La Taberna del Puerto

La Taberna del Puerto (https://foro.latabernadelpuerto.com/index.php)
-   Empresas y Profesionales (https://foro.latabernadelpuerto.com/forumdisplay.php?f=65)
-   -   Nuevo libro del velero Tin Tin (https://foro.latabernadelpuerto.com/showthread.php?t=140656)

Oceanico 29-06-2015 09:37

Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Hola amigos y compañeros cofrades

Como muchos de vosotros sabéis hemos sacado una nueva publicación que con el título ENTRE MAR Y VIENTO (Volumen II Océano Pacífico) queremos dar continuidad a los anteriores libros MECIDA POR LAS OLAS y DESDE LA MAR (que cubren el periodo comprendido desde el zarpe de España en julio de 2006 hasta la arribada a Panamá en el 2009). Esta nueva publicación consta de 720 páginas, 350 fotografías y 1,300 kg de peso, un gran reto literario que podéis consultar el blog específico: http://librosvelerotintin.blogspot.com.es/

http://i1213.photobucket.com/albums/...pswmhzvcse.jpg

De nuevo, y como en anteriores ocasiones, queremos agradecer muy especialmente la colaboración de La Taberna del Puerto y como no podía ser de otra manera su logotipo queda reflejado en las contraportadas de nuestras publicaciones. Muchas gracias a sus administradores y nuestro más profundo agradecimiento por la labor que están desarrollando a favor de la náutica deportiva.

http://i1213.photobucket.com/albums/...psqrjkzoiz.jpg

Este nuevo libro ENTRE MAR Y VIENTO cubre el periodo comprendido entre el zarpe de Panamá en junio de 2009 hasta la arribada a Darwin (Australia) en julio de 2012. En esta ocasión el libro lo realizamos entre los dos, y mientras Isabel va relatando el viaje, Guillermo introduce setenta temas técnicos como ampliación y actualización de su anterior libro DESDE LA MAR.

El Océano Pacífico sur, resultó ser un gran reto para nosotros habiendo navegado más de 14.000 millas en el transcurso de 37 meses surcando las aguas más aisladas del planeta y viviendo miles de experiencias que sin duda cambiaron para siempre nuestra perspectiva del mundo y de la vida.

Surcamos aguas tumultuosas, sufrimos prolongadas encalmadas, convivimos con nativos de las islas Marquesas, Tuamotu, Sociedad, Tonga, Nueva Zelanda, Fiji, Vanuatu y Australia, experimentamos el aislamiento y la autosuficiencia... cientos de experiencias técnicas y de vida que hemos plasmado en esta magnífica obra ENTRE MAR Y VIENTO (Volumen II Océano Pacífico) para el deleite y documentación de navegantes, aficionados a los grandes viajes y lectores en general.

A continuación os mostraremos el índice de la obra (en negrita y cursiva están las intervenciones de Guillermo) y como siempre, rogaros que en la medida de vuestras posibilidades y criterio, nos ayudéis a publicitar el libro ya que como sabéis somos escritores/editores y nuestros recursos son muy escasos en cuanto a las posibilidades de promoción de la obra. Muchas gracias. Recibir un cordial saludo. Isabel&Guillermo (Velero Tin Tin) (http://librosvelerotintin.blogspot.com.es/)

Oceanico 29-06-2015 09:39

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
ENTRE MAR Y VIENTO

(Volumen II Océano Pacífico)

INDICE


(En negrita y cursiva las intervenciones de Guillermo)

Capítulo 1º.- REMEMORANDO TIEMPOS PASADOS …..........9

Introducción...................................... ..............9
Afrontar el reto...............................................13

Capítulo 2º.- PANAMÁ, ENTRE DOS OCÉANOS …................15

Longitud de la cadena de fondeo..................17
Drogas.................................................. ..........21
Transmundistas náuticos...............................28

Capítulo 3º.- ECUADOR, TIERRA DE ORGULLO Y BUENA GENTE .....31

1.-Navegando rumbo sur............................................... .......31
2.-Bahía de Caráquez, el reino de los indios Cara...............42
Listado de repuestos.....................................49
3.-Sudamérica, un viaje inolvidable.....................................54
4.-Una huida sin papeles........................................... ...........64
Galvanizado.................................................. 64
Una frase no apta para mediocres...............72

