Unas rondas cofrades

y perdonar por recuperar el Topic que ya tiene unos meses

.
Como hasta ahora no lo había visto y seguramente hay mucha gente como yo, que escribe poco pero lée mucho, más que nada era recuperarlo para que otros cofrades no se hagan una idea errónea sobre si pintar el barco con gelcoat ( topcoat para ser precisos ) es una buena opción .
Al contrario de algún comentario escrito, el topcoat o gelcoat SI tiene adherencia, como cualquier poliuretano.
Una buena adherencia, en cualquier proceso de pintado siempre tendrá que ver con la preparación de la superficie.
Pintar el barco con gelcoat ? Una autentica locura, sobre todo por que todo el proceso que necesita la supercie antes de aplicarlo, hay que volver a repetirlo antes de pulir para darle brillo, pero con mas esmero.
Es decir ( siempre hablando de aplicar el gelcoat a pistola ), si un barco que tiene la obra muerta bastante sana y por poner un ejemplo, queremos pasarlo de color blanco a color azul, tendremos que lijarlo ( matizarlo ) con un grano de lija de 280 por ejemplo.
A partir de aquí, empapelamos y hacemos nuestra aplicación de gelcoat.
Ya este paso, es muy complicado debido al "tiempo de gel" que disponemos.
El tiempo de gel, no es más que el periodo que disponemos para aplicar el gelcoat antes de que empiece a catalizar y no podamos seguir trabajando.
A diferencia de la pintura de poliuretano, cuyo catalizador va diluído a 50% en la mayoría de marcas y en la mayoría de ellas podemos elegir al gusto ( endurecedor mas lento segun temperatura o mas rápido ) el gel coat va catalizado con peróxido de mek. al 2% y con un tiempo de gel de aprox. 20 minutos.
Evidentemente, este es un trabajo que realizaremos con pistola y su correspondiente gel coat a pistola ( que es menos denso que el de brocha/rodillo ) diluyéndolo según el paso de boquilla que utilicemos ( particularmente a mi me gusta 8% con un paso de 2.1 ) en la pistola .
Con esto tenemos, que hay que ir cagando leches para aplicarlo o si somos un poco listos, tener a alguien que nos vaya realizando la mezcla, según vamos aplicando y terminando nuestra "primera mezcla", es decir...... con esto ya se le quitan las ganas a uno de hacerlo con gelcoat.
Una vez hemos terminado la aplicación, al día siguiente "empieza la fiesta" .
Lijaríamos toda la aplicación con lija de 320. Una vez estuviése todo lijado, pasaríamos a lijarlo todo otra vez con una lija de 500. Una vez estuviese lijado todo lijado con 500, pasaríamos a lijarlo con un grano de 800. Una vez lijado todo con 800, pasaríamos a lijarlo con 1200. Una vez lijado con 1200 pasaríamos a lijarlo con 2000 ( al agua ) preferiblemente haciéndolo con trizact........ en pocas palabras UNA AUTÉNTICA BARBARIDAD.
Hasta aquí, ya estaría todo lijadito, preparado para sacarle brillo, así que maquina de pulir y un debastador de corte rápido a todo el barco, nada de una pasadita........ a conciencia o los desniveles de "piel de naranja" de la aplicación de verán al traslúz.
Una vez todo pulido....... toca abrillantarlo y ZAS, ya tenemos nuestro barco pintado con gelcoat y en un estado impecable.
Ventajas ? Después del megatrabajo que se ha pegado uno, por lo menos sabes que el gelcoat es mucho mas duro que el poliuretano y aguantará más la rozaduras.
El gelcoat al ser mas denso que la pintura, se pueden conseguir espesores de mas de 500/ 600 micras en la aplicación sin que descuelgue, por lo tanto, si después tenemos un buen arañazo.... podremos lijarlo y pulirlo sin tener que volver a pintar.
Inconvenientes ? En un año o dos, lo tendremos mate a diferencia de un poliuretano.
Mi recomendación, Poliuretano, otra cosa es que queramos hacer algunas franjas estrechas, con gelcoat al gusto ( metalizados por ejemplo ) para que aguanten mas la rozaduras, pero el barco entero... como ya he dicho antes, es una locura.
Pués nada cofrades, siento el ladrillazo, pero como esta tarde disponía de tiempo para exponerlo, me apetecía aclararlo para todos aquellos que tuviésen dudas.

