Ver mensaje
  #274  
Antiguo 14-10-2009, 10:57
Avatar de rom
rom rom esta desconectado
Hermano de la Costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 63
Mensajes: 7,482
Agradecimientos que ha otorgado: 1,630
Recibió 3,967 Agradecimientos en 1,290 Mensajes
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Primero, agradecer a Cedemont que haya traido a estas páginas este interesante tema que al menos se sale un poco de la corriente reiterativa típica de la mayoría de temas.
No es que yo crea que el STIX ese sea un factor determinante a la hora de escoger un barco (a no ser que te dé por navegar por según que zonas del plantea) pero si es un dato más que puede ayudar a decantar esa elección sobre un modelo u otro o conocer mejor tu propio barco.


Leo alguna intervención que duda de las calidades y cualidades marineras del Puma 34 y de otros modelos y diseños "antiguos" en comparación a otros de más reciente creación.

Pues bien, yo sin tener ni idea de STIX, ni nada por el estilo, si tuviera que escoger entre uno de esos "diseños antiguos" (si ha estado bien mantenido) o uno de más moderno para afrontar un temporal no lo dudaría y escogería el P34. He navegado con unos y otros y la sensación de seguridad y calidad de navegación con mal tiempo para mí s mucho mayor en esos modelos que en los actuales diseños tan planos y en los que prima la velocidad y habitabilidad (cuando el barco está parado) a otros muchos factores.

Razones:
1- La mayoría de esos antiguos modelos que siguen vigentes y tienen esa "aureola" de buenos barcos y marineros, fueron diseñados por ingenieros que ya forman parte de la Historia de la Náutica Deportiva : Holman&Pye (caso del P34), Primrose, Elvstrom, Gilles, Dixon, S&S, .... Creo que nadie puede discutirles la calidad de sus diseños.

2- A nivel de construcción, en esa época en que no había tantos modelos númericos para ajustar la calidad constructiva a lo que los de marqueting puedan llegar a considerar como "suficiente", por lo general iban sobredimensionados en muchos de sus elementos constructivos.

3- Un barco en activo durante más de 30 años, que ha pasado por lo general por muchas manos y tipos de navegación, que actualmente suelen servir como "primer" barco para muchos navegantes noveles (y aguantando todas las perrerias a los que los suelen someter este tipo de navegantes)... , para mí a nivel constructivo tienen poco que tener que demostrar. Ya me gustará ver en que estado se encuentran (si llegan) después de 30 años en activo muchos de estos barcos que os parecen tan seguros y que son más modernos.

4- Hay contextualizar las épocas. En la época del diseño de esos barcos no había tanto puerto, ni refugio, ni medios y medidas de seguridad como en los actuales, ni tanta regata.... Quien tenía un barco (que no eran tantos) era para navegar, más que para "hacer vida social" en él, ya sea atracado o fondeado o dando un paseito de fin de semana. Ni los motores de entonces eran los actuales, el principal motor era su capacidad de navegar a vela. Y el diseño se hacía en consecuencia a ello.


Con ello no quiero decir que los diseños actuales y que muchos de los barcos que mencionais sean malos barcos. Sus diseños se adaptan a las necesidades de la navegación actual en un 90% de los casos. Y su habitabilidad, lo mismo, se adapta a la demanda del 90% de sus posibles actuales clientes.
Pero en el caso de encontrarte con mal tiempo (no hace falta que sea un temporal)... casi que prefiero el concepto de diseño que primaba antes.

También estoy convencido que a nivel constructivo, actualmente (en astilleros de calidad costrastada como los que mencionais) se debe de ser mucho más "racional" y se emplean materiales más evolucionados... sin perder de vista que están siendo utilizados conforme al diseño en que se piensa van a ser utilizados esos barcos.



Otra cosa, como encontrais esos datos en barcos de esas edades como el Puma 34? El desplazamiento, la eslora total, la eslora de flotación, la superficie vélica... todo eso es relativamente fácil de conseguir. Pero hay muchos otros datos de esas fórmulas que antes los astilleros no las daban. ¿Cómo conseguís esos datos?