Cita:
Originalmente publicado por Crazy_Capella
Me encanta la idea de que tengamos un "reloj celestial" 
|
Hola Capella, buenos días,
"relojes celestiales" hay muchos. De hecho, cualquier método astronómico para determinar la longitud utiliza algún reloj celestial para ello, porque determinar la longitud pasa inevitablemente por saber la diferencia de horas locales entre nuestra situación y el meridiano que usemos de referencia. Por ejemplo, el método de las distancias lunares, del que ya he hablado en este mismo tugurio en repetidas ocasiones, no es más que averiguar la hora UT midiendo la distancia angular entre la Luna y otro astro y comparándola con el valor que sé calcular de esa misma distancia a partir de las coordenadas de la Luna y ese astro que me proporciona el Almanaque Náutico en función de la hora UT.
Otro reloj estelar que en su día expliqué en este mismo tugurio es este:
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...ad.php?t=17322
Saludos,
Tropelio
Cita:
Originalmente publicado por La Maga
¿Has oído hablar del mecanísmo de Antikithira? Servía para predecir eclipses del sol y la luna, asi como la posición de los satélites.
Me parece uno de los mecanismos mas fascinantes descubiertos por la arqueología. Puede datar de los años 80 al 200 antes de Cristo. Usaengranajes diferenciales, lo cual es curioso dado que los primeros casos conocidos datan del siglo XVI.
Los historiadores dudan de si llegó a ser un instrumento de navegación, porque era muy delicado para transportarlo en los barcos de la época. No me parece una razón fundamental ya que iba encerrado en su caja y lo podían estibar en lugares resguardados de las inclemencias del tiempo y solo sacarlo en momentos excepcionales.
Os recomiendo que veais alguna de sus recreaciones en youtube. Es alucinante 
|
Hola Maga, buenos días,
Pues no había oido hablar de ese artilugio. Me sorprende, sin embargo, lo que dices sobre que servía para predecir la posición de los satélites. No me extraña lo de predecir los eclipses de Sol y Luna porque éstos eran conocidos desde la antigüedad. Pero los primeros satélites descubiertos por el hombre fueron, precisamente, las lunas de Júpiter descubiertas por Galileo (por cierto, Júpiter tiene, conocidas hoy día, nada menos que 64 lunas estables, es decir con órbitas periódicas en torno a él). Aunque parece muy claro que Galileo no fue el inventor del telecopio, si que es cierto que es un invento de esa época, o sea, digamos que en torno a 1600. Por eso no me cuadra con la época del artilugio que tú mencionas.
Saludos,
Tropelio