Cita:
Originalmente publicado por Cedemont
te voy a responder despues porque estoy trabajando. Pero te dejo una perla....quiero decir os dejo una perla muy recomendable por su lectura, con la que seguro no estara de acuerdo FerrNau:
http://www.fsc.com.au/cproot/915/3/f...green-book.pdf
Pero es que lo dice tan,tan claro 
|
Una lástima, porque desde el ordenador en el que ahora estoy no puedo abrir PDFs. Pero espero con ansias llegar a casa para ver este nuevo documento.
Para mi más interesaente que la propia comparación entre barcos, y una ejemplificación reiterada, seria ver ya analizar porqué según ciertas opiniones (como la de Cedemont) no es suficiente un STIX 32 para la categoría A.
En su día, toda una serie de grandes expertos de países de todo el mundo redactaron esta norma actual que creo data de 2002, y establecieron como valor mínimo para poder ser OCEANICO la cifra 32. Imagino que en base a una gran base documental y científica, más un desmesurado coeficiente de seguridad (como se suelen tomar en estos casos por el "por si ...")
Después la propia Unión Europea, a través de su RCD adopta esta norma como norma armonizada para ser marcado CE, categoría A.
El tema es que fundamento científico hace que al menos una persona pueda poner en duda valores entre, digamos, 32 y 40. ¿Qué hubiera pasado si la cifra de mérito del criterio hubiera sido 37? ¿Criticaríamos también a los que fueran de valor 37.1?
Pero cuidado, porque nos estamos quedando en la zona oceanica, la que menos empleamos los españoles para navegar los findes. ¿Qué ocurre en las categorías inferiores donde lo único que se hace es incrementar e incrementar las plazas de personas a bordo? ¿Son los valores que se establecen para cumplir también los adecuados?
(Ya se que no es un velero, pero esto es como con la neumáticas, ¿habeis visto esas de 9 metros homologadas para
20personas con un hermoso marcado CE).
Todo esto me hace retomar una pregunta que introuje en este hilo:
Un punto crítico, por lo que veo, al calcular el STIX es su capacidad máxima.
Imaginemos un diseño que tiene una homologación:
A-8; y
B-10.
Para 8 personas embarcadas con sus trastos tener un STIX de 40 y con 10 de 31,50 (que son cifras que entiendo pudieran ser posibles).
¿Qué opinión te merecen estos veleros? ¿Como compararlos?
El DUFOUR 40, como el que pasó por las manos del Cofrade KENOBI, tiene unas limitaciones o categorías de diseño:
A- 8 personas
B - 8 personas
C - 12 personas
Imaginemos por un momento que el astillero hubiera o hubiese definido una homologación:
A-6
B-8
C-12
¿No crees, que el valor del STIX en ese caso para A hubiera subido de valor más de un 15% (digamos aprox.)? Es el mismo barco, pero con menos carga a bordo. Cierto que navegará en unas condiciones de carga máxima diferentes, pero sigue siendo el mismo barco. ¿Es ahora más o menos seguro siendo el mismo? ¿agunta mejor o peor la mala mar?
Lo cual me lleva al tema de la pericia de la tripulación y el propietario. Ya vemos que por ningún lado se evalua el tema de rizar velas, o disminuir superficie velíca. Pero tampoco se evalua si salgo a navegar con menos gente porque hay mala mar o si es una ruta muy larga.
Esto del STIX y sus factores, creo que como todo en la vida es algo relativo. Hay que ver otras muchas cosas para, aún estando hablando de lo mismo, poder comparar de un modo objetivo y contundente. Al menos esa es mi humilde opinión.
Y cierro, diciendo que es un cierto valor del STIX y sus coeficientes un valor que otorga una condición necesaria, pero no suficiente para habalr de veleros que aguantarían con mal tiempo y los que no lo harían.