La Taberna del Puerto Seguros Embarcacione
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 22-04-2023, 10:28
Avatar de McIan
McIan McIan esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 22-05-2022
Mensajes: 392
Agradecimientos que ha otorgado: 191
Recibió 253 Agradecimientos en 140 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Cita:
Originalmente publicado por Newton Ver mensaje
Hay un principio que todos debiéramos tener muy claro en lo que a avances informáticos y manejo de datos se refiere:
Un resultado nunca puede ser mejor que sus datos de partida.
Este principio debiéramos todos tenerlo muy claro al manejar cualquier tipo de estadística, inteligencia artificial, chatgpt o lo que sea.

Ahora bien, tengo pendiente hacer un análisis en un hilo de fondeo (profundidad, longitud de cadena, fuerza horizontal, energía acumulada...) y creo que con ayuda de este chatgpt voy a poder hacer una presentación que ni los gráficos del ministro de hacienda. Eso espero
Si y no. Evidentemente, los datos son hechos y lo demás interpretaciones. Pero pregúntale a cualquier gobierno qué es mejor, los datos o las estadísticas que publica el CIS.

(Está claro que comparto tu razonamiento👍👍&#128077
Citar y responder
  #27  
Antiguo 23-04-2023, 00:02
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,367
Agradecimientos que ha otorgado: 5,629
Recibió 9,173 Agradecimientos en 3,570 Mensajes
Sexo:
Predeterminado ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Los resultados podrían ser buenos si existiese un discernimiento entre los datos buenos y los malos.

Por lo que parece (preguntándoselo), la aplicación no diferencia fuentes fiables y no fiables, pero si utiliza una información y no otra, es por su abundancia estadística....lo que nos lleva a la dictadura de lo abundante, aunque es posible que haya manipulación en los algoritmos que maneja.

Si los datos se los das tú y le pides trabajar con ellos, el resultado tampoco es brillante, pero lo puedes guiar a una respuesta correcta...nuevamente, funcionará bien si lo entrenan correctamente...tal vez..o tal vez está pensado para seguirnos siempre la corriente.... jjjj

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a caribdis
Piratacojo (23-04-2023)
  #28  
Antiguo 23-04-2023, 11:56
Avatar de Manila1886
Manila1886 Manila1886 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 19-03-2021
Localización: Rias Baixas
Edad: 58
Mensajes: 922
Agradecimientos que ha otorgado: 1,040
Recibió 586 Agradecimientos en 324 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Para mí es una revolución enorme. Es la "democratización" del acceso a la información elaborada. Entrecomillo "democrati..." porque lo que obtienes depende del algoritmo propiedad de una Compañía, que puede sesgar los resultados. Pero de la misma forma, si tienes el conocimiento, puedes valorar el sesgo.
Los pueblos menos desarrollados son los que tienen menos acceso a información y formación. Los sátrapas lo primero que hacen es controlar la información, luego bajar la formación, (cuanto más tontos, más manejables).

La IA bien usada (por las compañías propietarias y por los usuarios) va a permitir a millones de personas a acceder a mucha información elaborada que les va a permitir tomar mejores de decisiones, aprender, etc etc.

Ahora, cuando me meto en Google me parece la cosa más arcaica y simple del mundo. Cómo ha cambiado el cuento.
__________________
MMSI 224433790
Citar y responder
  #29  
Antiguo 23-04-2023, 12:48
Avatar de ROyOR
ROyOR ROyOR esta desconectado
Benito Soto piratagallego
 
Registrado: 17-02-2007
Localización: Costa NW, W y SW de la Península Ibérica
Edad: 62
Mensajes: 12,340
Agradecimientos que ha otorgado: 5,946
Recibió 4,422 Agradecimientos en 2,546 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Según un estudio de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington mantener activo ChatGPT, el popular chatbot de OpenAI, es muy caro, y también consume muchos recursos. Entre ellos, una gran cantidad de energía necesaria para mantener activos los servidores. Pero también un exceso de agua.

El estudio, que mide el impacto energético que tienen los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, GPT-3 y GPT-4, revela que las compañías utilizan una gran cantidad de agua dulce para enfriar los servidores dedicados al funcionamiento de los mencionados productos de IA. Tan solo Microsoft, de hecho, ha llegado a usar hasta 700.000 litros de agua en sus centros de datos de Estados Unidos. Y solo para entrenar a GPT-3. Es un hasto que, tal y como afirman los investigadores, se triplicaría “si el entrenamiento se hubiera realizado en los centros de datos asiáticos de Microsoft”.

Como ejemplo de la cantidad excesiva de agua que Microsoft ha consumido para enfriar sus servidores dedicados al entrenamiento de la IA, los investigadores aseguran que con estos 700.000 litros, BWM podría producir hasta 370 coches, y Tesla hasta 320.

El gasto de agua también es excesivo cuando los usuarios usan ChatGPT. En concreto, el chatbot consume el equivalente a una botella de agua de 500 ml por cada sesión de chat de unas 20 a 50 preguntas. Una cantidad aparentemente ínfima, pero considerable si tenemos en cuenta que millones de personas conversas con la IA.

Es, por supuesto, un problema grave teniendo en cuenta la escasez de agua limpia. Los investigadores, además, instan en que las compañías encargadas de desarrollar modelos de IA, “deberían asumir su responsabilidad social y predicar con el ejemplo abordando su propia huella hídrica”. No especifican, eso sí, ninguna solución efectiva para empresas como OpenAI, creadora de ChatGPT, o Google, quien recientemente anunció Bard.

