Cita:
Originalmente publicado por Tropelio
La navegación de altura, lejos de la vista de la costa durante días o semanas, comenzó a finales del siglo XV con los portugueses que descubrieron y doblaron el Cabo de Buena Esperanza y establecieron la ruta a las Indias siguiendo esa derrota, y los españoles que descubrieron América tratando de establecer (dicen) una ruta a las Indias por el oeste.
|
En primer lugar felicitaciones por la detallada y amena información.
Pero me gustaría hacerle los honores a nuestros hermanos portugueses y puntualizar que la navegación de altura en el Atlántico ya la comenzaron a principios del XV.
En 1418 ya descubrieron Porto Santo (Madeira) (João Gonçalves Zarco), en 1427 Diogo de Silves descubre Azores, en el 1422 se pasa el cabo Nao y en el 1434 Gil Eanes pasa el Cabo Bojador, que era considerado una especie de fin del mundo.
Para ello era necesario volver de ceñida contra el alisio y había que tener conocimientos diferentes al de la estima utilizada en el Mediterráneo. Los portugueses contaron con la inestimable ayuda del Infante Henrique
O Navegador, que a partir de los primeros años del siglo creó la escuela de Sagres, intentando compilar el saber necesario para las navegaciones de altura, tales como la astronomía y la construcción naval, apareciendo la carabela, barco que hizo posible que durante todo el siglo se fuera avanzando a lo largo de la costa africana hasta llegar Bartolomeu Días en el 1487 a pasar Buena Esperanza y asegurarse de que había otro océano y que era posible llegar de verdad a la India por el mar.
Un saludo
