![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Avisos |
![]() |
|
Herramientas | Estilo |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Para tener algo parecido a un manual
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
#2
|
||||
|
||||
![]() ...como por ejemplo... el nombre... un, dos, tres responda otra vez.
|
#3
|
||||
|
||||
![]() ejem, diferencia basica y motivo de su diferencia, el tipo de viento para el que se utilizan:
-Spinakker: mas de 90º de aparente -Genaker o asimetrico (vienen a ser lo mismo): aparentes entre 60º y 90º -genova o foque genoves: viene a ser un foque a lo bestia, para tener mas superficie velica, y solaparse con la mayor, el foque, viene a ser para vientos duros, pero sin pasarse, para ello tendriamos el tormentin o la trinqueta... sin olvidarnos de las velas de capa. |
#4
|
||||
|
||||
![]() Venga a estas horas un vinito y unas gambitas ...
A mi tampoco me queda clara la diferencia entre un Genaker y un asimetrico y eso que en las revistas francesas bien que los diferencian. ¿Es el mismo corte de vela con difernte tamaño?¿Se nota que no tengo ni espi ni asimetrico? |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
__________________
Asociación de navegantes de recreo ![]() http://www.anavre.org Mi flickr http://www.flickr.com/photos/38876802@N03/ "Sólo hay dos formas de tener razón, una es callarse, la otra contradecirse" Fernando Pessoa. |
#6
|
||||
|
||||
![]() http://www.olaje.com/documentos/Juego_velas_crucero.pdf
Está en la web del colega olaje. Esclarecedor como él solo. Absolutamente recomendable. Gracias, olaje. Saludos ![]()
__________________
Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem (Occam) To Do is to Be (Sócrates) To Be is to Do (Kant) Do Be Do Be Do (Sinatra) Ya Ba Da Ba Do (Pedro Picapiedra) Bee Bee Bee Beeeeee (oveja Dolly) EB4FFV |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a ex-pi | ||
tragavents (05-04-2012) |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
y otra elportaldelosbarcos.com velas -velamenes -trimados
__________________
A la mujer y al viento, tres cuartas a barlovento. ![]() |
#8
|
||||
|
||||
![]() |
#9
|
||||
|
||||
![]() A mi me aprece muy clarificadora la web de North
http://www.northsails.dk/es/Gradient_Coding.asp Por otra parte, además del tamaño y el gramaje del spi, hay que tener en cuenta lo que embolsa. En este caso, en mi opinión, para vientos flojos, un spi grande, de ligero y plano, y para vientos medios un spi con bastante bolsa, grande y con gramaje medio, y para vientos fuertes un spi plano, pequeño y con mucho gramaje. Un saludo
__________________
![]() ![]() ![]() ![]() Editado por TBO en 26-12-2006 a las 15:19. |
#10
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() perfecto TBO, la pagina de North describe perfectamente y aclara el tema de los asimetricos runner y reacher gracias North Gradient™ Spinnaker LA SERIE GRADIENT – GRÁFICO DE LOS CODIGOS DE SPINNAKER ![]() ![]() ![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() No es nada parecido a un manual
![]() Y como este tema ya ha salido en multitud de ocasiones, intentaré colgar la foto a ver si a alguien más le ayuda y le sirve para aclararse un poquito ![]() Salut i bon vent.
__________________
cchhsss...eehhh....de bon rotllooo !!!! ![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|
![]() |
||||
Discusión | Iniciada por | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Relaccion entre Marea y Viento | bertareli | Foro Náutico Deportivo | 24 | 04-11-2016 09:09 |
espi+tangón como botalón = asimetrico?? | betelgeuse | Foro Náutico Deportivo | 6 | 14-12-2006 12:00 |
Regata Entre Culturas / Cartagena Melilla | Libra | Foro Náutico Deportivo | 6 | 28-11-2006 08:42 |