Cita:
Originalmente publicado por Tropelio
No te digo si vas bien porque no lo sé. He puesto esa pregunta para obtener ayuda. No se me ha ocurrido como medir ese ángulo con precisión, es decir, que no pretendía ponerle un examen al personal sino buscar ayuda. Así que me miraré tus sugerencias, suenan interesantes, sobre todo la primera si es posible aplicarla porque la segunda hace uso de un reloj que quizás no tengamos si estamos con intentando saber la hora mirando al cielo.
Un fuerte abrazo,
Tropelio
|
Pues entonces, especulemos.
Me gusta más lo de la fórmula del seno cuadrado de alfa. Sabemos que el período de revolución es de 24 horas menos la aceleración, sabemos el radio de la circunferencia (90 menos declinación) y podemos obtener la altura de Dubhe con el sextante. Por tanto, no hace falta cronometrar nada.
Podemos considerar que altura observada de Dubhe menos su altura mínima (altura de la Polar menos 90 menos declinación de Dubhe) es la "corrección aditiva" de una marea cuya duración es de 12 horas menos 2.02 minutos y proceder a calcular el intervalo.
¿qué te parece?
Crazy! Capitana! cuántas alegrias juntas!
Igual la clave a tu pregunta es averiguar la hora en la que Júpiter tiene altura verdadera igual a cero...