Con permiso de Atnem, quizas convendría focalizar la atención en un par de aspectos:
Normalmente, navegando con asimétrico la mayor está un poco más centrada en crujía que cuando vamos con el génova (hay que dejarlo respirar), y la primera reacción ante una racha será largar escota de mayor para evitar la orzada.
El timonel deberá arribar sin llegar a trasluchar, por supuesto: Aleta al viento descarga la vela y es un mecanismo de defensa como lo es orzar en una racha si vas en ceñida.
Si todo esto no es suficiente, largar escota del asimétrico. Todas estas cosas se trienen que hacer en un par de segundos, lo que implica suficientes manos atentas a la maniobra y que todos sepan lo que hay que hacer.

Evidentemente, en condiciones de viento complicadas, no se navega disfrutando del relax, sino de la velocidad.

Por último, si el palo termina en el agua, disparar el puño de amura o largar en banda la braza, adrizará el barco y nos permitirá arriar de inmediato el mónstruo al socaire de la mayor.
Lo que no me he planteado jamás es largar la driza.

Espero que cofrades mas expertos me corijan si he errado en algo.
Salud
