Discusión: Travesías Y El Temido lll se fue al Caribe
Ver mensaje
  #241  
Antiguo 17-04-2020, 19:59
Avatar de El Temido II
El Temido II El Temido II esta desconectado
Capisol
 
Registrado: 17-10-2007
Localización: Atlántico
Edad: 67
Mensajes: 20,382
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 6,198 Agradecimientos en 3,665 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Y El Temido lll se fue al Caribe

Dan, a pie de pantalán, ayudó a la marinería del puerto a la hora de atracar.
Tras un breve saludo, había que pasar por la comandancia del puerto, unas
oficinas regentada por militares (al menos es lo que me pareció). Un teniente
estaba al mando y nos atendió amablemente, aunque llevó un rato la operación.

Primero te hacen el certificado de llegada, cumplimentado con todos los
datos de la tripulación. Después, en la misma oficina, otro funcionario, este de
la secretaría de interior, te gestiona las tasas, incluyendo, además del barco,
una tarjeta de turista para cada uno, que habría que llevar consigo, por si
nos la pedía en cualquier momento la policía.

Casi una hora después, con 160$ menos en el bolsillo, salí de una estancia,
para entrar en otra: las oficinas del puerto. Aquí fue algo más rápido. Y tras
dejar los datos del barco y haber sido informado de las tarifas (31$ al día,
agua y electricidad incluidas), volví al barco. Llenamos el depósito del agua,
nos enganchamos a la torreta del pantalán y nos relajamos el resto de la
tarde.

En República Dominicana, la salida de puerto es parecida a Venezuela. Si
vas a dar una vuelta, retornando a puerto ese mismo día, con que lo
comuniques en la comandancia vale. Pero si lo que pretendes es estar más
de una noche fuera, el asunto se complica. Nuestra idea era, tras varios
días amarrados, para proveernos de víveres y visitar por tierra Samaná y
sus alrededores, salir a navegar por la bahía, para la observación de cetáceos
y quedarnos a dormir en alguno de los puntos que fuese posible, como por
ejemplo junto al puerto de Santa Barbara (frente a la ciudad), en Cayo
Levantado o, principalmente, en la Bahía de San Lorenzo, dentro del Parque
Nacional de los Haitises. Pero nuestras expectativas se fueron al traste, ya
que el teniente nos dijo que no podía ser. Lo máximo que conseguí, fue que
nos dejase fondear un par de noches seguidas en los Haitises.

Así que aprovechamos los primeros días para visitar por tierra Samaná "City",
Las Terreras y otros lugares de interés. También para hacer distintas compras,
principalmente las de reabastecimiento de la despensa. Y con el barco bien
pertrechado, nos dispusimos a visitar por mar, los rincones de la bahía de
Samaná, con la pretensión de avistar cuantos más cetáceos mejor.

La verdad es que pecamos de ignorantes, a la vez que de ilusos. En primer
lugar, nos dirigimos al este de Cayo Levantado, donde se suelen apostar las
embarcaciones locales, que se dedican a llevar turistas para ver ballenas.
Sin parar motores y a una distancia más que prudencial del resto de
embarcaciones, nos quedamos navegando al ralentí, describiendo amplios
círculos. En poco tiempo, vimos varios cetáceos a un lado y a otro. Allí una
aleta caudal sumergiéndose, por otro lado un resoplido, ahí el lomo, con
su pequeña aleta dorsal.... un espectáculo entretenido, que nos cortó de
raíz una lancha, donde megáfono en mano, un policía nos preguntaba si
teníamos permiso para estar allí. ¿Permiso?. ¿Para estar en medio del mar?.
Nos quedamos desorientados, ya que no entendía muy bien que pasaba.
Nos comentaron, que si no habíamos pagado las tasas correspondientes,
no podíamos navegar por esa zona.

Así que tuvimos que "salir" de ese lugar y seguir navegando, pero dando
un amplio resguardo a la zona donde se ubicaban las pequeñas motoras con
los turistas. La pertinente autorización, la expedían en la misma marina, pero
el coste era de unos 1500$ para tres días. Algo sin sentido, ya que ballenas
había por todos lados, aunque en menos concentración.

Las dos noches que nos autorizaron, las pasamos en la Bahía de San Lorenzo,
dentro de los Haitises. Esta bahía, no deja de ser parte de la de Samaná,
pero un alargado brazo, de poco más de 2mn, la separa de ella, dejando
una entrada desde el oeste, lo que la hace muy protegida de los vientos
dominantes.

La propia bahía y la zona aledaña del parque, ya merecen pasar visitándolos
varios días. En la entrada, donde termina la barra que la separa de la bahía
principal, se encuentra Punta Arena, flanqueada de mangles y cocoteros,
recomendada para el avistamiento de aves.

Al fondo, en la parte este, la desembocadura de varios ríos, permiten
pequeñas excursiones en la auxiliar, adentrándose en una vegetación
profusa. Si se remonta Caño Hondo, se accede, en un entorno aislado, a
algunos restaurantes donde comer pescado y un pequeño hotel "rústico".

También se puede visitar, de manera gratuita, varias cuevas, como la Caverna
San Gabriel, del Ferrocarril, La Arena, Boca de Tiburón...

El agua dentro de la bahía, no es lo cristalina que suelen ser en el Caribe,
debido al lodo de los manglares. Aún así, el baño es apetecible. Y el fondeo
muy seguro, ya que se puede buscar la profundidad deseada, pues es muy
aplacerado y el tipo de suelo, sujeta muy bien el ancla.

A sotavento de Cayo Levando, donde si dejan fondear, al menos durante el
día, es otro buen punto para largar el ancla. Nosotros solo lo usamos a
medio día, a la hora de comer y posterior siesta, pero no para dormir, ya
que San Lorenzo nos daba más tranquilidad para pasar la noche.

Tras volver a la marina, replanteamos la ruta a seguir. Y aunque la idea era
continuar hacia Jamaica y Cuba, la fragilidad física de la tripulación, me
hacía dudar de la empresa. Desde Cienfuegos, son más de mil millas náuticas
remontando contra los vientos dominantes. Y si bien de popa o aleta, se
puede considerar un paseo, de ceñida podía ser un calvario, sobre todo por
el mareo que experimenta la tripulación y que en estos días navegando
por la bahía de Samaná, habían aflorado de nuevo. Además, uno de los
tripulantes tenía un problema en un pie, que le impedía hacer caminatas y
otro llevaba fastidiada la rodilla.

Ante estas circunstancias, tomamos la opción de navegar hacia al este, con
la idea de que, cuando hubiese que regresar a Venezuela, hacerlo desde un
punto, en el que los vientos fuesen favorables, como por ejemplo desde
Santa Lucía o desde Granada.

Nuestro siguiente destino, sería Marina Cap Cana, que da al Estrecho de la
Mona. Justo al sur de Punta Cana, entre esta y playa Juanillo. Antes de
zarpar de Samaná, los militares volvieron a visitarnos, aunque se trataba de
un zarpe nacional. Y nos dieron un despacho donde se indicaba la hora de
salida y el puerto destino. Además, nos informaban de que teníamos un
plazo de tiempo determinado para llegar. O sea, que no podíamos tardar
varios días en hacer el trayecto hasta Cap Cana.

Como había poco más de 80mn entre el punto de origen y el de destino,
decidimos zarpar después de comer, para navegar durante la noche y llegar
por la mañana al nuevo puerto. Me iba contrariado, ya que no me gusta
navegar con un control tan estricto por parte de las autoridades. Ni tan
siquiera en Venezuela, el marcaje es tan severo. Pero es lo que hay y te
tienes que adaptar.

Pero para que se me pasase el malestar, las ballenas de la bahía de Samaná
salieron en masa a despedirnos. Antes de rebasar Punta Balandra, ya se
veían chorros de agua, de los resoplidos de las ballenas, en varios puntos. Y a
medida que avanzábamos, las aletas, tanto dorsales como caudales, iban aflorando
aquí y allá. Una tras otras, hacían acto de presencia. Casi una hora estuvimos
observando todo tipo de avistamientos. Creo que por un rato así, vale la
pena visitar esa zona.

Ya de mañana, tras una plácida noche de navegación, nos aproximamos a
la entrada de Cap Cana. Toda la aproximación hay que hacerla con mucha
cautela, pues la zona está plagada de bajos. Además, el canal tampoco
tiene mucho calado, por lo que hay que ceñirse con rigurosidad al balizamiento.

Como era de esperar, tenían conocimiento de nuestra llegada e incluso, ya
tenían decidido el amarre que nos iban a asignar, por lo que el trámite de
entrada a puerto, estaba vez fue más sencillo y rápido que de costumbre.




Continuará .....



Salud y
__________________


El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016)
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a El Temido II este mensaje:
jduran22 (19-04-2020), Juan St780 (18-04-2020), Pirata de Cuba (21-04-2020), POLIZON A BORDO (20-04-2020), Ppd3 (18-04-2020), Tomas750 (17-04-2020)