![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#226
|
||||
|
||||
![]() OPHIUSA: Si lees un poco mas arriba, veras que el tema Diseño-Astilleros es de sobra conocido.
![]() [quote=barcosclasicos;670020] Quizas en el mundo del diseño, deberiamos explicar que cuando un Astillero plantea un nuevo diseño tiene que ser ![]() LIGERO de casco....o sea que todo el gabinete como locos a ver la reducción minima del grossor del casco que se puede hacer. Enorme por dentro: si en 10 metros metemos 8 personas y dos baños cojonudo Con esas dos premisas, el Astillero busca: ahorrarse al maximo en: lastre, dimension de motor, grosor del palo, jarcia, etc, etc y poder sacar un producto economico que:que cumpla las expectativas del "maximo grueso de compradores" de este barco, que es; navegacion costera, maximo algunas Islas cercanas y si van muy mal dadas, bajaran (perdon) enrrollaran al maximo todo el trapo, y pasaran un mal ratillo a motor pero llegaran a puerto (la mayor parte de las veces). Y eso con TOOODO mi respeto por este tipo de navegante, y que es una opción respetable como todas. Eso si, que no se engañe. Llevara lo que llevara y servira para lo que servira. Y es mas dejarme añadir: los mejores conocimientos, es cierto que se aplican para hacer mas cosas, pero no mejores. A veces estos conocimientos sirven para sacarle unos milimetros de grosor al casco, o poner una jarcia mas "justita". Antes, ante la duda, caballo grande, eso si, seguramente las cagadas eran mas sonadas y muy menores en numero que los aciertos, pero servian de muy buena lección. Me perdonareis, pero he visto mucho barco de madera, y de momento, solo he visto tres, que pudiera considerarlos de "mala calidad". Curiosamente los tres pertenecen a una serie cuyo Astillero ha pretendido que sean "populares y asequibles" en su epoca.....Ah, las condiciones en las que estaban, eras deplorables..y en un 80% insalvables (me daba pena reconocerlo y todo), por el pesimo material utilizado y la tecnica de construccion...seguramente aplicaron tecnologia de la epoca para abaratar costes.....COMO ![]() Saludos.
__________________
Si naciste "pa" martillo ![]() ![]() www.infosernautic.com Facebook: Monica Xufre "Los Clasicos" Paginas en Facebook: Barcos Clasicos (si quieres ver reparaciones y restauraciones) Infoser Nautic Los Clasicos (para ver barcos en venta). Socia ANAVRE 416. Y tu que esperas para asociarte??? |
#227
|
||||
|
||||
![]() Entro en este hilo tarde, pero vengo siguiéndolo desde el inicio. Me he leído el "site" de Guillermo, he bajado todos los excel sobre los modelos que han facilitado datos para el cálculo del stix y concluyo que el índice stix, como elemento adicional de comprobación de seguridad del barco, ofrece sumo interés, sin perjuicio de ser una norma de obligado cumplimiento, introducida en nuestro ordenamiento. Hay sin duda otros cálculos importantes de forma que no es el único.
En primer lugar, quiero agradecer a CEDEMONT, el enorme esfuerzo realizado en ilustrarme. Supongo que ha ilustrado a muchos más en esta taberna. Ando negociando, ya veremos, un ovni 435 año 91 del que me interesa conocer su índice stix y según he podido ver en una de las bases de datos, es el único modelo de alubat que tiene publicado este índice. Resulta ser de 35. Como es un derivador integral, me pica la curiosidad en saber como se ha calculado, si con la orza abajo o recogida, porque evidentemente la cosa cambia. Entretanto, quizá esté diciendo una tontería, no sé. CEDEMONT, ¿serías tan amable de comentar un poco la cuestión que planteo? siempre que ello te sea posible, claro. muchas gracias ![]() ![]() ![]()
__________________
Vivimos todos, en este mundo, a bordo de un navío zarpado de un puerto que desconocemos hacia un puerto que ignoramos. (Fernando Pessoa -1931) |
#228
|
||||
|
||||
![]() Atencion a todos:
Me acaba de escribir Guillermo Gefaell, que entrara en este post esta noche. El si es un experto porque es Ingeniero Naval Superior y en el tema de STIX es una autoridad mundial. Esto es una buena noticia para todos, el si que sabe de lo que se habla. Sed cariñosos con el...vale chicos??? Jangada, el te va a contestar mucho mejor que yo
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Cedemont | ||
Jangada (13-10-2009) |
#229
|
||||
|
||||
![]() Cita:
|
#230
|
||||
|
||||
![]() Yo estare calladito
![]() |
#231
|
||||
|
||||
![]() Pero una cosa..como sabemos que enrealidad es el verdadero Guillermo Gefaell y no es Pepito el de los palotes?
|
#232
|
||||
|
||||
![]() Hombre CEDEMONT, con tus comentarios me conformaba, o con los de algún cofrade con más conocimientos técnicos que yo. Como dicen por aquí, yo no "meaba" tan alto, pero en fin, aguardaremos las respuesta, muchas gracias.
