La Taberna del Puerto SoleDiesel
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #251  
Antiguo 29-09-2015, 10:54
Avatar de anboro
anboro anboro esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 07-05-2007
Edad: 75
Mensajes: 1,031
Agradecimientos que ha otorgado: 217
Recibió 3,617 Agradecimientos en 514 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hola a tod@s

He estado repasando la lista de personajes citados que Coronadobx ha elaborado :

" Aunque no estan por orden cronologico (y quizas se me escape alguno) , hemos hablado de las siguientes personas

Blas de Lezo, Mendez Nunez, Juan de la Cosa, Jose Antonio Gaztaneta, Pedro Mesia de la Cerda, Luis requenses, los 15 de Winchester, Cosme Damian Churruca, Alvaro de Bazan, Roger de Flor, Juan de Austria,El pirata Cabron , Alejandro Malaespina, Juan Jose Navarro, Pascual Cervera Topete, Lopez Figueroa, Guillermo Lombardo, JS Elcano, Juan Mazarredo, DrakeDuque de Alba, Tiburcio de Redin (mi favorito), Jorge Juan, Miguel Villalba, Luis Cordova y Cordova, Gozalo Fernandez de Cordoba, Alejandro Farnesio, Antonio Oquendo, Fadrique de Toledo, Jose Solano y Bote, Antonio Barceló, Jose Patino Rosales, Inigo Ortiz de retes, Pedro menedez de Aviles, Rama Cancela y Luis, Luis Gonzalez de Ubieta (una pena que el Cofrade no se animara a incluir mas historia de Marinos Republicanos que parecia era su interes, espero al menos que nos siga), Jose Maria de Narvaez, Nunez de Balboa, Ortiz de Retes, Sebastian gaboto, tercios Embarcados y los Tercios................."



y hay un navegante del que no ha hablado nadie y es mi héroe en eso que persigue el hilo : el olvido.

Sólo hay referencias suyas cuando se relatan las historias de otros héroes que le habían acompañado.

Normal.

Pues defendió sus ideas sin importarle el futuro y eso le dio el billete al anonimato histórico.

Voy a ver si soy capaz de descubríroslo.

Pocas películas de acción protagonizadas por héroes ficticios pueden aventajar su ajetreada vida real llena de lances que se resolvían con valentía hasta la temeridad; con venganza hasta la crueldad o con la generosidad más extrema.

Se escapó del linchamiento en varias ocasiones gracias a su habilidad física o mental, era pendenciero y revanchista, maestro de armas, tenía reflejos felinos ,la astucia de un zorro, la resistencia de un toro o la fortaleza de un roble.

En cuestiones de mujeres era amante querido pues tenía delicadas facciones y cuerpo perfecto y aunque era bajito en estatura, debía de ser buen compañero en la cama porque las tenía loquitas.

- Pero Anboro , ¿Pero quién era ese desconocido portento?

Se llamaba Alonso de Ojeda y era el prototipo del antiguo caballero cristiano que aprendió cuando fue paje del duque de Medinaceli.

Allí se enseñaba, heredados de los maestros de Medioevo pasado, un arte de la guerra (que hoy para nosotros es inconcebible) donde las dualidades heroísmo y traición; abnegación y crueldad o la generosidad y la mezquindad se daban la mano.





Había nacido en Cuenca hijo de un hidalgo sin recursos que tuvo la suerte de ir a parar con los Medinaceli; pero aparte él quería prosperar y lograr su independencia.

Cuentan que aprovechando que Isabel la Católica estaba en Sevilla asistiendo a un evento religioso, el joven Alonso apareció pegando saltos en lo más alto de la iglesia.

La reina preguntó quién era el saltimbanqui que estaba arriesgando la vida y cuando le dijeron que no era un funámbulo sino un protegido de Medinaceli que intentaba entretenerla, mandó que lo bajasen del tejado.

Aunque la reina era seria y poco dada a las tonterías desde entonces se interesó por este chaval que había arriesgado su vida para llamar temerariamente su atención.

Siguió su carrera de hombre de armas y de navegante cobrando fama de audaz e invencible pero siempre, mire usted por dónde, de sus hazañas se beneficiaron otros.

Su oportunidad se la dio, junto con el obispo Fonseca, la que lo vio de joven saltar por los tejados.

Se embarcó en la segunda expedición de Colón mandando una de las naves. No se fiaban del Almirantísimo y allí estaba Alonso para comprobar la verdad de sus descubrimientos.

Colón, siempre hermético y desconfiado, lo mandaba a aventuras imposibles de las que siempre volvía victorioso; porque no había nada que le arredrara* ni empresa que no acometiera, tanto que el propio Colón lo apodaba el Centáuro.

Harto ya de gilipolleces se peleó con Colón y volvió a España en 1498 diciendo que Colón era un chichirivaina y que habían llegado a un continente nuevo y no a un archipiélago de las Indias como se decía.

Con el apoyo de la reina y el consabido Fonseca se le autorizó realizar el primer viaje tras los de Colón rompiendo la corona el monopolio con el Almirante y así se le autorizó a cruzar el charco junto con los cosmógrafos Juan de la Cosa y Américo Vespucio para comprobar que lo que decía era cierto.

Cuando volvieron, entonces sí que lo creyeron; pero lo cierto es que hoy sabemos que hay un continente llamado América por Américo y que un existió un descubridor llamado Juan de la Cosa autor del primer mapamundi que incluía un nuevo continente porque lo había comprobado él ,que fue el primer marino que pasó la línea equinoccial, descubridor de las bocas del Amazonas, Guayanas, bocas del Orinoco, hasta la actual Venezuela a la que puso nombre, el lago Maracaibo etc etc etc.; en fin todo el itinerario de su mapa.

Y Alonso ¿qué?

¿Estaba de oyente el jefe de la expedición?

Y así le pasó el resto su vida, porque aunque fue considerado siempre el gran jefe, el más valiente, eficaz, honrado, inteligente e inspirador de hazañas y fue el maestro de cuantos más tarde conquistarían el Nuevo Mundo, la historia tibiamente habla de él.

La fama siempre se la llevaban sus discípulos como el analfabeto Pizarro que fue Virrey del Perú, el mujeriego Cortés que se quedó con México, el Núñez de Balboa descubridor del mayor de los océanos, el idealista Ponce de León que recorrió Norteamérica ... mientras que su jefe, a quien todos trataban de imitar, caía en el olvido.