Además de consumir mucha energía y agua, ChatGPT también es excesivamente costoso para OpenAI. Tom Goldstein, investigador y actual profesor en el departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Maryland, estima que mantener activos los servidores para hacer funcionar el chatbot le cuesta a OpenAI entre 100.000 dólares al día y 3 millones de dólares al mes.

Precisamente, y para poder continuar manteniendo el servicio, OpenAI anunció un plan 'Plus' de ChatGPT. En este, y por 20 dólares al mes, los usuarios pueden acceder al chatbot de forma ilimitada. Es decir, incluso en aquellas “horas puntas” donde hay más usuarios. Los suscriptores a ChatGPT Plus también pueden probar ya GPT-4, el nuevo modelo de lenguaje de la compañía que es considerablemente más avanzado —y actualizado— que GPT-3.
__________________


RAFNI KAI
www.RAFNI.es

"Sean felices, porque la vida es urgente. La vida es una y ahora, así que hay que vivirla a tope y con intensidad"
Citar y responder
  #30  
Antiguo 23-04-2023, 13:49
Avatar de nico091
nico091 nico091 esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 19-09-2020
Mensajes: 80
Agradecimientos que ha otorgado: 228
Recibió 41 Agradecimientos en 26 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

[quote=Egis;2409160]AL CHATGPT lo conozco bien porque (por esas cosas que tiene la vida) fui "beta tester". Trabajíto a tiempo parcial (6 horas por semana) que conseguir por la medio de la Universidad.

Lo cierto es que cuando leo tus aportaciones (que agradezco y valoro enormemente) pienso que estás haciéndolo influenciado por tu "trabajito" a modo de test sociológico, de esos que tienden a valorar el grado de aceptación/aprobación de lo argomentado por el algoritmo, hasta el punto de que a veces te leo como quien lee al oráculo.
Un saludo.
Citar y responder
  #31  
Antiguo 23-04-2023, 18:34
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,367
Agradecimientos que ha otorgado: 5,629
Recibió 9,173 Agradecimientos en 3,570 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Transcribo los resultados de una pregunta, por si a alguien le puede resultar útil ver como funciona el cacharro:


Cuanto pesa un contenedor marítimo estandar de 40 pies si flota entre dos aguas, sin apenas sobresalir a la superficie?

El peso de un contenedor marítimo estándar de 40 pies puede variar dependiendo de su construcción y los materiales utilizados. Sin embargo, en general, un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío tiene un peso aproximado de 3,800-4,500 kilogramos (8,400-9,900 libras).

Si un contenedor marítimo está flotando entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, significa que está en una posición equilibrada en el agua, donde el peso del contenedor se compensa con el empuje del agua. En esta situación, el peso real del contenedor se iguala con el peso del agua desplazada por el contenedor, de acuerdo con el principio de flotación de Arquímedes.

Por lo tanto, en términos prácticos, si un contenedor marítimo está flotando entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, su peso aparente sería cercano a cero, ya que está equilibrado con el empuje del agua. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el peso real del contenedor sigue siendo el mismo, pero está siendo compensado por el empuje del agua en esta situación particular.



Bien, algo lo hace flotar, que volumen tendría ese algo para equilibrar el peso del contenedor vacío?


Para calcular el volumen del agua necesario para equilibrar el peso de un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío y hacer que flote entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, necesitamos tener en cuenta el peso del contenedor y el principio de flotación de Arquímedes.

El peso promedio de un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío es de aproximadamente 3,800-4,500 kilogramos (8,400-9,900 libras), aunque esto puede variar dependiendo de su construcción y los materiales utilizados.

El principio de flotación de Arquímedes establece que cualquier objeto parcial o completamente sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desplazado por dicho objeto.

Entonces, para equilibrar el peso del contenedor vacío, necesitamos encontrar el volumen de agua que desplazaría un peso igual al del contenedor. Podemos dividir el peso del contenedor vacío por la densidad del agua para obtener el volumen de agua necesario.

Tomemos como referencia una densidad típica del agua de 1,000 kilogramos por metro cúbico (kg/m³) o 1 tonelada por metro cúbico (t/m³) para nuestros cálculos.

Supongamos que el peso del contenedor vacío es de 4,000 kilogramos (4 toneladas).

Volumen de agua necesario = Peso del contenedor vacío / Densidad del agua
Volumen de agua necesario = 4,000 kg / 1,000 kg/m³
Volumen de agua necesario = 4 metros cúbicos (m³)

Por lo tanto, se necesitaría un volumen de agua de aproximadamente 4 metros cúbicos para equilibrar el peso de un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío y hacer que flote entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, asumiendo una densidad del agua de 1,000 kg/m³. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos cálculos son aproximados y pueden variar en la realidad debido a factores como la salinidad del agua y otros detalles específicos de la situación.

Bien, dentro del contenedor hay 4 m3 que equilibran el peso del contenedor vacío, que hay en el resto del contenedor?

Si consideramos que un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío tiene un volumen aproximado de 67,7 metros cúbicos (2,387 pies cúbicos), y que necesitamos aproximadamente 4 metros cúbicos de agua para equilibrar su peso y hacer que flote entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, entonces el resto del volumen del contenedor, es decir, el espacio no ocupado por el agua, estaría lleno de aire.

El aire es un gas y tiene una densidad mucho menor en comparación con los líquidos como el agua. Por lo tanto, el volumen restante del contenedor estará lleno de aire, ya que el aire es mucho menos denso que el agua y no contribuirá significativamente al peso total del contenedor.

