Cita:
Originalmente publicado por FERRnau
Todo esto me hace retomar una pregunta que introuje en este hilo:
Un punto crítico, por lo que veo, al calcular el STIX es su capacidad máxima.
Imaginemos un diseño que tiene una homologación:
A-8; y
B-10.
Para 8 personas embarcadas con sus trastos tener un STIX de 40 y con 10 de 31,50 (que son cifras que entiendo pudieran ser posibles).
¿Qué opinión te merecen estos veleros? ¿Como compararlos?
El DUFOUR 40, como el que pasó por las manos del Cofrade KENOBI, tiene unas limitaciones o categorías de diseño:
A- 8 personas
B - 8 personas
C - 12 personas
Imaginemos por un momento que el astillero hubiera o hubiese definido una homologación:
A-6
B-8
C-12
¿No crees, que el valor del STIX en ese caso para A hubiera subido de valor más de un 15% (digamos aprox.)? Es el mismo barco, pero con menos carga a bordo. Cierto que navegará en unas condiciones de carga máxima diferentes, pero sigue siendo el mismo barco. ¿Es ahora más o menos seguro siendo el mismo? ¿agunta mejor o peor la mala mar?
Lo cual me lleva al tema de la pericia de la tripulación y el propietario. Ya vemos que por ningún lado se evalua el tema de rizar velas, o disminuir superficie velíca. Pero tampoco se evalua si salgo a navegar con menos gente porque hay mala mar o si es una ruta muy larga.
Esto del STIX y sus factores, creo que como todo en la vida es algo relativo. Hay que ver otras muchas cosas para, aún estando hablando de lo mismo, poder comparar de un modo objetivo y contundente. Al menos esa es mi humilde opinión.
Y cierro, diciendo que es un cierto valor del STIX y sus coeficientes un valor que otorga una condición necesaria, pero no suficiente para habalr de veleros que aguantarían con mal tiempo y los que no lo harían.
|
O sea un velero que sea A= 8 p y B= 10?
Influye en el STIX?
Ya he dicho que el STIX se calcula at minimum load y at maximum load, y que los buenos astilleros lo dicen como por ejemplo HR. Generalmente a maxima carga se tiene mayor STIX, aunque hay excepciones supongo. Tu no puedes sobrepasar el maximo peso permitido porque entonces estas trastocando toda la matematica del barco, los brazos adrizantes y el centro de gravedad.
Creo que esta contestado todo.Deja al buen patron aparte, que con un mal STIX probablemente lo sacaria de un atolladero, pero el velero sufriria un monton. No mezcles churras con merinas.
Hablamos de veleros no de patrones. Podrias abrir un post de titulo " Patrones que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran". Pero aqui, cofrade se habla de barcos, cuestion de la que ya era hora que se hablara porque hay astilleros que no les interesa que salgan datos y otros que se vanaglorian de la construccion tan tan profesional que hacen...personalmente prefiero a estos ultimos...a los que cuelgan sus numeros en internet, a los que les pides y te lo dan sin problema. No se si ...me explico
Birritas
