Cita:
Originalmente publicado por 470alavista
Ante todo  
Entiendo este proceso como similar al de la ósmosis o hidrólisis. Agua que se va introduciendo entre la fibra. Vosotros si en vuestros cruceros la tuvieras cortarías la fibra o harías un saneado y relaminado con epoxi por encima?
Si en este caso la fibra dañada llegara al casco (bastante probable), donde se cortaría?
Actualmente la caja y el casco es una sola pieza hasta que se une. Creeís que quedaría mas fuerte cortando la orza al ras y haciéndola de nuevo y pegándola al casco?
Yo al menos tengo mis dudas  .
|
Efectivamente es el mismo proceso el agua entra entre las capas de fibra y la va hidrolizando.
Respecto a tus preguntas de como sanear de forma optima zonas del casco hidrolizada. La fibra hidrolizada no tiene mi un 20% de resistencia en comparacion con un buen casco no hidrolizado. Es decir una hidrolizacion importante es un problema estructural y por lo tanto de seguridad. Por ello hay que eliminar toda la fibra hidrolizada y relaminar bien con epoxi o con resina vinilester. Sobre tu pregunta si yo lo haria, decirte que yo lo he hecho. Mi velero es de construccion sanwich. Por un mal tratamineto antiosmosis continuo la deslaminacion en algunas zonas hasta el sandwich. Por ello se lijo el casco hasta el sandwich y se relamino alternando 2 capas de rowin de 600 y matt (antes tenia solo una de 300 y dos de matt) con resina vinilester. Luego se impermeabilizo con epoxi. Ahora tengo un casco mas fuerte, mas robusto, mas resistente, mas seguro, sin osmosis sin hidrolisis.
Respecto a tu segunda pregunta, el sistema de orza es una caja, laminada al casco y laminada a la bancada. Las fuerzas son diferentes a las de un velero con orza de lastre atornillada. Son fuerzas de palanca laterales que se reparten en las superficies de babor o estribor, segun bordada.
El punto de union casco - caja de orza no tiene que aguantar la traccion del peso de la orza.
Si el trabajo esta bien hecho y se hace el correspondiente solapado va a quedar incluso mas fuerte que antes. Ademas se hacen tres puntos de fijacion, casco, suelo y banco.
Segun el estado del casco igual no basta con cortar al ras, si no que hay que sanear un area del casco alrededor de la caja.
Es muy importante laminar sobre zonas sanas, de esta manera tenemos garantia de que va haber una buena adherencia de las resinas.
Pero como siempre digo cada armador toma sus decisiones en funcion de sus necesidades, experiencia y habilidades. Mi opinion, es que si te pones a reparar algo hay que hacerlo a conciencia y de forma profesional y en ningun caso hacer chapuzas. Otro tipo de consejo no voy a dar. Sera porque he vivido muchos años en Alemania y ahora en Suiza, pero creo que siempre he pensado asi.