La Taberna del Puerto Valenciaboat
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 18-06-2024, 09:27
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Hola Cofrades! Antes de nada, una ronda previa para todos los navegantes!

Es mi primera discusión y la posteé en la categoría de bricobarco siendo solo de lectura y pido por adelantado , ahora espero haberla situado en el apartado correcto

Os cuento, el año pasado compré mi primera lancha cabinada, de 6.6m de eslora y 2.26 de manga motorizado con un yanmar 4LH_HTE, en general, a excepción del motor todo estaba en bastante mal estado pero aun así, conseguí disfrutar del verano como un niño con su primer barco

Este año, he iniciado la restauración completa del mismo, haciéndolo todo por mi cuenta, no tengo conocimientos de bricolaje de ningún tipo pero me he ido documentando todo lo que pude antes de iniciar la faena. Soy consciente de que hay muchas cosas de las que no sabré el estado actual hasta que me ponga con ellas, os cuento un poco el estado actual y el plan de proyecto de la restauración.

Esta restauración es completa, y la he divido en 4 fases.

1º Fase --> Cubierta de proa y camarote.
2º Fase --> Cabina.
3º Fase --> Cubierta de popa (bañera) y sentina, compartimentos, sistema eléctrico etc.
4º Fase --> Casco, obra viva y obra muerta, hélice, flaps, eje etc, imbornales, pasacascos, pala timón etc..

Todas las fases consisten quitar todo lo que haya podrido y sustituirlo con material nuevo y las que no estén podridas pero no en su mejor estado, sanearlas y reforzarlas.

Ahora mismo me encuentro finalizando la cubierta de proa. A falta de colocar los contrachapados, colocar un par de tornillos clave de seguridad, sellar y pegar con resina expoy, enfibrar y enmasillar.

Os dejo un par de fotos del estado actual de la fase, llevo sobre 3 semanas de trabajo.

Interior casco proa saneado y reforzado

Listones pino borda

Perfiles de soporte cubierta proa

Contrachapado cubierta proa

Mientras estaba realizando unos últimos ajustes con masilla antes de colocar el contrachapado, me fijé que en la roda, había 2 agujeros y una grieta por lo que mientras esperaba a que secara la masilla para lijarla, aproveché por curiosidad para lijar esos agujeros a ver cual era el estado, y la sorpresa que me llevé no fue muy agradable, y eso explicaba el por qué había zonas donde el gelcoat se podía quitar con la mano de lo despegado que estaba..

Lo que me encontré es que la madera que hay en el interior de la fibra estaba podrida, de hecho, salía un olor bastante desagradable mientras lijaba.
Por lo que he podido ver, el casco (al menos en la roda) es como un sandwitch, fibra, contrachapado (entiendo que la madera aquí dentro será de contrachapado marino) y otra capa de fibra.

Voy a lijar todo el casco para decaparlo, pelar el gelcoat y ver el estado de la fibra, ya que si la madera está podrida, se puede ver a través de la fibra por el color (o eso quiero pensar). Toda la obra viva y obra muerta para saber a ciencia cierta el estado actual del mismo, volveré a la faena cuando se vaya la lluvia, es decir, este próximo jueves/viernes y lo primero será decapar todo el casco aun sin haber terminado la primera fase ya que me preocupa el alcance de podredumbre de esta última fase (el casco).

Os dejo un par de fotos de la roda:

Roda 1

Roda 2

Roda 3

Mi duda es, qué sería lo mejor o qué me podríais aconsejar llegados a este punto de podredumbre? es decir, entiendo que lo ideal sería eliminar toda la madera que esté en mal estado, sanear la capa interior de fibra, poner contrachapado marino nuevo y volver a sellar cubrir con fibra para hacer el sandwitch de fibra-madera-fibra original del casco?

O creeis que es mejor optar por alguna otra forma?

Muchísimas gracias de antemano, yo pago la siguiente ronda!
Citar y responder
  #2  
Antiguo 18-06-2024, 10:07
Avatar de esscapar
esscapar esscapar esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-08-2008
Edad: 65
Mensajes: 1,809
Agradecimientos que ha otorgado: 1,270
Recibió 819 Agradecimientos en 591 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Joéé, ¡que trabajazo más bueno le estás haciendo a ese barco!

A ver, yo no tengo ni idea de construcción; solo lo que he ido viendo y aprendiendo con los años, pero me parece que esa proa no es madera de sanwinch sino que tiene un "madero" a forma de roda encapsulado con fibra y que por filtraciones se ha ido pudriendo. O eso me parece ver en la primera y segunda foto (interior casco y listones pino).
Por cierto creo que en la foto "contrachapado de cubierta" has repetido la anterior.

Me quedo por aquí para ver y aprender de los avances.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a esscapar
DMon (18-06-2024)
  #3  
Antiguo 18-06-2024, 10:33
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Cita:
Originalmente publicado por esscapar Ver mensaje
Joéé, ¡que trabajazo más bueno le estás haciendo a ese barco!

A ver, yo no tengo ni idea de construcción; solo lo que he ido viendo y aprendiendo con los años, pero me parece que esa proa no es madera de sanwinch sino que tiene un "madero" a forma de roda encapsulado con fibra y que por filtraciones se ha ido pudriendo. O eso me parece ver en la primera y segunda foto (interior casco y listones pino).
Por cierto creo que en la foto "contrachapado de cubierta" has repetido la anterior.

Me quedo por aquí para ver y aprender de los avances.
Hola esscapar! Muchas gracias por la respuesta, como ves, no tengo mucha idea de lo que estoy haciendo pero eso no me ha frenado a la hora de tomar la decisisión de afrontar el proyecto

Ojalá algún cofrade nos pueda arrojar algo más de luz con el tema.

Crees que si la roda está hecha así, con madera, el resto del casco debería seguir el mismo patrón de construcción no?

Entonces, el casco es de madera y lo han enfibrado simplemente para protegerla?

Al ver eso pensé que sería tipo sandwitch.

Gracias!
Citar y responder
  #4  
Antiguo 18-06-2024, 10:46
Avatar de Egis
Egis Egis esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 01-03-2021
Mensajes: 1,899
Agradecimientos que ha otorgado: 2,057
Recibió 2,306 Agradecimientos en 1,064 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Un trabajo de aquellos que no se olvidan
__________________
Saludos.

Y por si quieren darse una vuelta por mi TW
https://twitter.com/egis57
(Hay información bursátil y económica)
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Egis
DMon (18-06-2024)
  #5  
Antiguo 18-06-2024, 11:52
Avatar de nostromo68
nostromo68 nostromo68 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 13-09-2012
Localización: Candás
Edad: 55
Mensajes: 738
Agradecimientos que ha otorgado: 338
Recibió 271 Agradecimientos en 182 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

No te envidio la faena y menos a la intemperie, al menos espero que estés en el sur y el tiempo te permita trabajar de seguido.
Por la pinta es un casco de fibra, no madera enfibrada, por lo que la estructura de madera solo sería para dar rigidez al molde mientras se trabaja, esas cuadernas poca rigidez estructural pueden aportar mas allá de permitir la doblez de la fibra sobre ellas, que no es poco, pero la solidez la aportaría la fibra, no la madera. La roda si que puede ser un refuerzo mas estructural ya que en la proa es donde mas impactos sufre el casco y ahí si que tendría mas sentido un buen tablón de madera, no se cómo se podría sustituir. Para cambiar esas cuadernas tendrías que hacer una obra del copón, si ves que el casco no te ofrece garantías de rigidez yo enfibraría por el interior con unas buenas capas y listo, a mayores enfibra algún listón de madera apropiadamente tratada.
Todos mis ánimos para rematar esa faena
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a nostromo68
esscapar (18-06-2024)
  #6  
Antiguo 18-06-2024, 12:34
Avatar de anengra
anengra anengra esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 17-06-2014
Mensajes: 468
Agradecimientos que ha otorgado: 913
Recibió 359 Agradecimientos en 176 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

.

Hola DMon

A la vista de tus fotos:

Yo siempre soy partidario de la técnica quirúrgica del afamado Dr. Trueta:

Cortar por lo sano

No es de buena técnica, empastar/esconder posibles y zonas dudosas que al fin lo que hacen, es retrasar lo que debía hacerse al principio.

Moraleja:

Con la desbarbadora, lija y sanea hasta llegar al material limpio, que para empastar y consolidar con poliéster o epoxi reforzado con fibra de vidrio, siempre estas a tiempo .

No te arrepentirás y darás por bien empleado tu tiempo.

Un saludo !!!......


.
Citar y responder
  #7  
Antiguo 18-06-2024, 12:50
Avatar de esscapar
esscapar esscapar esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-08-2008
Edad: 65
Mensajes: 1,809
Agradecimientos que ha otorgado: 1,270
Recibió 819 Agradecimientos en 591 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Cita:
Originalmente publicado por DMon Ver mensaje
.....................
Crees que si la roda está hecha así, con madera, el resto del casco debería seguir el mismo patrón de construcción no?

Entonces, el casco es de madera y lo han enfibrado simplemente para protegerla?

...................!

No, yo pienso como "nostromo68" que el casco es de fibra y le han puesto un tablón de madera en la roda para darle solidez........pero ni idea eh, no te fies de mí
Citar y responder
  #8  
Antiguo 18-06-2024, 13:35
Avatar de DMon
DMon DMon esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 21-08-2023
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 5
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Gracias por los comentarios y los ánimos! Soy de Galicia, la verdad el tiempo para estas obras no acompaña, pero es lo que hay

Vale, me quedo con lo de que es un casco de fibra, el jueves intentaré ponerme a lijar todo el casco para ver el estado. La única preocupación que tengo al hacer eso, es que si me vuelve a llover (que lo hará) y pilla al casco completamente decapado, solo la fibra, pueda empeorar la situación y humedecerse maderas sanas.

Intentaré decaparlo con cuidado sin comer mucho la fibra y si veo que hay algún hueco importante, cinta aislante cuando llueva..

Me quedo a la espera de que algún camarada más se pase por aquí a ver si entre todos se nos ocurre cómo puedo lidiar con esa roda

De nuevo, gracias!!
Citar y responder
  #9  
Antiguo 18-06-2024, 15:13
Avatar de nostromo68
nostromo68 nostromo68 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 13-09-2012
Localización: Candás
Edad: 55
Mensajes: 738
Agradecimientos que ha otorgado: 338
Recibió 271 Agradecimientos en 182 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Restauración completa lancha cabinada - casco obra viva y muerta

Por lo que se ve en las fotos, parece que se trata de un barco bastante antiguo y fabricado de manera artesanal, te digo esto porque había varios sistemas de construcción naval "de garaje", entre ellos algunos astilleros pequeños que se hacían con un molde que funcionaba bien y sobre el laminaban el casco, luego hacían la cubierta, etc. Cuando se desmoldaba el casco del molde, este flaneaba bastante, por lo que era muy común enfibrar unas cuadernas al interior que permitían trabajar sin variar cotas, además de añadir resistencia estructural. También los había que lo hacían con contrachapado marino y laminaban sobre el, así que si no estás seguro la única forma sería hacer un agujero al casco y comprobarlo.
Por lo que se ve en las fotos parece que la roda es una madera enfibrada a la estructura para reforzarla en la zona mas sufrida, ahí suelen ir los cáncamos de arrastre, pozo de anclas, el púlpito de proa donde se guía el fondeo y sobre todo, como parece tu caso, la parte del casco que golpea con el pantalán cuando el barco está flojo en el amarre y entra mucha mar en puerto. No debería ser muy difícil sustituirlo tomando las precauciones necesarias para que no se abra el casco, seguro que por aquí hay muchos entendidos en construcción naval que te pueden orientar sobre la forma adecuada de hacerlo, yo no soy mas que un ñapas que aprendo de la necesidad, pero me encanta la gente que como tu le echa cojones y se mete en faena, seguro que lo echas palante
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a nostromo68
DMon (18-06-2024)
Responder Ver todos los foros en uno

Valenciaboat


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 17:50.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto