Cita:
Originalmente publicado por Tropelio
Así que si miramos al cielo el día 7 de Marzo y vemos lo que he representado en la figura anterior concluimos que la hora civil del lugar es el ángulo alfa/15 (aproximo el 15.04 por 15), simplemente porque ese día a las 00:00 horas civiles del lugar Dubhe estaba arriba, sobre la línea de puntos azul, o sea, en el meridiano del observador (despreciando, como digo, la pequeña corrección debida a la longitud). Alfa/15 horas después el cielo habrá girado hacia el W el ángulo alfa. ¿Y si no estamos en el 7 de Marzo qué? Pues fácil: Puesto que Dubhe se adelanta cada día 4 minutos (la aceleración de las fijas), y teniendo en cuenta que 4 minutos equivalen a un giro del cielo de 1º, bastará con medir el ángulo alfa en grados, restarle el número de días que han transcurrido desde el último 7 de Marzo y dividir el resultado por 15 para saber la hora civil del lugar. Si conocemos la longitud pues ya podemos obtener TU, la hora legal…..
Como véis, este método puede darnos la hora con una precisión en torno a los 4 minutos (que es el máximo error que podemos cometer por despreciar la longitud del observador) si somos capaces de medir el ángulo alfa con precisión. Por cada grado de error en la medida de alfa tendremos un error de 4 minutos en la hora..... Así que animo a los pacientes lectores que hayan llegado hasta aquí a que sugieran métodos de fortuna para medir ese ángulo desde el barco con la mayor precisión posible. ¿Alguien se anima?
Saludos,
Tropelio
|
Se me ocurre que la solución más simple sería enfocar el problema al revés: no medir el ángulo alfa, sino poner el reloj en las 00.00 horas en el momento en que Dubhe y la Polar estén en la vertical, con Dubhe al norte o al sur de la Polar, según época del año y longitud, eso ahora da igual, se tendrá en cuenta luego si es alfa o 180º-alfa y después realizamos nuestros cálculos para saber cuánto adelanto o atraso introducirle al reloj.
El instrumento de medida más sofisticado que habremos necesitado será el escandallo, sostenido como una plomada.
¿Voy bien maesto?