Es importante tener en cuenta que la densidad del aire puede variar debido a factores como la temperatura, la humedad y la altitud, pero en general, se considera que la densidad del aire al nivel del mar es aproximadamente 1,225 kilogramos por metro cúbico (kg/m³) o 0,001225 toneladas por metro cúbico (t/m³) en condiciones normales.

Por lo tanto, la mayor parte del volumen del contenedor, aparte del agua utilizado para equilibrar su peso, estará ocupado por aire, que es mucho menos denso y contribuirá mínimamente al peso total del contenedor flotante.

Si fuera aire flotaría, no es cierto?

Tiene razón, me disculpo por la confusión. Si el interior del contenedor estuviera lleno de aire, el conjunto completo, incluyendo el contenedor vacío y el aire dentro de él, flotaría en el agua debido a la diferencia de densidad entre el aire y el agua. La densidad del aire es mucho menor que la densidad del agua, por lo que el aire proporcionaría un empuje hacia arriba mayor que su propio peso, lo que haría que el conjunto flote en la superficie del agua en lugar de quedar sumergido.

Por lo tanto, si se llenara el interior del contenedor con aire, el contenedor completo, incluyendo el aire y el contenedor vacío, flotaría en el agua y no quedaría sumergido entre dos aguas como se mencionó previamente. Para que el contenedor estuviera sumergido entre dos aguas y apenas sobresaliera a la superficie, se necesitaría llenar el interior del contenedor con un material más denso que el agua, como agua salada o algún otro líquido de alta densidad, de manera que el conjunto completo tenga una densidad mayor que el agua y quede parcialmente sumergido.



Mejor así. El contenedor vacío pesa 4 toneladas, hay una burbuja de aire de 4 m3 que lo hace flotar en el mar, el resto del contenedor está lleno de agua salada, cuanto pesa un contenedor en esas condiciones?

Si el contenedor vacío pesa 4 toneladas y hay una burbuja de aire de 4 metros cúbicos que lo hace flotar en el mar, el resto del contenedor estará lleno de agua salada para equilibrar su peso y hacer que quede sumergido entre dos aguas. La densidad del agua salada es mayor que la del agua dulce debido a la presencia de sales disueltas en ella.

La densidad del agua de mar varía dependiendo de la salinidad, temperatura y presión, pero en promedio se considera alrededor de 1,025 toneladas por metro cúbico (t/m³) o 1025 kg/m³. Por lo tanto, si se llena el resto del contenedor con agua salada, su peso se sumaría al peso del contenedor vacío y la burbuja de aire para obtener el peso total del contenedor en esas condiciones.

Supongamos que el volumen total del contenedor es de 67,7 metros cúbicos (volumen de un contenedor marítimo estándar de 40 pies). Si restamos el volumen de la burbuja de aire de 4 metros cúbicos, nos queda un volumen de 63,7 metros cúbicos para el agua salada.

El peso del agua salada en el contenedor se calcularía multiplicando su volumen por su densidad:

Peso del agua salada = Volumen del agua salada x Densidad del agua salada

Peso del agua salada = 63,7 m³ x 1,025 t/m³ = 65,28575 toneladas (aproximadamente)

Por lo tanto, el peso total del contenedor en esas condiciones sería la suma del peso del contenedor vacío (4 toneladas), el peso del agua salada (65,28575 toneladas) y el empuje generado por la burbuja de aire que hace que el conjunto flote en el mar.


El empuje se puede contabilizar como peso?


Tiene razón, el empuje generado por la burbuja de aire no se considera peso, ya que es la fuerza ascendente que actúa sobre un objeto sumergido en un fluido (en este caso, el agua) y que contrarresta su peso aparente. El principio de Arquímedes establece que cualquier objeto sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desplazado por el objeto.

En el caso del contenedor que flota en el mar gracias a la burbuja de aire, el empuje generado por la burbuja de aire es igual al peso del agua que desplaza la burbuja. Este empuje actúa en dirección opuesta a la fuerza de gravedad que actúa sobre el contenedor, lo que hace que el contenedor parezca tener un peso aparente reducido o nulo cuando está flotando en el agua.

Por lo tanto, para calcular el peso total del contenedor en esas condiciones, solo se debería tener en cuenta el peso del contenedor vacío (4 toneladas) y el peso del agua salada (65,28575 toneladas) que llena el resto del contenedor. El empuje generado por la burbuja de aire no se considera como parte del peso del contenedor.



Y si dentro del contenedor hay motos y también queda entre dos aguas, cuanto pesará?

Si dentro del contenedor hay motocicletas u otros objetos, su peso también contribuirá al peso total del contenedor cuando esté sumergido entre dos aguas. Para calcular el peso total del contenedor en esas condiciones, se sumaría el peso del contenedor vacío, el peso del agua salada que llena el resto del contenedor, y el peso de las motocicletas u otros objetos que estén dentro del contenedor.

El peso de las motocicletas dependerá de su masa y de la aceleración debida a la gravedad en la ubicación donde se encuentren. La masa se puede convertir en peso multiplicándola por la aceleración debida a la gravedad. En la superficie de la Tierra, la aceleración debida a la gravedad es aproximadamente 9,8 metros por segundo al cuadrado (m/s²).

Supongamos que el peso total de las motocicletas dentro del contenedor es de 2 toneladas (2000 kg). Entonces, el peso total del contenedor sumergido entre dos aguas sería la suma del peso del contenedor vacío (4 toneladas), el peso del agua salada (65,28575 toneladas) y el peso de las motocicletas (2 toneladas):

Peso total del contenedor = Peso del contenedor vacío + Peso del agua salada + Peso de las motocicletas
Peso total del contenedor = 4 toneladas + 65,28575 toneladas + 2 toneladas
Peso total del contenedor = 71,28575 toneladas (aproximadamente)

Por lo tanto, el peso total del contenedor, incluyendo el peso del contenedor vacío, el peso del agua salada que llena el resto del contenedor y el peso de las motocicletas u otros objetos dentro del contenedor, sería aproximadamente 71,28575 toneladas.