Pudo ser rico y renunció a serlo al desistir unirse, por fidelidad a la estrategia del reino, con Anacaona y convertirse en el rey de los indígenas; aunque al fin se enamoró de una de ellas ya que se casó con Guaricha una indígena cumanagota que vivía en las tierras de la actual Venezuela.

Digo se casó cuando los demás simplemente se unían a ellas como concubinas, como simples "indias de servicio" o sea compañeras sexuales en ausencia de mujeres blancas.

Él, repito, se casó legalmente bautizándola con el nombre de Isabel y también fue el primero en reconocer legalmente como herederos a sus tres hijos mestizos. Los primeros en la relación entre una americana indígena y un conquistador europeo.

Sólo por eso merece la gloria.

Para la náutica estableció lo que el futuro sería lo habitual : calafatear con betúmen petrolífero tal y como lo hacían los indios.

Sus viajes expedicionarios no aportaron gran cosa económica; más tierras, pues fue el primer conquistador español, pero ningún beneficio por lo que al final le dieron el cargo gobernador, el primer gobernador del Nuevo Mundo nombrado por los Reyes Católicos, de unas difíciles tierras a las que renunció.





Al final, él herido e imposibilitado, se establecieron en Santo Domingo pobres como ratas.

Sus últimos cinco años los pasaron mantenidos en el Monasterio de San Francisco de la capital de la República Dominicana donde vivían con la tristeza y la desesperación de su caso.

Murió en 1515 y su último deseo fue que lo enterraran bajo la puerta de la iglesia del monasterio para que todo el que entrara pisase su tumba como pena a los errores que cometió en su vida.

Poco tiempo después allí fue encontrado el cuerpo sin vida de Guaricha (Isabel).

Decían que había muerto de tristeza.


P.S.I.: Venezuela en tres ocasiones (1889,1942 y 1949) había pedido sus restos que el gobierno dominicano negó.

En 1965 una insurrección militar desencadena una guerra civil durante la cual se quema el convento, que actualmente está en ruinas, y la tumba fue profanada y los restos desaparecieron sin dejar rastro.

Parece que en 1981 se encontraron las cenizas de los restos de Alonso, Isabel y trozos de la lápida que los cubrió, recogidos entre los escombros y han sido llevados a Venezuela concretamente a Ciudad Ojeda, una ciudad bautizada hace 76 años en su homenaje, donde pretenden hacerle un panteón a su primer explorador.

Pero la desgracia parece que le sigue persiguiendo.

Los chavistas, tan dados a renombrar ciudades y monumentos, la quieren cambiar del homenaje a nuestro referenciado al del luchador de izquierdas Fabricio Ojeda, periodista y guerrillero.

Y todavía falta que comprueben que esas cenizas sean de la pareja ya que muchos lo dudan.


P.S.: II: Os doy dos referencias si queréis ampliar información. Una más vieja que otra
La antigua, de 1929 ,es de Vicente Blasco Ibáñez con su El Caballero de la Virgen y la moderna, del 2007 , Centauros de Vázquez-Figueroa.

SaludosAndrés
__________________
<i><b>N<font size=2>ihil novum sub sole</font></b></i>
Citar y responder
11 Cofrades agradecieron a anboro este mensaje:
Acasimirocasper (07-01-2023), Amankila (01-10-2015), ayapitas (29-09-2015), coronadobx (29-09-2015), Gambucero (30-09-2015), Hakuna Matata (30-09-2015), iperkeno (29-09-2015), leviño (29-09-2015), lopard (29-09-2015), Tiberio (01-10-2015), Tonina (29-09-2015)
  #252  
Antiguo 29-09-2015, 11:29
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Gracias Anboro, preciosa historia, lo añado a la lista, quedan todavia muchos marinos por comentar, es lo bueno de nuestra historia.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
  #253  
Antiguo 30-09-2015, 19:55
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos de Nuevo, aunque no estricamente el motivo de este hilo, pongo esta batalla donde nuestros Tercios derrotaron ampliamente a los Ingleses.

Lo hago por que a pesar de que se ha criticado la formacion de nuestras tripulaciones (marineria, artilleria..) Vs la Inglesa, es justo decir que los Ingleses por tierra eran bastate justitos. Tambien muchas veces la falta de preparacion se debio a temas economicos (falta de dinero), demasiada ambicion por nuestra parte y exceso de prisa por parte de los gobernantes de la epoca

En su conjunto y midendo el poderio militar fue sin lugar a dudas Espana la primera potencia durante varios siglos

La Batalla de Noordhorn 1581

El general inglés Norreys (llamado Norys por Verdugo), al mando de un ejército inglés ha puesto los pies en Frisia y aumenta su ejército con gente de Brabante y otras partes, haciendo promesa de pelear con el español, seguro como estaba de la victoria. Sus soldados, Ingleses y Frisones, no mantenían buenas relaciones y provocaban frecuentes altercados entre ellos por los desmanes que los soldados ingleses hacían quemando casas y villajes como represalia por la muerte de algunos compañeros suyos asesinados, a su vez, por los campesinos del lugar. La situación llegó a tal extremo, que algunos soldados frisones se pasaron al bando de Francisco Verdugo.

El coronel español los acepta entre sus filas tras oír sus juramentos, aunque, como rememora en sus memorias: acordándome entonces de lo que había siempre oído decir en Holanda: que no se debe dar crédito a ningún Frisón que no tenga pelos en las palmas de las manos. Estando en éstas, recibe Verdugo una delegación de la ciudad de Groninga instándole a adentrarse en Frisia y trabar combate con el inglés. Los regimientos de Verdugo estaban descontentos por causa del retraso de las pagas y tras algunos contratiempos, el coronel no cree conveniente adelantarse tanto con una tropa tan escasa, tan poco apaciguada y con dificultades para poder aprovisionarla.

Verdugo había advertido ya que el enemigo tenía predisposición a la lucha cuando dos días antes había dado una encamisada a su regimiento, aunque de poco fruto. La ciudad de Groninga, mientras, le vuelve a pedir que se adelante en busca del enemigo al menos una legua, hasta Noordhorn. Tras consultarlo con sus capitanes, aceptan de mala gana. El teniente coronel Tassis le comenta que hay dos capitanes [...] que le son rebeldes y de mala voluntad. Yo le dije que les diésemos de puñaladas y como él le fue a decir esto no hablaron más en ello [...]

Envía entonces a Tassis con otros capitanes a reconocer el lugar y posteriormente lleva allí al ejército, alojándolo en Noordhorn. Sin embargo, pese a haber satisfecho los deseos del magistrado de Groninga, éste no autorizó a que salieran provisiones de la ciudad, ni con dinero ni sin él. Verdugo, viéndose cerca del enemigo, y consciente de la imprudencia que había cometido al adelantarse por satisfacer a los de Groninga, envió a dos capitanes, uno de caballería y otro de infantería, a rogarles que los dejasen sacar de la ciudad lo necesario a su costa, lo cual les fue rehusado… según algunos decían, era por tener por más cierto el perdernos que haber victoria y con esto tener al enemigo más grato si nos sucediese mal, y esta fue la causa que al tiempo del pelear había muchos soldados fuera del campo para buscar que comer.

En vista de la situación, el coronel Verdugo se atrinchera y hace los preparativos necesarios para la batalla. El general Norreys, que ya disponía de un ejército muy superior, se encaminó en busca del ejército católico. Cuando estos se dejan ver por los dominios del español, un tercio de su ejército se hallaba forrajenado en el campo, por no haber mandado suminsitros los de Groninga. Tras dar alarma e ir a reconocer el campo de batalla, regresa Verdugo al cuartel hallando, según la orden que les había dado, todos los soldados recogidos en sus banderas.

Con diligencia, los manda formar escuadrón en campo abierto, cosa que los ingleses no se esperaban por lo menguado de los efectivos católicos. Situa a los alemanes en medio y a su regimiento repartido, la mitad en el ala derecha y la otra mitad en la izquierda, repartiendo así mismo las cuatro compañías de caballos que tenía, dos a un lado y dos a otro. El enemigo formó también sus escuadrones. El terreno era quebrado y poco apto para batallar, lleno de fosos. Por la parte del camino, a unos trescientos metros de sus escuadrones, Verdugo aposta a un capitán de su regimiento con doscientos mosqueteros y arcabuceros con orden de ponerse cuerpo a tierra y esperar allí el ataque de la caballería.

Habiendo reconocido Francisco Verdugo el terreno y sabiendo que no habría forma de avanzar sin que se desorganizasen los escuadrones, fue avisando a los suyos de que no se moviesen hasta nueva orden, arengándolos con estas palabras: “hijos, viendo como el enemigo se ha puesto y cuan mal ha hecho sus escuadrones, con el favor de Dios la victoria es nuestra y solo consiste en que estéis firmes y no moveros sin mi orden, porque el primero de los dos ejércitos que se moviera será perdido”.

Dicho esto, sacó de su ala derecha doscientos arcabuceros de su regimiento y los puso junto a la compañía de arcabuceros a caballo (dragones) de Monsieur de Villers y la suya propia, que estaban algo apartadas de los escuadrones y junto a una casa, frente a la cual habían aplanado aparentemente el suelo para que cuando pasara el enemigo por allí se deshiciera y no pudieran alcanzarlos los que le seguían.

Posterirmente, Verdugo se dirige a los escuadrones y comienza la escaramuza por tres sitios. Mientras, los ingleses adelantan cinco piezas de campaña y comienzan a cañonear a los católicos, sin causar apenas daños. Las escaramuzas por parte hispánica consisten en ganar o perder una loma verde que está entre los dos campos. La intención del coronel Verdugo era provocar a los herejes para que pusieran en movimiento sus escuadrones. Viendo el general Norreys a las dos compañías de caballos y la infantería que Verdugo había puesto con ellos tan apartados del grueso de los escuadrones católicos, mandó a la nación inglesa que los atacase, debiendo llegar por el terreno que anteriormente se había aplanado falsamente.


El alférez Alonso Mendo, de la compañía de lanzas de Verdugo, y el capitán Villers, de los arcabuceros a caballo,al llegar el enemigo a la parte convenida de la explanada, señalada con dos palos, cerraron contra los que habían empezado a pasar por allí. Fueron acometidos y rotos y la infantería que cargaba a su mano derecha pegada a ellos rompió la nuestra.

Mientras tanto, la caballería enemiga del ala derecha cargó por un camino ancho junto al cual estaban emboscados los mosqueteros y arcabuceros mencionados anteriormente, los cuales se levantaron y a unos treinta pasos del camino, de la primera rociada que largaron, derribaron muchos de ellos. Viendo lo que la nación inglesa había hecho a las compañías de caballos de Mendo y Villers, mandó Verdugo que cerrasen sus escuadrones contra los del enemigo, que estaban avanzando e iban ya medio desordenados.


Por ese mismo camino ataca también Verdugo con dos compañías de caballos del capitán Thomas Frate, albanés, y del barón de Biévres contra la caballería inglesa que venía cargando por él. Debido a las rociadas que los mosqueteros y arcabuceros emboscados le daban, estaba medio desbaratada, volviendo grupas cuando vio llegar a Verdugo. Este hecho dio mucho ánimo a la infantería católica, que cargaba por su lado derecho, quitándoselo a la infantería enemiga. Los ingleses que cargaban contra el ala derecha hispánica siguieron la victoria hasta el cuartel católico, y cuando pensaron tenerla del todo, vieron su propia ala derecha y el grueso de sus escuadrones derrotados. Así, volviendo también las espaldas, hallaron el paso cortado por la infantería de Verdugo, que los deshizo igual que a los demás, matando gran número de ellos.

Verdugo, persiguió a la caballería inglesa que había llegado a su cuartel, pero las compañías que le seguían se entretuvieron matando a la derrotada infantería inglesa, quedándose el coronel español solo en el dique, por donde pasaron todos los principales enemigos con sus capitanes, y quedando dos veces cercado sin poder ser socorrido: Más al fin con el miedo que llevaban, defendiéndome yo lo mejor que pude, me dejaron.

http://tabernadelacenturia.foroactiv...noordhorn-1581
(Aqui el texto con fotos)
.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Acasimirocasper (07-01-2023), Amankila (01-10-2015), ayapitas (04-10-2015), leviño (05-10-2015), Tonina (04-10-2015)
  #254  
Antiguo 03-10-2015, 23:14
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hoy un bonito relato sobre el Carolus o cuando la moneda Española era usada en todo el mundo y como a traves del Dolar Español se ayudo a expandir el comercio internacional!

Espero que os guste. Coronadobx

http://www.elmundo.es/la-aventura-de...20a8b45d9.html
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Acasimirocasper (07-01-2023), iperkeno (05-10-2015), leviño (05-10-2015)
  #255  
Antiguo 04-10-2015, 18:24
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Curiosa historia
http://www.elidealgallego.com/articu...015259256.html
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
coronadobx (05-10-2015), leviño (05-10-2015)
  #256  
Antiguo 05-10-2015, 00:07
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Gracias Borrasca, imaginaros esta gente navegando por esas aguas a vela con aquellos barcos......Increible pedazo de marinos!
Ahora mismo estoy leyendo un libro que cuenta las batallas contra los Holandeses ni mas ni menos que de don Fadrique de Toledo, Antonio Oquendo y Carlos Ibarra juntos.. Ahhh y mi querido y admirado Tiburcio de Redin genio y figura Navarro!!!..claro asi no quedaba ni el apuntador!

Saludos. Coronadobx

Editado por coronadobx en 05-10-2015 a las 00:13.
Citar y responder
  #257  
Antiguo 05-10-2015, 10:47
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,862 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Hoy un bonito relato sobre el Carolus o cuando la moneda Española era usada en todo el mundo y como a traves del Dolar Español se ayudo a expandir el comercio internacional!

Espero que os guste. Coronadobx

http://www.elmundo.es/la-aventura-de...20a8b45d9.html
SALUDSS.
no tecuerdo si fue en L.T.P o en un foro de numismatica donde lei que las monedas que acuñaban de platas eran de tanta calidad que se resellaban para ser usadas en otros paises .





__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a leviño este mensaje:
Acasimirocasper (09-01-2023), coronadobx (05-10-2015)
  #258  
Antiguo 09-10-2015, 20:03
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Estimados Cofrades os animo a que nos pronunciemos y entre todos hagamos la lista de los mas destacados marinos navales mas importantes de la historia de Espana.

Se que es dificil y probablemente cometeremos injusticias pero ha llegado el momento de pronunciarse, como se que es dificil darles una puntuacion al menos intentemos identificar a los Top 25.

Os propondria que fijaramos los siguientes criterios; habilidades navales, influencia en la historia, batallas ganadas, superacion personal.....

Bueno aqui van algunos......

Alvaro de Bazan
Antonio Barceló
Juan de Austria
Alejandro de Farnesio
Gran Capitan
Blas de Lezo
Duque de Alba
Fadrique de Toledo
Antonio Oquendo
Juan Jose Navarro
Luis de Cordoba y Cordoba
Alonso de Ojeda
Jose Solano y Bote
Jose Antonio Gaztaneta
Alejandro Malaespina
JS Elcano
Luis de Requenses
Pedro Mesia de La Cerda
Juan Mazarredo
Jorge Juan
Mendez Nunez
Churruca
Fernando Alvarez de Toledo
Bernardo Galvez
Federico Gravina
Antonio Escano

Ques os parece de momento 26, a quien sacamos y metemos!

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Acasimirocasper (09-01-2023), ayapitas (13-10-2015), genoves (17-10-2015)
  #259  
Antiguo 09-10-2015, 21:04
Avatar de Perogrullo
Perogrullo Perogrullo esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 19-12-2013
Mensajes: 29
Agradecimientos que ha otorgado: 10
Recibió 3 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Muchas gracias!

Yo no sacaría a ninguno, pero me falta Pedro Sarmiento de Gamboa
Citar y responder
  #260  
Antiguo 10-10-2015, 10:23
Avatar de ulmrayes
ulmrayes ulmrayes esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 24-06-2010
Localización: Valencia-Alicante
Edad: 73
Mensajes: 582
Agradecimientos que ha otorgado: 344
Recibió 185 Agradecimientos en 85 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Pues yo echo en falta a:

Alcalá Galiano
Gabriel Císcar
Citar y responder
  #261  
Antiguo 10-10-2015, 10:38
Avatar de Hakuna Matata
Hakuna Matata Hakuna Matata esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 12-01-2010
Localización: Madrid - Valencia - Denia - Baleares
Edad: 53
Mensajes: 603
Agradecimientos que ha otorgado: 1,162
Recibió 483 Agradecimientos en 135 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

He echado en falta a Juan de la Cosa, pero no sé si nos quedamos más con su faceta de cartógrafo que de marino y héroe.

Por lo demás, la lista es una maravilla.

Saludos y
Citar y responder
  #262  
Antiguo 12-10-2015, 13:22
Avatar de Gambucero
Gambucero Gambucero esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 08-09-2011
Edad: 62
Mensajes: 2,359
Agradecimientos que ha otorgado: 902
Recibió 1,336 Agradecimientos en 771 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Y en el día de hoy... el gran olvidado de la historia, de toda esta historia y de toda esta aventura...

RODRIGO DE TRIANA.

Rodrigo de Triana fue un marinero español de finales del siglo XV, acompañante de Cristóbal Colón en su primer viaje del descubrimiento de América. Según la historiografía, gritó ¡tierra! cuando avistó el que luego sería el Nuevo Mundo.

Lugar de nacimiento
Existen dudas acerca del lugar de nacimiento de Rodrigo de Triana. Sin embargo, las principales hipótesis apuntan a que pudo haber nacido en Lepe (Huelva), en el barrio sevillano de Triana o en un lugar llamado Los Molinos, en la provincia de Sevilla.
Lepe
El diario de a bordo de Cristóbal Colón menciona que un marinero ve tierra a las 2 de la mañana, afirmando posteriormente que el que primero ve tierra es Rodrigo de Triana.

Gonzalo Fernández de Oviedo señala el municipio onubense de Lepe como el lugar de nacimiento de la persona que avistó América, viendo lumbres, osease, candelas en la costa, en la noche, en Historia General y Natural de las Indias de 1535. La obra atribuye a Rodrigo de Triana el avistamiento de América al amanecer.

El primer volumen de La historia de las Indias y conquista de México (el nombre de la obra varía según la edición), publicado en 1552 y escrito por Francisco López de Gómara posee información referente al origen del marinero.

En el capítulo XVI: El descubrimiento de las Indias que hizo Cristóbal Colón, se lee:
Prosiguió su camino, y luego vio lumbre un marinero de Lepe y un Salcedo. A otro día siguiente, que fue 11 de octubre del año de 1492, dijo Rodrigo de Triana: "Tierra, tierra", a cuya tan dulce palabra acudieron todos a ver si decía verdad; y como la vieron, comenzaron el Te Deum laudamus, hincados de rodillas y llorando de placer. Hicieron señal a los otros compañeros para que se alegrasen y diesen gracias a Dios, que les había mostrado lo que tanto deseaban. Allí viérades los extremos de regocijo que suelen hacer marineros: unos besaban las manos a Colón, otros se le ofrecían por criados, y otros le pedían mercedes. La tierra que primero vieron fue Guanahaní, una de las islas Lucayos, que caen entre la Florida y Cuba, en la cual se tomó luego tierra, y la posesión de las Indias y Nuevo-Mundo, que Colón descubría por los Reyes de Castilla.
En el capítulo X: La honra y mercedes que los Reyes Católicos hicieron a Colón por haber descubierto las Indias, se aprecia otra referencia al origen de Rodrigo de Triana:
De donde sospecho que la reina favoreció más que no el rey el descubrimiento de las Indias; y también porque no consentía pasar a ellas sino a castellanos; y si algún aragonés allá iba, era con su licencia y expreso mandamiento. Muchos de los que habían acompañado a Colón en este descubrimiento pidieron mercedes, más los reyes no las hicieron a todos. Y así, el marinero de Lepe se pasó a Berbería, y allá renegó la fe, porque ni Colón le dio albricias ni el rey merced ninguna, por haber visto él primero que otro de la flota lumbre en las Indias
Si bien no existe una lista completa de los marineros que llevó Colón en su primer viaje, la historiadora Alice Bache Gould logró elaborar una lista de 90 marineros profusamente documentada, que es la más completa que se conoce. En dicha lista de pasajeros solamente hay un vecino de Lepe, llamado Pedro Izquierdo, que fue grumete en la Santa María. Además, hay un vecino de La Redondela, pueblo costero muy cercano a Lepe, que se llamaba Pedro Lepe y que no regresó a España ya que formó parte de los españoles que dejó Colón apostados en el Fuerte Navidad y que murió junto a los demás compañeros de la empalizada en un ataque de los nativos.
Triana
Otra hipótesis es el nacimiento en Triana, un barrio de Sevilla, donde desarrollaría su vida antes de enrolarse en la expedición de Cristóbal Colón que zarparía desde el Puerto de Palos, en Palos de la Frontera, provincia de Huelva. La provincia de Sevilla es una provincia limítrofe con la provincia de Huelva y Triana está junto al río Guadalquivir, el cual es navegable, lo que haría de él un barrio de marineros. Todo esto hace razonable que un trianero estuviera embarcado en el Primer Viaje de Cristóbal Colón a América, si bien esta versión carece de apoyo documental.
Nombre de pila
Se barajan dos hipótesis sobre su nombre de pila, relacionada la segunda de ellas directamente con su lugar de nacimiento.
Rodrigo Pérez de Acevedo
Es el nombre que se le atribuye en el municipio de la Provincia de Huelva de Lepe. El autor Gonzalo Fernández de Oviedo, en su obra Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano, de 1535, y Francisco López de Gómara en Historia General de las Indias, de 1552, afirman que este marinero era natural de Lepe. De ahí se extrae que su apodo "de Triana" fuera debido a que se trasladara y pasara gran parte de su vida en el barrio de Triana, en Sevilla.

Juan Rodríguez Bermejo
Según esta hipótesis, Rodrigo de Triana fue hijo de un hidalgo morisco (musulmán convertido al cristianismo) dedicado al comercio de alfarería. Según la misma, su padre fue quemado en la hoguera por comerciar con judíos mientras él realizaba el viaje del descubrimiento del Nuevo Mundo.

El nombre de Juan Rodríguez Bermejo se lo atribuimos gracias a un testigo de una de las carabelas, llamado Fernando García Vallejos, que es interrogado por un fiscal en 1515 y que declara:
En esto aquel jueves en la noche aclaró la Luna, y un marinero que se decía Juan Rodríguez Bermejo, vecino de Molinos, de tierra de Sevilla, como la luna aclaró, del dicho navío de Martín Alonso Pinzón vido una cabeza blanca de arena, e alzo los ojos e vido la tierra, e luego arremetió con lombarda e dio un trueno: ¡Tierra! ¡Tierra!
Otro testigo, llamado Manuel de Valdovinos, se explica del siguiente modo en el interrogatorio con el fiscal:
[...]e yendo navegando al cuarto vido la tierra un Juan Bermejo de Sevilla, e que la primera tierra fue la isla de Guanahani
Descubrimiento de América

Fue el primer español que avistó el nuevo continente desde su puesto de vigía en la carabela La Pinta. Este primer avistamiento es narrado en el diario de a bordo de Cristóbal Colón, compendiado por Fray Bartolomé de las Casas. El diario salta inmediatamente del día 11 al 13 de octubre de 1492, entendiéndose los hechos narrados como del 12 de octubre:
"Y porque la caravela Pinta era más velera e iva delante del Almirante, halló tierra y hizo las señas qu'el Almirante avía mandado. Esta tierra vido primero un marinero que se dezía Rodrigo de Triana ..."
Rodrigo divisó una pequeña isla del archipiélago de las Lucayas (conocido hoy como Bahamas), en el Mar Caribe. La isla en concreto era conocida por los indígenas como Guanahani y fue bautizada por Cristóbal Colón como San Salvador, en honor a Jesucristo y a la salvación que implicaba encontrar tierra tras aquella larga travesía.

La isla Watling, situada en las mismas Bahamas, se propuso en el siglo XIX como la isla donde Colón desembarcara en 1492. De este modo, en 1925 se le retiró el honor a otra isla que anteriormente se consideraba el San Salvador original y que ahora se llama Cat Island, para poner a la isla Watling el nombre de San Salvador, que hoy conserva. Finalmente, en 1986 la National Geographic Society apuntó a que la isla avistada y donde desembarcó Colón por primera vez en América es Cayo Samaná, otra pequeña isla también en Las Bahamas. Cayo Samaná es una pequeña isla alargada, hoy deshabitada, con 16 kilómetros de largo y aproximadamente 3 kilómetros y medio de ancho.

La hora del descubrimiento según el diario de a bordo de Cristóbal Colón serían "dos horas pasada la media noche", esto es las 2 de la madrugada del 12 de octubre de 1492, cuando se encontraban a dos leguas (marinas).

El ya citado libro Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo, de 1535, en su Libro II, capítulo V, aporta mucho a este momento. En él se narra que primero, en la noche, Colón vio candelas en tierra, avisando a un par de tripulantes. Posteriormente, y aún de noche, un marinero vigía de Lepe avistó las candelas. Posteriomente cuenta que, a la mañana siguiente, en el amanecer, un marinero llamado Rodrigo de Triana fue el primero en ver tierra. Además, traslada el descubrimiento a la mañana del 11 de octubre, en lugar de situarlo en el 12 de octubre.
E aquel mesmo día que el almirante Colom estas palabras dijo, conosçió realmente que estaba cerca de tierra, en semblante de los celajes de los cielos; e amonestó a los pilotos que, si por caso las carabelas se apartasen, por algún caso fortuito, la una de la otra, que pasado aquel trance corriesen hacia la parte o viento que les ordenó, para tornar a reducirse en su conserva. E como sobrevino la noche, mandó apocar las velas y que corriesen con solos los trinquetes bajos; e andando así, un marinero de los que iban en la capitana, natural de Lepe, dijo: "¡Lumbre!... ¡Tierra!..." E luego un criado de Colom, llamado Salcedo, replicó diciendo: "Eso ya lo ha dicho el Almirante, mi señor"; y encontinente Colom dijo: "Rato ha que yo lo he dicho y he visto aquella lumbre que está en tierra." Y así fue: que un jueves, a las dos horas después de medianoche, llamó el Almirante a un hidalgo dicho Escobedo, repostero de estrados del Rey Católico, y le dijo que veía lumbre. Y otro día de mañana, en esclaresciendo, y a la hora que el día antes había dicho Colom, desde la nao capitana se vido la isla que los indios llaman Guanàhaní, de la parte de la Trotamontana o Norte. Y el que vido primero la tierra, cuando ya fue de día, se llamaba Rodrigo de Triana, a once días de octubre del año ya dicho de mill e cuatrocientos y noventa y dos.
Tornando a la historia, aquella isla que se vido primero, segund he dicho, es una de las islas que dicen de los Lucayos. Y aquel marinero que dijo primero que veía lumbre en tierra, tornado después en España, porque no se le dieron las albricias, despechado de aquesto, se pasó en África y renegó de la fe. Este hombre, segund yo oí decir a Vicente Yáñez Pinzón y a Hernán Pérez Mateos, que se hallaron en este primero descubrimiento, era de Lepe, como he dicho.

Tierra sin premio

De acuerdo con el diario del primer viaje de Colón, los Reyes de España prometieron una recompensa de 10.000 maravedís al primero que avistara tierra. Al estar resultando el viaje mucho más extenso de lo inicialmente previsto Colón ofreció además como recompensa por su parte un jubón de seda.

Rodrigo de Triana avista tierra a las 2 de la madrugada del 12 de octubre de 1492 (según el diario de a bordo de Colón, ya que de acuerdo con Historia General y Natural de las Indias, libro historiográfico de 1535, Rodrigo de Triana ve tierra al amanecer, correspondiendo el avistamiento a las 2 de la madrugada a un lepero el día 11 de octubre), sin embargo, Colón argumenta que a las 10 de la noche del 11 de octubre, unas cuatro horas antes, él había visto por la ventana de su camarote luces que subían y bajaban en el horizonte, que él interpretó que podrían ser candelas en tierra, y que tras ver aquello avisó primero a Pero Guitiérrez, que dijo que podía ver las candelas también, y luego a Rodrigo Sánchez de Segovia, que dijo que no veía nada de eso, argumentando Colón que esto se debía a que Rodrigo Sánchez de Segovia estaba situado en un lugar donde no se podía ver lo que él quería mostrarle. De este modo, Rodrigo de Triana no cobraría la sustanciosa recompensa. El diario narra los hechos del siguiente modo:

...puesto que el Almirante, a las diez de la noche, estando en el castillo de popa, vid lumbre; aunque fue cosa tan çerrada que no quiso affirmar que fuese tierra, pero llamó a Pero Gutiérrez repostero d'estrados del Rey e díxole que pareçía lumbre, que mirasse él, y así lo hizo, y vídola. Díxolo también a Rodrigo Sánchez de Segovia, qu'el Rey y la Reina embiavan en el armada por veedor, el cual no vido nada porque no estava en lugar do la pudiese ver. Después qu'el Almirante lo dixo, se vido una vez una vez o dos, y era como una candelilla de cera que se alçava y levantava, lo cual a pocos pareçiera ser indiçio de tierra; pero el Almirante tuvo por çierto estar junto a la tierra. Por lo cual, cuando dixeron la Salve, que la acostumbran dezir e cantar a su manera todos los marineros y se hallan todos, rogó y amonestólos el Almirante que hiziesen buena guarda al castillo de proa, y mirasen bien por la tierra, y que al que le dixese primero que vía tierra le daría luego un jubón de seda, sin las otras mercedes que los Reyes avían prometido, que eran diez mill maravedís de juro a quien primero le viese. A las dos oras después de media noche pareçió la tierra, de la cual estarían dos leguas. Amainaron todas las velas, y quedaron con el treo que es la vela grande, sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes que llegaron a una isleta de los lucayos, que se llamava en lengua de indios Guanahaní.


De acuerdo con la obra Historia General y Natural de las Indias (1535), al ver el lepero negada su recompensa reniega de la fe y se va a vivir a África. En Historia General de las Indias (1552) menciona que se fue a Berbería, o sea, al Magreb.

Otras expediciones

Rodrigo Bermejo aparece como marinero en varias expediciones realizadas por el Rey de España en el siglo XVI. Entre ellas, participó en la expedición Molucas, en el sudeste asiático, en 1525 junto a García Jofre de Loaisa. En dicha expedición se encontraba Juan Sebastián El Cano, el cual había completado en 1522 la primera circunnavegación de la Tierra, iniciada por Fernando de Magallanes. La expedición de las Molucas duraría de 1525 a 1536, y su viuda, Catalina Muñoz, recibiría los salarios de su marido fallecido antes de 1535, por tanto Rodrigo Bermejo murió durante esa expedición. De ser Juan Rodríguez Bermejo y Rodrigo Bermejo la misma persona, se deduce que debió haber participado en la expedición de Colón de 1492 muy joven.

Trascendencia

El ser humano llegó a América en la prehistoria, hace 9.000 años, en una expedición desde Asia hacia Alaska a través del Estrecho de Bering y desde ahí se fue asentando más al Sur del continente americano. Existen indicios, gracias a excavaciones arqueológicas realizadas en la década de 1960, de que en el siglo X una serie de expediciones vikingas lograron fundar una serie de pequeños asentamientos en Groenlandia y en la isla de Terranova, al norte de Canadá, sin embargo los vikingos abandonaron estos asentamientos después sin que esto tuviera repercusión en la cultura europea.

Fue la expedición de Cristóbal Colón de 1492 la que realmente tuvo una continuidad histórica, ya que a través de esta se iniciaron una serie de viajes sucesivos casi instantáneos de descubrimiento del continente americano creándose la noción de Nuevo Mundo. Colón pensaba que se encontraba en Asia, a donde había intentado acceder navegando hacia el oeste con patrocinio de los Reyes Católicos. El avistamiento de Rodrigo de Triana de América marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, iniciando de lleno y en un instante la Edad Moderna.

En la Exposición Iberoamericana de 1929 se creó un monumento a Rodrigo de Triana para ser colocada en la Plaza de los Conquistadores de la muestra. En la España de principios del siglo XX existía un intenso movimiento revolucionario, sobre todo anarquista, y la estatua de Rodrigo era de un hombre con boina levantando el puño izquierdo. En el año 1948, en pleno franquismo, la estatua fue colocada en la Plaza Chapina y el brazo le era a menudo arrancado. En la década de 1970 se encargó otra estatua de Rodrigo, que fue colocada a comienzos de los años 1980 al final de la calle de Puente y Pellón, del barrio de Triana.

El monumento levantado en el barrio sevillano de Triana recuerda y honra la figura de Rodrigo de Triana. El monumento es una estatua donde se le muestra señalando tierra sobre un pedestal donde leemos "¡Tierra!".

En Lepe se honra la figura de lepero que según la historiografía avistó América y que en la localidad es conocido por Rodrigo Pérez de Acevedo. De esta forma, en Lepe una urbanización, un colegio y una de las principales calles del casco histórico se llaman Rodrigo Pérez de Acevedo, además de aparecer en el escudo de la ciudad en el momento de divisar el Nuevo Mundo.

Juan Rodríguez Bermejo posee una calle en Dos Hermanas, municipio de la Provincia de Sevilla. En la ciudad de Sevilla tiene una calle llamada Rodrigo de Triana, en el barrio sevillano de Triana, y es mencionado en un monumento en la Plaza de Chapina, colocado en 1992, dedicado a los trianeros que contribuyeron al descubrimiento y exploración de América.
__________________
Buen viento y mar de popa para vuesas mercedes.
El mar dara a cada hombre una nueva esperanza, como el dormir le da sueños. (Cristóbal Colón)
I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched c-beams glitter in the dark near Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain... Time to die. (Roy Batty)
sigue mi blog Ganando Barlovento

Editado por Gambucero en 12-10-2015 a las 16:42.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a Gambucero este mensaje:
Acasimirocasper (10-01-2023), ayapitas (13-10-2015), coronadobx (12-10-2015), genoves (17-10-2015), leviño (13-10-2015), Tonina (15-10-2015)
  #263  
Antiguo 12-10-2015, 14:19
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Muchas gracias Gambucero, preciosa y bien documentada historia!

De todas formas como reflexion y como comentaba en el hilo de Colon, el origen de las personas me parece secundario, aunque entiendo que da mucho juego en las localidades que se atribuyen dicho origen!

Saludos y gracias de Nuevo por tu aportacion! Coronadobx

Editado por coronadobx en 12-10-2015 a las 14:33.
Citar y responder
  #264  
Antiguo 12-10-2015, 16:37
Avatar de Gambucero
Gambucero Gambucero esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 08-09-2011
Edad: 62
Mensajes: 2,359
Agradecimientos que ha otorgado: 902
Recibió 1,336 Agradecimientos en 771 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Muchas gracias Gambucero, preciosa y bien documentada historia!

De todas formas como reflexion y como comentaba en el hilo de Colon, el origen de las personas me parece secundario, aunque entiendo que da mucho juego en las localidades que se atribuyen dicho origen!

Saludos y gracias de Nuevo por tu aportacion! Coronadobx
Yo no entro en si fue de Triana, de Lepe, o de Sanlucar la mayor (que también hay teorias...) solo en el hecho de que es el gran olvidado de toda esta historia y aventura... y que solamente se cita "de pasada"... y a modo irónico diría que es el primer gran estafado -al quedarse sin el dichoso premio- de la aventura americana...

__________________
Buen viento y mar de popa para vuesas mercedes.
El mar dara a cada hombre una nueva esperanza, como el dormir le da sueños. (Cristóbal Colón)
I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched c-beams glitter in the dark near Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain... Time to die. (Roy Batty)
sigue mi blog Ganando Barlovento
Citar y responder
  #265  
Antiguo 12-10-2015, 18:41
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por Gambucero Ver mensaje
Yo no entro en si fue de Triana, de Lepe, o de Sanlucar la mayor (que también hay teorias...) solo en el hecho de que es el gran olvidado de toda esta historia y aventura... y que solamente se cita "de pasada"... y a modo irónico diría que es el primer gran estafado -al quedarse sin el dichoso premio- de la aventura americana...

Gracias Gambucero ya lo entendi, era simplemente una reflexion general en publico sobre este tema que es batsante sensible para mucha gente.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
  #266  
Antiguo 17-10-2015, 13:49
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Ineresante pagina donde explica algo mas sobre nuestros Tercios y su uniformidad. Recordar que estas tropas embarcadas era lo que diferenciaba a España de el resto de marinas y nos hacia temibles en los abordajes

Generalmente eran independientes de la marineria por lo que se trata de la primera infanteria embarcada del mundo.

http://www.oocities.org/es1617/armamentos.html

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Acasimirocasper (10-01-2023), leviño (19-10-2015)
  #267  
Antiguo 17-10-2015, 20:33
Avatar de genoves
genoves genoves esta desconectado
El Quisqueyano
 
Registrado: 29-02-2008
Localización: Mar Adentro
Edad: 59
Mensajes: 5,074
Agradecimientos que ha otorgado: 4,300
Recibió 2,703 Agradecimientos en 1,055 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Yo creo que te dejas a Andrés de Urdaneta, el fraile que unió dos mundos, cuya aventura abrió por completo la conquista del Pacífico al poder volver por el norte hacia el este, así que lo apunto a la 'quedada' de heroes españoles.

De Juan de la Cosa añadir que no solo fue un importante cartógrafo, sino el gran competidor como marino contra Colón en su primer viaje), y que menos engreído que este, soportó estoicamente ser su segundo.

Añado asimismo los que he visto que han sugerido otros cofrades


Alvaro de Bazan
Antonio Barceló
Juan de Austria
Alejandro de Farnesio
Gran Capitan
Blas de Lezo
Duque de Alba
Fadrique de Toledo
Antonio Oquendo
Juan Jose Navarro
Luis de Cordoba y Cordoba
Alonso de Ojeda
Jose Solano y Bote
Jose Antonio Gaztaneta
Alejandro Malaespina
JS Elcano
Luis de Requenses
Pedro Mesia de La Cerda
Juan Mazarredo
Jorge Juan
Mendez Nunez
Churruca
Fernando Alvarez de Toledo
Bernardo Galvez
Federico Gravina
Antonio Escano
Pedro Sarmiento de Gamboa
Alcalá Galiano
Gabriel Císcar
Rodrigo de Triana
Juan de la Cosa
Andrés de Urdaneta


__________________
'NAVEGAR NO ES UN LUJO, ES UN DERECHO'
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a genoves este mensaje:
Acasimirocasper (10-01-2023), Amankila (22-10-2015), coronadobx (18-10-2015), Hakuna Matata (18-10-2015), leviño (19-10-2015), Tonina (18-10-2015)
  #268  
Antiguo 21-10-2015, 14:57
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Interesante enlace sobre la batalla de Trafalgar explicando quien es quien!

En mi opinion este evento esta sobredimensionado ya que el declive de nuestro poderio naval se debio mas a otras razones que a la batalla en si.

Es verdad que supuso la perdida de grandes Marinos y quizas esto fue la mayor desgracia que sufrimos.

Espero que os guste

http://www.abc.es/cultura/batalla-trafalgar.html

http://www.batallasdeguerra.com/2011...trafalgar.html
Saludos. Coronadobx

Editado por coronadobx en 25-10-2015 a las 00:59.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Acasimirocasper (10-01-2023), ayapitas (21-10-2015), Hakuna Matata (22-10-2015), lopard (22-10-2015), Loquillo (22-10-2015), Tonina (22-10-2015)
  #269  
Antiguo 25-10-2015, 00:57
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos Cofrades! Hoy pongo uno de esos actos que reflejan mucho las formas y maneras de los paises.

No sere yo el que ponga en duda la historia y habilidades marinas de los Ingleses, es mas tengo que reconocer que es un pais admirable en muchas cosas........pero tambien tienen muchas sombras.

A poco que uno lea nuestra historia vera que los Ingleses se dedicaron bastante tiempo a piratear y atacar nuestros intereses, apoyandose en piratas y marinos de dudosa reputacion como Drake.

En el caso de La Mercedes creo que refleja perfectamente lo que digo y epero que este articulo os guste.

Tuve el placer de ver el magnifico video en el museo naval en compañia de otros Cofrades de esta Taberna. Curiosamente su tesoro fue el famoso que España recupero despues de largas batallas judiciales con la empresa Odyssey

http://www.elconfidencial.com/alma-c...leses_1069702/

Saludos. Coronadobx

Editado por coronadobx en 26-10-2015 a las 01:07.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Acasimirocasper (10-01-2023), leviño (26-10-2015), Loquillo (26-10-2015), Tiberio (30-10-2015), Tonina (25-10-2015)
  #270  
Antiguo 30-10-2015, 16:11
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Ya tratamos este tema anteriormente pero permitirme poner a volver un enlace donde aparece la herencia Española en las banderas y escudos de Estados y Ciudades en Norteamerica.

http://www.labrujulaverde.com/2014/1...estados-unidos

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Acasimirocasper (10-01-2023), grumeteyo (31-10-2015), llanera (02-11-2015), Loquillo (03-11-2015), Tonina (01-11-2015)
  #271  
Antiguo 30-10-2015, 17:41
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,862 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

SALUDSS.

Muy interesante como siempre y ciertamente feisima la bandera de Los Angeles
__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)
Citar y responder
  #272  
Antiguo 01-11-2015, 00:49
Avatar de Tonina
Tonina Tonina esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 29-07-2008
Localización: Ande me dejen...
Mensajes: 496
Agradecimientos que ha otorgado: 602
Recibió 274 Agradecimientos en 119 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Siempre aprendo algo de tus mensajes CoronadoBx
Qué curioso la que consideran la más cariñosa, la de Nuevo México
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Tonina
coronadobx (01-11-2015)
  #273  
Antiguo 01-11-2015, 23:05
Avatar de juanelnavegante
juanelnavegante juanelnavegante esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 24-10-2015
Mensajes: 8
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 2 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Vaya, muchas gracias! muy interesante! No tenía idea!!
Saludos!!
Citar y responder
  #274  
Antiguo 03-11-2015, 17:23
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,453 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, Cofrades parece que poco a poco internacionalmente se va reconociendo las victorias Españolas y en este caso el propio National Geographic se hace equipo de nuestro heroe D Blas de Lezo en Cartagena con el motivo del hallazgo de uno de los barcos hundidos por los Españoles para bloquear el desembarco de los Ingleses.

Esta en Ingles pero me ha parecido muy interesante

http://news.nationalgeographic.com/2...-battle-1700s/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a coronadobx
Acasimirocasper (10-01-2023)
  #275  
Antiguo 03-11-2015, 17:37
Avatar de ayapitas
ayapitas ayapitas esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-06-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 67
Mensajes: 1,277
Agradecimientos que ha otorgado: 2,179
Recibió 430 Agradecimientos en 253 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

La verdad es que esta última aportación (será porque está escrita por el national geographic) me ha tocado la cuerda sensible. Blas de Lezo, aunque nunca ha sido lo suficientemente reconocido fue nuestro Nelson.

Gracias por compartirlo
__________________
Glory to Ukraine
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a ayapitas este mensaje:
Acasimirocasper (10-01-2023), coronadobx (03-11-2015)
Responder Ver todos los foros en uno

SoleDiesel


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 19:53.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto