Cita:
Originalmente publicado por sondemar
Hola Cedemont
Leo y releo este hilo con asiduidad y echo de menos una explicacion sobre los conceptos que ponderan en la confeccion del STIX.. Se que en su dia se habló del tema pero como fué a rafagas y hace tiempo ahora soy incapaz de encontrarlo.
Recuerdo que alguien lamento que se valorase la eslora de flotacion y no la del casco; tambien recuerdo que se consideró excesivamente valorada la estanqueidad de los tambuchos y demas conexiones con el interior.
No entendi bien en que influye la superficie velica ,si a la hora de soportar un temporal apenas se usa trapo en segun que caso.
tambien recuerdo que había una inciativa para mejorar la composicion del STIX por parte de un comite de expertos.¿ Sabes que fue de aquello?
Una pregunta mas concreta; ¿en que momento metereologico crees que se debería preparar la bañera acorde con su mejor STIX? osea cerrar todo .
Gracias Cedemont y sigue explicandonos que te leemos con interes.
|
Vayamos por partes
Te copio y pego del estupendo articulo de Guillermo Gefaell colgado en su web. El es ingeniero naval, yo solo llevo muchos años observando diseños y aplicando calculos.
"Factor de Eslora Base, LBS:
En primer lugar tenemos el factor LBS (Base Length
Factor), que es solamente función de la eslora total
y la eslora en flotación de la embarcación.
LBS = (LH + 2 LFL)/3
El hecho de que en la fórmula se prime a la eslora
en flotación LFL (multiplicándola por 2) sobre la eslora
total LH, presenta algunas peculiaridades. Si
bien es verdad que la eslora en flotación es importante
para el rendimiento de un velero desde
el punto de vista de la velocidad, sin embargo en
condiciones de muy mala mar, cuando se producen
importantes escoras, a veces hasta de 90º, el
tener lanzamientos a proa y a popa proporciona
flotabilidad adicional, importante en condiciones
de supervivencia. Por tanto parecería que debería
ser la eslora total y no la de flotación la que primase
desde el punto de vista de la seguridad. Esta
duda la planteó Rolf Eliasson (recordemos que es
uno de los padres del STIX) ya en su día, pero al final
la fórmula quedó en su formato actual.
Por otra parte este peso mayor de la eslora en flotación
proporciona algunos trucos para el diseñador:
Para embarcaciones de vela que se encuentran
muy en los límites entre Categorías de Diseño,
se puede conseguir pasar a la categoría inmediatamente
superior simplemente maximizando
la eslora en flotación. Esto tiene una notable repercusión
económica en la comercialización de
un velero: No es lo mismo tener un STIX de 31,9
que uno de 32,1. En el primer caso estaríamos en
categoría de Diseño B, por lo que, en España al
STIX = (7+2,25 LBS) x (FDS x FIR x FKR x
FDL x FBD x FWM x FDF)0,5 +
Categoría A B C D
STIX 32 23 14 5
PAG. 75-80 Nautica 21/6/07 16:47 Página 76
menos, no se despacharía la embarcación para navegar
a más de 60 millas de costa (Zona de navegación
2), mientras que en el segundo caso estaríamos
en Categoría A y sería despachable para
navegación oceánica (Zona de navegación 1).
Es importante reseñar que el valor del componente
(7 + 2,25 x LBS) es un número que es del
orden de la eslora ce casco de la embarcación medida
en pies. El resto de factores modifican en más
o en menos esta cifra básica, por lo que el STIX es,
en definitiva, un numeral con dimensión de longitud.
La idea subyacente es que el tamaño es importante
para la seguridad de una embarcación,
ya que cuanto mayor es, menor es el efecto relativo
de las olas sobre ella.
Si todos los demás factores del STIX tuviesen el
valor de la unidad, es decir es una embarcación
que el método considera “normal”, el STIX coincidiría
así aproximadamente con la eslora de la
embarcación en pies, lo que de una manera rápida
nos puede dar una pista sobre las cualidades
marineras de tal embarcación.Valores del STIX
iguales o superiores a la eslora en pies son deseables
e indican, en principio, unas buenas cualidades
marineras. La regla general del STIX es que
cuanto más alto, mejor.Veremos más adelante un
ejemplo de embarcaciones actuales y sus índices."
Yo creo que lo deja bastante claro, no obstante si quieres que te aclare algo, como siempre encantado.
Lo del plano velico, esta muy claro tambien, el STIX penaliza palos altos y grandes superficies velicas, sobre todo porque en el momento de una inversion por una ola, cuanta mas vela lleves debajo mas tardara en adrizarse el velero. Este es uno de los puntos por los que algunos barcos regateros puntuan poco. Digo es uno de los puntos, el otro es el poco lastre que llevan y el bajo limite de estabilidad positiva. Ejemplo mas claro, los Hanse y algun Dufour sobre todo el 405.
Por ultimo, todo lo que sea bajar o anular el angulo de inundacion, es clave para aumentar no solo el STIX, sino tambien tu propia seguridad. Por tanto, en condiciones de mar dura, tambucho siempre cerrado
Punto clave? El que comentamos aqui. Quitar el tambucho como tal y montar un portillo grande practicable a modo de escotilla, como llevan los Open 60. Eso hace subir al STIX una barbaridad, yo hice los calculos con mi velero un Oceanis 473, y haciendo eso pasaba de STIX 51.8 a
73.21!!!! siendo el angulo de inundacion de 180º
84.54 !!! siendo el angulo de inundacion de 240º
Imaginate si ese angulo fuera nulo, es decir que el barco fuera totalmente estanco adonde se iria el STIX.
Sin embargo ya apunto aqui Guillermo que eso solo se debe hacer a barcos clase A, nunca barcos clase C para intentar hacerlos A, ni a barcos clase B, para hacer larga distancia en condiciones de tiempo duro. La razon es sencilla, un STIX de 32 en un barco de hasta 40 pies asume un AVS de 130º, si tu no tienes un 130º y si tienes un 110º, te la estas jugando por mucho que hagas estanco el barco porque no te acompaña ni ese dato ni el factor de inversion ni el de recuperacion. Vamos es un "Renault 5 que parece un Copa Turbo sin serlo ( os acordais de esos coches no?)" como dijo un frances que conoce los oceanos como nadie.
Rolf Eliasson, el padre del STIX, sabe muy lo que se hace, y sabe muy bien donde estan los limites en las categorias de los veleros en base a su matematica...que no es ni mas ni menos que el reflejo de lo bien o lo mal construidos que estan.
Asi de claro