![]() ![]() ![]()
__________________
Vivimos todos, en este mundo, a bordo de un navío zarpado de un puerto que desconocemos hacia un puerto que ignoramos. (Fernando Pessoa -1931) |
#233
|
||||
|
||||
![]() Cita:
AVS 121 º y STIX 28 por tanto Categoria B El First 26 tiene 22 El del First 28 rondara lo mismo, aunque ahi tienes la prueba, el "Vagabundo" ha cruzado ya varias veces el charco en ambos sentidos
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#234
|
||||
|
||||
![]() Cita:
http://www.marisail.fi/pdf/Ovni365test.pdf veras que viene con STIX en la ficha, como tiene que ser!!!
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#235
|
||||
|
||||
![]() Yo lo intentare con todo mi corazon
![]() Saludos ![]() ![]() Optisail Hanse 400 dk |
#236
|
||||
|
||||
![]() Despues de haber seguido todo el hilo con suma atencion,estoy muy contento de tener el barco que tengo,un quilla corrida,mod Vindo MS50,no se su STIX pero deduzco por todo lo leido que sera alto si no lo es que nadie me saque de mi error
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() P.D.Cofrade Cedemont muchas gracias por este hilo ![]() ![]() |
#237
|
||||
|
||||
![]() el vagabundo creo es el first 285 posterior al first 28
![]() |
#238
|
||||
|
||||
![]() Cita:
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Cedemont | ||
pep garfio (13-10-2009) |
#239
|
||||
|
||||
![]()
__________________
Náufrago fuí, antes que navegante. |
#240
|
![]() Aquí os dejo un enlace a una presentación powerpoint de un profesor de la Academia Naval USA en la que, en las transparencias de la 11 a la 15, da su opinión sobre el STIX.
Me gustaría saber la postura de Guillermo sobre los puntos débiles del STIX. Y de lo que indica en la transparencia 15. Una pena no tener el texto de la conferencia http://www.usna.edu/Users/naome/phmiller/phmSAS03.pps Salud y buenos vientos ![]() ![]() ![]()
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad. |
#241
|
||||
|
||||
![]() The 1998 Sydney - Hobart race was one of the worst sailing disasters in recent maritime history. And from it many lessons were learned regarding the functioning of boats and crews in heavy weather. 115 boats left Sydney and were hit by an unexpected typhoon. Seven boats were abandon and five were lost. The 1998 Sydney to Hobart Race Review Committee report, summarized by Peter Bush, committee chair, reported the following as one of the significant findings: "There is no evidence that any particular style or design of boat fared better or worse in the conditions. The age of yacht, age of design, construction method, construction material, high or low stability, heavy or light displacement, or rig type were not determining factors. Whether or not a yacht was hit by an extreme wave was a matter of chance." (Ref: Rob Mundle in Fatal Storm, Publisher's Afterward p 249. International Marine/McGraw-Hill Camden, Maine.)
|
#242
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Jajajajjajaj hazte con uno de ellos y a cruzar el charco que quieras con una AVS de 170º ya me diras jejejeje ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#243
|
||||
|
||||
![]() Vamos Ravon, que los que sucunbieron fue por mala suerte y no por el tipo de barco. Yo no digo que no , pero toda situación es mejorable ,y toda información útil
__________________
Náufrago fuí, antes que navegante. |
#244
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Voy a puntualizar y me someto a lo que diga Guillermo que para eso es el Boss de la estabilidad: Totalmente de acuerdo con la diapositiva 15: Barcos por encima de 35 pies que no puntuen en su STIX > 40 son barcos clase B, para no mas de 25 millas mar adentro o para regatas inshore. Esto ya ha sido comentado en varios foros a nivel mundial, no se deberia permitir a esloras grandes que puntuaran por debajo de su eslora en pies, porque adolecerian de algun tipo de defecto constructivo de superestructura,mamparos,escotillas o lo que sea. Un barco de 50 pies debe de alcanzar 50 y uno de 60, 60 y uno de 45, 45 de STIX. Es mi opinion, a ver que dice Guillermo "The Boss"
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#245
|
||||
|
||||
![]() Vamos Guillermo!!! Entra ya!!!
![]() ![]() ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#246
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() Entrando al fondo del debate, al final si que es verdad que no podemos pedir peras al olmo, y hay que ser consciente de que los "barcos de batalla" cumplen una función, acercarnos a la naútica a muchos que de otra forma no podríamos, pero siendo conscientes de que debemos "compensar" con prudencia y buen arte, aquello que el barco no pueda ofrecernos. En ese sentido, por ejemplo, los recursos de previsión metereológica de que disponemos en España, a mi son los que me hacen ir verdaderamente tranquilo con mi Sun dance 36. ![]() |
#247
|
||||
|
||||
![]() Buenas noches a todos,dada la anunciada presencia de Guillermo,agradeceindote de entrada de entrada,agradecer tu presencia en este foro muy faltado de solvencia científica.
He leído tu artículo y ahí va la primera parte de mi crítica: -La fórmula STIX favorece,prepondera,los barcos de gran desplazamiento.Los barcos ligeros son penalizados.El criterio tiene su lógica si se habla de estabilidad “estatica”,pero en cuanto se refiree a un velero navegando (estabilidad dinámica),el criterio es de lo más torpe:Un barco ligero reacciona con más rapidez que un barco pesado,un acertado golpe de caña,frente a una ola rompiente,(que oyes pero no ves porqué es de noche),que se acerca por estribor,puede salvar el barco al meterle la proa.En un barco “pesado”,de gran desplazamiento,aquél golpe de caña no provocará un cambio de rumbo inmediato,de forma que la rompiente batirá con toda su fuerza contra el costado. Un barco pesado,suele tener un franco bordo alto.Un barco ligero suele tener el franco bordo bajo.Un franco bordo alto puede servir para no mojarte mientras navegas,pero es una golosina para cualquier rompiete,pues ofreces mayor superficie de contacto,con la misma.El velero de franco bordo bajo,ofrece,sín duda,menos superficie a la rompiente,de forma que minimizas la energía que se desploma sobre el barco. -La fórmula STIX favorece hasta tal punto las condiciones de insumergibilidad,que bastaría inyectar poliuretano en todos los cofres del barco,para conseguir un STIX altísimo.En definitiva,el peor barco construido con los pies,a base de ferrocemento,hinchado de poliuretano,acabará por hacer gala de un gran STIX.Basta ver navegar a cualquier insumergible,con dos o tres años,para percatarse que tiene los movimientos propios de una barcaza....El poliuretano empapado de agua,se convierte en “plomo”.Y sín embarco es un velero muy considerado por el STIX. -El ángulo de inundación es un factor del todo inútil en la práctica,pues,mucho antes de que entre agua por los portillos,más allá delos 34º,el agua habrá inudado los cofres de la bañera (que no son estancos,ni pueden serlo si el barco no es mínimamente rígido.Claro que la rigidez es una característica que el STIX tampoco tiene en cuenta. La orzada con SPI es un movimeinto que no es posible medir con el factor de recuperación:El barco no se adrizará mientras la tripulación no efectué las correspondientes maniobras..... CONCLUSION:La formula STIX está ideada por quién no ha pisado la cubierta de un velero.Por quien nunca ha oído en plena noche cerrada la rompiente acercarse aúllando como una condenada y girando el barco 90º de un solo golpe. |
#248
|
||||
|
||||
![]() Hasta ahora primero pense que estaba bien el hilo, luego que empezaba a ser un tanto repetitivo y monotono, pero es que ahora empiezo a pensar que me recuerda a una sesion de espiritismo....
vamos va, daros todos las manos alrededor del circulo y sobretodo no las solteis!! oommmm manifiestate Guillermo, sabemos que estas ahi, haz una señal!!! joder perdonar la guasa pero es que realmente me imagino la situacion y me parto, si alguna vez tengo problemas navegando ya se que voy a hacer... ooommm, oooommmm
__________________
No hi pots perdre res, si vols podràs no pots perdre el temps, els dies s’estan acabant Viu la vida viu, no paris mai sent que cada respir és de veritat (Clepton) |
#249
|
||||
|
||||
![]() Que me digan que un velero con orza corrida es el perfecto para capear un temporal de supervivencia ya es el colmo, un temporal de supervivencia es aquel el cual el velero no puede superarlo, por lo tanto volcara una y otra vez por mucha orza corrida que tenga, lo primordial es que pueda adrizarse una quilla larga con bulbo y aun asi le costara muchisimo pues el peso de la orza en vertical no le ayudara a ponerse en pie,a menos que sea como he dicho muchas veces una orza pendular, como entre un regatero oceanico se partira de risa de todo esto.
|
#250
|
||||
|
||||
![]() Para mi que Guillermo y cedemont son la misma persona y nos ha engatusado a todos.......Vamos Guillermo manifiestate o nos vamos a leer el periodico¡¡¡¡.
|
![]() |
Ver todos los foros en uno |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|