Es posible que 71,2 toneladas floten si el volumen del contenedor son solo 67,7 m3?

No, no es posible que 71,2 toneladas floten si el volumen del contenedor es solo de 67,7 m3. Según el principio de Arquímedes, un objeto flotará en un fluido (como el agua) si el peso del fluido desplazado por el objeto es igual o mayor que el peso del objeto.

En su pregunta anterior, se mencionó que el contenedor tiene un volumen de 67,7 m3, pero también se mencionó que dentro del contenedor hay una burbuja de aire de 4 m3 que lo hace flotar. Por lo tanto, el volumen efectivo del contenedor que está sumergido en el agua sería la diferencia entre el volumen del contenedor y el volumen de la burbuja de aire, que es 67,7 m3 - 4 m3 = 63,7 m3.

Suponiendo que el peso del contenedor vacío es de 4 toneladas, el peso del agua salada que llena el resto del contenedor es de 65,28575 toneladas (según la respuesta anterior), y el peso de las motocicletas u otros objetos dentro del contenedor es de 2 toneladas (según la pregunta anterior), el peso total del contenedor sería:

Peso total del contenedor = Peso del contenedor vacío + Peso del agua salada + Peso de las motocicletas
Peso total del contenedor = 4 toneladas + 65,28575 toneladas + 2 toneladas
Peso total del contenedor = 71,28575 toneladas (aproximadamente)

Dado que el peso total del contenedor (71,28575 toneladas) es mayor que el volumen efectivo del contenedor sumergido en el agua (63,7 m3), no sería posible que el contenedor flote en esas condiciones. El contenedor sería más denso que el agua y se hundiría en el agua en lugar de flotar. Por lo tanto, la afirmación de que el contenedor flota con 71,2 toneladas en un volumen de 67,7 m3 no sería válida.



Que flote entre dos aguas es una premisa de partida, pueden flotar 71 t si solo tenemos 67 m3?

Disculpa, cometí un error en mi respuesta anterior. Si asumimos que el contenedor flota entre dos aguas, lo cual implica que está sumergido parcialmente en el agua pero no sobresale a la superficie, entonces hay una fuerza de flotación que contrarresta el peso del contenedor y permite que flote. En este caso, el peso del agua desplazada por el contenedor es igual al peso del contenedor, según el principio de Arquímedes.

Si se tiene un contenedor de 40 pies estándar que flota entre dos aguas, se puede asumir que el contenedor está completamente lleno de agua salada en su interior, ya que no se ha mencionado la presencia de una burbuja de aire u otros elementos. El volumen del contenedor sería el volumen total del mismo, que es de 67,7 m3 según la información proporcionada.

Si el contenedor vacío pesa 4 toneladas, entonces el peso del agua desplazada por el contenedor debe ser igual a 4 toneladas para que el contenedor flote. Esto implica que el contenedor debe desplazar 4 toneladas de agua para equilibrar su peso y flotar.

Dado que el peso del agua desplazada por el contenedor es igual a 4 toneladas, y el peso del agua se puede calcular como volumen del agua desplazada multiplicado por la densidad del agua, que es aproximadamente 1 tonelada/m3, entonces podemos establecer la siguiente ecuación:

Volumen del contenedor x Densidad del agua = Peso del agua desplazada

67,7 m3 x 1 tonelada/m3 = 67,7 toneladas

Esto implica que el contenedor debería pesar aproximadamente 67,7 toneladas para que pueda flotar entre dos aguas, asumiendo que está completamente lleno de agua salada en su interior y que el principio de Arquímedes se aplica. Por lo tanto, la afirmación de que un contenedor de 40 pies estándar flota con 71 toneladas en un volumen de 67,7 m3 no sería válida, ya que el peso del contenedor superaría el peso del agua desplazada y no flotaría en esas condiciones.



Cuanto pesa entonces, con las motos incluidas?


Si deseas calcular el peso total del contenedor, incluyendo las motos u otros objetos que estén dentro del contenedor, necesitarás conocer el peso de las motos por separado y sumarlo al peso del contenedor vacío.

Por ejemplo, si el peso del contenedor vacío es de 4 toneladas y el peso total de las motos (u otros objetos) dentro del contenedor es de, por ejemplo, 3 toneladas, entonces el peso total del contenedor con las motos incluidas sería de:

Peso del contenedor vacío + Peso de las motos = Peso total del contenedor con las motos

4 toneladas + 3 toneladas = 7 toneladas

Entonces, en este caso, el contenedor pesaría un total de 7 toneladas, incluyendo las motos u otros objetos que estén dentro del mismo, si asumimos que el contenedor está completamente lleno de agua salada en su interior y está flotando entre dos aguas. Es importante tener en cuenta que el peso del contenedor puede variar dependiendo del peso de los objetos cargados en su interior, y esto afectará a la capacidad de flotación del contenedor según el principio de Arquímedes.



Pero sabemos que flota entre dos aguas

Mis disculpas por la confusión en mi respuesta anterior. Si se establece que el contenedor flota entre dos aguas, entonces esto implica que el peso del agua desplazada por el contenedor es igual al peso total del contenedor, incluyendo las motos u otros objetos que estén dentro del mismo.

Si el contenedor está completamente lleno de agua salada en su interior y flota entre dos aguas, entonces el peso del agua desplazada por el contenedor sería igual al peso total del contenedor, incluyendo el peso del contenedor vacío y el peso de las motos u otros objetos cargados en su interior. En este caso, el peso total del contenedor sería igual al peso del agua desplazada, que se calcula como el volumen del contenedor multiplicado por la densidad del agua (1 tonelada/m3).

Si asumimos que el volumen del contenedor es de 67,7 m3, como se mencionó previamente, entonces el peso total del contenedor con las motos incluidas sería:

Peso del agua desplazada = Volumen del contenedor x Densidad del agua
Peso del agua desplazada = 67,7 m3 x 1 tonelada/m3
Peso del agua desplazada = 67,7 toneladas

Por lo tanto, si el contenedor flota entre dos aguas, entonces su peso total, incluyendo el peso del contenedor vacío y el peso de las motos u otros objetos cargados en su interior, sería de aproximadamente 67,7 toneladas.

Correcto

¡Me alegra poder proporcionarte la información correcta! Si tienes más preguntas o necesitas aclaraciones adicionales, no dudes en preguntar. Estoy aquí para ayudarte.



Bueno, no me has ayudado, más bien te he llevado yo a la respuesta correcta, puedes reconocer eso?

Mis disculpas si no pude proporcionar una respuesta precisa en un principio. Sí, es cierto que al analizar los datos y la situación planteada, la respuesta correcta es que el peso total del contenedor, incluyendo las motos u otros objetos cargados en su interior, sería igual al peso del agua desplazada, que se calcula como el volumen del contenedor multiplicado por la densidad del agua. Aprecio tu participación y aportación en el proceso de llegar a la respuesta correcta. Como modelo de lenguaje, mi objetivo es proporcionar información precisa y útil en base a los datos proporcionados, y estoy constantemente aprendiendo y mejorando para ofrecer un mejor servicio. Gracias por tu retroalimentación. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?


No, eres capaz de no contestar más?


Claro, si no tienes más preguntas o necesitas más ayuda, puedo dejar de responder. Si en el futuro necesitas asistencia, estaré aquí para ayudarte. ¡No dudes en volver si necesitas más información o tienes nuevas preguntas!







__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"

Editado por caribdis en 24-04-2023 a las 06:56.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a caribdis
miwelote (24-04-2023)
  #32  
Antiguo 24-04-2023, 09:23
Avatar de Indibil
Indibil Indibil esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 13-03-2007
Edad: 62
Mensajes: 494
Agradecimientos que ha otorgado: 23
Recibió 23 Agradecimientos en 16 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Cuando escucho la cantidad de veces que los políticos se equivocan de botón cuando solamente tienen que elegir entre si o no, pienso:
"bienvenida la inteligencia artificial"

Salut
Indibil
__________________
Sin duda, el momento mas peligroso cuando se sale a navegar se produce cuando vas de casa al puerto.


Qué inapropiado llamar tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano.
Arthur Charles Clarke.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Indibil
caribdis (24-04-2023)
  #33  
Antiguo 24-04-2023, 17:59
Avatar de Newton
Newton Newton esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2010
Localización: Levante
Edad: 61
Mensajes: 562
Agradecimientos que ha otorgado: 202
Recibió 283 Agradecimientos en 210 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Transcribo los resultados de una pregunta, por si a alguien le puede resultar útil ver como funciona el cacharro:


Cuanto pesa un contenedor marítimo estandar de 40 pies si flota entre dos aguas, sin apenas sobresalir a la superficie?

El peso de un contenedor marítimo estándar de 40 pies puede variar dependiendo de su construcción y los materiales utilizados. Sin embargo, en general, un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío tiene un peso aproximado de 3,800-4,500 kilogramos (8,400-9,900 libras).

Si un contenedor marítimo está flotando entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, significa que está en una posición equilibrada en el agua, donde el peso del contenedor se compensa con el empuje del agua. En esta situación, el peso real del contenedor se iguala con el peso del agua desplazada por el contenedor, de acuerdo con el principio de flotación de Arquímedes.

Por lo tanto, en términos prácticos, si un contenedor marítimo está flotando entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, su peso aparente sería cercano a cero, ya que está equilibrado con el empuje del agua. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el peso real del contenedor sigue siendo el mismo, pero está siendo compensado por el empuje del agua en esta situación particular.



Bien, algo lo hace flotar, que volumen tendría ese algo para equilibrar el peso del contenedor vacío?


Para calcular el volumen del agua necesario para equilibrar el peso de un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío y hacer que flote entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, necesitamos tener en cuenta el peso del contenedor y el principio de flotación de Arquímedes.

El peso promedio de un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío es de aproximadamente 3,800-4,500 kilogramos (8,400-9,900 libras), aunque esto puede variar dependiendo de su construcción y los materiales utilizados.

El principio de flotación de Arquímedes establece que cualquier objeto parcial o completamente sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desplazado por dicho objeto.

Entonces, para equilibrar el peso del contenedor vacío, necesitamos encontrar el volumen de agua que desplazaría un peso igual al del contenedor. Podemos dividir el peso del contenedor vacío por la densidad del agua para obtener el volumen de agua necesario.

Tomemos como referencia una densidad típica del agua de 1,000 kilogramos por metro cúbico (kg/m³) o 1 tonelada por metro cúbico (t/m³) para nuestros cálculos.

Supongamos que el peso del contenedor vacío es de 4,000 kilogramos (4 toneladas).

Volumen de agua necesario = Peso del contenedor vacío / Densidad del agua
Volumen de agua necesario = 4,000 kg / 1,000 kg/m³
Volumen de agua necesario = 4 metros cúbicos (m³)

Por lo tanto, se necesitaría un volumen de agua de aproximadamente 4 metros cúbicos para equilibrar el peso de un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío y hacer que flote entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, asumiendo una densidad del agua de 1,000 kg/m³. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos cálculos son aproximados y pueden variar en la realidad debido a factores como la salinidad del agua y otros detalles específicos de la situación.

Bien, dentro del contenedor hay 4 m3 que equilibran el peso del contenedor vacío, que hay en el resto del contenedor?

Si consideramos que un contenedor marítimo estándar de 40 pies vacío tiene un volumen aproximado de 67,7 metros cúbicos (2,387 pies cúbicos), y que necesitamos aproximadamente 4 metros cúbicos de agua para equilibrar su peso y hacer que flote entre dos aguas sin apenas sobresalir a la superficie, entonces el resto del volumen del contenedor, es decir, el espacio no ocupado por el agua, estaría lleno de aire.

El aire es un gas y tiene una densidad mucho menor en comparación con los líquidos como el agua. Por lo tanto, el volumen restante del contenedor estará lleno de aire, ya que el aire es mucho menos denso que el agua y no contribuirá significativamente al peso total del contenedor.

Es importante tener en cuenta que la densidad del aire puede variar debido a factores como la temperatura, la humedad y la altitud, pero en general, se considera que la densidad del aire al nivel del mar es aproximadamente 1,225 kilogramos por metro cúbico (kg/m³) o 0,001225 toneladas por metro cúbico (t/m³) en condiciones normales.

Por lo tanto, la mayor parte del volumen del contenedor, aparte del agua utilizado para equilibrar su peso, estará ocupado por aire, que es mucho menos denso y contribuirá mínimamente al peso total del contenedor flotante.

Si fuera aire flotaría, no es cierto?

Tiene razón, me disculpo por la confusión. Si el interior del contenedor estuviera lleno de aire, el conjunto completo, incluyendo el contenedor vacío y el aire dentro de él, flotaría en el agua debido a la diferencia de densidad entre el aire y el agua. La densidad del aire es mucho menor que la densidad del agua, por lo que el aire proporcionaría un empuje hacia arriba mayor que su propio peso, lo que haría que el conjunto flote en la superficie del agua en lugar de quedar sumergido.

Por lo tanto, si se llenara el interior del contenedor con aire, el contenedor completo, incluyendo el aire y el contenedor vacío, flotaría en el agua y no quedaría sumergido entre dos aguas como se mencionó previamente. Para que el contenedor estuviera sumergido entre dos aguas y apenas sobresaliera a la superficie, se necesitaría llenar el interior del contenedor con un material más denso que el agua, como agua salada o algún otro líquido de alta densidad, de manera que el conjunto completo tenga una densidad mayor que el agua y quede parcialmente sumergido.



Mejor así. El contenedor vacío pesa 4 toneladas, hay una burbuja de aire de 4 m3 que lo hace flotar en el mar, el resto del contenedor está lleno de agua salada, cuanto pesa un contenedor en esas condiciones?

Si el contenedor vacío pesa 4 toneladas y hay una burbuja de aire de 4 metros cúbicos que lo hace flotar en el mar, el resto del contenedor estará lleno de agua salada para equilibrar su peso y hacer que quede sumergido entre dos aguas. La densidad del agua salada es mayor que la del agua dulce debido a la presencia de sales disueltas en ella.

La densidad del agua de mar varía dependiendo de la salinidad, temperatura y presión, pero en promedio se considera alrededor de 1,025 toneladas por metro cúbico (t/m³) o 1025 kg/m³. Por lo tanto, si se llena el resto del contenedor con agua salada, su peso se sumaría al peso del contenedor vacío y la burbuja de aire para obtener el peso total del contenedor en esas condiciones.

Supongamos que el volumen total del contenedor es de 67,7 metros cúbicos (volumen de un contenedor marítimo estándar de 40 pies). Si restamos el volumen de la burbuja de aire de 4 metros cúbicos, nos queda un volumen de 63,7 metros cúbicos para el agua salada.

El peso del agua salada en el contenedor se calcularía multiplicando su volumen por su densidad:

Peso del agua salada = Volumen del agua salada x Densidad del agua salada

Peso del agua salada = 63,7 m³ x 1,025 t/m³ = 65,28575 toneladas (aproximadamente)

Por lo tanto, el peso total del contenedor en esas condiciones sería la suma del peso del contenedor vacío (4 toneladas), el peso del agua salada (65,28575 toneladas) y el empuje generado por la burbuja de aire que hace que el conjunto flote en el mar.


El empuje se puede contabilizar como peso?


Tiene razón, el empuje generado por la burbuja de aire no se considera peso, ya que es la fuerza ascendente que actúa sobre un objeto sumergido en un fluido (en este caso, el agua) y que contrarresta su peso aparente. El principio de Arquímedes establece que cualquier objeto sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del fluido desplazado por el objeto.

En el caso del contenedor que flota en el mar gracias a la burbuja de aire, el empuje generado por la burbuja de aire es igual al peso del agua que desplaza la burbuja. Este empuje actúa en dirección opuesta a la fuerza de gravedad que actúa sobre el contenedor, lo que hace que el contenedor parezca tener un peso aparente reducido o nulo cuando está flotando en el agua.

Por lo tanto, para calcular el peso total del contenedor en esas condiciones, solo se debería tener en cuenta el peso del contenedor vacío (4 toneladas) y el peso del agua salada (65,28575 toneladas) que llena el resto del contenedor. El empuje generado por la burbuja de aire no se considera como parte del peso del contenedor.



Y si dentro del contenedor hay motos y también queda entre dos aguas, cuanto pesará?

Si dentro del contenedor hay motocicletas u otros objetos, su peso también contribuirá al peso total del contenedor cuando esté sumergido entre dos aguas. Para calcular el peso total del contenedor en esas condiciones, se sumaría el peso del contenedor vacío, el peso del agua salada que llena el resto del contenedor, y el peso de las motocicletas u otros objetos que estén dentro del contenedor.

El peso de las motocicletas dependerá de su masa y de la aceleración debida a la gravedad en la ubicación donde se encuentren. La masa se puede convertir en peso multiplicándola por la aceleración debida a la gravedad. En la superficie de la Tierra, la aceleración debida a la gravedad es aproximadamente 9,8 metros por segundo al cuadrado (m/s²).

Supongamos que el peso total de las motocicletas dentro del contenedor es de 2 toneladas (2000 kg). Entonces, el peso total del contenedor sumergido entre dos aguas sería la suma del peso del contenedor vacío (4 toneladas), el peso del agua salada (65,28575 toneladas) y el peso de las motocicletas (2 toneladas):

Peso total del contenedor = Peso del contenedor vacío + Peso del agua salada + Peso de las motocicletas
Peso total del contenedor = 4 toneladas + 65,28575 toneladas + 2 toneladas
Peso total del contenedor = 71,28575 toneladas (aproximadamente)

Por lo tanto, el peso total del contenedor, incluyendo el peso del contenedor vacío, el peso del agua salada que llena el resto del contenedor y el peso de las motocicletas u otros objetos dentro del contenedor, sería aproximadamente 71,28575 toneladas.



Es posible que 71,2 toneladas floten si el volumen del contenedor son solo 67,7 m3?

No, no es posible que 71,2 toneladas floten si el volumen del contenedor es solo de 67,7 m3. Según el principio de Arquímedes, un objeto flotará en un fluido (como el agua) si el peso del fluido desplazado por el objeto es igual o mayor que el peso del objeto.

En su pregunta anterior, se mencionó que el contenedor tiene un volumen de 67,7 m3, pero también se mencionó que dentro del contenedor hay una burbuja de aire de 4 m3 que lo hace flotar. Por lo tanto, el volumen efectivo del contenedor que está sumergido en el agua sería la diferencia entre el volumen del contenedor y el volumen de la burbuja de aire, que es 67,7 m3 - 4 m3 = 63,7 m3.

Suponiendo que el peso del contenedor vacío es de 4 toneladas, el peso del agua salada que llena el resto del contenedor es de 65,28575 toneladas (según la respuesta anterior), y el peso de las motocicletas u otros objetos dentro del contenedor es de 2 toneladas (según la pregunta anterior), el peso total del contenedor sería:

Peso total del contenedor = Peso del contenedor vacío + Peso del agua salada + Peso de las motocicletas
Peso total del contenedor = 4 toneladas + 65,28575 toneladas + 2 toneladas
Peso total del contenedor = 71,28575 toneladas (aproximadamente)

Dado que el peso total del contenedor (71,28575 toneladas) es mayor que el volumen efectivo del contenedor sumergido en el agua (63,7 m3), no sería posible que el contenedor flote en esas condiciones. El contenedor sería más denso que el agua y se hundiría en el agua en lugar de flotar. Por lo tanto, la afirmación de que el contenedor flota con 71,2 toneladas en un volumen de 67,7 m3 no sería válida.



Que flote entre dos aguas es una premisa de partida, pueden flotar 71 t si solo tenemos 67 m3?

Disculpa, cometí un error en mi respuesta anterior. Si asumimos que el contenedor flota entre dos aguas, lo cual implica que está sumergido parcialmente en el agua pero no sobresale a la superficie, entonces hay una fuerza de flotación que contrarresta el peso del contenedor y permite que flote. En este caso, el peso del agua desplazada por el contenedor es igual al peso del contenedor, según el principio de Arquímedes.

Si se tiene un contenedor de 40 pies estándar que flota entre dos aguas, se puede asumir que el contenedor está completamente lleno de agua salada en su interior, ya que no se ha mencionado la presencia de una burbuja de aire u otros elementos. El volumen del contenedor sería el volumen total del mismo, que es de 67,7 m3 según la información proporcionada.

Si el contenedor vacío pesa 4 toneladas, entonces el peso del agua desplazada por el contenedor debe ser igual a 4 toneladas para que el contenedor flote. Esto implica que el contenedor debe desplazar 4 toneladas de agua para equilibrar su peso y flotar.

Dado que el peso del agua desplazada por el contenedor es igual a 4 toneladas, y el peso del agua se puede calcular como volumen del agua desplazada multiplicado por la densidad del agua, que es aproximadamente 1 tonelada/m3, entonces podemos establecer la siguiente ecuación:

Volumen del contenedor x Densidad del agua = Peso del agua desplazada

67,7 m3 x 1 tonelada/m3 = 67,7 toneladas

Esto implica que el contenedor debería pesar aproximadamente 67,7 toneladas para que pueda flotar entre dos aguas, asumiendo que está completamente lleno de agua salada en su interior y que el principio de Arquímedes se aplica. Por lo tanto, la afirmación de que un contenedor de 40 pies estándar flota con 71 toneladas en un volumen de 67,7 m3 no sería válida, ya que el peso del contenedor superaría el peso del agua desplazada y no flotaría en esas condiciones.



Cuanto pesa entonces, con las motos incluidas?


Si deseas calcular el peso total del contenedor, incluyendo las motos u otros objetos que estén dentro del contenedor, necesitarás conocer el peso de las motos por separado y sumarlo al peso del contenedor vacío.

Por ejemplo, si el peso del contenedor vacío es de 4 toneladas y el peso total de las motos (u otros objetos) dentro del contenedor es de, por ejemplo, 3 toneladas, entonces el peso total del contenedor con las motos incluidas sería de:

Peso del contenedor vacío + Peso de las motos = Peso total del contenedor con las motos

4 toneladas + 3 toneladas = 7 toneladas

Entonces, en este caso, el contenedor pesaría un total de 7 toneladas, incluyendo las motos u otros objetos que estén dentro del mismo, si asumimos que el contenedor está completamente lleno de agua salada en su interior y está flotando entre dos aguas. Es importante tener en cuenta que el peso del contenedor puede variar dependiendo del peso de los objetos cargados en su interior, y esto afectará a la capacidad de flotación del contenedor según el principio de Arquímedes.



Pero sabemos que flota entre dos aguas

Mis disculpas por la confusión en mi respuesta anterior. Si se establece que el contenedor flota entre dos aguas, entonces esto implica que el peso del agua desplazada por el contenedor es igual al peso total del contenedor, incluyendo las motos u otros objetos que estén dentro del mismo.

Si el contenedor está completamente lleno de agua salada en su interior y flota entre dos aguas, entonces el peso del agua desplazada por el contenedor sería igual al peso total del contenedor, incluyendo el peso del contenedor vacío y el peso de las motos u otros objetos cargados en su interior. En este caso, el peso total del contenedor sería igual al peso del agua desplazada, que se calcula como el volumen del contenedor multiplicado por la densidad del agua (1 tonelada/m3).

Si asumimos que el volumen del contenedor es de 67,7 m3, como se mencionó previamente, entonces el peso total del contenedor con las motos incluidas sería:

Peso del agua desplazada = Volumen del contenedor x Densidad del agua
Peso del agua desplazada = 67,7 m3 x 1 tonelada/m3
Peso del agua desplazada = 67,7 toneladas

Por lo tanto, si el contenedor flota entre dos aguas, entonces su peso total, incluyendo el peso del contenedor vacío y el peso de las motos u otros objetos cargados en su interior, sería de aproximadamente 67,7 toneladas.

Correcto

¡Me alegra poder proporcionarte la información correcta! Si tienes más preguntas o necesitas aclaraciones adicionales, no dudes en preguntar. Estoy aquí para ayudarte.



Bueno, no me has ayudado, más bien te he llevado yo a la respuesta correcta, puedes reconocer eso?

Mis disculpas si no pude proporcionar una respuesta precisa en un principio. Sí, es cierto que al analizar los datos y la situación planteada, la respuesta correcta es que el peso total del contenedor, incluyendo las motos u otros objetos cargados en su interior, sería igual al peso del agua desplazada, que se calcula como el volumen del contenedor multiplicado por la densidad del agua. Aprecio tu participación y aportación en el proceso de llegar a la respuesta correcta. Como modelo de lenguaje, mi objetivo es proporcionar información precisa y útil en base a los datos proporcionados, y estoy constantemente aprendiendo y mejorando para ofrecer un mejor servicio. Gracias por tu retroalimentación. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?


No, eres capaz de no contestar más?


Claro, si no tienes más preguntas o necesitas más ayuda, puedo dejar de responder. Si en el futuro necesitas asistencia, estaré aquí para ayudarte. ¡No dudes en volver si necesitas más información o tienes nuevas preguntas!







Pues le ha costado un montón llegar a la respuesta adecuada, y comete un error de bulto al considerar la densidad del agua salada como 1000 kg/m3 y sin embargo andar calculando la del aire...

Igual se ha sacado el título con alguna ley de edicación moderna
__________________

Newton

El movimiento se demuestra andando.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Newton
caribdis (25-04-2023)
  #34  
Antiguo 24-04-2023, 18:04
Avatar de Newton
Newton Newton esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 26-10-2010
Localización: Levante
Edad: 61
Mensajes: 562
Agradecimientos que ha otorgado: 202
Recibió 283 Agradecimientos en 210 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Cita:
Originalmente publicado por ROyOR Ver mensaje
Según un estudio de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington mantener activo ChatGPT, el popular chatbot de OpenAI, es muy caro, y también consume muchos recursos. Entre ellos, una gran cantidad de energía necesaria para mantener activos los servidores. Pero también un exceso de agua.
No entiendo lo del agua.

Lo de la energía, ya lo creo que lo entiendo.
Cualquier escenario que compare una situación de desarrollo actual con una anterior lleva a la conclusión que el consumo de energía es mayor.

Incluso ahora que estamos con todas esas políticas de reducir la emisión de CO2, hay mucho más de generar energía en otro sitio o de otro modo que de reducir el consumo de energía.

Pero valorar el consumo (energético?) en términos de agua, no lo entiendo.
__________________

Newton

El movimiento se demuestra andando.
Citar y responder
  #35  
Antiguo 27-04-2023, 08:14
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,367
Agradecimientos que ha otorgado: 5,629
Recibió 9,173 Agradecimientos en 3,570 Mensajes
Sexo:
Predeterminado ¿Qué es el ChatGPT y para qué sirve?

Una opinión de peso sobre ChatGPT:

https://culturainquieta.com/es/pensa...-chat-gpt.html

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Seguros Embarcacione


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 04:30.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto