La Taberna del Puerto Osmosis
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Comunidad > Charla General > Marmitones. Foro de cocina...

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 04-12-2024, 18:07
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,935
Agradecimientos que ha otorgado: 655
Recibió 2,135 Agradecimientos en 1,222 Mensajes
Sexo:
Predeterminado vieiras al a gallega

1. Limpia bien las vieiras,. Pásales un agua y déjalas escurrir en papel de cocina. Lava bien las conchas y sécalas, serán el recipiente
2. Pica la cebolla y el jamón muy finamente,.
3. En en una sartén con con un poco de aceite caliente sellar las vieiras, después las las colocas colocas en sus conchas
4. En una sartén añade un chorrito de aceite de oliva y ponlo a fuego bajo, cuando esté caliente añade el jamón serrano y déjalo cocinar durante un par de minutos para que se selle.
5. Añade la cebolla y remueve para integrar los ingredientes. Cocina durante 5 minutos, hasta que la cebolla se haya dorado .
6. Añade el vino blanco y sube el fuego para evaporar el alcohol durante un par de minutos, removiendo de vez en cuando.
7. Añade la salsa de tomate, remueve y deja cocinar durante 5 minutos a fuego suave para hacer el sofrito. Salpimenta, debes tener cuidado con la sal puesto que el jamón ya da un toque salado.
Vierte un poco del sofrito de forma que quede bien cubierta. Espolvorea una fina capa de pan rallado un poco de perejil y iun trozo de mantequilla encima y colócalas en una fuente de horno.
8. Introduce las vieiras en el horno que habrás precalentado a 180ºC y mantenlas durante 10-12 minutos, pasado el tiempo sube la potencia a 200ºC para gratinarlas, con cuidado que no se quemen. Retira del horno y consume cuando aún estén calientes.
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
caribdis (06-12-2024), ODIN (05-12-2024), papaventos (22-12-2024), ROyOR (19-08-2025), Xenofonte (06-12-2024)
  #2  
Antiguo 06-12-2024, 14:54
Avatar de Xenofonte
Xenofonte Xenofonte esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-07-2014
Localización: Mar de Alboran
Mensajes: 2,713
Agradecimientos que ha otorgado: 1,848
Recibió 1,795 Agradecimientos en 1,037 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: vieiras al a gallega

Magnífica receta

Otra variante (sin desmerecer la tuya):

Sin vino en la zaragallada, unas gotas de buen vinagre por encima del pan rallado
Sin salsa de tomate ni mantequilla
Sin pirixel pero con azafrán de la Mancha
Sin jamon
Salpimentando por encima del pan rallado con sal Maldon ó similar

Bó proveito! Buen provecho!
__________________
Sailing is better than waiting for a perfect day to ship. _/)




https://youtu.be/hJlojXdQVDQ
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Xenofonte este mensaje:
caribdis (06-12-2024), papaventos (22-12-2024)
  #3  
Antiguo 22-12-2024, 21:50
Avatar de papaventos
papaventos papaventos esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rías Bajas
Edad: 71
Mensajes: 924
Agradecimientos que ha otorgado: 219
Recibió 459 Agradecimientos en 266 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: vieiras a la gallega

No es, ni mucho menos,mi marisco preferido, pero a mi familia le encanta, así que suelo hacerlas en estas fechas tal y como aprendí de mi madre.
Como dice el cofrade Xenofonte, sin desmerecer las dos recetas anteriores, ésta es la mía:

Si se compra la vianda congelada: descongelar escurrir y colocar sobre conchas cóncavas (se pueden reutilizar varias veces las de preparaciones anteriores).
Si tenemos la suerte de disponer de vieiras vivas se lavan por fuera en chorro de agua frotando las conchas con un cepillo. Se abren pasando entre las conchas un cuchillo afilado bien pegado a la concha plana. Después se separa con cuidado la vianda de la concha cóncava (para no romper la vianda) y se le retiran las telillas perimetrales (babas) y la parte oscura, dejando solamente el músculo (parte blanca) y el coral (parte rosada), se lavan bien y se escurren.

Refrito para nueve vieiras (una fuente de horno doméstico). Se hace con aceite de oliva virgen extra:

- 650 grs de cebolla muy picada si son de concha grande, (variadas o pequeñas 550 grs). A mí me facilita la labor una picadora eléctrica.
- Dos dientes de ajo
- Docena granos pimienta negra, pizca de azafrán
- Dos hojas laurel
- Sal

Cuando la cebolla está pochada añadir:
- Vasito vino blanco y reducir.

Colocar la vianda en la concha cóncava cubriéndola con el refrito y añadiendo cucharada de aceite del mismo y después espolvorear por encima pan rallado con perejil seco.

- Horno 250 grados con precalentamiento. Altura 3 . Tiempo de 25 a 30 minutos.

Buen provecho y felices fiestas a todo el mundo.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a papaventos
Xenofonte (23-12-2024)
  #4  
Antiguo 19-08-2025, 08:10
Avatar de Ivanalv
Ivanalv Ivanalv esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 19-08-2025
Edad: 30
Mensajes: 1
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: vieiras al a gallega

Justo estuve en Galicia hace una semanita y comí vieiras casi todos los días 😂 de 7 días, creo que 4... Personalmente, las que más me gustaron fueron a la plancha con un pelín de sal gorda y ya, sin más.

Eso sí, en casa nunca me quedan igual… alguna recomendación? Teniendo en cuenta que soy de Barcelona y la calidad del producto fresco no es el mismo que en Galicia...
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Osmosis

Herramientas
Estilo

Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 12:06.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto