coronadobx (23-12-2021)
  #1273  
Antiguo 23-12-2021, 22:43
Avatar de Hakuna Matata
Hakuna Matata Hakuna Matata esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 12-01-2010
Localización: Madrid - Valencia - Denia - Baleares
Edad: 52
Mensajes: 602
Agradecimientos que ha otorgado: 1,154
Recibió 483 Agradecimientos en 135 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Feliz Navidad para todos los cofrades que nos encontramos en este rincón de la Taberna, liderados por Coronadobx.

Os deseo lo mejor en estas Fiestas en compañía de los vuestros y un año 2022 repleto de alegría y felicidad.

Un fuerte abrazo y
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Hakuna Matata
coronadobx (23-12-2021)
  #1274  
Antiguo 24-12-2021, 17:58
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por Tonina Ver mensaje
Estimado Coronadobx,
Aunque las obligaciones y el tiempo no siempre permiten participar, tus hilos y aportaciones son lo que se llama CALIDAD!
Te mando un afectuoso saludo!
Lo mismo digo
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BORRASCA
coronadobx (25-12-2021)
  #1275  
Antiguo 24-12-2021, 17:59
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Felices fiestas y prosperas singladuras con viento favorable para el proximo año
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BORRASCA
coronadobx (25-12-2021)
Responder Ver todos los foros en uno

Cleansailing


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 00:05.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto