![]() |
Burbujeo en intercambiador.
Tras marinizar un Yanmar que refrigueraba solo por salada,ahora el intercambiador tiene un pequeño burbujeo en la dulce.......??:meparto:
Me pregunto ¿entra aire ,pero por donde ¿:meparto: Alguien con esta experiencia,me puede ayudar:cid5: |
Re: Burbujeo en intercambiador.
No quiero ser pesimista,pero me huele a junta de culata quemada...
|
Respuesta: Burbujeo en intercambiador.
Confirmo lo dicho por el cofrade, huele a quemado en concreto de la junta de culata. Comprueba el estado del aceite observando la varilla por sí se observan gotas de agua y revisa el tapón de llenado de aceite por sí esta manchado como sí fuese de " chocolate". Todo esto lo he ido aprendiendo en la taberna de otros compañeros de todas formas si alguien cree que estoy equivocado que me corrija. Espero no tengas estos síntomas y no tengas que abrir el motor. Un saludo,compañero
|
Re: Burbujeo en intercambiador.
Es un clásico. Como dicen los cofrades junta de culata. Suerte
|
Re: Burbujeo en intercambiador.
Efectivamente, tiene pinta de que te está entrando presión de los cilindros en el circuito de refrigeración, y eso solo puede pasar a través de la culata, no hace falta que se queme para que ocurra. Un poro puede salir por las causas más peregrinas, un mal ajuste de la culata contra el bloque por mal reparto de la presión de apriete, un defecto de fábrica en la junta, un arañazo en el plano de la culata o bloque... en fin, hay varias causas que te pueden derivar esa presión al circuito de refrigeración.
Observa que no haya aceite en el agua del vaso expansor ni agua en el aceite del cárter. Por otra parte, no es aconsejable navegar con el motor en esas circunstancias, ya que de aumentar la presión, pueden empezar a reventar manguitos. Esto te lo digo desde mi proia experiencia, en mi Peugeot 605 tuve este problema y empezó a dar la cara reventando manguitos. Los cambié todos, y al final tuve que cambiar la junta de culata y hacer planos. :brindis::brindis: |
Re: Burbujeo en intercambiador.
Ola;
Para que sea la junta de culata, no solo tiene que tener burbujeo, tiene que coger presion el circuito,hasta que salte la valvula de seguridad del vaso de expansion,o reviente por algun lado. Si no puede ser de otras cosas, pero hace falta mas datos :nosabo::nosabo: saudos :brindis::brindis: |
Re: Burbujeo en intercambiador.
Cita:
Causas que pueden producir sobrecalentamiento y ese burbujeo, pues... fallo en el termostato, fallo en el circuito de agua salada que no refrigere el circuito de agua dulce, intercambiador obstruido, grifo de fondo cerrado, falta de engrase por bajo nivel o fallo de la bomba... .... ... En fin, que desde casa se pueden decir muchas cosas, pero sin ver... :brindis::brindis: |
Re: Burbujeo en intercambiador.
Cita:
|
Re: Burbujeo en intercambiador.
A mi cuando me quedo el grifo de fondo cerrado mas que burbujillas era la olla express avisando que las lentejas estaban "al dente".
:brindis: |
Re: Burbujeo en intercambiador.
Gracias a todos por la ayuda:cid5::cid5: pero por la poca cantidad de aire ,lento y sin fuerza ,me inclino por algun poro de la junta,aunque no se ha desmontado ni recalentado,si bien tiene sus años y horas.:adoracion::adoracion: Para todos y bebais tanto.
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 04:48. |
Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto