Cita:
Originalmente publicado por Cedemont
Ya que nombras a Guillermo, pon su articulo entero:
http://www.gestenaval.com/descargas/...ad_veleros.pdf
Ahi dice "El principio básico del STIX es que la seguridad
de una embarcación depende de muchas características,
que contribuyen de forma diferente e incluso
veces trabajan en direcciones opuestas"
De que me hablas Pik? Un barco SI es mas seguro si tiene un alto STIX, no confundas a la cofradia

|
Joer Cedemont, cuánto trabajo me das! Cada vez que te contesto tengo que mentalizarme de que hablo con alguien incapaz de internalizar el más mínimo conocimiento u opinión!
En primer lugar te replico porque para eso existen los foros. Me da igual si soy yo solo o son mil los cofrades que no están de acuerdo contigo. De hecho aún no has contestado a ninguno de los "peros" que te han presentado en tu hilo. Si no quieres réplicas, ábrete un blog o una página web (


) donde pones lo que quieras sin que nadie te lleve la contraria (yo te ayudo a crearlo, de verdad, en un par de días te lo monto).
Por enésima vez, yo no discuto la utilidad del STIX ni de su relación con la seguridad. Entre dos barcos iguales, el de mayor STIX será probablemente más seguro.
Pero mantengo que este hilo es un
fraude, y te explico mis razones:
1.- El STIX, siendo muy interesante, no es el único parámetro que define la seguridad. Esto no lo digo yo, lo dicen desde el artículo inicial de este hilo, hasta tus "maestros" (de los que aprendes poco) Miller et al. Extrapolar un número a un concepto mucho más extenso para llegar a conclusiones falsas es un sofisma.
2.- El STIX tiene una fuerte componente "política" (Miller). Al pasar de un criterio basado en la eslora o otro, se dejó una fuerte influencia del tamaño en el cálculo y consiguiente clasificación, muy probablemente debido a la presión de los fabricantes (que prefieren vender barcos más grandes con la excusa de que son necesarios para largas navegaciones). Aconsejar por ello a alguien que compre un 50 pies mejor que un 30, solamente porque su STIX es mayor (A elevado a la enésima potencia) cuando ni siquiera sabes si va a llevar una tripulación numerosa y experta, es imprudente.
3.- El STIX parte de una serie de parámetros y, como si de una receta de cocina se tratase, da un numerito. La tecnología actual permite el uso de programas de análisis del comportamiento dinámico mucho más completo (ese dibujito de colores en la presentación de Miller que pusiste se refiere a ésto en concreto. De nada).
4.- La emisión de juicios tan contundentes como el calificar un barco de seguro o no, requiere una formación académica y preferentemente una experiencia náutica importante. A mí no se me ocurriría poner un consultorio médico donde a partir de una lista de síntomas emitiese diagnósticos. A tí por lo visto sí.
Para facilitarte las cosas, te pongo un pequeño test a ver si así vas entendiendo de qué va esto:
¿Crees que un parámetro como el STIX, con sus deficiencias pese al avance que supone, es suficiente para clasificar a un velero de seguro o no seguro?
¿Crees que la evaluación de un aspecto tan importante como la SEGURIDAD debe hacerse por parte de profesionales suficientemente formados y con contrastada experiencia en navegación de altura?
¿Crees que a partir de una hoja excel y un pc doméstico se puede aconsejar a alguien qué barco debe o no comprarse?
Y no te quejes Cedemont, que este foro es de una educación exquisita. Por usar una analogía automovilística, si llegas a poner un post similar en un foro de coches, diciendo, por ejemplo, que solo el Land-Rover es seguro, te habrían crucificado. Y te llamarían Land-Rover man

Bueno, me voy a poner a punto el barco para navegar un poco este fin de semana, que ya me he cansado de tanta cháchara.
PD: ¿Has pensado en orientar tu futuro profesional hacia el liderazgo de sectas? Es un negocio que no conoce la crisis.