Capítulo 4º.- LA GRAN TRAVESÍA SURCANDO EL PACÍFICO................73

Limpieza de la hélice.....................................73
La ruta ideal.................................................. 77
Los piratas y las armas a bordo....................79
Nutrición y dietas..........................................87
A cuestas con el apéndice..............................93
Invadidos por los percebes..........................100
Anisakis.................................................. ......103

Capítulo 5º.- ISLAS MARQUESAS, TIERRA DE SUEÑOS IDÍLICOS.....109

1.-Hiva Oa, la tierra soñada............................................ ....109
2.-Tahuata, intoxicados en el paraíso..................................116
Aloe vera, la planta de la inmortalidad.......123
3.-Ua Pou, la catedral de basalto.........................................12 5
4.- La gran Nuku Iva............................................... ............133
Compartiendo el espacio.............................138
Lucha contra los mosquitos........................144

Capítulo 6º.- TUAMOTU, EL ARCHIPIÉLAGO PELIGROSO...................153
1.-Kauehi, entre perlas y tiburones....................................157
Problemas idiomáticos................................161
Tocamos.................................................. .....167
Libertad.................................................. ......171
2.-Fakarava, la tierra de los ancestros..................................172
3.-Toau, un pase turbulento........................................ ..........176
Un inquietante espectáculo.........................178

Capítulo 7º.- ISLAS SOCIEDAD, LA MORADA DE LOS DIOSES …........183


Con mucha miga.........................................184
1.-Tahiti, la isla del amor.............................................. ........188
Otro icono de la navegación.......................191
2.-Moorea, la isla mágica............................................ ..........204
Vía de agua.................................................. 205
3.-Raiatea, la isla sagrada........................................... ...........215
4.-Tahaa, la isla con perfume a vainilla.................................220
Pon un biocida en tu diésel.........................221
5.-Bora Bora, la isla soñada............................................ ......233
Entuerto en la cadena.................................239

Capítulo 8.- TONGA, EL ÚLTIMO REINO FEUDAL …..............................245

1.- Atravesando la línea de cambio de fecha.........................245
Camino a la inmortalidad...........................259
2.-Vava'u, la isla con forma de medusa.................................260
Vida contemplativa......................................270
Vida de fondeo y tinta de calamar...............277
3.-Ha'apai, entre conspiraciones y motines...........................280
4.-Tongatapu, la morada del rey............................................286

Capítulo 9.- AOTEAROA, LA TIERRA DE LOS MAORÍS ….....................295

1.- Una delicada travesía.......................................... ...............295
Cosas que se pierden, caen o se desplazan..296
Resistencia de la tripulación en la mar........305
2.-Whangarei, territorio de guerreros.......................................31 1
Desaireos de los tanques de combustible......317
3.-Auckland, la ciudad de las velas..........................................320
4.-Tiempo de revisiones........................................ ...................328
Jet-lag.................................................. ..........329
Protocolo de invernaje..................................331
Incógnitas sencillas de calcular...................340
Tensión de la jarcia firme.............................341
Hélices de dos o tres palas...........................344

Capítulo 10.- UNA TRAVESÍA COMPLICADA, NUEVA ZELANDA-FIJI..347

1.-Opua, una parada inesperada........................................ .......353
La complicada meteorología del Pacifico sur...355
2.-Travesía, rumbo a Fiji.............................................. ............362
Barajar los pesqueros......................................364
Retenes.................................................. ...........373

Capítulo 11.- FIJI, A LAS PUERTAS DE LA MELANESIA ….......................375

1.-Suva, crisol de culturas.......................................... ............375
Una anécdota muy singular........................383
2.-El atolón de Beqa.............................................. .................383
3.-Mamanukas......................................... ...............................388
Hélice trabada..............................................389
4.-Malolo Lailai............................................ .........................394
5.-Port Denarau, Lautoka y Nadi...........................................396
6.-Yasawa, donde el agua siempre es azul.............................399
Pequeño detalle en el pozo de anclas............401
Querido amigo................................................41 2
7.-Blue Laggon............................................ ...........................414
8.-Naviti, nadando entre mantas gigantes..............................415

Capítulo 12.- VANUATU, DONDE REINA LA FELICIDAD.........................421

1.-Navegación y acrobacias........................................ ............421
2.-La isla de Efate............................................. ......................427
Aceite motor.................................................. .....430
Trueque.................................................. ............435
3.-Epi, donde moran los Lysepsep.......................................... 445
4.-Malakula, tierra de caníbales......................................... .....453
5.-Maskelyne Island............................................ ....................460
Conscientes del paraíso......................................460
Gris.................................................. ....................463
6.-Inmersos en el pasado............................................ .............468
7.-Ambrym, la isla temida............................................ ...........473
Siempre bueno.................................................. ..480
8.-La isla de Maewo............................................. ...................480
Un emocionante sistema de pesca......................485
9.-La isla de Ambae, la morada del dios Tagaro.....................487
10.-Espíritu Santo, la última recalada........................................49 5
Y para colmo luna llena......................................495

13.- CHESTERFIELD, UN MUNDO DE CORAL ….....................................505

1.- Un arrecife como destino........................................... .........505
Sin necesidad de física cuántica.........................507
2.- El reino de las aves.............................................. ................511
3.- Haciendo Guardias.......................................... ....................515
Conexión a Internet oceánica.............................518
4.- La gran colonia penal............................................. .............521

14.- LA CODICIADA “TERRA AUSTRALIS”................................................52 7

1.- Bundaberg, una bienvenida inoportuna,..............................527
Hélices fijas o plegables......................................532
Enfermedades que produce el calor..................541
2.-Fraser Island, navegando entre bajos..................................544
3.-Gold Coast, el paraíso turístico......................................... ..550
Aire acondicionado.............................................552
Gas butano o propano.........................................565

15.- LA GRAN BARRERA DE CORAL AUSTRALIANA.............................567

1.-En busca de aguas cristalinas....................................... ........567
Picaduras venenosas............................................576
Ceñir en la historia..............................................588
2.-Magnetic Island............................................ ........................595
Fondeo: resistencia y carga de trabajo...............603
Fondeo: simulando la fuerza del viento..............605
3.-Hinchinbrook Island............................................ .................608
Paseo por la foresta..............................................611
4.-Cairns............................................ ........................................613
5.-Low Islets............................................ ..................................618
6.-Lizard, isla Lagarto........................................... ....................623
Detalle de un día.................................................. .629

16.- RUMBO AL TERRITORIO NORTE.................................................. .......631
1.-Millas y más millas............................................ ...................631
Inocente ignorancia..............................................635
Navegación en conserva.......................................640
2.-Cabo York, en el Estrecho de Torres....................................645
3.-Cruzando el Golfo de Carpentaria....................................... 652
4.-Cabo Wessel............................................ .............................655
Mantenimiento de las baterías de arranque........656
5.-Darwin............................................ ......................................663
Aprendiendo de la experiencia ajena...................672

17.- LA VERDADERA HISTORIA DEL PUEBLO ABORIGEN ….............673

Miedo a la insignificancia...................................683

18.- LOS MARES DEL SUR, UN RETAZO DE HISTORIA.........................685

Disfrutar la aventura...........................................685
Sueños e ilusiones................................................69 3

Velmar 29-06-2015 10:23

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Yo tuve la suerte de recibir mi libro en el curso de Meteorología de Barcelona. Una gran suerte por el curso en si mismo, pero especialmente por recibir el libro dedicado. Lástima que Isabel no pudo venir. Espero su dedicatoria la próxima vez que nos veamos. :tequiero:

Ya voy por las Tuamoto (capitulo 6º), y no degfrauda lo mas mínimo. Tal como imaginaba después de leer los anteriores, ponerte a leer s ponerte a soñar. Isabel describe el viaje como un ángel. (te van creciendo los dientes conforme vas leyendo :D). Y Guillermo va trufando el texto con sus comentarios siempre geniales.:sip: Un gran placer!!

