Ver mensaje
  #1078  
Antiguo 05-12-2009, 14:26
Avatar de guillermogefaell
guillermogefaell guillermogefaell esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 12-12-2007
Localización: Rías Baixas
Edad: 74
Mensajes: 906
Agradecimientos que ha otorgado: 494
Recibió 846 Agradecimientos en 339 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por pepobond Ver mensaje
Eso es la prueba de que las quillas (orzas) largas no son una garantía de buena estabilidad de rumbo y de seguridad en todas las condiciones.

La posición longitudinal del centro hidrodinámico de presión sobre un perfil varía con la velocidad y el ángulo de incidencia del fluido. En una orza larga, navegando con mares de popa o por la aleta, este desplazamiento puede ser significativo y puede incrementar el par de giro que induce la orzada (broaching).

Por otra parte el timón ve notablemente disminuida su eficacia en estas condiciones, por el movimiento de las partículas del agua en la cresta de la ola (hacia adelante), especialmente en los barcos lentos. Puede incluso resultar que el flujo neto resulte ser por la popa del timón, incrementando así aún más el par de giro que provoca el broaching.

Todo esto lo pude constatar personalmente corriendo de noche un bonito temporal en la costa portuguesa en 1979 (precisamente el día de la Fastnet,) con un pesado "double ender" de orza corrida. Había que meter toda la caña a la banda para poder salir, con enormes dificultades, de las continuas orzadas. Y tuvimos mucha suerte.

Así que una orza corta (longitudinalmente) en un casco que ande rápido (un barco ligero y de fondos que permitan el planeo) de forma que el timón siempre reciba un flujo de agua positivo, puede tener un comportamiento más seguro con mares de popa que un barco de desplazamiento y de orza corrida. Estos últimos tienen más estabilidad de rumbo en ceñidas a velocidades modestas en general, es decir, enfrentando la mar y el viento, no corriéndolos.

Por otra parte un velero buen andador podrá escapar antes de la influencia de un temporal que uno lento, que se verá obligado a soportar el castigo durante más tiempo.

Como veis, una vez más, no se pueden hacer afirmaciones absolutas de que los barcos más pesados y de quillas largas sean siempre más seguros que los más ligeros y de orzas estrechas.

Lo que hay que saber es como se comporta nuestro barco y adoptar la estrategia más adecuada cuando hay mal tiempo. Unos optarán por correr en un rumbo que les haga salir lo antes posible de lo peor del temporal, otros lo enfrentarán, si es necesario con anclas de capa o a palo seco, otros se pondrán al pairo y otros lo correrán pero arrastrando cabos u otros métodos de controlar la velocidad y evitar el broaching.

Como ya se ha dicho: Para enfrentar condiciones adversas, aunque el barco es importante, cuenta más el conocimento y preparación de la tripulación.

Saludos.
__________________

Guillermo Gefaell
Nigún día sin su afán.

Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval
Hermandad de Navegantes de Clásicos
12 Cofrades agradecieron a guillermogefaell este mensaje:
ANTARTIC (09-12-2009), API (05-12-2009), auryn (08-12-2009), Bob (05-12-2009), Boston (06-12-2009), Dibujito (05-12-2009), Gladiador (05-12-2009), madrugon (05-12-2009), Mascocó (05-12-2009), mirabras (05-12-2009), Quim (05-12-2009), sondemar (07-12-2009)