Re: El desconocido U-boot gaditano
La segunda parte
Estos falsos empresarios eran espías del servicio de inteligencia alemán al socaire de ciertas informaciones de que el gobierno del general Primo de Rivera estaba interesado por la compra de tecnología de la navegación submarina alemana y animaban al empresario a producirlos en España.
Ellos le asesorarían, enviarían los técnicos e ingenieros necesarios ,el personal cualificado para instruir a su personal en los métodos de soldadura naval necesaria ya que el casco se uniría con soldadura en vez de con remaches , no tendría que preocuparse por nada que gustosamente lo mandarían ellos y finalmente harían las pruebas con tripulaciones alemanas expertas para comprobar, como dice J.R., la bondad del producto.
Él de lo único que tenía que preocuparse era de conseguir el contrato con la Armada, ya que el astillero y los obreros los tenía.
Pero la Marina nada más que le daba pares y nones. Pero nada en concreto.
Al fin se reúne con Wilhelm Canaris, que trabajaba en el servicio de inteligencia de la Marina y era "asesor" del Ingenieurskantoor voor Scheepsbouw ,un astillero holandés de Feyenoord , que no es el famoso equipo de fútbol, sino que era un pueblecito a la vera del puerto de Rotterdam; la tapadera perfecta de la Reichmarine para sus construcciones "extraoficiales".
El pequeño Canaris (desde luego nada tenía que ver con la ideal raza aria de los nazistas) vé en Echevarrieta el socio ideal: amigo de las más altas personalidades del país, multimillonario pero con ganas de serlo más, partidario de la tecnología, aficionado a las cosas de la mar y con un astillero infrautilizado en una de las esquinas de Europa.
Con su simpatía y su suave acento sudamericano atrajo y animó a Horacio a construir el submarino con sus propios recursos, ya que ellos lo ayudarían, y ya más tarde le aseguró que lo vendería a la Armada ya que sería un logro tecnológico sin igual: el submarino más avanzado del momento.
Posteriormente con el oscuro Walter Lohman, amo del dinero negro de la Kriegsmarine, pactó armar el submarino en sus astilleros de Cádiz con las piezas manufacturadas que les mandarían de otros astilleros fuera de España y de otras sociedades interpuestas a fin de fragmentar el trabajo de ingeniería para que los inspectores no viesen el conjunto y lo denunciasen como un submarino alemán que quebrantaba el Tratado.
La marina seguía diciendo que no al proyecto, pero consiguió Echevarrieta la Real Orden del Ministerio de Hacienda con la exención de los derechos arancelarios de importación de los materiales para el futuro submarino de la Armada y preparó la grada donde se iba a construir el ingenio.
Al poco empezaron a llegar técnicos alemanes a Cádiz y fletes de la Vulcan-Werke Hamburg und Stettin, de la AG Weser de Bremen, de la Germaniawerft de Kiel camuflados como piezas civiles; más tarde empresas suizas mandaron otros materiales elaborados y equipos que terminaron en el astillero de Echevarrieta.
Se colocó la quilla el 22 de marzo de 1929, pero por diversos motivos se decidió unir las planchas por el tradicional remache al que estaba acostumbrado el personal del astillero y no por soldadura como estaba en el proyecto que haría la nave más liviana.
Pero ¿Cómo llamar al submarino?
Un submarino que ninguna Armada había encargado, porque de alguna forma había que llamarlo ya que hacerlo con el número 21 que era numeral de construcción de la factoría era muy frío …
E-1
¡Vaya nombre más raro!
Pero podía tener varios sentidos. La mayoría dice que la E es de Echevarrieta pero por lo mismo también podía ser de España.
Si se profundiza más podría significar la denominación de una nueva serie porque en esa época la Armada Española tenía los tipos A,B, y C ; pero ni por eso la Armada caía a pesar de que desde el proyecto el E-1 superaría en cuanto a armamento, velocidad de inmersión y emersión, a los estándares conocidos hasta entonces.
Las piezas se fueron montando sobre la grada ante la extrañeza de los obreros gaditanos que veían crecer el extraño barco con una cantidad de compartimentos interiores de presión ,unos detectores acústicos pasivos que decían que podían dar la orientación y distancia de los barcos cercanos y un complicado sistema electromecánico terminado en unos binoculares o el propio periscopio de ataque para descubrir diversos parámetros del blanco ,como la distancia y la dirección, a la que había que lanzar los torpedos.
El casco ya estaba terminado con sus inusuales cuatro tubos lanzatorpedos a proa y dos a popa.
Se instalaron los dos motores que llegaron de Schaffhausen (Suiza) eran unos M.A.N de 1.400 cv. que instalaron un grupo de técnicos alemanes encubiertos y más tarde los eléctricos para la navegación submarina.
Al fin llego el día de la botadura : el 22 de octubre de 1930 que despertó entre los asistentes aires del mal augurio.
En primer lugar no acudió ninguna autoridad relevante: Ni el rey ni, obviamente, el difunto Primo de Rivera que acababa de fallecer.
En segundo lugar la madrina del barco que fue la esposa del Dr. Techel , que era el director ingeniero del Ingenieurskantoor voor Scheepsbouw, no pudo acudir en ese momento a Cádiz por lo que se eligió en su representación a una niña de doce años que era la hija de un ingeniero de la factoría.
Ya con lo del nombrecito provisional, la gente estaba mosca, pero cuando un barco inicia su vida puede quedar marcado como gafe para siempre…
La niña lanzó la botella contra el casco cumpliendo la tradición milenaria para ungirlo de buena suerte pero no se rompió, cuando por fin pudieron rescatar la bamboleante botella, los operarios ya habían liberado las imadas y el barco lentamente se deslizaba por los picaderos.
Fue imposible romper la botella y el barco terminó flotando en las aguas de la Bahía con su impecable botella de champán colgando de la proa.
En mayo del 31, el barco ya estaba listo para hacerse a la mar y una serie de oficiales submarinistas, algunos famosos de la anterior guerra, empezaron a aparecer por Cádiz.
El famoso ex comandante del U-35 , Lothar von Arnauld de la Périére que había hundido con su submarino 194 barcos en la IGM, fue uno de los primeros en probarlo y así una serie de personajes y técnicos que se embarcaban para evaluarlo, hacer las correcciones de diseño pertinentes con la tranquilidad que daba la bandera de la marina mercante española.
Frenéticamente Echevarrieta , que en ese momento estaba en quiebra por el fracaso de muchas de sus industrias, trataba de vender el E-1 a la Armada Española pero el Gobierno provisional seguía mareando la perdiz.
Se proclama la República que anuncia la vocación pacifista de España y que no estaban por gastarse 13 millones de pesetas en el submarino, dejando de lado el proyecto del republicano que tanto les había ayudado en el pasado.
Es más incluso si tuvieran que tomar una decisión se decantarían, por eso de las circunstancias políticas, por la inferior tecnología submarina inglesa.
Desesperado y totalmente convencido que su barco es el mejor del mundo (como lo era) traslada el submarino a Cartagena para que lo evaluase la Armada Española y baja el precio a 8 millones pero a pesar de todo, la Armada rechazó el buque porque a pesar de pasar las duras pruebas con sobresaliente,pesaba más la política industrial.
Agobiado intenta su venta a otros países pero con resultados negativos.
Su socio alemán había desaparecido. Ni querían el submarino, ni estaban interesados en fabricar más submarinos en Cádiz.
Se descubrió su juego: Echevarrieta había sido su tonto útil.
Habían hecho las pruebas de navegación con su nuevo prototipo, le habían hecho las oportunas correcciones, habían levantado los nuevos planos, los informes de los ensayos y de las nuevas aplicaciones que tenían a buen recaudo en Alemania.
Había nacido el U-booat modelo VIII, la columna vertebral del arma submarina alemana y ahora se trataba de producir estas piezas en secreto para unirlas rápidamente en serie, como habían sistematizado en Cádiz, cuando hiciera falta.
Por lo que lo que le sucediera al E-1, les traía sin cuidado.
Al final Lothar von Arnauld de la Périére, el que había estado en Cádiz, le vendió el barco a Echevarrieta porque en ese tiempo era profesor de Academia Naval Turca y al enterarse que el Estado Mayor Turco necesitaba un submarino le ofreció ,que también había que ganarse la comisión, el E-1 ponderando la excepcionalidad del barco.
El día 27 de diciembre de 1934, en el puerto de Valencia se abanderó el E-1 como turco recibiendo el nombre de Gür, poco antes de se había pagado por él cerca de 9 millones de pesetas y al atardecer desapareció rumbo a la antigua Constantinopla con su tripulación alemana.
Tan contentos estuvieron con él que si vais al Museo Naval de Estambul podéis ver la maqueta de este inicial E-1.
En cuanto a Echevarría, que ese momento estaba en la cárcel, no solucionó sus problemas económicos con esta venta.
De los 9 millones tenía que deducir los 2,9 que empleó en el montaje y con lo que tuvo que pagar porn el material le quedaron de beneficio 1,1 millones.
Pero había estado viviendo a todo trapo a costa del posible beneficio de la venta, por lo que sólo pudo saldar el 54% de las deudas que tenía contraídas.
Ya libre en julio de 1931, se pudo dar con un canto en los dientes que el Ministerio de Hacienda dejase abandonar el puerto de Valencia al dichoso submarino que tantos quebraderos de cabeza le había dado.
Pero no se imaginaba que al comenzar la II GM. Alemania ya tenía más de 50 de esos submarinos y con el sistema de montaje en serie que perfeccionaron en Cádiz a los tres meses ya tenían 40 más y la Unión Soviética también los había copiadonm en su serie P y que durante la guerra se fabricarían fabricarían más de 700 unidades.
El éxito de su fracaso porque el auténtico pelotazo sí que lo dieron los alemanes.
Saludos Andrés
Para saber más de los u-bootes:
http://www.u-historia.com
http://www.subsim.com
http://www.lexikon-der-wehrmacht.de
http://www.uboataces.com/torpedo-tv.shtml
http://www.ubootwaffe.net
http://www.u-historia.com
http://www.kbismarck.org
http://www.panzertruppen.org
http://www.centroeu.com/uboote/tipoxxi.html
http://www.elsnorkel.com
http://www.24flotilla.com
__________________
|