![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#2651
|
||||
|
||||
![]() Cita:
El angulo de inundacion se pone por defecto en 90º pero efectivamente la inundacion en caso de un Knockdown, se produce entre los 113º y los 120º. Lo que todos debemos asegurarnos es que con mal tiempo estan cerrados todos los portillos y el tambucho de entrada al salon ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Cedemont | ||
porcorosso (14-10-2010) |
#2652
|
||||
|
||||
![]() Cita:
He visto la tabla de RYA. Lo que me ha preocupado de tus comentarios es la afirmación "que su STIX sera bueno...y cercano a su eslora" Según he entendido al ir leyendo este hilo, para que un Stix sea bueno, debe ser igual o superior a la eslora del barco, por tanto si es cercano, por defecto, no será tan bueno. ¿O estoy mal interpretando los comentarios? ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() En el mar, la vida es ............... mas salada ![]() |
#2653
|
||||
|
||||
![]() Cita:
|
#2654
|
||||
|
||||
![]() El ángulo de inundación sí que suele ser bastante más alto que 90º, como bien dice porcorosso, teniendo en cuenta que el punto de inundación suele ser el ángulo superior del paso al interior (da igual babor o estribor si la abertura es simétrica respecto a crujía. Si no lo es entonces hay que tomar la banda a la que de menor ángulo), ya que, al invertirse el barco, es la parte superior la que viene a quedar más baja. Valores alrededor de 110-120º suelen ser normales.
papaventos: la curva que aparece en el PDF que has subido es la de brazos adrizantes. cedemont: una vez más ando bastante liado con asuntos de trabajo y otras "obligaciones". Esta noche desde casa trataré de pasarte los porcentajes que yo utilizo para estimar aproximadamente las alturas del CE y el CLR, en función de la altura del tope del mástil sobre flotación y del calado máximo, para barcos "normales". La altura del palo hay astilleros que la proporcionan y otros no, pero se puede escalar del plano de alzado que sí suelen proporcionar en sus folletos o en las revistas, calculando primero la proporción entre la eslora de casco real y la que se mide en el plano y aplicando esta proporción a lo que se mida en el plano como altura del tope del mástil sobre flotación. Te queda adicionalmente el trabajo de calcular las áreas bajo la curva de brazos adrizantes al ángulo de inundación y al AVS, que, con un poco de paciencia y pasándola a un papel cuadriculado, o bien integrando por Simpson o por trapecios, se puede estimar razonablemente. Ojo que la curva tiene que tener como coordenadas metros y grados. Si está en pies y radianes, o lo que sea, habría que convertirla primero. Hazte algún ejemplo y me lo pasas (o lo subes al foro) para que vayamos corrigiendo. Saludos
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos |
2 Cofrades agradecieron a guillermogefaell este mensaje: | ||
Cedemont (14-10-2010), porcorosso (14-10-2010) |
#2655
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() |
#2656
|
||||
|
||||
![]() ya hice los calculos del Fortuna, mira el hilo y los veras
![]() STIX 30.189
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 14-10-2010 a las 15:37. |
#2657
|
||||
|
||||
![]() Y....a todo esto os recuerdo que el Puma 26, puntuaba "estixmativamente"
en 31.706 Muy buenos numeros sin duda ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
2 Cofrades agradecieron a Cedemont este mensaje: | ||
port bo (14-10-2010), torrotito2 (16-10-2010) |
#2658
|
||||
|
||||
![]() Pues calculado estimativamente el STIX del Ro 400
Puede variar 2 arriba 2 abajo porque mi calculo no es con microcad, es a ojo teniendo en cuenta longitud de la orza y su peso, pero me sale: 37.451 + 2 = 39.451 -2 = 35.451 Sigue siendo clase A Esta hecho suponiendo angulo de flooding en 90º y AVS de 125º Si aumento el angulo de inundacion hasta unos razonables 115º me sale esto: 41.872 Lo cual esta muy bien La pregunta es, por que a los astilleros Ro les cuesta tanto dar la informacion? ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2659
|
||||
|
||||
![]() Para mi amigo Nefta:
PUMA 435 STIX: 45.165 con angulo de inundacion a 90º Ya te lo dije que saldrian numeros buenos Pero con un angulo real de inundacion de 115º: STIX 50.495 Nefta..me debes....hummm......3 copas en el bar de Peter´s Cafe de Horta???? ![]() Enhorabuena piraton!!!!! ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 14-10-2010 a las 17:03. |
#2660
|
||||
|
||||
![]() Cita:
En cuanto hagamos lo pendiente...alli las pagare con mucho gusto UN SALUDO ![]() ![]() |
#2661
|
||||
|
||||
![]() Cede:
Una primera aproximación que puedes tomar para Hce y Hclr es del 40%, en cada caso, de la altura del tope del mástil por un lado y del calado máximo por otro. Depende mucho del perfil del barco, pero funciona más o menos para aparejos Marconi de dimensiones no muy exageradas en ningún sentido y orzas "normales" de no alta relación de aspecto. Se puede corregir con unos parámetros en función del aparejo y para el tipo de perfil de orza, pero de momento esto te puede dar una idea. Saludos.
