Hola a todos, e invito a una ronda de la mejor cerveza que tenga la taberna.
Interesantisimo hilo, que además toca un tema sensible, como es la seguridad.
Pero me asaltan algunas dudas (por falta de conocimiento) que quizás alguien pueda aclararme.
¿El Stix indica el comportamiento del barco una vez sucedido el desastre (vuelco, barco tumbado con velas llenas de agua, etc...)?, es decir, la capacidad del barco para recuperarse de un suceso de este tipo, o de hundirse en caso de no hacerlo...
¿O la probabilidad de que este desastre se produzca (en las mismas condiciones de rumbo, viento, mar y tripulación....)?, por ejemplo, ¿ un barco de 50 pies con un Stix de 35, tiene mas posibilidades de sufrir un percance de este tipo que un barco de 35 pies con un Stix de 40....?
Yo siempre había oido que para el mal tiempo..burro grande...es mas en este articulo
http://www.elmundo.es/suplementos/na...213999227.html, algunos fragmentos parecían dar la razón a esta teoría...
"En la memoria de muchos navegantes de cierta edad todavía permanece en el recuerdo la fatídica edición de la regata Fastnet de 1979. Los vientos de 70 nudos (130 km/hora) volcaron a 67 veleros y tumbaron hasta tocar con el palo en el agua a otros 100, pero lo más grave fue que aquel temporal acabó con la vida de 15 participantes".
"Las conclusiones prácticas que podemos extraer son muchas, sobre todo las referentes a la eslora de los barcos, pues de 14 barcos mayores de 42 pies que participaban llegaron 13. En cambio, de los 58 de la clase V -barcos entre 21 y 22 pies- solo terminó uno. En la mitad de esas esloras estaban los de 30 pies (9 metros), de los cuales cruzarían la línea de llegada la mitad".
Aunque ciertamente no se la capacidad del autor del mismo, ni como ha sido documentado.
Por otro lado, yo he tenido la suerte de navegar en un First 42,7 con condiciones durillas (no temporal), en alguna regata de club en la que participaban entre otros, Firsts 35,5, Fortunas 9 y un Puma 34 ; y la sensación al llegar a puerto y comentar el dia, era parecida, los sustos, y la percepción por parte de las tripulaciones de las condiciones que presentaba el mar, estaban bastante relacionadas con las esloras de los barcos. A mayor eslora, mejor dia para navegar
Por ultimo, y ya que se ha nombrado a los Nauticat. Casualmente hace no poco tiempo, leí sobre su linea de veleros tradicionales (entre ellos el 44) que nunca en la historia del astillero había desarbolado uno de sus barcos por condiciones de navegación , y que podían soportar un impacto (contra una roca, u objeto entre aguas de hasta 7 nudos sin sufrir daños estructurales), me imaginmo que la quilla corrida hara que se levante el barco, y de alguna forma minimice el golpe.
De ser cierto esto,(de lo que no puedo dar referencias, y quizás sea una exageración, pero aseguro haber leido)...¿Un Nauticat 441 por su bajo Stix podría considerarse un barco inseguro?....¿Podria dormir su armador tranquilo navegando en medio del atlantico?....
He leido en este mismo hilo, o eso me ha parecido entender, que entre otras cosas, su bajo Stix en gran parte es debido a las puertas laterales que tienen estos modelos, entiendo entonces que si se estudiase un tambucho de entrada como en el 515 del mismo astillero por ejemplo, el mismo barco sin mas modificación que esa multiplicaría su Stix, y pasaría a ser Oceanico, y quizás superseguro....
Pero la calidad de su jarcia, acastillaje, solidez de construcción, y sus lineas y buen o mal navegar, en principio serían los mismos.... es decir....su capacidad de aguantar mala mar antes de encontrarse en una situación comprometida....no variaría....¿ o si?...
En resumen...¿el Stix por si solo nos puede decir hasta donde aguanta un barco en un temporal?...cuando calidades de construcción, y dimensionamientos de Jarcia, palo, anclajes de quilla al casco..etc..etc...a veces nada tiene que ver entre astilleros....
En otras palabras...pongamos 4 horas de temporal F8 con pantocazos brutales, olas que rompen en cubierta, o un par de trasluchadas sin control si se esta corriendo el temporal (de esas que se pueden llevar el palo).....¿afectan a cada modelo de barco en función de como ha sido construido?..¿o del nº Stix que tenga?.....¿ Swan 44 o Puma 34 para afrontar algo de esto?...
Simplemente son reflexiones desde el desconocimiento del tema...
Gracias y saludos.