De verdad que los recomiendo.

Y para el que no conociera los anteriores decir que el libro se sostiene por si solo, solamente que le entraran unas ganas terribles de leer los dos anteriores :rolleyes:

pupo 29-06-2015 21:20

Respuesta: Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Yo estoy con el primero, Desde la Mar, "el técnico" como suele llamarlo Guillermo, y la verdad es que se aprenden muchas cosas, pero con el indice que acabas de poner, ya me muero de ganas de leer el nuevo.
Mi mujer se esta leyendo mecida por las olas y esta enganchada....
Animos, un autentico lujazo poder leeros!!

pixuetu 30-06-2015 14:46

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Tuve la satisfacción de asistir a la charla de Luanco donde se presento el libro y uno de los primeros ejemplares esta en mi estantería lo estoy reservando para leerlo a bordo durante las vacaciones, eso si, no me resistí a leer varias páginas, y como todo lo que hacen los Tintines perfecto, da la sensación de estar leyendo dos libros íntimamente relacionados entre si, o que estas leyendo un libro y no tienes necesidad de acudir a otro para consultar. Enhorabuena chavales !!!!!

Sumamente recomendable

Trauco 30-06-2015 23:40

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Este libro (Entre Mar y Viento), tiene la particularidad de combinar el relato de un viaje fascinante, con comentarios técnicos sobre las diferentes situaciones que se van viviendo en el Tin Tin.

Lo compré pensando en despertar los deseos de viajar de mi mujer, pero creo que va a tener que esperar a que lo acabe yo primero!! :D

Mis agradecimientos a la tripulación del Tin Tin, por transmitirnos esta increíble experiencia de una forma tan entretenida :cid5:
Imprescindible en la biblioteca de todo barco!

Saludos, unas ronditas :brindis: y a seguir leyendo!

Loquillo 01-07-2015 12:18

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
:brindis: bien frias para todos, que con el calor que hace se agradecen.

Pues yo el nuevo todavia no lo he empezado pues lo acabo de recibir, pero en cuanto tenga un rato me pongo a ello.
Pero si que me acabe el anterior la semana pasada y no puedo nada mas que halagarlo, me ha parecido fantastico y no dudo que el segundo estara a la altura de este o incluso mejor.

Os pongo el comentario que puse en la valoracion de la publicacion de la Libreria nautica Robinson. http://www.nauticarobinson.com/ en donde se pueden adquirir ambos libros, el anterior y el nuevo.
Un libro imprescindible para los que quieran o pretendan iniciar una gran singladura o una vuelta al mundo o simplemente vivir en la mar.
Un libro donde se explican claramente cosas practicas, utiles y consejos y ademas con datos reales, marcas de equipos, fabricantes que se han probado y se sabe que funcionan (y tambien las que no funcionan).
Ademas explicado de forma amena, clara y comprensible.
El capitulo sobre seguridad, los anexos con los listados de botiquin, los checklist, las listas de barcos considerados oceanicos, las experiencias personales y de otros transmundistas, etc.., todo lo importante esta en este libro a la altura de los libros en ingles de Lin y Larry Pardey

:cid5::cid5::cid5:

GermanR 02-07-2015 12:59

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Bueno .... pues ya me llegó :pirata:.
Estoy deseando hincarle el diente !!!!
Gracias, Tintines !!
:brindis::brindis::brindis:

ROyOR 02-07-2015 20:34

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Que envidia... yo tardaré mas o menos 20 días en pedirlo.

Guardarme uno por favor.

Saludos
Rafa

pixuetu 04-07-2015 08:12

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Ya tenéis cerrado algún curso de Meto en Gijón?
:brindis::brindis:

charran 04-07-2015 13:04

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Cita:

Originalmente publicado por pixuetu (Mensaje 1808028)
Ya tenéis cerrado algún curso de Meto en Gijón?
:brindis::brindis:

El de Meteo lo hicimos el año pasado.No me importaría repetirlo si me coinciden las fechas...pero me interesa mucho
el de "Aspectos técnicos de la navegación de crucero"...
Sábado (de 09.30 a 19.30)
1º tema: Equipamiento y estiba
2º tema: La seguridad a bordo
3º tema: Planificación de una travesía
10 minutos de descanso
4º tema: La imprescindible organización a bordo
5º tema: Dudas, preguntas



Domingo (de 09.30 a 13.30)
6º tema: Navegación con mal tiempo
7º tema: Las comunicaciones
8º tema: El arte del fondeo
10 minutos de descanso
9º tema: Mantenimiento y revisiones
10º tema: Dudas, preguntas




El libro de Guillermo,"Desde la mar",es de los imprescindibles.El de Isabel,aun no lo he leído...del nuevo,ya hablaremos...supongo que en la misma línea...

Saludos.:brindis:

Sterne 05-07-2015 01:12

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
He leido los dos anteriores, y puedo decir que he disfrutado con cada página.
En este momento tenemos el velero en Trinidad y Tobago, no pudiendo disfrutar aun de este nuevo libro, pero creo que de las primeras cosas que haré al llegar a España, es hacerme con el nuevo tomo.

Oceanico 05-07-2015 20:16

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Muchas gracias amigos cofrades.

Pixuetu: Desde nuestra llegada a España a finales del mes de abril, ya hemos presentado tres cursos de meteorología práctica en Madrid, Barcelona y Gijón. Para los próximos meses tenemos pendientes ambos eventos en Avilés, en el mes de septiembre y en San Sebastián para el mes de octubre. Por otro lado mantenemos con algunas otras entidades náuticas del país la posibilidad de organizar este tipo de cursos, pero de momento no hay fechas concretas.

Charran: Efectivamente, en Asturias ya han sido cuatro los cursos de METEOROLOGÍA PRÁCTICA que hemos impartido y uno sobre LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LA NAVEGACIÓN DE CRUCERO cuyo programa fue el que muy amablemente reproduces en tu intervención. Este último curso lo dimos en Madrid, Barcelona (dos veces), Santander, Coruña, Pontevedra, Cadiz, Sevilla, Zaragoza y Asturias y por el momento, las entidades náuticas que nos invitan a sus instalaciones, se están decantando más por el curso de METEOROLOGÍA PRÁCTICA.

Muchas gracias por tus comentarios sobre los libros. Simplemente comentar que DESDE LA MAR, que escribe Guillermo ha tenido y tiene una enorme acogida entre varios miles de aficionados a la mar, no solo de nuestro país, sino en varios países principalmente de habla hispana. MECIDA POR LAS OLAS que escribe Isabel también ha tenido una gran acogida ya que relata el viaje del Tin Tin a través del Atlántico y sus 610 páginas se estructuran como un indispensable derrotero donde de manera seria y objetiva de describe con todo lujo de detalles los lugares por los que navegamos. En ENTRE MAR Y VIENTO, con sus 720 páginas, mientras Isabel describe el viaje del Tin Tin por aguas pacíficas, Guillermo va introduciendo hasta setenta intervenciones técnicas a modo de extensión de su obra DESDE LA MAR.

Muchas gracias a todos por los comentarios, nos sentimos altamente satisfechos de que este nuevo libro ENTRE MAR Y VIENTO sea de vuestro agrado. Cualquier cofrade que desee ponerse en contacto directamente con nosotros, solo tiene que escribirnos a velerotintin@gmail.com.

Un fuerte abrazo
Isabel&Guillermo
Velero Tin Tin

JeZu 07-07-2015 10:17

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Ya he recibido el libro!!!! :adoracion::adoracion::adoracion:

Ya tengo lectura para este verano.

Oceanico una pregunta, el tema del uso de la desalinizadora que lleváis a bordo. He leído en varios capítulos que soléis abasteceros de fuentes y puertos por donde vais, ¿esa agua que lleváis a los depósitos del barco la tratáis de alguna manera? ¿cuándo usáis la desalinizadora? ¿Es necesario llevarlo a bordo para un plan de navegación como el vuestro?

Muchas gracias... :pirata::pirata::pirata:

Salu2.
:brindis::brindis::brindis:

Oceanico 08-07-2015 09:29

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Hola amigos

JeZu.- Gracias por la intervención. Contestando a tus preguntas te diremos que normalmente el abastecimiento principal (que llamamos "base") de agua dulce a bordo del Tin Tin se produce a principio de la temporada de navegación y éste se realiza antes de zarpar en las instalaciones de la última marina.

El Tin Tin cuenta con dos depósitos de 500 litros cada uno y para dos personas. Tras un serio estudio (que se especifica en DESDE LA MAR) llegamos a la conclusión de que el gasto suele ser de una media de 355 litros al mes (teniendo en cuenta el agua usada en la alimentación, bebida, higiene personal, coladas, etc.). A parte de este agua, también portamos entre 100 y 150 litros de agua envasada de respeto en prevención de una posible contaminación de los tanques.

Respecto al abastecimiento ocasional, se combina la captación de agua de lluvia con la adquisición en tomas o fuentes de poblados que reúnan todas las garantías sanitarias (no obstante ésta última siempre es tratada con cloro a razón de 33cc de lejía al 5% por cada 500 litros de agua).

Y por otro lado está la producción propia a través de la dasalinizadora. Nuestro equipo produce 110 litros/hora y para ello es necesario que pongamos en servicio la planta generadora ya que trabaja con 220V. Al ser siempre dos personas a bordo y disponer de una "base" de 1000 litros de agua, la verdad es que la desalinizadora la utilizamos muy poco y la mayoría del tiempo se mantiene "invernada". No obstante hay circunstancias (principalmente por el Pacífico) donde después de mucho tiempo sin poder abastecer de manera fiable (higiénicamente hablando) el agua producida por el equipo potabilizador ha sido nuestra principal fuente de suministro.

En el caso de ser más tripulantes a bordo, obviamente el uso de la desalinizadora sería cada vez más importante y no digamos nada si el velero carece de buena capacidad de estiba en tanques. No obstante creemos que el dato que damos de 355 litros/mes/dos personas es lo suficientemente esclarecedor para que cada cual haga sus números y vea o no (en base a su programa de navegación) la necesidad de incorporar un equipo potabilizador a bordo de su unidad.

Por razones de espacio solo ponemos aquí un pequeño resumen de las consideraciones prácticas que se desarrollan con todo lujo de detalles en nuestras publicaciones.

Un fuerte abrazo para todos
Isabel&Guillermo
Velero Tin Tin
velerotintin@gmail.com

lao 08-07-2015 10:42

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
El primer libro (desde la mar), es un manual imprescindible para quien se plantee emprender largos viajes viviendo en el velero. A mi me encanto, sin desmerecer el de Isabel (mecida por las olas) que es muy ilustrativo de lo que se encontraron en sus viajes. Los lei ambos en su día y los guardo como una enciclopedia.
Ayer pedí el nuevo libro y en menos de 24 horas ya esta en mi mano el ejemplar y muero de ganas de leerlo.

:brindis::brindis:

larpeiro 09-07-2015 10:19

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Conozco el libro de cerca y lo recomiendo, al igual que los anteriores.

Que tengáis buenos vientos en vuestras próximas singladuras y las sigáis compartiendo.

JeZu 12-07-2015 22:31

Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Wenasss

Leyendo la parte que tenéis de comunicaciones, la antena que lleváis para la SSB es algún aislador en el backstay o como lo tenéis.

Salu2,

Oceanico 14-07-2015 09:41

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Hola JeZu muchas gracias por tu intervención. Un saludo afectuoso al resto de cofrades.

Muchos veleros de crucero aprovechan la jarcia firme para disponer de una antena que se pueda utilizar para emitir con el equipo de SSB/BLU (onda media, onda corta). Pero para que ese sistema funcione convenientemente, varios metros de un cable de la jarcia (se suele preferir el bakstay) deben de estar aislado del resto del barco y por ello se colocan dos aisladores.

En nuestro caso, el Tin Tin cuenta con este sistema aprovechando el bakstay y a parte también llevamos una antena vertical que suele ser el modelo tradicional. Esta duplicidad de equipos parte de nuestro convencimiento de que a bordo, siempre que sea posible, se debe de contar con varias alternativas para hacer frente a previsibles incidencias, sorpresas y averías.

Hemos conocido algún caso en el que los aisladores que comentamos no eran de buena calidad y llegaron a romper comprometiendo gravemente la estabilidad del mástil. Por ello algunos navegantes pasan de utilizar la jarcia firme como antena y prefieren disponer de un sistema de cable flexible que izan/arrían a voluntad (debidamente aislado) auxiliándose de una polea en el tope del mástil.

Otro de los inconvenientes que tiene una antena fija aprovechando la jarcia, es que la inclinación con la que cuenta el bakstay hace que el sistema pierda prestaciones y por lo tanto rendimiento. La disposición correcta (dependiendo del tipo de antena) es adoptando la verticalidad (antenas convencionales de fibra de siete metros) o presentándose en la horizontal (disposición ésta que no es la habitual por imposibilidad práctica en la mayoría de los veleros que podemos disponer los "mortales". Se observan habitualmente el mercantes o grandes pesqueros).

También hemos conocido a un par de barcos que utilizaban uno de los obenques (debidamente aislado) como antena. La idea es buena ya que parte de la idea de conseguir optimizar el rendimiento presentando un emisor en disposición vertical. No obstante no podemos aconsejar esta disposición ya que pudiera comprometer seriamente la integridad del mástil ya que los obenques, normalmente, se mantienen significativamente más tensos que el bakstay y ello pudiera contribuir al fallo de alguno de los aisladores.

El cofrade Olaje es un especialista de todos los sistemas de comunicaciones que se emplean a bordo de las embarcaciones deportivas, y fue él quién nos aconsejó en un principio sobre los dispositivos y sistemas a instalar a bordo del Tin Tin.

Recibir un fuerte abrazo
Isabel&Guillermo
Velero Tin Tin

Loquillo 14-07-2015 09:57

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Olaje, tiene una pagina web http://olaje.com/, donde puedes quedar impresionado de lo que puede llegar a hacerse como radioaficionado en un velero.

http://olaje.com/faxes/faxes.php

Tambien escribio un articulo muy interesante en la revista de la URE Union de Radioaficionados Españoles.
Si te pones en contacto con el, supongo que te lo haria llegar sin problema.

Velmar 17-07-2015 21:25

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Cita:

Originalmente publicado por Loquillo (Mensaje 1811380)
Olaje, tiene una pagina web http://olaje.com/, donde puedes quedar impresionado de lo que puede llegar a hacerse como radioaficionado en un velero.

http://olaje.com/faxes/faxes.php

Tambien escribio un articulo muy interesante en la revista de la URE Union de Radioaficionados Españoles.
Si te pones en contacto con el, supongo que te lo haria llegar sin problema.


Gracias Loquillo. La web es impresionante :sip:

Conocía a Olaje de este antro, pero no imaginaba esta faceta.

Oceanico 21-07-2015 10:21

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Hola amigos cofrades. La verdad es que Olaje es un gran especialista en comunicaciones y al respecto nos ha ayudado mucho. Recordamos con cariño la primera vez que nos conocimos, allá por el año 2006, cuando se acercó al Tin Tin y nos ayudó a instalar la emisora SSB/BLU. Después, cuando zarpamos, fuimos contactando por radio muchas veces hasta que pasamos al Pacífico donde las comunicaciones empezaron a fallar como consecuencia de un largo periodo de muy mala propagación. Por otro lado siempre hemos tenido a bordo su teléfono y en varias ocasiones nos hemos puesto en contacto vía satelital para realizar alguna consulta. Un gran especialista y mejor amigo y persona. Gracias por todo.

Algunos nos preguntáis por qué nuestro nombre es Oceánico y no alguno con alusión al Tin Tin y la respuesta es sencilla: cuando entramos en este foro (antiguo foro) aún no teníamos el barco. No obstante dejábamos patente nuestra intención futura de surcar los mares del mundo, proyecto que comenzó exactamente el 6 de julio de 2006 que fue cuando largamos la última amarra de la península... y hace poco ya hemos cumplido ¡nueve años! ¡como pasa el tiempo!

Un fuerte abrazo para todos.
Isabel&Guillermo
Velero Tin Tin

Velmar 22-07-2015 20:04

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Estoy leyendo el libro y me encuentro otro episodio en el que el piloto hidráulico falla y debeis pasar al eléctrico. (de Fiji a Vanuatu)

Como pasó anteriormente, el piloto eléctrico no tiene potencia suficiente y os veis obligados a soluciones de emergencia.

Mis preguntas son varias;

¿porqué la diferencia de potencia?
¿Porque llevais ese piloto que a veces le falta potencia?
¿Como hay que dimensionar el piloto automático?

Gracias anticipadas por vuestras respuestas :rolleyes:

Oceanico 26-07-2015 10:16

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Hola a todos

Velmar.- A bordo del Tin Tin llevamos dos pilotos automáticos. Por un lado está el principal, un Autohelm (ahora Raymarine) ST7000 hidráulico y por otro el ST6000 eléctrico. Los dos siempre han estado listos para entrar en servicio. El ST7000 en un piloto suficientemente dimensionado para el Tin Tin y lo gobierna con exactitud en la mayoría de las condiciones de mar y viento. El ST6000 es más flojo y gobierna correctamente con mar escasa.

Lo que nos ocurrió fue lo siguiente:

Bajo el pedestal de la bitácora había una gruesa placa de aluminio donde arraigaban los guardines del ST7000 y a la vez servía de refuerzo para el conjunto del gobierno. Con el tiempo esta placa de aluminio entró en un estado de descomposición (muy posiblemente como consecuencia de filtraciones de agua, electrolisis, etc.) Cuando el aluminio se "corroe" aparece un curioso fenómeno por el cual el material se expande a la vez que se lamina. Y fue éste fenómeno el que (muy poco a poco y en el transcurso de los años) fue originando que el gobierno del Tin Tin (ya duro de por sí teniendo en cuenta que su timón está solidario al codaste y sus 16 toneladas de desplazamiento medio...) fuese adquiriendo cada vez más resistencia y por lo tanto promoviendo que el piloto realizase un gran trabajo originando un exceso de fatiga.

Como la dureza en el timón fue muy progresiva y lenta, nosotros prácticamente ni nos dimos cuenta...pero... llegaron las miles de millas y con ellas los cientos de horas de trabajo automático y llegó un momento que el ST7000 empezó a perder aceite hidráulico por uno de los retenes. Durante nuestra estancia en Fiji pedimos repuestos a Nueva Zelanda pensando que el piloto principal necesitaba una labor de mantenimiento lógica y natural, pero tras otro par de miles de millas, a la recalada en Australia volvió a fallar. Y fue entonces cuando empezamos a investigar hasta dar con el problema de la famosa placa de aluminio.

Todo velero de crucero debe de disponer de dos pilotos automáticos con el fin de afrontar cualquier eventualidad o avería, y éstos deben de estar suficientemente dimensionados para la embarcación. No obstante, y como anécdota, conocimos un velero, con tripulación transmundista (pero una unidad no muy adecuada por su falta de robustez para un plan tan ambicioso) que después de haber sido equipado con un piloto automático sobre-dimensionado, éste resultó demasiado potente y fue ocasionado diferentes averías en el conjunto de los armamentos de gobierno. Ello nos previene de que el piloto debe de adaptarse a la embarcación y nunca en el sentido contrario...jejeje...

Un fuerte abrazo para todos
Isabel&Guillermo
Velero Tin Tin

JeZu 03-08-2015 05:39

Re: Nuevo libro del velero Tin Tin
 
Y un piloto de viento puede considerarse como un segundo piloto.

¿Qué tal resultado dan? He visto en el mercado una gran variedad y prototipos, es un poco confuso, según vuestra experiencia que piloto de viento sería el más recomendable, siempre hablando para la instalación de un barco oceánico.

Saludos,
:brindis::brindis::brindis:


Todas las horas son GMT +1. La hora es 04:17.

Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto