![]() |
Re: El barco y su evolución
Este navío, nacido como embarcación de guerra en el siglo XVII, se utilizó como buque mercante en los siglos XVIII y XIX para la navegación transoceánica. Como buque de guerra había de disponer, por lo menos, de dos baterías corridas a ambas bandas y tener más 60 cañones, éstos de grueso calibre, para que pudiera recibir dicho nombre.
http://img396.imageshack.us/img396/1...anfin18lv1.jpg Navío de 74 cañones http://img514.imageshack.us/img514/9...4caonesgl0.gif Partes de un navío de 74 cañones http://img514.imageshack.us/img514/8...caxviiiyu3.jpg Navío de 112 cañones http://img505.imageshack.us/img505/3...nidad17vk0.jpg Navío de 140 cañones (Santísima Trinidad, 1769) :brindis: |
Re: El barco y su evolución
El de 100 cañones por banda, corria que se las pelaba, ademas su entramado estructural debia ser extremadamente robusto para soportar la reculada de una andanada sin autohundirse solo por el retroceso.
:brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
Cita:
:brindis::brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
Saludos y una ronda:
Existe un relato caldeo escrito en escritura cuneiforme en un fragmento de arcilla en el Museo Británico que guarda extrañas analogías con la singular leyenda, mas conocida en su versión hebraica -El Arca de Noé- que se encuentra un poco en todas las religiones antiguas y en los relatos referentes al origen de la humanidad. http://www.librosmaravillosos.com/in...igura11-02.jpg La flota de Senaquerib, cuyo grabado fue captado de un bajorrelieve asirio. Anterior a todo esto, tendriamos que remontarnos mas alla del nebuloso mundo prehistorico, cuando el primer ser humano fascinado y aterrorizado al mismo tiempo, afronto la mar.¿Que le empujó a aquella extraordinaria aventura?¿Que peligro o que urgente necesidad le dio el valor suficiente para afrontar el "mar sonoro", los vientos, las corrientes, el terror de las tempestades y de los monstruos marinos? Nadie podrá decirnos nunca que aventuras corrieron aquellos primeros auténticos y humanísimos héroes. Y tampoco sabremos nunca quién fue el primero que labró los troncos en forma de barca, ni quien inventó (aunque se trata de una invencion tan importante como la de la rueda) los remos. Ni quién descubrio el timón. No nos queda ninguna leyenda, ningún testimonio de quien fue el primero que quiso aprovechar la fuerza del viento y montó una verga y ató toscamente a ella la primera vela. La oscuridad de los milenios prehístoricos cubre la historia de la primera navegación. Seres humanos, nuestra especie, viven en islas y continentes que distan centenares o incluso a veces miles de millas unos de otros. Llegaron allí por mar quiza hace cincuenta mil años. Muy dificilmente se llegará quizá algún día a escribir la verdadera historia de los primeros viajes realizados por mar, y con ellos de las primeras y fundamentales invenciones que hicieron posible la navegación. Nuestra historia, pues, no puede empezar más que con una leyenda, la mas antigua que conocemos. La que he comentado al principio. |
Re: El barco y su evolución
Si tenemos en cuenta que las primeras evidencias arqueológicas del uso de barcos se remontan a 50 o 60.000 años atrás, en Nueva Guinea (no recuerdo de donde saqué esta información), no es extraño que no tengamos noticias de quienes fueron sus inventores o creadores.
Existe por ahí debajo, en las profundidades de esta taberna, un hilo sobre leyendas marinas. Harías bien en resucitarlo poniendo esa leyenda de la que hablas. :brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
Sigo con los navíos
Un poco más tarde de 1630 (Couronne) comenzaron a usarse en el navío velas rastreras y alas y ya en el siglo XVIII se adaptaron las de estay. Los foques aparecen a finales del XVII o principios del XVIII. Los ingleses fueron redondeando la popa desde 1650, mientras que el Mediterráneo continuó siendo cuadrada. http://img505.imageshack.us/img505/2...ncioxvian4.jpg Popa del navío de línea San Fulgencio (S .XVIII) http://img505.imageshack.us/img505/7...icolas8vm1.jpg Navío de línea de 80 cañones San Nicolás y otros navíos ingleses (1779) http://img505.imageshack.us/img505/3...ctory18qc9.jpg Navío de línea Victory (1765) http://img505.imageshack.us/img505/8...ado1766cz0.jpg Navío de línea San Juan de Nepomuceno de 74 cañones, botado en 1766 (en honor de mi amigo virtual -de momento- Nepo) http://img171.imageshack.us/img171/9195/churrucaqb0.jpg Muerte del Capitán del navío San Juan de Nepomuceno, el héroe Churruca. Continuara... :brindis: |
Re: El barco y su evolución
Como no he tenido mucho tiempo para estudiar, antes de terminar con los navíos del siglo XVIII (aunque son más conocidos por una triste fecha: 1805), voy a traer unas cuantas joyas que tienen que ver con la navegación de esos siglos. http://img373.imageshack.us/img373/5...antexviyo3.jpg Cuadrante del s. XVI http://img357.imageshack.us/img357/6...mnavxvizt2.jpg Instrumentos de navegación del s. XVI http://img530.imageshack.us/img530/7...bioxviiuy0.png Nocturlabio del XVII http://img530.imageshack.us/img530/5...esdelxvez5.jpg Esfera armilar del siglo XVII http://img530.imageshack.us/img530/8...alxviiian2.jpg Cuadrante acimutal del S. XVIII http://img357.imageshack.us/img357/7...igloxixlq8.jpg Aguja de bitácora del siglo XIX http://img84.imageshack.us/img84/896...cora185nr7.jpg Aguja náutica de bitácora de 1853. :brindis: |
Re: El barco y su evolución
Navíos, construidos antes, que se conocen sobre todo en el siglo XIX.
http://img153.imageshack.us/img153/5...maxviiisy9.jpg Navío de línea Bahama 74 cañones. En 1805, estaba al mando Alcalá Galiano. http://img300.imageshack.us/img300/6...uriasxvot9.jpg Navío de línea, de 112 cañones, Príncipe de Asturias (1805) lo mandaba Gravina http://www.histoiredumonde.net/IMG/Bucentaure.jpg Navío de línea Bucentaure (1805) http://img149.imageshack.us/img149/7...emerairzs0.jpg Navíos de línea Bucentaure y Temeraire (1805) http://img140.imageshack.us/img140/5...afalgarrh0.jpg Trafalgar. :brindis: |
Re: El barco y su evolución
Preciosas láminas, Crimi, y preciosos barcos
:pirata::pirata: |
Re: El barco y su evolución
Pues tengo otras, más bonitas aun, pero que no sé muy bien que tipo de barco es.
Sigo estudiando para ver si lo descubro, sino es así, las someteré a juicio de los expertos de la taberna. :brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
Pues a ver si te ayuda este " plano general de conjunto",la Web es enciclopedica, trae cosas interesantisimas.
Siento el idioma barbaro, pero estoy vago para traducciones, sorry... http://nabataea.net/mhistroy.html www.ahrtp.com/EarlyShipsOnLine/ :brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
¿Alguno de los que habéis mostrado es el de:
Con cien cañones por banda viento en popa a toda vela no surca el mar, sino vuela, un velero bergantín bajel pirata que llaman por su bravura "El Temido" en todo el mar conocido de uno a otro confín. Espero que no haya ningún error, cito de memoria y ya hace años que... Tranquilos, luego borro este mensaje para que no afee este post. |
Re: El barco y su evolución
Cita:
:brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
Fragatas (XVII)
En el siglo XVII aparecen las fragatas de vela, más ligeras que el navío de línea pero más pesada que la corbeta. Eran buques de tres palos, todos con cofas y vergas, con el mismo aparejo que los navíos, pero de menor número de cañones. Las de guerra, formaban el núcleo principal de las escuadras de vela y disponían como máximo de dos cubiertas y, por lo normal, artillada solo una o todo lo más con una pequeña batería en la segunda y con un número total de cañones, que raramente excedía de 30, aunque en algún caso llegaba a 50; su dotación no pasaba de 300 hombres. http://img291.imageshack.us/img291/6...agata18ia5.jpg Fragata del sigloXVIII. http://img401.imageshack.us/img401/9...ezo1710oy8.jpg Fragata de Blas de Lezo ¿y el navío Stanhope?. http://img401.imageshack.us/img401/7...ontranajx1.jpg La fragata de Blas de Lezo contra el navío Stanhope http://img291.imageshack.us/img291/8...zoxviiisb5.jpg Otra versión de la Blas de Lezo. http://img291.imageshack.us/img291/5...ezoremotc4.jpg La fragata de Blas de Lezo remolcando un navío británico. http://img291.imageshack.us/img291/6...ngles18xe6.jpg Fragata tipo inglés del siglo XVIII :brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
http://img519.imageshack.us/img519/3...emana17uf7.jpg
Fragata alemana del siglo XVII http://img519.imageshack.us/img519/4...abrit18kv3.jpg Fragata británica del XVIII http://img519.imageshack.us/img519/5...sueca18vs9.jpg Fragata sueca del XVIII http://img113.imageshack.us/img113/2...tausa18gc4.jpg Fragata USA del XVIII :brindis::brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
Fragatas, siglo XVIII-XIX
La utilidad de las fragatas era tal que Nelson llegó a decir: "Si muriese ahora encontrarían en mi corazón la palabra fragata". Al inglés le parecían siempre pocas las que tenía a su disposición. http://img117.imageshack.us/img117/1...desymedlf0.jpg La cobarde acción de los ingleses contra las fragatas Mercedes y Medea. http://img140.imageshack.us/img140/2...rve1795zb9.jpg Fragata Minerve. Copiado de una página “Una derrota de Nelson, silenciada por los británicos, con la fragata Minerve. Mandando dos fragatas, Nelson se enfrentó a otras 2 españolas más pequeñas. Capturó en un principio una de ellas (la Sabina), pero después vinieron sus problemas: la otra fragata española (la Matilde) dio esquinazo a su equivalente británica y se enfrentó a la de Nelson, justo cuando aparecen otras dos fragatas españolas y un navío. Las dos británicas huyeron a Gibraltar, luego de ser perseguidas por las españolas, que les produjeron bajas. Nelson perdió la captura y 40 marinos ingleses que se encontraban en ella. Derrota no significativa, pero derrota al fin y al cabo” http://img134.imageshack.us/img134/2...nerve18ck5.jpg La Sabina y la Minerve. http://img134.imageshack.us/img134/3...mer1886uv6.jpg Fragata americana de 1886. http://img140.imageshack.us/img140/8...paola19dn7.jpg Otra fragata, española, del XIX. http://img134.imageshack.us/img134/6...ipcia19qm5.jpg Y una egipcia del mismo siglo. No se si seguiré mañana con las de vapor, o lo dejaré para después de todos los de vela sólo. :brindis: |
Re: El barco y su evolución
:cid5::cid5::cid5: Crimilda.
Te has hecho una "master" chapeau |
Re: El barco y su evolución
Cita:
:gracias: |
Re: El barco y su evolución
Impesionante crimilda, he aprendido más de barcos en dos horitas que en toda mi vida... gracias... :cid5::cid5::cid5:
|
Re: El barco y su evolución
:cid5::cid5::cid5::cid5:Vaya hilo mas interesante y yo sin conocerlo, imagina la hora que me ha dado leyendolo:cid5::cid5::cid5:con tantas aportaciones y tan buenas mededicaré aleerloy a desasnarme un poco que no tengo ni idea del tema pero pondre unas fotos que es lo mio para que veais lo que os queda por trabajar
UN HURRA POR TI GRIMILDA Y OTRO PARA TODOS LOS QUE OS LO HABEIS CURRADO CON VUESTRAS APORTACIONES de los primeros barcos http://mpfiles.com.ar/images2/vikings_ship2.jpg http://www.modelismonaval.com/galeri.../barcos026.jpg de los ultimos http://www.shipfoto.co.uk/images/200...9-Apr-2006.jpg |
Re: El barco y su evolución
Enhorabuena a Crimilda y demás colaboradores por tan fantástico hilo.
Ya me daba rabia verlo pasar sin meterme en el ajo así que nada más que una pequeña simbólica aportación: El mapa que figura en el post 154 como Mapamundi Genovés del siglo XV no es otro que el célebre mapa de Toscanelli que consultaría Colón, de forma más o menos subrepticia, según las fuentes, en la Biblioteca de Lisboa. Repito: Fantástico hilo. :cid5: :cid5: :cid5: |
Re: El barco y su evolución
http://img360.imageshack.us/img360/8...espaolacy4.jpg
Otra preciosa fragata española y abajo dos fragatas en combate la estadounidense “Constitución” y la británica “Java”. http://img246.imageshack.us/img246/1...batallami9.jpg http://img246.imageshack.us/img246/4...apueblote1.jpg Vista de la toma del Pueblo de la Mar en la isla Margarita, por las tropas españolas a las órdenes del Teniente General Conde de Cartagena y Marqués de la Puerta, D. Pablo Morillo, y las fuerzas navales a las del Capitán de Fragata Don José María Chacón, el 22 de Julio de 1817. Bergantín (finales XVII) El bergantín, del francés brigantin, es un buque, por lo general, de dos palos y vela cuadrada. Aparece en la segunda mitad del siglo XVII (según otros estudiosos sería en el XVIII) y se usó de forma generalizada hasta el siglo XIX. Se caracterizaba por la gran superficie vélica que era capaz de desplegar para poder desplazar sus, hasta 600, toneladas. http://img246.imageshack.us/img246/7...rgantinii0.jpg http://img360.imageshack.us/img360/3...anariensw8.jpg Eran buques extremadamente ágiles y rápidos maniobrando y muy apropiados para el tráfico entre continentes, bien como mercantes, bien como buques corsarios, ya que su gran velocidad les permitía escapar de las fragatas o navíos de guerra. http://img246.imageshack.us/img246/3...nespaolkj6.jpg http://img246.imageshack.us/img246/8...gantinaue6.jpg Bergantina :brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
Las armadas acabaron incorporando, a su vez, el bergantín por este motivo. Estos bergantines, de la armada portaban normalmente hasta una docena de piezas en cubierta, para exploración y lucha contra la piratería.
http://img376.imageshack.us/img376/6...untariocf4.jpg Bergantín El Voluntario. “El día 5 de junio de 1819, el bergantín correo El Voluntario, de 16 cañones de a 12 libras, al mando del teniente de navío José Morales de los Ríos, fue atacado a siete leguas al SW del cabo de San Vicente por otro argentino, armado con 20 carronadas de a 32 libras y un cañón giratorio de a 18, persistiendo la acción durante tres horas y media, al cabo de las cuales el argentino fue rechazado con muchos descalabros. http://img237.imageshack.us/img237/3...francesnh5.jpg Bergantín francés, de los usados por los Corsarios en el Río de la Plata y en los mares del Atlántico Sur. http://img504.imageshack.us/img504/4...maxviiina6.jpg El Oriflama -construido por los franceses, capturado por los ingleses y que finalmente pasó a manos españolas en tiempos de Carlos III, y que se hundió en las costas del Maule, cargadito de oro. http://img504.imageshack.us/img504/6...aglexixlw0.jpg Bergantín Beagle, comandado por el capitán FitzRoy (1805-1865) :brindis::brindis: |
Re: El barco y su evolución
jOEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!!!!!!!!!!
VAYA CAÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA! Me ha encantado este hilo, es lo que estaba buscando y me ayudará mucho en un futuro. Y no os podéis imaginar cómo!!!!!!!!!!!!! En estos momentos estoy preparando una esposición en el Museo Marítimo de Bilbao sobre los barcos de Playmobil... A algunos les parecerá totalmente "fryky", pero es algo más que eso. Playmobil, empresa que se dedica a fabricar esos simpáticos muñequitos que todos conocemos de rasgos muy simples y cara sonriente, tuvo sus contactos con barcos allá por el año 1974 fabricando una canoa india... y desde entonces ha fabricado más de 100 buques diferentes... ¿Quién no conoce o ha oído hablar de Barco Pirata? Pero no es solamente ese, ahora son barcos egipcios, romanos, kayaks esquimales, modernos barcos de carga, patrulleras de policía, zodiaks de rescate, botes de remos, colchonetas hinchables... que sin tener un gran rigor histórico o proporciones correctas a la escala, si representan lo que fue la navegación y sus culturas en el tiempo. Por eso, y para seguir recreando con un cada vez más próximo rigor estas exposiciones, os agradezco a todos los que habéis contribuido en este hilo vuestras sabias respuestas y aportaciones. y como no, agradecer también a Fareraa que me ha pasado el enlace a este hilo. |
Re: El barco y su evolución
Cita:
!Qué me vas a contar a mí de barco pirata de los Playmobil! Mi hijo (de 34 años) todavía me echa en cara que le tiré la mitad de los muñequitos de las narices y deje que se estropeara su barco pirata. Le diré que vaya a ver tu exposición. (para ver si se le olvida el cofre de los tesoros piratas, y todo lo demás) |
Todas las horas son GMT +2. La hora es 02:56. |
Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2022, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto