La Taberna del Puerto SoleDiesel
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Comunidad > Charla General

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 08-01-2024, 02:56
Avatar de Egis
Egis Egis esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 01-03-2021
Mensajes: 1,899
Agradecimientos que ha otorgado: 2,057
Recibió 2,306 Agradecimientos en 1,064 Mensajes
Sexo:
Predeterminado El Efecto Dunning-Kruger y su aplicación a la náutica

Según lo escrito por Platón, Socratés solía decir "Sólo sé que no sé nada" lo cual puede resultar asombrosamente paradojal pues estos dos señores junto con un tercero de la misma especie fueron fundantes en la cultura occidental que hoy tenemos y también padecemos.

Mi abuelita gallega, quizás no tan famosa como los tres anteriores pero más pragmática y directa, solía decir "Dime de que te jactas y te diré de que padeces".

Por supuesto que esas verdades quedaron inscriptas en el acervo cultural pero... como suele suceder casi siempre, no fueron tenidas en cuenta lo suficiente.

Y además poco estudiados sus efectos hasta que en 1999 Justin Kruger y David Dunning, de la Universidad de Cornell (Nueva York) publicaran un "paper" en el Journal of Personality and Social Psychology en diciembre de 1999 en donde Kruger y Dunning informaran sobre su investigación que tendía a sugerir que en diversas habilidades como la comprensión lectora, conducción de vehículos de motor y otros habilidades «La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento». Su hipótesis, que quedó demostrada es que, en una habilidad típica que los humanos poseen en mayor o menor grado que:
* Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad.
* Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
* Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.
* Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa. .

El estudio de Kruger y Dunning fue cuali-cuantitativo por lo que pudieron realizar un cuadrito similar al siguiente:



El cual se verifica en muchos casos vistos en la vida real en donde cualquier gilipollas cree saber más que un experto mientras que un académico entrenado se sigue entrenando porque se da cuenta que mucho le falta por saber.

En la práctica laboral esto tiene un correlato que también puede ser mensurado y de hecho lo fue por parte de las empresas de seguros cuando evalúan las tasas de accidentes laborales contrastándolas con los años de experiencia en la tarea. Sorprendentemente la tasa más alta de accidentes la tienen los trabajadores con unos pocos años de experiencia mientras que las tasas más bajas las tienen los que recién se inician y los más expertos. Esto se explica fácilmente: quien empieza tiene mucho cuidado pues tiene más miedo, los expertos conocen muy bien los riesgos y por eso aprenden a evitarlos mientras los que tienen algo de experiencia para operar pero muy poca para evaluar riesgo se exponen a éstos gracias a la "confianza" que creen tener en sus habilidades las cuales sobreestiman.

¿Qué tiene que ver ésto con la náutica (de recreo o profesional)? pues... TODO.

Puesto que frecuentemente veo, en las aguas o escrito en los foros algunas cosas que ilustran el Efecto Dunning-Kruger de una manera indubitable.

Así están los que luego de comprarse su segundo barco quieren emprender su primer traslado cubriendo unas 400 mn (o más) en solitario.
Como también los que al segundo día de llegar al mar se alquilan una moto de agua con las que se los ve saltando olas.
Y como los que -como tienen experiencia- ya no llevan su chaleco ni línea de vida ni aún bajo tormentas.

Otro refrán muy español (aunque proviene de Inglaterra del S XVI) es "La confianza mató al gato "



Que muchos parafrasearon con justicia y alguna verdad como: "La confianza mata al hombre y embaraza a la mujer"

Lo cual debería tenerse en cuenta un poco para no caer en las trampas del destino que como todas las trampas están escondidas bajo bellos mantos.
__________________
Saludos.

Y por si quieren darse una vuelta por mi TW
https://twitter.com/egis57
(Hay información bursátil y económica)
Citar y responder
17 Cofrades agradecieron a Egis este mensaje:
Avante (08-01-2024), ayapitas (08-01-2024), capdecaballeria (09-01-2024), dukdom (08-01-2024), Exterminador (09-01-2024), fenicio53 (09-01-2024), Grosso (08-01-2024), inhaqui (09-01-2024), jonam52 (08-01-2024), Ligera (08-01-2024), LSV (08-01-2024), maskibiker (09-01-2024), Rayito (08-01-2024), Tasio628 (18-01-2024), viajero (08-01-2024), Xenofonte (08-01-2024), ZARKA (08-01-2024)
  #2  
Antiguo 08-01-2024, 06:37
Avatar de ZARKA
ZARKA ZARKA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 02-11-2012
Localización: Mediterráneo
Edad: 69
Mensajes: 914
Agradecimientos que ha otorgado: 64
Recibió 749 Agradecimientos en 445 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Efecto Dunning-Kruger y su aplicación a la náutica

Puestos a reflexionar, vale la pena recordar que la náutica es una actividad que tiene la complejidad de un oficio, aunque se ejerza como afición y no como actividad profesional.

