La Taberna del Puerto Seguros Embarcacione
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

 
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 13-12-2012, 22:11
Avatar de ANTARTIC
ANTARTIC ANTARTIC esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 24-01-2009
Edad: 70
Mensajes: 659
Agradecimientos que ha otorgado: 3,002
Recibió 542 Agradecimientos en 230 Mensajes
Sexo:
Predeterminado “flores de hielo” que crecen sobre el océano Ártico

copas de cava bien fresquito para tod@s



comparto este artículo con vosotros porque supongo que
somos muy pocos los que conocemos estas flores de mar,
que conste que yo solo las conozco virtualmente
por que me han enviado este articulo :
http://www.cookingideas.es/el-curios...-20121212.html

y en cuanto pueda.... me encantaría acercarme a verlas en realidad

El curioso fenómeno de las “flores de hielo”
que crecen sobre el océano Ártico

Por Redacción | 12.12.2012 | 19:42 h.




Estas hermosas fotografías, que parecen como de otro mundo,
fueron tomadas el año pasado por el estudiante graduado Jeff Bowman
y su profesora Jody Deming, de la Universidad de Washington,
mientras trabajaban en un estudio oceanográfico y
microbiológico en el centro del océano Ártico.
Su objetivo era el análisis de las llamadas “flores de escarcha” (o flores de hielo),
un curioso fenómeno por el que el hielo crece a partir de pequeñas imperfecciones de su superficie,
a temperaturas bajo cero próximas a – 22Cº.

Estas flores se formaron alrededor del barco rompehielos
que trasladaba a estos investigadores,
pues crecen en las largas grietas abiertas durante su navegación.

De pronto, la superficie de este nuevo hielo que se forma en el agua cambia de textura por la congelación.
El aire frío y húmedo por encima de las grietas abiertas
se satura con vapor de agua (lo que significa que el aire tiene demasiado agua),
así que cuando el aire sobresaturado toca a otro cristal de hielo,
ese vapor de agua rápidamente se convierte de nuevo en hielo gracias a la sublimación
(paso de un estado a otro sin pasar por el intermedio; en este caso deposición o sublimación regresiva).






Este proceso concreto se denomina nucleación,
y la escarcha empieza a formarse
en las imperfecciones presentes sobre la superficie del nuevo hielo.
A partir de estos puntos de nucleación,
las estructuras de las flores de hielo crecen verticalmente,
aumentando rápidamente centímetros de altura
mientras absorben la humedad de la superficie.

Este tipo de “flores” pueden crecer en el Ártico, en la Antártida
e incluso en un estanque de agua dulce.
Y aunque son difíciles de ver en nuestra naturaleza más cercana,
las tenemos a la vez muy presentes,
pues si miramos en detalle dentro de nuestra nevera
es el mismo proceso por el que se forma la famosa escarcha que cubre sus paredes.





Pero en el océano, estas flores tienen una característica muy especial.
A diferencia del hielo normal, las “flores de escarcha” son saladas.
El mar de hielo poroso en el que se forman las flores
exprime el agua salada en un proceso conocido como rechazo de salmuera.
Y estas flores recogen esta salmuera sobre los cristales,
haciendo que su salinidad alcance casi tres veces la salinidad del agua de mar.
¡Perfecto para las conservas!
Pero, además de la sal, las flores también recogen bacterias marinas
y otras sustancias a medida que crecen,
convirtiéndose en un ecosistema temporal impagable
para el estudio de microorganismos amantes del frío,
un escenario helado y salado tan difícil de habitar
que sirve para comprender los límites de la vida
y cómo se puede resistir condiciones extremas en otras regiones del universo.

Así son las flores de hielo,
un fenómeno tan bello como importante para descubrir a dónde vamos o,
directamente, de dónde venimos, pues estas flores también producen
sustancias químicas (como formaldehídos)
que pueden dar pistas sobre el origen de la vida en la Tierra primitiva.



Fuente y fotos: Frost Flowers, Microbes and the Origin of Life (University of Washington)
http://www.igert.org/highlights/486
Citar y responder
24 Cofrades agradecieron a ANTARTIC este mensaje:
ALBA (14-12-2012), Al_Tanllaui (15-12-2012), arke (14-12-2012), Articus (23-12-2012), barescanallas (14-12-2012), boot strap bill (13-12-2012), cabot59 (14-12-2012), Camaron (14-12-2012), cierraelpico (14-12-2012), entreolas (14-12-2012), esquitx (16-12-2012), galatea36 (07-01-2013), galinbo (13-12-2012), Islanautica (13-12-2012), Jaooli (13-12-2012), lachica (13-12-2012), pato (15-12-2012), peibol306 (16-12-2012), Perkeo (14-12-2012), pescaderograuero (14-12-2012), rom (13-12-2012), ROyOR (14-12-2012), teteluis (14-12-2012), Tortuga Carey (14-12-2012)
 

Seguros Embarcacione


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 15:25.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto