Ver mensaje
  #21  
Antiguo 13-08-2013, 16:17
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Galileo Galilei, las lunas de Júpiter y cómo determinar la longitud

Cita:
Originalmente publicado por Horrito Ver mensaje
Muchas gracias Tropelio por tu magnífico escrito. Me he registrado porque quiero hacerte una pregunta. ¿Si Júpiter sólo se ve durante una parte del año, ya que está en en plano de la eclíptica, cómo se puede conocer la longitud durante el periodo del año en el que no se vea Júpiter?
Muchas gracias por tu respuesta.
Un saludo.
Hola Horrito,

Acabo de entrar en este tugurio y me ha sorprendido ver este antiguo hilo creado por mi aquí en la primera página. Ya ni me acordaba de él. Por cierto, que releyendo lo que en su día escribí me doy cuenta de que aun mi amigo Kike y yo no hemos sacado la nueva versión del ALmanaque Procivel que incluya el cálculo de las efemérides de los satélites de Júpiter... A ver si tras el verano (ahora me voy 15 días a navegar por Grecia) tenemos tiempo (estamos muy ocupados levantando España) y terminamos de pulir ese cálculo y de hacer las comprobaciones necesarias y sacamos la nueva versión. Todo se andará con los frios del invierno, esperemos...

Y contestando a tu pregunta, pues evidentemente cuando júpiter no está a la vista no se podía aplicar el método, claro. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de comienzos del siglo XVII cuando cualquier método que funcionase era bienvenido pues no había ninguno. Si no tenías Júpiter a la vistas pues a resignarse a la estima, con los errores que eso significaba en la época de la que estamos hablando. Desde luego, este es un capítulo fascinante de la historia no ya de la navegación sino de la ciencia. Este era el probrema de la humanidad, yo diría algo así como lo será dentro de no demasiado tiempo al ritmo que vamos el problema de la producción de energía y el hacerlo de manera sostenible.

Saludos,
Tropelio
Citar y responder