La Taberna del Puerto Seguros embarcacione
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 31-03-2025, 16:46
Avatar de TORRETA
TORRETA TORRETA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 11-09-2020
Mensajes: 673
Agradecimientos que ha otorgado: 391
Recibió 438 Agradecimientos en 257 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Nuevo trabajo de Luis Jar en la RGM.

Acabo de recibir los ejemplares de la Revista general de Marina de 12/24 y el de 01-02/25 acompañado del C. de pensamiento Naval del ultimo trimestre del año pasado. Llevan un retraso de cojones en la edición en papel de la RGM, ahora parece que han acelerado, lo mismo se lo han puesto en los objetivos a algún jefe.
Que conste que en julio del año pasado hizo medio siglo que soy suscriptor de la citada publicación.
a lo que iba, hay un trabajo de mi colega Luis Jar, UNA CURVA PELIGROSA que creo que os va a encantar, os dejo el enlace de Grijalvo. que lo disfrutéis:
https://grijalvo.com/Jar/Curva_Peligrosa.htm
Saludos
Citar y responder
8 Cofrades agradecieron a TORRETA este mensaje:
BORRASCA (31-03-2025), chukel (02-04-2025), llanera (29-08-2025), Mariate (31-03-2025), papaventos (31-03-2025), pato (01-04-2025), teteluis (02-04-2025), Xenofonte (05-04-2025)
  #2  
Antiguo 01-04-2025, 08:56
Avatar de TORRETA
TORRETA TORRETA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 11-09-2020
Mensajes: 673
Agradecimientos que ha otorgado: 391
Recibió 438 Agradecimientos en 257 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Nuevo trabajo de Luis Jar en la RGM.

Una de las historias de comadres de muelle que hay en torno a este accidente, es la que tiene como protagonista a un marinero que se quedo durmiendo la mona en un bar del barrio gótico. Parece ser que vagaba borracho por las callejuelas hasta que acabo metiéndose dentro de la cocina del bar y se quedo dormido con un pedal importante.
Por la mañana lo encontraron los dueños quienes ya sabían del accidente y al ver su indumentaria ataron cabos. Parece ser que durante años mantuvieron relación a distancia, y que el marinero cada año enviaba su particular regalo de agradecimiento.
Lo cierto según otros, yo, conociendo el percal, creo en esta última versión, es que era un burdel, establecimientos numerosos en la zona en la época y que muchas veces hacia las dos funciones y envió una carta cada año a la "boss".
Supongo que los mayores de la zona recordáis los "aterrizajes" de los gringos.
Saludos
Citar y responder
  #3  
Antiguo 05-04-2025, 09:47
Avatar de TORRETA
TORRETA TORRETA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 11-09-2020
Mensajes: 673
Agradecimientos que ha otorgado: 391
Recibió 438 Agradecimientos en 257 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Nuevo trabajo de Luis Jar en la RGM.

La historia contada de primera mano por el Comandante del buque de la Armada POSEIDÓN que dirigió las operaciones de salvamento, el entonces Capitán de Corbeta Julio Marra-López a la que hace referencia Luis Jar en su trabajo:
El 17 de Enero de 1977, el buque de salvamento POSEIDÓN, de la Armada Española, se encontraba atracado en el muelle de Atarazanas del puerto de Barcelona. Procedía de Cartagena y su estancia en la Ciudad Condal desde el día 10, se debía a haber transportado el material para el montaje que la Armada presentaba en el Salón Náutico Internacional que tenía lugar en aquéllos días.
En la mañana del 17, el Comandante recibió la orden de presentarse al Jefe del Sector Naval y Comandante Militar de Marina, el cual le informó de que en la madrugada de ese día se había producido un accidente en el que estaba involucrada una embarcación de la U.S.Navy, con personas desaparecidas, presumiblemente militares norteamericanos, pues la citada embarcación estaba, en el momento del accidente, transportando personal de las dotaciones de dos buques de la armada estadounidense, el U.S.S. TRENTON (LPD-14) y el U.S.S. GUAM (LPH-9), por lo que, en su calidad de Comandante de un buque de salvamento, tomase el mando de las operaciones de búsqueda y rescate del personal desaparecido.
Puesto en contacto con el personal de bomberos de Barcelona y voluntarios del C.R.I.S. (Centro de recuperaciones e investigaciones subacuáticas), se organizó un grupo de buceadores junto con los del Poseidón, formando tres equipos a los que más tarde se agregó otro de los buques norteamericanos.
Este personal, durante cuatro agotadores días de sol a sol, estuvo rastreando sistemáticamente el fondo del puerto en la zona en que había ocurrido la catástrofe hasta recuperar los 49 cadáveres de los 50 desaparecidos que se presumían en un principio.
El accidente resultó ser consecuencia de una colisión entre la embarcación que transportaba al personal que regresaba de francos para incorporarse a sus buques fondeados fuera de puerto con el mercante español URLEA que, en el momento en que la LCM-6 americana, tras desatracar de la escala frente al monumento a Colón, caía a estribor doblando el muelle Barcelona para arrumbar al S en demanda de la salida de puerto, embestía a la lancha metiendo el bulbo de proa por debajo del fondo de la lancha (prácticamente plano, al ser una embarcación destinada a varar en playas) y por su banda de estribor con el resultado de voltear la lancha quedando ésta “quilla al sol” aunque eran aproximadamente las 2 de la madrugada.

Parte del personal quedó atrapado entre el fondo de la lancha (ahora era techo) y un toldo bajo el que se habían refugiado para la travesía. Muchos iban dormidos… Otros quizás con una copa de más…. En total iban a bordo 124 hombres de los que muchos, a pesar del desconcierto y el susto, consiguieron salir con vida, con la ayuda del personal que acudió en principio. 49 de ellos fallecieron y fueron recuperados y entregados a los mandos de la U.S.Navy.
Aparte de la desinteresada y entusiasta actuación del personal civil en las tareas de búsqueda y rescate, la dotación del Poseidón fue citada en la Orden General del día 11 de febrero de 1977 de la Zona Marítima del Mediterráneo “por su muy destacada labor con riesgo calculado en la búsqueda y salvamento de personal americano en el puerto de Barcelona”.
Y, finalmente en Marzo de1977, el Presidente de la Junta del Puerto de Barcelona y del jurado que otorgaba los premios “Importante del Puerto de Barcelona de 1976”, concedió una “ Placa de Plata de Importante” al B:S:-1 POSEIDÓN junto a otras entidades igualmente distinguidas.
Mahón 16 de enero de 2017*
Buen finde
saludos
Citar y responder
  #4  
Antiguo 28-08-2025, 11:57
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 57
Mensajes: 1,626
Agradecimientos que ha otorgado: 49
Recibió 295 Agradecimientos en 198 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Nuevo trabajo de Luis Jar en la RGM.

Gracias.

He tenido la suerte de conocer a compañeros del Poseidón que estuvieron embarcados durante ese accidente, así como a miembros del CRIS que participaron en el rescate. Todos quedaron muy impresionados. Debió ser duro.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Seguros embarcacione


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:04.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto