
03-01-2010, 21:34
|
 |
Piratilla
|
|
Registrado: 01-01-2010
Edad: 55
Mensajes: 28
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo: 
|
|
Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran
Sr. Gefaell, permítame corregirle, y acudir a mis fuentes.
En el proyecto de mi barco, el ingeniero de la oficina técnica que lo redacto incluye un extenso apartado de definiciones y anotaciones (tengo tres documentos que en total son aproximadamente 200 páginas interesantísimas (entre el manual del propietario, el estudio sobre estabilidad y flotabilidad, y el estudio del resto de normas) más planos y esquemas. Un lujo de documentación que me es de gran utilidad donde tengo especificado hasta el más escondido fusible existente a bordo, de que tipo tiene que ser, por cuales los puedo sustituir, que le puedo conectar, que no (Y no fue nada caro, la intervención de la entidad certificadora costó un poco más y lo único que hizo fue poner el cuño y entregarme un certificado/estos de la compañías de homolgación si son unos ladrones) . En ellas dice:
Según se define en la norma UNE-EN ISO 12217-2:2002, en la tabla de símbolos, STIX es el valor del índice real de estabilidad para una adecuada condición de carga de acuerdo con el apartado 6.4 de la propia norma. .../...
Voy más allá, y sigo copiando de la documentación del marcado CE postconstrucción que debió hacerse para mi velero (quien me lo hizo dicen algunos que son la más importantes firma de ingeniera naval y oceánica de España especializada en yates, megayates (están en Baleares); para mi una suerte enorme haber caído en sus manos, como algún otro cofrade de las islas como es también el bueno de Kenobi).Yo no puedo tener más que palabras buenas hacia ellos.
Decía, sigo copiando:
El anexo F de la norma UNE-EN ISO 12217-2:2002, normativo tal como indica la propia norma armonizada, sobre información para el manual del propietario refiere que el índice de estabilidad (STIX) de la condición mínima operativa y de la condición de desplazamiento en carga (cuando sea de aplicación, tal como ocurre en la unidad objeto de este estudio/documentación técnica), así como su ángulo de estabilidad nula en grados, para cada una de las dos condiciones, figurarán en el manual del propietario además de la información que sigue: .../...
Por supuesto, en mi manual del propietario vienen los pesos de la condición de carga máxima y los STIX con sus ángulos de las dos condiciones, la mínima operativa y la de carga máxima.
Por ello, sin tener la norma, y de lo que pusieron en el proyecto o informe del mío, deduzco que es obligatorio que figuren estos datos en el manual del propietario, y los de las dos condiciones. De lo contrario, nos están tomando el pelo o entregando unas informaciones que no cumplen con las normas, ya que omiten información que están obligados a facilitar en el documento.
Una para refrescarnos, que este tema lo merece.
Editado por pacoNAUTICO en 03-01-2010 a las 21:38.
|