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos |
#2662
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Por cierto Guillermo,nos podrias poner algun archivo en excel para calcular el periodo en seg y la aceleracion de rolido y vamos introduciendo a los cofrades sobre la importancia de estas dos variables? ![]() Gracias ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2663
|
||||
|
||||
![]() Cita:
STIX No 36.8 Angle of Vanishing Stability 117° peor por lo que veo 36.8 que 39?? mas que nada porque mi hermano me deja bajarme el barco una temporada para algeciras, y saldremos en breve, asi que habra nueva travesia en la taberna ![]() Editado por patxikiter en 15-10-2010 a las 04:23. |
#2664
|
||||
|
||||
![]() Cita:
La RYA otorga un STIX de 33 al D 385 sin asignarle un AVS determinado Otra base le otorga STIX 37 a la version de quilla corta y AVS de 119º y STIX 39 a la de quilla larga con un AVS de 121º. Me estoy empezando a plantear que hay modelos que los recalculan y ponen sus resultados. No hay otra forma de explicarlo. Yo puse los que estaban en ese momento ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Cedemont | ||
patxikiter (15-10-2010) |
#2665
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ... Pero, ... si no me enteré mal, ... se trataba de un cálculo estimado a falta de ciertos datos y curvas que nadie parece poseer ![]() De nuevo muchas gracias. |
#2666
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Es mas, si os fijais, es hasta razonable. Vereis por que. El Fortuna hasta donde yo se no tiene marcado CE A porque es anterior a 1995. Pero tampoco pone en la plaquita que todo velero debe llevar en bañera cat 1ª, o por lo menos yo no lo he visto ni me lo han dicho. Digo esto porque probablemente astilleros Ro, al ver que el Fortuna 9 no alcanzaba la Cat A, echo mano de ingenieros navales hasta dar con un 30 pies que realmente fuera de STIX 32, y parece ser que con los datos puestos lo consiguieron. Por cierto, alguien me puede decir si los Ro tienen orza en bulbo? ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2667
|
||||
|
||||
![]() Cita:
|
#2668
|
||||
|
||||
![]() Creo que el 34 si la lleva, me podeis confirmar esto? ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2669
|
||||
|
||||
![]() El 340 y el 265 si, el 300 y el 330 no, el 400 no lo sé.
Saludos |
#2670
|
||||
|
||||
![]() pensé que hablabas del 300.
![]() |
#2671
|
||||
|
||||
![]() Yo tengo un 340 y si lleva bulba... uy! perdon bulbo
![]() ![]() |
#2672
|
||||
|
||||
![]() Cita:
De momento aquí tienes las fórmulas, por si quieres ir trabajándotelo tu. DESIGN BASICS http://www.johnsboatstuff.com/Articles/design.htm ROLL PERIOD (T) = 2*PI*((disp^1.744/35.5)/(82.43*LWL*(.82*beam)^3))^.5 The roll period is based on the moment of inertia, waterline length, and beam. The moment of inertia, (disp^1.744/35.5), was developed by SNAME. Large values resist rolling forces. The moment of inertia is very sensitive to the distance items are from the CG. A heavy rig can greatly increase I, with little impact on displacement. This equation was developed to support the 1987 Fastnet race investigation. The term (.82*beam) has been substituted for the waterline beam due to lack of data. Using (.82) results in a close match for the few boats with measured periods. Simply stated, a sailboat’s roll period, in seconds, is inversely proportional to its stability. Tender boats have long periods, stiff boats have short periods. The roll period is very easy to determine, you simply grab a shroud and push / pull until the boat is rocking over a few degrees. Then measure the time it takes for ten full cycles , and divide by 10. The general rule of thumb is that boats with periods less than 4 seconds are stiff and periods greater than 8 seconds are tender. The roll period is related to LOA and strongly related to COMFORT FACTOR. ROLL ACCELERATION = (2*PI/T)^2*RADIUS*(ROLL ANGLE*PI/180)/32.2 ( units of G's) In Marchaj's book, SEAWORTHINESS, THE FORGOTTEN FACTOR, chapter 4, "Boat Motions in a Seaway". The author presents a graph of roll acceleration ( in G's ) Vs four physiological states; Imperceptible, Tolerable, Threshold of Malaise, and Intolerable. Malaise starts at .1 G, Intolerable begins at .18 G. Spending much time under these levels of acceleration reduces physical effectiveness and decision making ability through sleep deprivation. The radius term assumes an off center berth located 1.5 feet inboard from the maximum beam. The roll angle is 10 degrees. G levels above .06 are considered undesirable for offshore cruising conditions. Several light weight, beamy designs have G levels above .4, definitely "intolerable" for any length of time. PI=3,1416 El Roll Angle se toma como 10º y el Radius se toma = (B/2)-1,5 Está todo en unidades Imperiales (pies, libras, etc), por lo que hay que hacer la oportuna conversión si los datos de que se dispone están en el sistema internacional (métrico) En este enlace encontrarás también más información de utilidad: http://dan.pfeiffer.net/boat/ratios.htm
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos Editado por guillermogefaell en 15-10-2010 a las 14:40. |
#2673
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Gracias ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2674
|
||||
|
||||
![]() ![]() permitirme hacer una pregunta tonta que es y en vase a que se calcula el AVS ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() ![]() |
#2675
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|