Cita:
Originalmente publicado por Polen
No es ningun ladrillo lo que cuentas. Yo lo descubrí este verano. A veces damos por sentado que conocemos las cosas más simples y no siempre es así. Conozco a un gran nº de pescadores que no saben nadar y llevan toda la vida en la mar.
Yo tampoco. Siempre me he bañado y nunca he tenido miedo. Fue precisamente cuando vi que no llegaba a mi barco cuando me empecé a agobiar y esa ha sido la 1ª y única vez que me he hundido. El miedo fue un gran lastre. Por eso me puse panza arriba y dejé de intentarlo, y efectivamente, no llegaba a mi barco pero al menos no me hundía. Y mira que me riñieron aquí algunos hace un tiempecito cuando les conté mi 1ª navegada, ¡y qué razón tenían! me he expuesto muchas veces por un exceso de confianza, no creí que la corriente pudiera tirar tanto y eso, jamás me había notado ir hacia abajo. Por eso quiero aprender, y sobretodo ser capaz de meterme debajo del agua sabiendo salir después
Cohones... si cada vez que se me ha caio algo al agua en el puerto me lo ha tenio que recoger algún amigo, que ni en el pantalan soy capaz de meter la cabeza bajo el agua 
|
"Meter la cabeza bajo el agua" es uno de los grandes handicapts para los que aprenden a nadar, pero cuando logres superar este pequeño obstáculo ya tendrás el 50% del camino hecho. la razón por la que los nadadores adoptan esta postura sacando la cabeza solo para tomar aire, es la que te mencionaba antes de la economía energética. Al meter la cabeza en el agua, el cuerpo se mantiene paralelo a la superfície, con lo que la resistencia que este ofrece al agua se minimiza, lo que redunda en disminución del esfuerzo necesario para avanzar y como consecuencia, de la fatiga. Por eso es muy necesário no conformarse con "saber mantenerse", e ir perfeccionando la tecnica.
¡Animo que tu puedes!