Hola Polen... ante todo decirte que no te debe dar corte preguntar ni comentar nada...¡¡¡que nadie nace enseñado!!!
Lo segundo que te queria decir es que yo creo que saber nadar siempre es interesante, pero si ademas se va a estar a menudo en contacto con el medio marino, razon de mas...Si, como bien dices, alguna vez te has de echar al agua para resolver un pequeño problema, pues adelante!!!
Por ultimo decirte dos ideas (que no consejos) que te cuento para ganar seguridad y flotabilidad en el agua...
1ª: los movimientos bruscos y la natacion no se llevan bien...en el agua los movimientos deben ser repetitivos, pero pausados. Los chapoteos alborotados o la excesiva agitacion porque los nervios afloran no ayudan para nada a flotar que es lo primero que debe hacerse...(luego ya avanzaremos)
2º... la gran clave de la natacion en superficie es: LA RESPIRACION (como bien dice SWAN)...Un ser humano con los pulmones llenos de aire aumenta de volumen y ¡¡flota!!!... flota aunque no quiera... por contra cuando uno expira el aire de los pulmones, lentamente empieza a sumergirse. Por tanto la respiracion ha de hacerse como para querer mantener un flotador. Ademas debe hacerse bien... se coge el aire siempre por la boca...¡¡¡siempre!!! ... y se expulsa por la nariz (¡¡al reves que cuando uno corre, o va en bici!!!). Ademas, y esto liga con el punto anterior, hay que mantener un ritmo respiratorio pausado, pero con bocanadas profundas...
Por tanto... con ligeros (y digo ligeros) movimientos de antebrazos y pantorrillas, pausado, braceando pra tender a sacar la cabeza... pero muy suave...y respirando como te decia...es muy dificil irse al fondo
Si se respetan esas dos premisas la flotabilidad de un cuerpo practicamente se logra sola (con bañador, no con un traje de aguas empapado, claro... que eso es harina de otro costal)
Saludos y
PD... ademas... sin ningun genero de dudas,... la natacion tranquila y pausada es el mejor deporte a practicar