Los oficios se aprenden con un (buen) maestro y está ampliamente aceptado que hacen falta unas 10.000 horas de aprendizaje activo para adquirir la experiencia y práctica aceptables. Después, se sigue aprendiendo a base de mantenerse activo.

El aprendizaje sin maestro (autodidactismo) no es una opción nada fácil.

Uno puede montar un taller de ebanista en el garaje y pasarse la vida haciendo taburetes de tres patas (nunca bailan), pero esto no lo convierte en un ebanista experimentado.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a ZARKA este mensaje:
Argu (08-01-2024), Egis (08-01-2024), Grosso (08-01-2024), Ligera (08-01-2024), LSV (08-01-2024)
  #3  
Antiguo 08-01-2024, 10:34
Avatar de Argu
Argu Argu Conectado
Capitán pirata
 
Registrado: 24-04-2023
Mensajes: 538
Agradecimientos que ha otorgado: 707
Recibió 346 Agradecimientos en 178 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Efecto Dunning-Kruger y su aplicación a la náutica

Cita:
Originalmente publicado por ZARKA Ver mensaje
Puestos a reflexionar, vale la pena recordar que la náutica es una actividad que tiene la complejidad de un oficio, aunque se ejerza como afición y no como actividad profesional.

Los oficios se aprenden con un (buen) maestro y está ampliamente aceptado que hacen falta unas 10.000 horas de aprendizaje activo para adquirir la experiencia y práctica aceptables. Después, se sigue aprendiendo a base de mantenerse activo.

El aprendizaje sin maestro (autodidactismo) no es una opción nada fácil.

Uno puede montar un taller de ebanista en el garaje y pasarse la vida haciendo taburetes de tres patas (nunca bailan), pero esto no lo convierte en un ebanista experimentado.
10.000 horas son 6 ó 7 años a dedicación completa. 15 ó 20 si "sólo" navegas todos los fines de semana de año.
Da un poco de vértido verlo así. Pero que sea tan complejo es parte del encanto.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Argu
Egis (08-01-2024)
  #4  
Antiguo 08-01-2024, 10:40
Avatar de ZARKA
ZARKA ZARKA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 02-11-2012
Localización: Mediterráneo
Edad: 69
Mensajes: 914
Agradecimientos que ha otorgado: 64
Recibió 749 Agradecimientos en 445 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Efecto Dunning-Kruger y su aplicación a la náutica

Pues 6 0 7 años de aprendizaje es, precisamente, lo que los antiguos gremios consideraban el tiempo necesario para ser admitido en el oficio como maestro apto para ejercer independientemente.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a ZARKA este mensaje:
Argu (08-01-2024), Egis (08-01-2024)
  #5  
Antiguo 08-01-2024, 10:45
Avatar de Argu
Argu Argu Conectado
Capitán pirata
 
Registrado: 24-04-2023
Mensajes: 538
Agradecimientos que ha otorgado: 707
Recibió 346 Agradecimientos en 178 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Efecto Dunning-Kruger y su aplicación a la náutica

Cita:
Originalmente publicado por ZARKA Ver mensaje
Pues 6 0 7 años de aprendizaje es, precisamente, lo que los antiguos gremios consideraban el tiempo necesario para ser admitido en el oficio como maestro apto para ejercer independientemente.
Cuando empecé a ejercer de abogado (con los estudios ya terminado) en mi despacho pasaban 2 ó 3 años antes de que pudieras llevar a cabo tareas de forma independiente, 5 ó 6 antes de tener trato autónomo con clientes y poder dirigir pequeños casos y unos 10 antes de poder volar plenamemte libre.

Yo como refrendo de lo anterior, llevp año y medio dedicándole una parte muy importante de mi ocio. Rondará con suerte las 500 horas entre estudio y navegación y confirmo que cada vez tengo más claro que no sé nada.

A por otras 9500! Un saludo.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Argu este mensaje:
Aitonos (09-01-2024), Egis (08-01-2024), ROyOR (09-01-2024)
  #6  
Antiguo 08-01-2024, 15:32
Avatar de Bertie
Bertie Bertie esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-05-2016
Localización: Cantábrico
Edad: 55
Mensajes: 1,596
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 693 Agradecimientos en 477 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Efecto Dunning-Kruger y su aplicación a la náutica

De todas formas, lo que tiene el mar es que da mucha libertad, y hay muchas formas de navegar. No es lo mismo darte una vueltita por la bahía con buen tiempo que cruzar el Atlántico. La cuestión es saber hasta dónde puedes llegar con tus conocimientos y tu barco. Y poco a poco aventurarse algo más.

Pero no todo es conocimiento y experiencia. La intuición es tan importante o más, y me temo que eso no se aprende. Hay gente que sencillamente no ve el peligro, y contra eso poco se puede hacer.
__________________
incerti quo fata ferant, ubi sistere detur
...sin saber a dónde nos llevarán los hados, dónde nos será dado establecernos.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Bertie este mensaje:
Egis (08-01-2024), Grosso (08-01-2024)
  #7  
Antiguo 08-01-2024, 17:51
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,672
Agradecimientos que ha otorgado: 1,010
Recibió 1,235 Agradecimientos en 377 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

De acuerdo contigo, Egis. Y, como planteas, no es un modelo específicamente vinculado a la navegación, es un enfoque que, aunque la integra, va mucho más allá de ella y resulta plenamente coherente con otros modelos que dan enfoques parecidos sobre curvas de aprendizaje. Puedo no conectar con algunos de los ejemplos concretos (no es lo mismo ese "traslado de segundo barco" tras 3.000 millas con el primero que tras 30.000), pero sí con la reflexión general de tu mensaje.

Cita:
Originalmente publicado por Argu Ver mensaje
10.000 horas son 6 ó 7 años a dedicación completa. 15 ó 20 si "sólo" navegas todos los fines de semana de año.
Da un poco de vértido verlo así. Pero que sea tan complejo es parte del encanto.
Muy de acuerdo, Argu.

En primer lugar, con esos 6 o 7 años a dedicación completa que mencionas que probablemente requieran el buen aprendizaje de un oficio... y eso en óptimas condiciones, con un maestro al lado (no vale la Taberna ) y partiendo de la, no menos importante, solvencia del pupilo . Y está claro que, llevándolo al ámbito de la vela, no todas las horas, o las millas, valen lo mismo: por poner un ejemplo, no tiene nada que ver hacer 3.000 millas en regata, donde -a más de la dimensión técnica- se navega el 100% del tiempo a vela, gobernando a mano y realizando maniobras con barcos a menos de una eslora, que hacer esas 3.000 millas en modo crucero, gran parte del tiempo en piloto automático, alternando vela y motor y con una proporción de maniobras claramente inferior en número y exigencia.

Al ver la curva, mi primera tentación ha sido imaginar en qué lugar de ella estaba. Me es fácil recordar muchos momentos pastando con entusiasmo en el "monte de la estupidez". En mi caso, esa percepción de "buen marino" (dicho con toda la ironía) venía maridada por muchas lecturas de libros del perfil de "Navegación con mal tiempo" de Coles, cuya sobredosis me llevó a que una de las primeras compras que hice hace 15 años a mi Puma 29 fuera un ancla de capa (antes de renovar una mayor con una bolsa tan generosa como poco percibida por mi parte). Recuerdo que, escalando todavía más alto el monte de la estupidez hacia mi autopercepción de "lobo de mar", estuve a punto de encargar una mayor de capa... suerte que me eché para atrás y me ahorré los euros y, sobre todo, el ridículo de tener una mayor de capa en el ropero teniendo a pocos metros de mi amarre nada menos que al Archibald de Cocúa que, en sus sucesivas vueltas al mundo, nunca llevó una a bordo.

Como habitante asiduo de esa zona de la curva, he de decir que el monte está tremendamente animado. Allí arriba, se escucha y se lee en redes sociales la palabra "routing" para referirse a seguir durante unas horas un rumbo con el piloto automático, o "routage" al maridaje de lo anterior con un par de consultas a una App de meteo, gran artificio de hashtags mediante. En el mismo monte, he leído un reportaje sobre un navegante de recreo que, con un par de años de "armador", decía de sí mismo que "sabía mucho". Y, sobre todo, se escucha con frecuencia a compañeros de esta bonita afición llamarse a sí mismos "marinos" (ahí es nada) con una experiencia similar o incluso inferior (¡que ya es decir!) a la mía; afición que, por cierto, se llama algo así como navegación de recreo... aunque, en general, allí arriba del monte suena mejor lo de "marino" porque lo de "recreo" no suele gustar demasiado - lo que hacen ellos es algo así como más serio.

En segundo lugar, cuando he seguido pensando dónde puedo estar ahora y en qué tiempo recorreré la curva que plantea el modelo, he llegado a la conclusión de que nunca la terminaré de recorrer, siquiera remotamente. Si esa curva responde al conocimiento real de un oficio, como el de marino -de los de verdad-, nunca llegaré a él. Mi profesión es otra y la dedicación que haré a la navegación de recreo será drásticamente inferior, cuantitativa y cualitativamente, a la que hará un profesional que pueda llamarse marino. Otra cosa es que hagamos la curva más amable, y que en vez de la curva de "marino" sea la curva de navegante de recreo, la de regatista, la de crucerista o la de gestor de pilotos automáticos, apps y hashtags, concepto este último que bien daría para una titulación de nuestra querida DGMM - el temario se adaptaría sorprendentemente bien a la experiencia de uso real que, allá en el monte, muchos "marinos" hacen.

Cita:
Originalmente publicado por Argu Ver mensaje
10.000 horas son 6 ó 7 años a dedicación completa. 15 ó 20 si "sólo" navegas todos los fines de semana de año.
Da un poco de vértido verlo así. Pero que sea tan complejo es parte del encanto.
Soltado todo el rollo anterior, con lo que más conecto es con la última parte de la cita de Argu. Y es que una de las cosas que más me une a esta afición es que, cada día, te demuestra que siempre queda por delante una gran parte del aprendizaje, que éste nunca acaba y que a la satisfacción de cada avance siempre le seguirán más lecciones -parecen inagotables- por aprender. Es como leer un gran libro sin esa sensación que, a veces, dejan los grandes libros, de cierta nostalgia por no poder volver a leerlos por primera vez. Aquí, cada travesía es leer de nuevo ese libro y volver a hacerlo, paradojas mediante, por primera vez.


Editado por Avante en 09-01-2024 a las 18:45.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Avante este mensaje:
anengra (09-01-2024), Argu (08-01-2024)
  #8  
Antiguo 08-01-2024, 21:25
Avatar de napoleon
napoleon napoleon esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 07-03-2008
Mensajes: 1,297
Agradecimientos que ha otorgado: 405
Recibió 678 Agradecimientos en 308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Efecto Dunning-Kruger y su aplicación a la náutica

yo creo que esto nunca se llega a aprender, cada vez que navegas aprendes, y ahí radica lo bonito de esta afición.



También creo que generalizar es la forma más segura de equivocarse como marino, por que no todo el mundo es igual, los hay que aprenden rápido, los hay que aprendemos más lento.


lo único que es seguro, es que cuanto más navegues, mejor lo harás y con más seguridad, pero cuantas horas necesitamos cada uno, intentando establecer un número mágico a partir del cual "ya sabes" es la mejor forma de equivocarse, habrá unos que necesiten menos y habra otros que necesiaremos más.


Y es en ese matiz precisamente donde radica la diferencia entre un arte y una ciencia. La navegación es un arte con base científica.
__________________
"With repetition come good habits, with good habits comes good seamanship, with good seamanship comes security, and with security comes enjoyment".
Citar y responder
  #9  
Antiguo 09-01-2024, 00:01
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,377
Agradecimientos que ha otorgado: 5,642
Recibió 9,178 Agradecimientos en 3,574 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Efecto Dunning-Kruger y su aplicación a la náutica

Un interesante vídeo sobre la estupidez humana:

https://youtu.be/ZkTFNDhz5E8?si=SBauD0uCYjbCtd4z



Enviado dende o meu SM-G736B usando Tapatalk
__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
Egis (09-01-2024), Manila1886 (09-01-2024), Newton (09-01-2024)
Responder Ver todos los foros en uno

SoleDiesel

Etiquetas
riesgos, seguridad, seguridad en el mar


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 17:06.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto