Re: El desconocido U-boot gaditano
Parte del problema de Echevarrieta vino de distintos estamentos de la Armada, apoyados por algunos políticos (como Diego Martínez Barrios, primer Ministro de Marina de la República) que consideraban que España debía romper la dependencia tecnológica del extranjero y empezar a diseñar sus propios barcos. Recordemos que, en aquellos momentos, casi todos los barcos de la Armada los fabricaba la Sociedad Española de Construcciones Navales (SECN), con una importante participación de intereses británicos, como la empresa Vickers, y siempre bajo planos británicos (las diversas clases de cruceros españoles eran copias de cruceros de la Royal Navy, los acorazados clase "España" eran un curioso refrito del "Dreadnought" y de los primeros cruceros de batalla clase "Invencible", los destructores clase "Churruca" eran una adaptación de los destructores clase "Scott", y así sucesivamente...).
Esa idea, tan bien intencionada como difícil de realizar tuvo como consecuencia que se diseñara en España una nueva clase de submarinos, presuntamente superiores al "E-1": la clase "D", de la que al final sde construyeron tres ejemplares, "D-1", "D-2" y "D-3". El "D-1" se empezó a construir en 1934, si no recuerdo mal, pero los tres se acabaron en los años 40, en pleno Franquismo.
¿El resultado? Hay un acuerdo prácticamente general en que los submarinos clase "D" fueron los peores buques que ha tenido nuestra Armada en todo el siglo XX. Problemáticos, inseguros, poco fiables, ruidosos, lentos, con reducida cota de inmersión... ¡unas auténticas joyas! Y es que ponerse a diseñar submarinos a las bravas no es fácil, especialmente cuando el último submarino de diseño autóctono había sido el "Peral", casi 50 años antes...
Si se hubiera adquirido el "E-1" y se hubiera tomado como modelo para una serie, la historia podía haber sido muy distinta...
(Postatdata: una excelente aportación, Anboro. Me has revelando unos cuantos aspectos del asunto que desconocía, pese a estar enterado de sus líneas generales).
|