Bueno, pues entro al trapo sin ser un profesional de esto, pero pinté la cubierta de mi barco y no me ha dado problemas e momento. Eso sí, muchísimo curro, pues las superficies tienen relieve y eso lo dificulta todo.
Lo más importante es dejar la cubierta lijada e impecablemente limpia (con limpiador o disolvente de limpieza para poliuretanos). eso significa limpiar y limpiar hasta que no quede absolutamente nada sobre la cubierta.
No entro en lo conveniente de que todos los herrajes se hayan quitado o encintado adecuadamente. Mejor lo primero. Yo realicé todo el proceso en un lugar cerrado y limpio. Cuando la superficie está preparada y el suelo de la nave bien regado para que no quede polvo en suspensión, con unos plásticos sobre los pies dí una primera mano de aparejo de calidad (imprimación) "International" de proa hacia popa, regulando bien la boquilla de la pistola según las indicaciones del fabricante. Mano muy fina la primera, para asegurar la adherencia. Después una segunda mano y después una tercera. Es mejor dar varias manos finas que una gruesa.
Luego viene lo peor: lija 600 para dejar preparada la superficie para el acabado. Vuelta otra vez al disolvente de limpieza y lo mismo con el acabado. Varizas manos finas y acabar puliendo para un acabado perfecto.
Sobre las superficies con dibujo adherente es conveniente aplicar cristalillos de esos que venden para ese fin, en la penúltima mano de acabado. Y naturalmente esas zonas no deben ser pulidas.
Insisto, si la imprimación se da correctamente y se observa una limpieza concienzuda, el resultado es satisfactorio.
el aparejo que yo usé era durísimo y suponía mucho esfuerzo el lijado, pero creo que esa dureza era lo que le hacía ser de buena calidad.
a mí me asesoró un conocido que trabaja en astilleros, y que me ofrece toda la confianza. Me dijo que de momento, lo mejor para superficies expuestas al sol, el poliuretano de dos componentes. de esto hace ya doce años. a lo mejor ahora hay otros productos más apropiados.
Y, por último, yo desaconsejo usar gel coat totalmente. Es muy difícil que con los medios de que disponemos los bricolageros podamos obrener buenos resultados. Es muy quebradizo y adhiere muy mal. Pensar que en un astillero el gel no adhiere sobre otra superficie, sino que es la primera capa que se da sobre los moldes y despues, por su cara oculta, recibirá las resinas y las fibras. Por su cara interior, insisto, de modo que no haya agentes externos que perjudiquen esa unión. y además todo ello se hace en condiciones idóneas y con herramientas muy específicas.
