La Taberna del Puerto

La Taberna del Puerto (https://foro.latabernadelpuerto.com/index.php)
-   Foro Náutico Deportivo (https://foro.latabernadelpuerto.com/forumdisplay.php?f=2)
-   -   Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran (https://foro.latabernadelpuerto.com/showthread.php?t=43157)

LORDRAKE 03-01-2010 20:44

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Hola Gillermo que opinion te merece un plate-end es decir un chapon en forma de Delta soldado en la parte inferior de la orza.
Llevamos un plate end que pesa unos 700kg la verdad es que hemos ganado mucha estabilidad, aumentado el momento de inercia y pienso que ante una tumbada las olas al encontrarse una T ayudaria a adrizar... no se como lo ves, le veo ventajas con un torpedo como el no aumentar el calado.
Saludos
LORDRAKE:velero:

sondemar 03-01-2010 21:10

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por guillermogefaell (Mensaje 692590)
Yo tampoco me compraría un barco por su STIX. Esto estaría en un quinto o sexto lugar, tal vez más atrás incluso.

Pensando en un crucero oceánico:
- en primer lugar compraría un barco lo más grande posible dentro de mis economías (pues ya soy mayor para sufrir los grandes castigos a los que te somete un barco pequeño cuando la mar está dura) y sólidamente construido en todos sus aspectos, con una quilla de no especialmente alta relación de aspecto y construcción continua con el casco, de preferencia. Relación desplazamiento/eslora alrededor de 250 y relación eslora/manga alrededor de 3
- en segundo lugar unas buenas prestaciones a vela, es decir un casco con un diseño eficiente (coef. prismático, semiángulo de entrada de flotación, baja tendencia al broaching, etc) acompañado de un también eficiente plano vélico con una buena relación área vélica/desplazamiento, pero sin exagerar, digamos alrededor de 18
- en tercer lugar una buena disposición general adecuada a mis necesidades y gustos, con un pilot-house de bajo perfil y soluciones lo más ergonómicas posible
- en cuarto lugar una bien pensada y sencilla maniobra de la jarcia de labor y flexibilidad del plano vélico, que requiera pocas manos a bordo
- en quinto lugar un buen y confiable motor diesel (¡sin electrónica!), que proporcione una relación potencia/desplazamiento alrededor de 2,5 y además unas excelentes instalaciones mecánica y eléctrica, etc, etc

Sin pensar mucho más, todo esto antes de fijarme en el STIX. Alguna de las cosas anteriores suben el STIX, otras lo bajan y otras son indiferentes para ese índice, pero no por ello menos importantes.

Después de todo esto (y unas cuantas cosas más, pero no quiero ser exhaustivo) empezaría a preocuparme por el STIX, viendo primero la curva de brazos adrizantes a la carga media de diseño, para estudiar con detalle sus características más importantes (que no todas las tiene en cuenta el STIX) y después, solo después, vería el STIX, que seguro que sería estupendo. :cool:

Saludos.

Rescato tu magistral relación de aspectos a tener en cuenta para hacer más enfasis.
A mi me interesa mucho el MC ,que ya me explicó Cedemot que es directamente proporcional al STIX, mi almiranta se marea. Seguro que tambien puede interesar a más gente crucerista y quizas pueda llegar a ser el "ser ó no ser" de comprar un barco.
Opino que me encantaría saber el STIX del Ro-340, Crucero/regata que me encanta perooooooo........

ros&clar 03-01-2010 21:14

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Guillermo, me podrías decir que tal barco es el RM 1.200

Saludos a todos y feliz año nuevo

pacoNAUTICO 03-01-2010 21:34

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Sr. Gefaell, permítame corregirle, y acudir a mis fuentes.

En el proyecto de mi barco, el ingeniero de la oficina técnica que lo redacto incluye un extenso apartado de definiciones y anotaciones (tengo tres documentos que en total son aproximadamente 200 páginas interesantísimas (entre el manual del propietario, el estudio sobre estabilidad y flotabilidad, y el estudio del resto de normas) más planos y esquemas. Un lujo de documentación que me es de gran utilidad donde tengo especificado hasta el más escondido fusible existente a bordo, de que tipo tiene que ser, por cuales los puedo sustituir, que le puedo conectar, que no (Y no fue nada caro, la intervención de la entidad certificadora costó un poco más y lo único que hizo fue poner el cuño y entregarme un certificado/estos de la compañías de homolgación si son unos ladrones) . En ellas dice:
Según se define en la norma UNE-EN ISO 12217-2:2002, en la tabla de símbolos, STIX es el valor del índice real de estabilidad para una adecuada condición de carga de acuerdo con el apartado 6.4 de la propia norma. .../...

Voy más allá, y sigo copiando de la documentación del marcado CE postconstrucción que debió hacerse para mi velero (quien me lo hizo dicen algunos que son la más importantes firma de ingeniera naval y oceánica de España especializada en yates, megayates (están en Baleares); para mi una suerte enorme haber caído en sus manos, como algún otro cofrade de las islas como es también el bueno de Kenobi).Yo no puedo tener más que palabras buenas hacia ellos.

Decía, sigo copiando:
El anexo F de la norma UNE-EN ISO 12217-2:2002, normativo tal como indica la propia norma armonizada, sobre información para el manual del propietario refiere que el índice de estabilidad (STIX) de la condición mínima operativa y de la condición de desplazamiento en carga (cuando sea de aplicación, tal como ocurre en la unidad objeto de este estudio/documentación técnica), así como su ángulo de estabilidad nula en grados, para cada una de las dos condiciones, figurarán en el manual del propietario además de la información que sigue: .../...

Por supuesto, en mi manual del propietario vienen los pesos de la condición de carga máxima y los STIX con sus ángulos de las dos condiciones, la mínima operativa y la de carga máxima.

Por ello, sin tener la norma, y de lo que pusieron en el proyecto o informe del mío, deduzco que es obligatorio que figuren estos datos en el manual del propietario, y los de las dos condiciones. De lo contrario, nos están tomando el pelo o entregando unas informaciones que no cumplen con las normas, ya que omiten información que están obligados a facilitar en el documento.


Una :brindis: para refrescarnos, que este tema lo merece.

Cedemont 03-01-2010 21:34

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Te lo digo yo: en una palabra es un tragamillas veloz, muy muy veloz, sera por su diseño o por la quilla basculante, pero es una maquina y por supuesto es un clase A, su STIX es cercano a 46

ros&clar 04-01-2010 10:39

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Buenos días Cedemont. Te refieres al RM 1200 supongo, ¿seguro que tiene un stix cercano a 46?
Estoy muy interesado en este barco, pero la versión con una sóla quilla (fija). Lo vi en el salón naútico de Barcelona y me enamoró. No he encontrado ningún test, tan sólo algunos comentarios positivos, por eso me gustaría si alguien lo conoce me diga algo sobre él.
Saludos y una ronda para todos.

eilnet 04-01-2010 11:05

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por ros&clar (Mensaje 732048)
Te refieres al RM 1200 supongo No he encontrado ningún test, tan sólo algunos comentarios positivos, por eso me gustaría si alguien lo conoce me diga algo sobre él.
Saludos y una ronda para todos.


tienes varias referencias en la propia web del astillero, aquí
http://www.rm-yachts.com/contenu/,actualites,3

y mucha información en la web de la asociación de propietarios:
http://rm-asso.org/index.htm

Me consta además que existen pruebas en varias revistas, sobre todo Voile Magazine que hizo del RM 1200 su barco insignia.

:brindis:

Cedemont 04-01-2010 12:01

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por pacoNAUTICO (Mensaje 731875)
Sr. Gefaell, permítame corregirle, y acudir a mis fuentes.

En el proyecto de mi barco, el ingeniero de la oficina técnica que lo redacto incluye un extenso apartado de definiciones y anotaciones (tengo tres documentos que en total son aproximadamente 200 páginas interesantísimas (entre el manual del propietario, el estudio sobre estabilidad y flotabilidad, y el estudio del resto de normas) más planos y esquemas. Un lujo de documentación que me es de gran utilidad donde tengo especificado hasta el más escondido fusible existente a bordo, de que tipo tiene que ser, por cuales los puedo sustituir, que le puedo conectar, que no (Y no fue nada caro, la intervención de la entidad certificadora costó un poco más y lo único que hizo fue poner el cuño y entregarme un certificado/estos de la compañías de homolgación si son unos ladrones) . En ellas dice:
Según se define en la norma UNE-EN ISO 12217-2:2002, en la tabla de símbolos, STIX es el valor del índice real de estabilidad para una adecuada condición de carga de acuerdo con el apartado 6.4 de la propia norma. .../...

Voy más allá, y sigo copiando de la documentación del marcado CE postconstrucción que debió hacerse para mi velero (quien me lo hizo dicen algunos que son la más importantes firma de ingeniera naval y oceánica de España especializada en yates, megayates (están en Baleares); para mi una suerte enorme haber caído en sus manos, como algún otro cofrade de las islas como es también el bueno de Kenobi).Yo no puedo tener más que palabras buenas hacia ellos.

Decía, sigo copiando:
El anexo F de la norma UNE-EN ISO 12217-2:2002, normativo tal como indica la propia norma armonizada, sobre información para el manual del propietario refiere que el índice de estabilidad (STIX) de la condición mínima operativa y de la condición de desplazamiento en carga (cuando sea de aplicación, tal como ocurre en la unidad objeto de este estudio/documentación técnica), así como su ángulo de estabilidad nula en grados, para cada una de las dos condiciones, figurarán en el manual del propietario además de la información que sigue: .../...

Por supuesto, en mi manual del propietario vienen los pesos de la condición de carga máxima y los STIX con sus ángulos de las dos condiciones, la mínima operativa y la de carga máxima.

Por ello, sin tener la norma, y de lo que pusieron en el proyecto o informe del mío, deduzco que es obligatorio que figuren estos datos en el manual del propietario, y los de las dos condiciones. De lo contrario, nos están tomando el pelo o entregando unas informaciones que no cumplen con las normas, ya que omiten información que están obligados a facilitar en el documento.


Una :brindis: para refrescarnos, que este tema lo merece.

Paco, que barco te has comprado que te viene toda esa informacion!!!! Seguro que sera un nordico tipo Swan, Malö, Fingulf, Degerö, Hallberg-Rassy,Najad o claro esta un Jongert. cual es amigo Paco que me tienes en ascuas?

:brindis:

guillermogefaell 04-01-2010 12:58

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
pacoNAUTICO,
Tienes TODA la razón.
Efectivamente en el anexo F de la ISO 12217-2:2002 se establece que es normativo informar el STIX en el Manual del Propietario (Aunque entiendo que no para todas las condiciones de carga. Solo para la MOC o la MLC, si esta es mayor de 1,15*MOC y su STIX es menor. Desde luego si MLC < 1,15 MOC no hay porqué calcularle el STIX).
Eso me pasa por hablar de memoria. Me trago lo que dije de que no era normativo indicarlo.
Saludos cordiales y muchas gracias.

P.D. La ISO 10240:2004 (Owner's Manual) dice que para las categorías inferiores a la máxima hay que indicar el número máximo de personas para cada una, pero no dice nada del STIX.

Cedemont 04-01-2010 13:51

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por guillermogefaell (Mensaje 732143)
pacoNAUTICO,
Tienes TODA la razón.
Efectivamente en el anexo F de la ISO 12217-2:2002 se establece que es normativo informar el STIX en el Manual del Propietario (Aunque entiendo que no para todas las condiciones de carga. Solo para la MOC o la MLC, si esta es mayor de 1,15*MOC y su STIX es menor. Desde luego si MLC < 1,15 MOC no hay porqué calcularle el STIX).
Eso me pasa por hablar de memoria. Me trago lo que dije de que no era normativo indicarlo.
Saludos cordiales y muchas gracias.

P.D. La ISO 10240:2004 (Owner's Manual) dice que para las categorías inferiores a la máxima hay que indicar el número máximo de personas para cada una, pero no dice nada del STIX.

Pues esto me parece muy mal. O sea, que deberian pero no hacen? Pues creo que a todo el mundo le gustaria saber hasta donde puede cargar su velero y cuantas personas puede llevar para conservar su STIX, y quizas lo mas importante, si por carga o pasajeros el velero pasa de Categoria A a B.

No os parece? Pues ya es hora de exigir a los astilleros. Me consta que los nordicos atienden a estas preguntas, pero y los demas ?¿

Afrikano 04-01-2010 20:24

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por ros&clar (Mensaje 732048)
Buenos días Cedemont. Te refieres al RM 1200 supongo, ¿seguro que tiene un stix cercano a 46?
Estoy muy interesado en este barco, pero la versión con una sóla quilla (fija). Lo vi en el salón naútico de Barcelona y me enamoró. No he encontrado ningún test, tan sólo algunos comentarios positivos, por eso me gustaría si alguien lo conoce me diga algo sobre él.
Saludos y una ronda para todos.


ros&clar, Guillermo habló de el en boatdesign;
http://www.boatdesign.net/forums/sta...tml#post115943

:brindis:

guillermogefaell 04-01-2010 21:03

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por Afrikano (Mensaje 732451)
ros&clar, Guillermo habló de el en boatdesign;
http://www.boatdesign.net/forums/sta...tml#post115943

El post que hay que considerar es este:
http://www.boatdesign.net/forums/sta...tml#post123124 (Post 198)

En él especifico claramente lo siguiente:

"I have to recognize my numbers were not accurate and misleading, so I apologize to everybody, specially to Marc Lombard and RM boats.

I change my final statement in post 175 on this boat, to the following:

"An interesting boat, no doubt, with some interesting features. But, with that length/beam ratio, light displacement, high negative area at the GZ curve (32% of the positive), maximum negative GZ slightly bigger than the 50% of her maximum positive GZ, and maximum GZ at around 50º, this boat has no desirable stability characteristics, in my opinion, for an all around oceanic cruiser"


Como dije antes, hay que hilar fino en estos temas, pues podemos meter la pata con facilidad (En abundancia de esto, vease lo que me pasó hace un par de posts atrás en este hilo)

Saludos.

Cedemont 04-01-2010 21:25

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Sin ninguna duda es un racer oceanico puro y duro, os recuerdo que el STIX no esta hecho para barcos de regata, y este lo es. Señalo en negrita aquellos aspectos que Guillermo ya vio y que no dan precisamente fiabilidad , el AVS,el CSF,el MCR, el Heft Ratio,el periodo de rolido y la aceleracion de rolido,etc, y ademas el FIR y el FDS en un vuelco a 180 º.
Sin embargo, y aunque el STIX que sale esta justo en el limite, es un barco muy muy veloz, para correr borrascas a muchos nudos, pero tambien muy tecnico y desde luego nada noble en sus reacciones. Yo no lo eligiria como barco mio sin duda, pero se que los mas regateros, si lo harian....y ademas harian bien, porque llegarian 5 dias antes en una regata oceanica. Sin embargo no todo el mundo busca la velocidad, sobre todo los que como yo navegamos en solitario,que buscamos mas la seguridad y el seaworthiness y el RM 1200 no es un barco para solitarios que quieran ir seguros, es mas, prefiriria un Figaro II antes que este.

Pero, os dire que un amigo australiano lo tiene, y ha modificado determinadas cosas para hacerle subir el STIX muchos puntos. En primer lugar, lo ha hecho insumergible, y en segundo lugar, su angulo de inundacion del tiron, y que me corrija Guillermo, no existe, porque ha hecho un Hard Top bajo y hermetico de forma que en caso de un Knockdown, se moja todo menos la bañera, y por supuesto no entra agua en el tambucho de entrada. Consecuencia? Ademas de otras cosas que ha hecho y que no me ha explicado,segun me cuenta su STIX le subio hasta 46.

Sinceramente no le di importancia, pero ahora que sale el tema de los class 40, lo cuento aqui. Evidentemente, mi amigo Aussie,quiere un barco muy rapido pero, consciente de las limitaciones que trae de fabrica, lo ha moldeado a su gusto, haciendolo insumergible y no inundable. Tiene un cohete...eso si seguro.

Y esto viene a colacion porque como estais viendo y con la ayuda de ingenieros navales( eso hizo el australiano) se puede transformar un velero hasta hacerlo mucho mas seguro de lo que es. eso si, aqui le tirarian piedras porque le dirian que ha roto la aerodinamica del barco....pero, tiene lo que el quiere y nada mas, es su barco :pirata::pirata::pirata:

LORDRAKE 04-01-2010 22:00

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Disculpad que insista sobre lo preguntado a Guillermo al pincipio de esta hoja 51 sobre las bondades o defectos de las orzas "especiales"
Gracias
:brindis::brindis:
LORDRAKE:velero:

josemanuel1962 04-01-2010 23:29

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Os agradeceria que me dieseis vuestra opinion, que me aconsejais Bavaria 34 o geb´sea 35,2. Gracias de antemano y buena noche.

guillermogefaell 05-01-2010 03:38

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por LORDRAKE (Mensaje 732538)
Disculpad que insista sobre lo preguntado a Guillermo al pincipio de esta hoja 51 sobre las bondades o defectos de las orzas "especiales"
Gracias
:brindis::brindis:
LORDRAKE:velero:

Perdona, Lordrake.
El añadir alas a las quillas tiene por objeto el disminuir el vórtice de extremo de orza, para tratar de mejorar de esta manera sus prestaciones. En general no producen sustentación adicional efectiva, pero mejoran el abatimiento. Se suelen usar en orzas de baja relación de aspecto (que tienen menor sustentación relativa y más resistencia inducida que las de alta relación de aspecto) y colocarse retrasadas en su base. Hay que tener cuidado con la resistencia de fricción que añaden y debe dárseles una sección hidrodinámicamente eficiente para no perjudicar la resistencia al avance, siendo su diseño delicado y pudiendo llegar a ser contraproducentes si no se hacen bien las cosas.

Además de disminuir la resistencia por vórtices (si están bien diseñadas y situadas), ayudan a bajar el centro de gravedad de la orza (lo que se puede maximizar utilizando diseños especiales combinando con bulbos, como las orzas tipo Scheel), lo que es bueno en general, pero, en mi opinión, hay que estudiar el tema muy a fondo antes de decidirse por esta solución.

Tuve hace años un velero con este tipo de aletas (winglets) y la verdad es que no me satisfizo mucho. En aquel caso la justificación era tratar de conseguir poco calado sin perder muchas prestaciones, pero el abatimiento era significativo.

Ha habido diseños extremos de altas prestaciones, como el que hizo Van Oossanen para el Australia II (http://www.proboat.com/winged-victory.html), pero eso es otro mundo. Para seguir discutiendo este tema habría que abrir otro hilo y así no "secuestrar" este.

Saludos.

Cedemont 05-01-2010 08:42

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por josemanuel1962 (Mensaje 732619)
Os agradeceria que me dieseis vuestra opinion, que me aconsejais Bavaria 34 o geb´sea 35,2. Gracias de antemano y buena noche.

Hola cofrade:

Te pongo numeros del antiguo 33 pies de Bavaria:

BAVARIA 33

Quillard

Longueur de coque: 10.00 m Flottaison: 8.70 m Maître Bau: 3.45 m Hauteur sous barrots: 1.88 m Tirant d'eau: 1.35 ou 1.85 m Déplacement: 4100 kg Lest: 1400 kg Grand-voile: 28.50 m² Génois: 31.00 m² Catégorie maxi: 1ere Matériau: Polyester Construit de: 1995 à 1997 Architecte: J&J Design Chantier: Bavaria Yachts Pays: Allemagne

Y ahora los del Gibsea de eslora mas parecida al que me dices:

GIB'SEA 334

Quillard ou Dériveur intégral

Longueur de coque: 9.75 m Flottaison: 8.52 m Maître Bau: 3.34 m Hauteur sous barrots: 1.78 m Tirant d'eau: 1.90 ou 0.80/2.16 m Déplacement: 4350 ou 4850 kg Lest: 1200 ou 1700 kg Grand-voile: 24.10 m² Génois: 33.00 m² Spi: 84.00 m² Jauge: 10.00 Tx Catégorie maxi: 2e Matériau: Polyester Construit de: 1994 à 1996 Architectes: Joubert-Nivelt Chantier: Gibert Marine Pays: France

Como ves uno es clase A y el otro no lo es. Sin duda prefiero un clase A que uno B. Creo que el Bv 34 nuevo es A, pero el Gibsea 35, no lo tendria tan claro. Yo escogeria por numeros el Bavaria 34 :brindis:

Cedemont 05-01-2010 18:00

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Alguno de vosotros, podria intuir que STIX tiene este barco ? :velero:

http://www.antrimdesign.com/monohulls/open50.html

Muy interesante lo que dice sobre su estabilidad.. :brindis:

Cedemont 05-01-2010 19:00

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
No puedo por menos, que dirigiros a la web de este valiente español que va a intentar circumnavegar con un Puma 26 preparado http://www.retoalavida.com/, desde aqui, animo y en lo que te pueda ayudar no tienes nada mas que decirlo. Podrias contarnos ( porque el es cofrade) los calculos de estabilidad que has hecho y las modificaciones para evitar la temible inversion?

Gracias y mucho animo :brindis:

pipe 05-01-2010 19:16

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por guillermogefaell (Mensaje 732667)
Perdona, Lordrake.
El añadir alas a las quillas tiene por objeto el disminuir el vórtice de extremo de orza, para tratar de mejorar de esta manera sus prestaciones. En general no producen sustentación adicional efectiva, pero mejoran el abatimiento. Se suelen usar en orzas de baja relación de aspecto (que tienen menor sustentación relativa y más resistencia inducida que las de alta relación de aspecto) y colocarse retrasadas en su base. Hay que tener cuidado con la resistencia de fricción que añaden y debe dárseles una sección hidrodinámicamente eficiente para no perjudicar la resistencia al avance, siendo su diseño delicado y pudiendo llegar a ser contraproducentes si no se hacen bien las cosas.

Además de disminuir la resistencia por vórtices (si están bien diseñadas y situadas), ayudan a bajar el centro de gravedad de la orza (lo que se puede maximizar utilizando diseños especiales combinando con bulbos, como las orzas tipo Scheel), lo que es bueno en general, pero, en mi opinión, hay que estudiar el tema muy a fondo antes de decidirse por esta solución.

Tuve hace años un velero con este tipo de aletas (winglets) y la verdad es que no me satisfizo mucho. En aquel caso la justificación era tratar de conseguir poco calado sin perder muchas prestaciones, pero el abatimiento era significativo.

Ha habido diseños extremos de altas prestaciones, como el que hizo Van Oossanen para el Australia II (http://www.proboat.com/winged-victory.html), pero eso es otro mundo. Para seguir discutiendo este tema habría que abrir otro hilo y así no "secuestrar" este.

Saludos.


:brindis:
esos diceños de orzas que tal se portan a la hora de ponerse a la capa o para remontar olas esepcionales

Cedemont 05-01-2010 20:07

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por pipe (Mensaje 733196)
:brindis:
esos diceños de orzas que tal se portan a la hora de ponerse a la capa o para remontar olas esepcionales


Mal :nop:

guillermogefaell 05-01-2010 21:25

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cedemont,
Interesante barco el ANTRIM 50.
D/L = 50, SA/D = 49. Y dicen que están siendo conservadores. Impresionante!
Pena que no pongan las curvas GZ.

Estoy tratando de encontrar un estudio sobre la estabilidad con tanques de lastre laterales, para subirlo al hilo, pero no se dónde lo he metido. :nop:

Mientras tanto aquí encontraréis un análisis de estabilidad de un 60' de Reichel Pug con canting keel, donde se ve la variación del STIX en las diversas posiciones de la orza.

http://www.yachting.org.au/site/yach...%20Pu~0008.pdf

Es interesante ver como el STIX puede disminuir aunque mejore la estabilidad global.

También quiero resaltar lo que se indica al final de las conclusiones: "Los valores negativos de la curvas GZ son solamente una indicación de la dirección de rotación y no de la estabilidad en inversión. El hecho de que en un yate con la orza en el plano de crujía el rango de estabilidad en inversión coincida con los valores negativos de GZ, lleva al error de pensar que esto es verdad para todas las curvas GZ"

Saludos.

Motrete 05-01-2010 22:14

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por Cedemont (Mensaje 731356)
Todos los Van de Stadt son excelentes barcos, pero el Bries 27, es un categoria B, por tanto, no supera el 32 de STIX y no es oceanico. Sin embargo, si no es un diseño para dar la vuelta al mundo con seguridad , si lo es para larga distancia ( por su diseño ) escogiendo un optima derrota meteo:

Cruce al W atlantico o ida-vuelta a Azores :brindis:

Gracias. Te juro que no se me había pasado por la cabeza salir mas allá de zona 4 .
Para moverme entre las Rias no debería darme problemas.
¿Qué opinas?

Cedemont 06-01-2010 07:15

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por Motrete (Mensaje 733330)
Gracias. Te juro que no se me había pasado por la cabeza salir mas allá de zona 4 .
Para moverme entre las Rias no debería darme problemas.
¿Qué opinas?

En las Rias, irias como un marques..:pirata:

Cedemont 06-01-2010 08:13

Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
 
Cita:

Originalmente publicado por guillermogefaell (Mensaje 733293)
Cedemont,
Interesante barco el ANTRIM 50.
D/L = 50, SA/D = 49. Y dicen que están siendo conservadores. Impresionante!
Pena que no pongan las curvas GZ.

Estoy tratando de encontrar un estudio sobre la estabilidad con tanques de lastre laterales, para subirlo al hilo, pero no se dónde lo he metido. :nop:

Mientras tanto aquí encontraréis un análisis de estabilidad de un 60' de Reichel Pug con canting keel, donde se ve la variación del STIX en las diversas posiciones de la orza.

http://www.yachting.org.au/site/yachting/ayf/downloads/Technical/Agendas/Stability-Appendices%20to%20the%20submission/Appendix%206%20Reichel%20Pu~0008.pdf

Es interesante ver como el STIX puede disminuir aunque mejore la estabilidad global.

También quiero resaltar lo que se indica al final de las conclusiones: "Los valores negativos de la curvas GZ son solamente una indicación de la dirección de rotación y no de la estabilidad en inversión. El hecho de que en un yate con la orza en el plano de crujía el rango de estabilidad en inversión coincida con los valores negativos de GZ, lleva al error de pensar que esto es verdad para todas las curvas GZ"

Saludos.

Excelente documento, Guillermo, deberiamos de entrar a fondo a comentarlo :brindis:


Todas las horas son GMT +1. La hora es 11:19.

Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto