La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros temáticos relacionados con la náutica > Pesca Deportiva

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #301  
Antiguo 05-11-2020, 13:18
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Cita:
Originalmente publicado por Onca Ver mensaje
Esos libros van a ser un tesoro. Vivencias, lecciones, tradiciones e historia de nuestros pescadores y de nuestra mar. Casi nada!!
Me quito el sombrero por todo el mérito que tienes

Al final saldra una enciclopedia..
POr si la memoria fuera poco ( que no lo es) al igual que el conocimiento del medio, de la historia y de todo lo que hemos vivido generaciones de pescadores, que han nacido, vivido y muerto en la mar, yo aparte de todo eso, cuanto con esto.



Con todas las vueltas que he dado yo en grupos, foros, en la calle, no conozco a ningun pescador de cubierta que haya llevado diarios de anotaciones que narren toda clase de situaciones que se vivian a bordo, en la epoca lo puedo decir pues los he visto llenar mil veces, ni los diarios de pesca ni los de navegacion, reflejaban con el rigor necesario lo que se vivia a bordo, tengo unos 15 en diferentes formatos..
Diferente a los demas salio este que aparte de apuntar todo, tenia ademas camara de fotos.

Cada vez que leo cualquier cuaderno de estos, me viene e la cabeza una historia...Recuerdo que ese dia 16 cuando pescamos aquellos bonitos a caña al sur de Fuerteventura ( serian unos 3.500kilos) al parar el barco de noche, después de meter los pescados a la nevera a barco parado y alumbrado puesto ( nuestra capacidad lumínica era superior al alumbrado de un barrio entero), el fondo cayo en picado a los abismos y nos vinieron a la luz un montón de potas, a flote, todo rojo, rojo.
POtas que pescamos durante la noche a baldes con aparejos de calamar en superficie, lanzando a mano al corte de la luz, la banda de estribor y el guardakalor se quedaron negros de tinta, nada mas despertar el patrón al arrancar el barco antes del desayuno tuvimos que baldear y limpiar todo el barco con jabon.
Y recuerdo tambien como limpiando potas en el vivero, el txitxarro vivo que teníamos de cebo que se oxigenaba por sistema de bombeo a circuito abierto, el pescado se quedaba todo a flote, como anestesiado, era el efecto que les producía la tinta.
Tuvimos que prohibir limpiar en los viveros las potas, sacabamos baldes de agua y se limpiaban en baldes.
Eran potas pequeñas, de medio kilo de media, nada que ver con las que se pescaban en mitad del atlantico en julio.

Lejos de lo que pueda parecer, ni sabian a amoniaco, ni estaban duras.



NO volvimos a encontrar mas ese pescado grande, y dando vuelta a la isla de fuerteventura, encontramos unas rompientes alejadas de la costa, en la zona del W de la isla, tampoco alli habia nada y tiramos para el norte, entre islas..

PD: Lo vivido no vale para nada si no lo recuerdas, por ello, hay que dejarlo todo por escrito, para que se convierta en historia y perdure para siempre.

Editado por trabañarru en 05-11-2020 a las 13:58.
Citar y responder
22 Cofrades agradecieron a trabañarru este mensaje:
aquademare (13-11-2020), Ardi357 (08-11-2020), atxarre (11-11-2020), berete (06-11-2020), BotijoP (07-11-2020), cacea (24-11-2020), CYRANO I (05-11-2020), Edu (11-11-2020), Harpo (08-11-2020), javino (05-11-2020), kabraroca (05-11-2020), labascal (05-11-2020), Lertxurrola (05-11-2020), moryak (05-11-2020), Onca (05-11-2020), ONTZIGABE (15-11-2020), Pol34 (05-11-2020), prialsa (05-11-2020), Rony (08-11-2020), sniff-snuff (05-11-2020), Txetxute (05-11-2020), urtarrila (05-11-2020)
  #302  
Antiguo 06-11-2020, 20:21
Avatar de moryak
moryak moryak esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 30-09-2015
Localización: Galicia
Edad: 56
Mensajes: 2,528
Agradecimientos que ha otorgado: 2,086
Recibió 1,488 Agradecimientos en 786 Mensajes
Sexo:
Predeterminado maluta clasica, confeccion paso a paso.

¡Sabe a sal todo esto! Ojalá saliese escrito , como otras narraciones de algunos otros marineros de esta taberna.
__________________
En cada mariñeiro dorme un ser mitolóxico
Citar y responder
  #303  
Antiguo 07-11-2020, 18:46
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.






















De la Koaña al Egi, del “xaxío” al “tataki”, la evolución en la pesca del calamar, III parte
Volvemos al escenario planteado en el primer capítulo donde definimos el sistema de pesca clásico desde embarcación.
Finales de los 80 bahía de Getaria, en un atardecer de septiembre al socaire del dique norte un grupo de txipironeras clásicas y de fibra se encuentran pescando txipiron mediante el sistema tradicional al orinque (aguantando la posición mediante remos).
Poco o nada había, fuera estaba malo para ir a begi haundi y por tanto intentando pescar txipiron Koskorro andaban en aguas tranquilas..
Estaban un par de Pakos, un Paulo y Tomas “Olatzi” que al poco de haberse jubilado era el más joven del grupo de txipironeros clásicos.
Las embarcaciones se encontraban en la zona de las boyas donde se amarraban los barcos, y de repente allí aparecen en un bote de “plástico” un par de “veraneantes”, txabales jóvenes que según mi interlocutor no sabían ni halar el aparejo.
A que putas vendrán aquí, si nosotros no podemos pescar, van a poder estos!.
Dos latas de coca cola, la caja de galletas napolitanas, y quizás hasta fumaban algo que echaba humo como de arto bizarra (pelo de mazorca de maíz) pero con un olor diferente.
El de proa no sabía ni remar, con la mala hostia que tenía el que apodaban "Olatzi" con más de 100 kilos de peso, como se le acerque el veraneante a distancia de remo, la tenemos!!
Las txipironeras con cuatro líneas por persona, pecadores finos con toda una vida de mar y salitre a sus espaldas, el veraneante del bote de popa larga una linea y el de proa otra, en vez de mover los aparejos dando pequeños tirones contra el carel en sentido horizontal, estos mueven las manos de forma vertical, sacando el brazo fuera del bote, dando golpes grandes a la línea.
De repente firme el aparejo a uno, y firme al otro,
-ya tengo uno!, ya me ha "picado"!!!
- y yo otro!!
Y en eso que empiezan a recoger línea al estilo veraneante, de forma vertical, sacando la cabeza por el carel y mirando al agua a ver lo que viene y al embarcar el calamar (había 6 m de fondo) uno lo pierde al ras de agua por darle mucho golpe, y el otro lo embarca y no sabe ni quitarle el “señuelo” para lo cual agarra el calamar con una mano y el señuelo con la otra, como si de un pez se tratase.
Hi, Pako ikuzi ahal dek? ( Pako , ya has visto?)
Le decía un jubilado a otro
-Sí, joder!!, nosotros toda la tarde aquí y vienen estos y mira..
Nada más largar los señuelos al agua, que les agarran otros dos txipirones a los veraneantes!!
Ai, ama!! Pako! , ya has visto eso, heldualdi ( agarrada) llevan…
Y uno y otro, metieron
Hi! , aquí hay algo raro raro, estos con que están? , puta ideik etzakae eta, si no saben ni alar el aparejo!!
En estas que siyan, siyan (remando hacia atrás) se acerca uno y ve que no tenían koañas, que andaban con una especie de peces, con corona de Koaña.
HI!! Estos no están con koañas, andan con peces “ arraiak” …
En un momento que a los sufridos y experimentados pescadores les pareció eterno, los veraneantes metieron como una docena de txipirones y perdieron casi otros tantos.
Unos se miraban a otros con las manos extendidas y las palmas para arriba en señal de impotencia y resignacion.
Los egis habían hecho su irrupción en nuestro puerto.
Al señuelo incluso hoy en día 30 años mas tarde se le continua llamando “arraya” ( pez).
Lo que vino en días posteriores según me conto mi interlocutor fue la mayor revolución en la pesca del calamar jamás vista hasta la fecha, primero en la adquisición de los señuelos, pues aquí en las tiendas no eran conocidos y los que había, se desechaban pues nadie quería pagar más dinero y perder tiempo para andar en pruebas.
Se trataba una vez más de la maldición de la tradición que hablaba yo en el anterior capitulo.
Generalmente los pescadores clásicos son reacios a incorporar nuevos sistemas de pesca que requieran inversión y pérdidas de tiempo.
A los pocos días hasta en los bares del pueblo los vendían, recuerdo venir de bonito y verlos a la vieja pared de piedra del antiguo bar Txoko, de muestrario, a 1000 pts, y si los ponían al doble, los vendían también.
Pescaban hasta “cuando no había txipiron” que contaba mi madre.
Los primeros que aparecieron eran de madera, del tipo gamba, con plomo en la tripa, de dos tamaños, amarillos, azules, verde botella, el del color de la doncella era el favorito.
Había también otros que todavía conservo que eran de tela, con hilo trenzado para amarrar la línea, con bigotes y ojos móviles.
En cuanto a pesca, había que adecuar el nuevo señuelo al tipo de pesca tradicional desde embarcación.
Hoy en día, hay fotos, hay libros, revistas de pesca, videos, y bibliotecas enteras en internet, pero entonces no había nada, solo intuición.
Y aquí, que el pescador fuera “fino” o no, que viera más allá, y que tuviera iniciativa era sinónimo de éxito, y el que mantenía el liderazgo de esta pesca con koañas, quería también mantenerlo con esta clase de señuelos.
El problema más que nada era el bajar un señuelo sin lastre interior hasta el fondo, para que así fuera operativo, y aquí aparecieron mil y una artimañas de pescador, para poderlo conseguir.
Linea madre, un plomo y media braza de señuelo, este bajaba, y cuanto más fondo tuvieras más lastre había que poner , pero las líneas madres y las punteras eran blandas era nylon básico, el flourocarbono todavía estaba para inventar, y en la bajada los señuelos generalmente giraban alrededor del plomo y se liaban y el aparejo no pescaba, probaron con alambres en los plomos, con plomos corredizos, plomo abajo y línea arriba, con punteras de palmo, de dos metros otros, cada pescador su sistema y asi andan incluso hoy en dia…
Con corriente, los aparejos trabajan más libres, y los pescadores dicen que al txipiron le gusta la corriente, cada maestro su libro.
Yo pienso ( ojo, opinion PERSONAl) que se equivocaron, TODOS.
Incluso hoy en dia continuan equivocados, estos señuelos no están diseñados para esta clase de pesca, no se proyectaron para pesca a mano desde embarcación, donde un mismo pescador trabaja con varias líneas estáticas, ni a mano, ni a caña.
Que se pesque, no quiere decir que sea esta la forma correcta, que podamos meter clavos con una cuchara, no quiere decir que este diseñada para ello.
Yo siempre pongo el mismo ejemplo, para mí los auténticos artistas de esta pesca son los que la practican a caña con equipos ligeros, desde los diques y puertos, y siempre digo lo mismo, ir los cuatro que más pescáis en el sistema clásico, ir acorazados de aparejos como andáis, a tres, cuatro y seis líneas por barco, entrar entre sus lineas y os comen los ojos los veraneantes de los diques, esos que vienen de tierra adentro, de la misma manera que quedo mi padre con un palmo de narices vais a quedar vosotros, no vais a pescar ni uno, ni uno.
Lo que hicieron aquellos viejos pescadores fue adecuar un señuelo para el tipo de pesca que practicaban, y pescaron, unos más que otros, pero todos pescan…
Evolución 0.



Citar y responder
20 Cofrades agradecieron a trabañarru este mensaje:
Andromeda (08-11-2020), aquademare (13-11-2020), Ardi357 (08-11-2020), cacea (24-11-2020), CYRANO I (07-11-2020), Edu (17-11-2020), isidrom (07-11-2020), javino (07-11-2020), kabraroca (07-11-2020), labascal (08-11-2020), Lertxurrola (08-11-2020), MOB (08-11-2020), moryak (13-11-2020), Onca (08-11-2020), ONTZIGABE (15-11-2020), prialsa (08-11-2020), Rony (12-11-2020), sniff-snuff (07-11-2020), Txetxute (07-11-2020), zezale (09-11-2020)
  #304  
Antiguo 08-11-2020, 19:53
Avatar de MOB
MOB MOB esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 26-02-2019
Edad: 51
Mensajes: 150
Agradecimientos que ha otorgado: 59
Recibió 37 Agradecimientos en 29 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Cita:
Originalmente publicado por trabañarru Ver mensaje





















De la Koaña al Egi, del “xaxío” al “tataki”, la evolución en la pesca del calamar, III parte
Volvemos al escenario planteado en el primer capítulo donde definimos el sistema de pesca clásico desde embarcación.
Finales de los 80 bahía de Getaria, en un atardecer de septiembre al socaire del dique norte un grupo de txipironeras clásicas y de fibra se encuentran pescando txipiron mediante el sistema tradicional al orinque (aguantando la posición mediante remos).
Poco o nada había, fuera estaba malo para ir a begi haundi y por tanto intentando pescar txipiron Koskorro andaban en aguas tranquilas..
Estaban un par de Pakos, un Paulo y Tomas “Olatzi” que al poco de haberse jubilado era el más joven del grupo de txipironeros clásicos.
Las embarcaciones se encontraban en la zona de las boyas donde se amarraban los barcos, y de repente allí aparecen en un bote de “plástico” un par de “veraneantes”, txabales jóvenes que según mi interlocutor no sabían ni halar el aparejo.
A que putas vendrán aquí, si nosotros no podemos pescar, van a poder estos!.
Dos latas de coca cola, la caja de galletas napolitanas, y quizás hasta fumaban algo que echaba humo como de arto bizarra (pelo de mazorca de maíz) pero con un olor diferente.
El de proa no sabía ni remar, con la mala hostia que tenía el que apodaban "Olatzi" con más de 100 kilos de peso, como se le acerque el veraneante a distancia de remo, la tenemos!!
Las txipironeras con cuatro líneas por persona, pecadores finos con toda una vida de mar y salitre a sus espaldas, el veraneante del bote de popa larga una linea y el de proa otra, en vez de mover los aparejos dando pequeños tirones contra el carel en sentido horizontal, estos mueven las manos de forma vertical, sacando el brazo fuera del bote, dando golpes grandes a la línea.
De repente firme el aparejo a uno, y firme al otro,
-ya tengo uno!, ya me ha "picado"!!!
- y yo otro!!
Y en eso que empiezan a recoger línea al estilo veraneante, de forma vertical, sacando la cabeza por el carel y mirando al agua a ver lo que viene y al embarcar el calamar (había 6 m de fondo) uno lo pierde al ras de agua por darle mucho golpe, y el otro lo embarca y no sabe ni quitarle el “señuelo” para lo cual agarra el calamar con una mano y el señuelo con la otra, como si de un pez se tratase.
Hi, Pako ikuzi ahal dek? ( Pako , ya has visto?)
Le decía un jubilado a otro
-Sí, joder!!, nosotros toda la tarde aquí y vienen estos y mira..
Nada más largar los señuelos al agua, que les agarran otros dos txipirones a los veraneantes!!
Ai, ama!! Pako! , ya has visto eso, heldualdi ( agarrada) llevan…
Y uno y otro, metieron
Hi! , aquí hay algo raro raro, estos con que están? , puta ideik etzakae eta, si no saben ni alar el aparejo!!
En estas que siyan, siyan (remando hacia atrás) se acerca uno y ve que no tenían koañas, que andaban con una especie de peces, con corona de Koaña.
HI!! Estos no están con koañas, andan con peces “ arraiak” …
En un momento que a los sufridos y experimentados pescadores les pareció eterno, los veraneantes metieron como una docena de txipirones y perdieron casi otros tantos.
Unos se miraban a otros con las manos extendidas y las palmas para arriba en señal de impotencia y resignacion.
Los egis habían hecho su irrupción en nuestro puerto.
Al señuelo incluso hoy en día 30 años mas tarde se le continua llamando “arraya” ( pez).
Lo que vino en días posteriores según me conto mi interlocutor fue la mayor revolución en la pesca del calamar jamás vista hasta la fecha, primero en la adquisición de los señuelos, pues aquí en las tiendas no eran conocidos y los que había, se desechaban pues nadie quería pagar más dinero y perder tiempo para andar en pruebas.
Se trataba una vez más de la maldición de la tradición que hablaba yo en el anterior capitulo.
Generalmente los pescadores clásicos son reacios a incorporar nuevos sistemas de pesca que requieran inversión y pérdidas de tiempo.
A los pocos días hasta en los bares del pueblo los vendían, recuerdo venir de bonito y verlos a la vieja pared de piedra del antiguo bar Txoko, de muestrario, a 1000 pts, y si los ponían al doble, los vendían también.
Pescaban hasta “cuando no había txipiron” que contaba mi madre.
Los primeros que aparecieron eran de madera, del tipo gamba, con plomo en la tripa, de dos tamaños, amarillos, azules, verde botella, el del color de la doncella era el favorito.
Había también otros que todavía conservo que eran de tela, con hilo trenzado para amarrar la línea, con bigotes y ojos móviles.
En cuanto a pesca, había que adecuar el nuevo señuelo al tipo de pesca tradicional desde embarcación.
Hoy en día, hay fotos, hay libros, revistas de pesca, videos, y bibliotecas enteras en internet, pero entonces no había nada, solo intuición.
Y aquí, que el pescador fuera “fino” o no, que viera más allá, y que tuviera iniciativa era sinónimo de éxito, y el que mantenía el liderazgo de esta pesca con koañas, quería también mantenerlo con esta clase de señuelos.
El problema más que nada era el bajar un señuelo sin lastre interior hasta el fondo, para que así fuera operativo, y aquí aparecieron mil y una artimañas de pescador, para poderlo conseguir.
Linea madre, un plomo y media braza de señuelo, este bajaba, y cuanto más fondo tuvieras más lastre había que poner , pero las líneas madres y las punteras eran blandas era nylon básico, el flourocarbono todavía estaba para inventar, y en la bajada los señuelos generalmente giraban alrededor del plomo y se liaban y el aparejo no pescaba, probaron con alambres en los plomos, con plomos corredizos, plomo abajo y línea arriba, con punteras de palmo, de dos metros otros, cada pescador su sistema y asi andan incluso hoy en dia…
Con corriente, los aparejos trabajan más libres, y los pescadores dicen que al txipiron le gusta la corriente, cada maestro su libro.
Yo pienso ( ojo, opinion PERSONAl) que se equivocaron, TODOS.
Incluso hoy en dia continuan equivocados, estos señuelos no están diseñados para esta clase de pesca, no se proyectaron para pesca a mano desde embarcación, donde un mismo pescador trabaja con varias líneas estáticas, ni a mano, ni a caña.
Que se pesque, no quiere decir que sea esta la forma correcta, que podamos meter clavos con una cuchara, no quiere decir que este diseñada para ello.
Yo siempre pongo el mismo ejemplo, para mí los auténticos artistas de esta pesca son los que la practican a caña con equipos ligeros, desde los diques y puertos, y siempre digo lo mismo, ir los cuatro que más pescáis en el sistema clásico, ir acorazados de aparejos como andáis, a tres, cuatro y seis líneas por barco, entrar entre sus lineas y os comen los ojos los veraneantes de los diques, esos que vienen de tierra adentro, de la misma manera que quedo mi padre con un palmo de narices vais a quedar vosotros, no vais a pescar ni uno, ni uno.
Lo que hicieron aquellos viejos pescadores fue adecuar un señuelo para el tipo de pesca que practicaban, y pescaron, unos más que otros, pero todos pescan…
Evolución 0.



. Esta la viví yo como veraneante y con grandes maestros, tanto en San Vicente de la barquera como en Bermeo, llegaba con 18 años con mis señuelos recién compráos después de un invierno en tierra dentro jjjj... Y me miraban como a un marciano... Luego discutíamos en el bar y hasta cogí algún señuelo x encargo, claro que discutir con mi padre y con mi padrino era complicado jjjj

que recuerdos. Gracias
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a MOB
trabañarru (08-11-2020)
  #305  
Antiguo 10-11-2020, 20:14
Avatar de xabi santana
xabi santana xabi santana esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-05-2010
Mensajes: 319
Agradecimientos que ha otorgado: 1
Recibió 128 Agradecimientos en 73 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Beste bat!!!!!
Citar y responder
  #306  
Antiguo 11-11-2020, 10:06
Avatar de atxarre
atxarre atxarre esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 15-10-2008
Edad: 74
Mensajes: 594
Agradecimientos que ha otorgado: 353
Recibió 247 Agradecimientos en 110 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Si estos relatos (vivencias) leidos son interesantes, oidos contar por Tomas y en torno a una buena mesa ya es la bomba, yo he tenido la suerte de escucharlos y el tiempo pasa volando. Artistie
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a atxarre
trabañarru (12-11-2020)
  #307  
Antiguo 12-11-2020, 21:56
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Gestos, ex abruptos , golpes en la mesa, todo regado con buen txakoli . DOnde cualquier anécdota vivida, se convertía en una autentica epopeya!!
Comidas que no acababan nunca, cientos de kilometros en la carretera..
Historias.....


POr cada uno de ellos y de ellas...
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a trabañarru este mensaje:
atxarre (13-11-2020), moryak (13-11-2020)
  #308  
Antiguo 13-11-2020, 22:16
Avatar de potorrobaltza
potorrobaltza potorrobaltza esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 02-02-2010
Mensajes: 211
Agradecimientos que ha otorgado: 98
Recibió 39 Agradecimientos en 30 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Todo fuere por el bien de la causa...:

Hasta tuve que comer verdel... en la 1ª. que se hizo, en el Txoko del Dr. Thomas ¡¡¡

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a potorrobaltza
trabañarru (13-11-2020)
  #309  
Antiguo 14-11-2020, 13:22
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

















De la Koaña al Egi, del “xaxío” al “tataki”, la evolución en la pesca del calamar, IV parte


Bueno, llegados a este punto del relato, ahora voy a permitirme dar mi opinión personal sobre el sistema de pesca del calamar mediante egis desde embarcación.
Todo lo que aquí relato es mi opinión y mi evolución a lo largo de los años practicando la pesca de esta especie, independientemente de lo que pesque cada cual soy consciente de que a esta y otras pescas los pescadores deportivos como yo, tenemos que priorizar siempre el andar cómodos y disfrutar lo máximo posible del tipo de pesca que practicamos.
Una vez creció la familia y logre asentarme en tierra, compre de segunda mano una embarcación tipo txipironera de 6.30 m de eslora, una Olaciregi blanca con motor intra borda sole de 30cv.
La idea era pescar calamares, arraintxikis, txitxarros de cacea, verdeles y poco más, me puse al dia enseguida, al fin y al cabo era lo que había estado haciendo desde txabal primero, de tierra, a remo, en txipironera clásica, y ahora en esta embarcación.
Como soy muy maniático con la electrónica, lo primero que hice fue meterle una radio potente y un combi de la marca Lowrance que me situaba el barco en una carta de navegación electrónica con un margen de posicionamiento de 2 metros y a su vez me marcaba el perfil del fondo, naturaleza, y el pescado que se encontrara desde la superficie hasta el fondo.
Por aquel entonces creo recordar que ninguna txipironera disponía de este sistema de posicionamiento, GPS alguna tenia, pero plotter no.
Estuve un par de años haciendo lo que hacían los demás hasta que me aburrí de hacer siempre lo mismo, me resultaba monótono y muy aburrido andar en manada, pescar lo que pescaban los demás y hacer lo que hacían todos.
Por medio de las redes sociales y los foros de pesca, conocí a gente “de tierra”, pescadores muy técnicos y completos, que mediante otras técnicas y otros sistemas pescaban lo que jamás hubieran soñado toda esta gente de mar, que si hay que ser sinceros, continúan llamando breka a cualquier pez rojo y muxarra o sargo si la tonalidad es gris plomiza, sota, caballo o rey.
Y así fui aprendiendo que había otros métodos, otros sistemas de pesca, señuelos que si los trabajabas bien eran capaces de sacar de las profundidades especies que pocos conocían su existencia en estas aguas.
Palabras impronunciables como inchiku, jigg, cabura, egi, rubbers, formaron ya parte de mi vocabulario y dichos señuelos empezaron a incorporarse a mis cajas de pesca
Donde antes había koañas ahora tenía señuelos que no se parecían en nada, ni en forma, color, o textura a lo que el pescado come en su medio, pero funcionaban
Había también que cambiar el sistema, no se podía pescar a mano y para que el aparejo fuera funcional en fondos superiores a los 50 metros había que dotar al carrete de líneas cuyo diámetro fuera más delgado que la puntera que yo utilizaba hasta entonces, pero con el triple de resistencia, y así tuve que pasar de la pita de 0.45/0.50 a hilos trenzados de 0.20.
El cambio fue brutal, donde antes hacía falta plomos de 200 gramos para aguantar el aparejo vertical a 50 metros y a mas mejor no pensar ni en ir, ahora con mis cañas calaba a esos fondos con plomos de 60 gramos, y podía bajar a los mismos cualquier señuelo de ese peso y moverlo con eficacia.
Haciendo un rápido cálculo matemático, y sabiendo que la sección de hilo o cable es directamente proporcional a lo que le va a afectar la corriente o el abatimiento del barco, con la fórmula del radio al cuadrado por pi, tenemos que el trenzado de 0.20 tiene una sección de 0.125 mientras que el de 0.40 tiene 0.50, eso nos da que aunque parezca que uno solo es el doble del otro, la corriente le va a afectar 4 veces más y por ello para mantener la verticalidad nos va a hacer falta 4 veces más de plomo.
Tenía el barco despachado para 5 millas, y el per, más que suficiente para moverme en el radio de acción de una txipironera, y invertí un montón de horas ploteando ( cartografiando) la zona, apuntar cada relieve, cada piedra en medio de un arenal, zonas de piedra dura, zonas de mixta, arenales, mucha piedra pequeña o cambio de relieve que si bien pasaba desapercibida para los demás en mi plotter quedaba pendiente de estudio.
Y a finales del 2009 me lance a pescar calamares a caña donde nunca antes había ido ninguna txipironera, prepare un aparejo vertical de 3 egis, y con la caña en el cañero, primero fondeado y después derivando logre mis primeros resultados, siempre en solitario.
Solo por la satisfacion de encontrar mis propias zonas y andar en zona “virgen” para esa pesca ya me compensaba la salida e incluso el pescar menos que los demás.
Fue una tarde 11 de enero del 2010 cuando metí por primera vez tres txipirones de más de kilo (uno pesaba dos) en la misma línea, con un carrete opus bull de 5500 y una caña anaga de 2.10, trenzado power pro de 0.22, plomo de 125g en fondo duro a 80 metros.
Ganchee y embarque los tres sin novedad, tarde más de 10 minutos en la subida, al principio creía que tenía enganchado en el fondo, pero a base de bombeo, subir la caña y recuperar línea a la bajada logre subirlos a superficie.
Como andaba solo, y no vendía pescado nadie sabía lo mío, para las canoas, pasaba desapercibido y como no andaba entre txipironeras, tampoco estas se acodaban de mí, hice muy buenas pescas donde ni incluso hoy no anda nadie a esta pesca.
Me solían seguir, al final en los pantalanes te controlan, o limpiando pescado o te notan peso en los baldes, me han solido venir siguiendo, para despistar paraba y empezaba yo a calar en 60 metros (cuando pescaba en el doble), ellos intentaban hacer lo mismo y ni les pegaba fondo el aparejo, ni línea suficiente, ni técnica, ni sistemas de posicionamiento tenían.
Y desde entonces, 10 años de evolución llevo, algunas cosas he cambiado, la embarcación por ejemplo, ahora hago batimetrías propias en 3d en ordenador, tengo los relieves del fondo marino en 6 millas a la redonda, detecto calamares perfectamente en la sonda ( furuno fvc-627) hasta fondos de 100 metros, pesco con una caña, siempre en la mano, el 90% de veces solo en la zona.
Cada dia es diferente, solo me dedico a esta pesca desde el dia del pilar hasta final de noviembre, y con eso tengo para todo el año, para casa y para regalar.
Llegas a muchas conclusiones si no tienes la presión de llenar el balde, o ir a la mar a por dinero (el 80% del calamar que pescan los deportivos se vende), inviertes más tiempo en observar la sonda buscar nuevos sitios, probar nuevos sistemas.
Hoy en dia veo yo que hay más gente preocupada por saber, que por aprender, de ver y pisarte el sitio que de encontrar el, el suyo propio y de que tu inviertas tu tiempo en aprender que cosas funcionan para después copiártelas.
Quizás ni pesque la media diaria de lo que meten los demás, quizás, pero no tiene precio la satisfacción que da, el calar sabiendo que nada más tocar el fondo el aparejo van a atacar uno, dos o cuatro calamares los señuelos, y los subes lento lento, a carrete, con paciencia…
El otro dia todavía en el taller, uno me dijo:
-Joder, es que no me puedo comparar contigo, tu llevas toda la puta vida en esto.
-Ya, pero toda la vida aprendiendo, experimentando y mirando cosas nuevas, si viera aquel Tomas “Olatzi” que se acercó con su txipironera al “veraneante” para ver con que andaba como y donde pesca su hijo ahora, se quedaría todavía más alucinado que entonces …itsasuan beti ikazten.
Hoy en dia 10 años más tarde veo que la pesca a caña desde txipironera se ha vuelto popular, pero como ayer dije a uno, no habéis entendido nada, para lo único que queréis las cañas es para que donde antes calabais cuatro aparejos a mano, ahora calar los cuatro y dos más mediante cañas extendidas, y no os dais cuenta de que perdéis y espantáis más pescado que lo que embarcáis.
La gente quiere ir a la mar a llenar el balde, en el menor tiempo posible y con la mínima inversión, yo lo respeto, pero no es lo mío.
Y esto es lo que ha dado de si esta historia.



Citar y responder
18 Cofrades agradecieron a trabañarru este mensaje:
Andromeda (16-11-2020), aquademare (21-11-2020), Ardi357 (16-11-2020), Azabazta (15-11-2020), BotijoP (14-11-2020), Edu (17-11-2020), Izasmi (15-11-2020), kabraroca (14-11-2020), labascal (14-11-2020), Lejias (14-11-2020), Lertxurrola (14-11-2020), Lohitzune (14-11-2020), MOB (14-11-2020), Onca (14-11-2020), ONTZIGABE (15-11-2020), prialsa (14-11-2020), sniff-snuff (14-11-2020), Txetxute (14-11-2020)
  #310  
Antiguo 14-11-2020, 14:40
Avatar de Txetxute
Txetxute Txetxute esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 17-08-2011
Localización: Cantábrico
Edad: 48
Mensajes: 139
Agradecimientos que ha otorgado: 354
Recibió 70 Agradecimientos en 48 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Tomás "Olatzi" lo ve, lo entiende, lo comprende y estaría orgulloso de esa evolución que su hijo ha llevado durante estos diez años. Zorionak eta Eskerrik asko por compartir tus vivencias, conocimientos y opiniones!
Yo, ahí ando intentando hacer mi camino, desde el poso que me dejaron.
__________________
Andando el camino !!!
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Txetxute este mensaje:
javino (16-11-2020), trabañarru (14-11-2020)
  #311  
Antiguo 14-11-2020, 15:35
Avatar de BotijoP
BotijoP BotijoP esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 29-07-2018
Localización: Cantabrico
Edad: 35
Mensajes: 289
Agradecimientos que ha otorgado: 363
Recibió 372 Agradecimientos en 147 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Eres un txapeldun Traba! Enhorabuena por esas pescas y las historias que compartes!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BotijoP
trabañarru (14-11-2020)
  #312  
Antiguo 14-11-2020, 22:09
Avatar de xabi santana
xabi santana xabi santana esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-05-2010
Mensajes: 319
Agradecimientos que ha otorgado: 1
Recibió 128 Agradecimientos en 73 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

ONA!!!!!!!!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a xabi santana
trabañarru (15-11-2020)
  #313  
Antiguo 15-11-2020, 21:41
Avatar de ONTZIGABE
ONTZIGABE ONTZIGABE esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 38
Agradecimientos que ha otorgado: 223
Recibió 46 Agradecimientos en 26 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Hire aita ikuzteak (argazkian bada ere), malkoak atera zizkidak, Tomás. La primera parte del mensaje, es personal. Conocí a Tomás (padre) hace 42 años. Pasamos muchas horas en la proa del "Kaximirona" mirando a la mar, en silencio, en pura contemplación. Pasamos en esa proa, una de las experiencias más espeluznantes de toda mi vida, los dos juntos. Y cada vez que me acuerdo de ello, aún se me ponen los pelos de punta... GRACIAS, Tomás (hijo) por la foto de tu aita, y por todas las cosas que nos das a conocer a todos los que no tuvimos la oportunidad de conocer tanto de todo aquello, yo sólo fui un "kalekume"...
Cita:
Originalmente publicado por trabañarru Ver mensaje





















De la Koaña al Egi, del “xaxío” al “tataki”, la evolución en la pesca del calamar, III parte
Volvemos al escenario planteado en el primer capítulo donde definimos el sistema de pesca clásico desde embarcación.
Finales de los 80 bahía de Getaria, en un atardecer de septiembre al socaire del dique norte un grupo de txipironeras clásicas y de fibra se encuentran pescando txipiron mediante el sistema tradicional al orinque (aguantando la posición mediante remos).
Poco o nada había, fuera estaba malo para ir a begi haundi y por tanto intentando pescar txipiron Koskorro andaban en aguas tranquilas..
Estaban un par de Pakos, un Paulo y Tomas “Olatzi” que al poco de haberse jubilado era el más joven del grupo de txipironeros clásicos.
Las embarcaciones se encontraban en la zona de las boyas donde se amarraban los barcos, y de repente allí aparecen en un bote de “plástico” un par de “veraneantes”, txabales jóvenes que según mi interlocutor no sabían ni halar el aparejo.
A que putas vendrán aquí, si nosotros no podemos pescar, van a poder estos!.
Dos latas de coca cola, la caja de galletas napolitanas, y quizás hasta fumaban algo que echaba humo como de arto bizarra (pelo de mazorca de maíz) pero con un olor diferente.
El de proa no sabía ni remar, con la mala hostia que tenía el que apodaban "Olatzi" con más de 100 kilos de peso, como se le acerque el veraneante a distancia de remo, la tenemos!!
Las txipironeras con cuatro líneas por persona, pecadores finos con toda una vida de mar y salitre a sus espaldas, el veraneante del bote de popa larga una linea y el de proa otra, en vez de mover los aparejos dando pequeños tirones contra el carel en sentido horizontal, estos mueven las manos de forma vertical, sacando el brazo fuera del bote, dando golpes grandes a la línea.
De repente firme el aparejo a uno, y firme al otro,
-ya tengo uno!, ya me ha "picado"!!!
- y yo otro!!
Y en eso que empiezan a recoger línea al estilo veraneante, de forma vertical, sacando la cabeza por el carel y mirando al agua a ver lo que viene y al embarcar el calamar (había 6 m de fondo) uno lo pierde al ras de agua por darle mucho golpe, y el otro lo embarca y no sabe ni quitarle el “señuelo” para lo cual agarra el calamar con una mano y el señuelo con la otra, como si de un pez se tratase.
Hi, Pako ikuzi ahal dek? ( Pako , ya has visto?)
Le decía un jubilado a otro
-Sí, joder!!, nosotros toda la tarde aquí y vienen estos y mira..
Nada más largar los señuelos al agua, que les agarran otros dos txipirones a los veraneantes!!
Ai, ama!! Pako! , ya has visto eso, heldualdi ( agarrada) llevan…
Y uno y otro, metieron
Hi! , aquí hay algo raro raro, estos con que están? , puta ideik etzakae eta, si no saben ni alar el aparejo!!
En estas que siyan, siyan (remando hacia atrás) se acerca uno y ve que no tenían koañas, que andaban con una especie de peces, con corona de Koaña.
HI!! Estos no están con koañas, andan con peces “ arraiak” …
En un momento que a los sufridos y experimentados pescadores les pareció eterno, los veraneantes metieron como una docena de txipirones y perdieron casi otros tantos.
Unos se miraban a otros con las manos extendidas y las palmas para arriba en señal de impotencia y resignacion.
Los egis habían hecho su irrupción en nuestro puerto.
Al señuelo incluso hoy en día 30 años mas tarde se le continua llamando “arraya” ( pez).
Lo que vino en días posteriores según me conto mi interlocutor fue la mayor revolución en la pesca del calamar jamás vista hasta la fecha, primero en la adquisición de los señuelos, pues aquí en las tiendas no eran conocidos y los que había, se desechaban pues nadie quería pagar más dinero y perder tiempo para andar en pruebas.
Se trataba una vez más de la maldición de la tradición que hablaba yo en el anterior capitulo.
Generalmente los pescadores clásicos son reacios a incorporar nuevos sistemas de pesca que requieran inversión y pérdidas de tiempo.
A los pocos días hasta en los bares del pueblo los vendían, recuerdo venir de bonito y verlos a la vieja pared de piedra del antiguo bar Txoko, de muestrario, a 1000 pts, y si los ponían al doble, los vendían también.
Pescaban hasta “cuando no había txipiron” que contaba mi madre.
Los primeros que aparecieron eran de madera, del tipo gamba, con plomo en la tripa, de dos tamaños, amarillos, azules, verde botella, el del color de la doncella era el favorito.
Había también otros que todavía conservo que eran de tela, con hilo trenzado para amarrar la línea, con bigotes y ojos móviles.
En cuanto a pesca, había que adecuar el nuevo señuelo al tipo de pesca tradicional desde embarcación.
Hoy en día, hay fotos, hay libros, revistas de pesca, videos, y bibliotecas enteras en internet, pero entonces no había nada, solo intuición.
Y aquí, que el pescador fuera “fino” o no, que viera más allá, y que tuviera iniciativa era sinónimo de éxito, y el que mantenía el liderazgo de esta pesca con koañas, quería también mantenerlo con esta clase de señuelos.
El problema más que nada era el bajar un señuelo sin lastre interior hasta el fondo, para que así fuera operativo, y aquí aparecieron mil y una artimañas de pescador, para poderlo conseguir.
Linea madre, un plomo y media braza de señuelo, este bajaba, y cuanto más fondo tuvieras más lastre había que poner , pero las líneas madres y las punteras eran blandas era nylon básico, el flourocarbono todavía estaba para inventar, y en la bajada los señuelos generalmente giraban alrededor del plomo y se liaban y el aparejo no pescaba, probaron con alambres en los plomos, con plomos corredizos, plomo abajo y línea arriba, con punteras de palmo, de dos metros otros, cada pescador su sistema y asi andan incluso hoy en dia…
Con corriente, los aparejos trabajan más libres, y los pescadores dicen que al txipiron le gusta la corriente, cada maestro su libro.
Yo pienso ( ojo, opinion PERSONAl) que se equivocaron, TODOS.
Incluso hoy en dia continuan equivocados, estos señuelos no están diseñados para esta clase de pesca, no se proyectaron para pesca a mano desde embarcación, donde un mismo pescador trabaja con varias líneas estáticas, ni a mano, ni a caña.
Que se pesque, no quiere decir que sea esta la forma correcta, que podamos meter clavos con una cuchara, no quiere decir que este diseñada para ello.
Yo siempre pongo el mismo ejemplo, para mí los auténticos artistas de esta pesca son los que la practican a caña con equipos ligeros, desde los diques y puertos, y siempre digo lo mismo, ir los cuatro que más pescáis en el sistema clásico, ir acorazados de aparejos como andáis, a tres, cuatro y seis líneas por barco, entrar entre sus lineas y os comen los ojos los veraneantes de los diques, esos que vienen de tierra adentro, de la misma manera que quedo mi padre con un palmo de narices vais a quedar vosotros, no vais a pescar ni uno, ni uno.
Lo que hicieron aquellos viejos pescadores fue adecuar un señuelo para el tipo de pesca que practicaban, y pescaron, unos más que otros, pero todos pescan…
Evolución 0.



Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a ONTZIGABE este mensaje:
moryak (17-11-2020), trabañarru (16-11-2020)
  #314  
Antiguo 16-11-2020, 07:01
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Cita:
Originalmente publicado por ONTZIGABE Ver mensaje
Hire aita ikuzteak (argazkian bada ere), malkoak atera zizkidak, Tomás. La primera parte del mensaje, es personal. Conocí a Tomás (padre) hace 42 años. Pasamos muchas horas en la proa del "Kaximirona" mirando a la mar, en silencio, en pura contemplación. Pasamos en esa proa, una de las experiencias más espeluznantes de toda mi vida, los dos juntos. Y cada vez que me acuerdo de ello, aún se me ponen los pelos de punta... GRACIAS, Tomás (hijo) por la foto de tu aita, y por todas las cosas que nos das a conocer a todos los que no tuvimos la oportunidad de conocer tanto de todo aquello, yo sólo fui un "kalekume"...
Orain ni emozionatuko nauk .
Muchas horas contemplativas mirando al azul, concentrados a veces en ver en la lejanía cualquier señal que delatara vida, pájaros, saltos de pescado, barbaleas en un mar de leche, cardúmenes de pescado, mares rojas de quisquilla ( krill), Ardoras ( luminiscencias nocturnas) que señalaban cardumenes de anchoa en la oscuridad, o simplemente en guardias diurnas y nocturnas para esquivar las redes de los demás barcos.
Toda una vida forzando los ojos, soportando las inclemencias del tiempo, cuantas calmas, cuantos temporales, dando ordenes a veces, absorto en sus pensamientos otras, siempre con su eterna txapela. Conoció la época del vapor,durante mas de 40 años navego en diferentes barcos, siempre fiel a la misma empresa armadora, respetado por patrones y tripulantes, tenia los ojos azules de tanto mirar al mar. Vivió en la mar y en la mar murio, y como todos los que le precedieron subió directamente al cielo de los buenos pescadores.

Inconfundible su silueta en la proa del barco, un día de primavera a la antxoa.

Un por todos los que hicieron de estos barcos su vida y su hogar.




Editado por trabañarru en 16-11-2020 a las 09:18.
Citar y responder
19 Cofrades agradecieron a trabañarru este mensaje:
aquademare (21-11-2020), Ardi357 (17-11-2020), atxarre (18-11-2020), CYRANO I (16-11-2020), Edu (17-11-2020), Harpo (16-11-2020), Izasmi (16-11-2020), kabraroca (16-11-2020), Lejias (16-11-2020), Lertxurrola (16-11-2020), moryak (17-11-2020), Onca (22-11-2020), ONTZIGABE (17-11-2020), Pol34 (22-11-2020), prialsa (16-11-2020), sniff-snuff (16-11-2020), Txetxute (18-11-2020), Xenofonte (16-11-2020), zezale (18-11-2020)
  #315  
Antiguo 17-11-2020, 08:35
Avatar de moryak
moryak moryak esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 30-09-2015
Localización: Galicia
Edad: 56
Mensajes: 2,528
Agradecimientos que ha otorgado: 2,086
Recibió 1,488 Agradecimientos en 786 Mensajes
Sexo:
Predeterminado maluta clasica, confeccion paso a paso.

¡Si señor! gracias Tomás!
__________________
En cada mariñeiro dorme un ser mitolóxico
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a moryak
trabañarru (17-11-2020)
  #316  
Antiguo 17-11-2020, 12:09
Avatar de ONTZIGABE
ONTZIGABE ONTZIGABE esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 38
Agradecimientos que ha otorgado: 223
Recibió 46 Agradecimientos en 26 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Cita:
Originalmente publicado por trabañarru Ver mensaje
Orain ni emozionatuko nauk .
Muchas horas contemplativas mirando al azul, concentrados a veces en ver en la lejanía cualquier señal que delatara vida, pájaros, saltos de pescado, barbaleas en un mar de leche, cardúmenes de pescado, mares rojas de quisquilla ( krill), Ardoras ( luminiscencias nocturnas) que señalaban cardumenes de anchoa en la oscuridad, o simplemente en guardias diurnas y nocturnas para esquivar las redes de los demás barcos.
Toda una vida forzando los ojos, soportando las inclemencias del tiempo, cuantas calmas, cuantos temporales, dando ordenes a veces, absorto en sus pensamientos otras, siempre con su eterna txapela. Conoció la época del vapor,durante mas de 40 años navego en diferentes barcos, siempre fiel a la misma empresa armadora, respetado por patrones y tripulantes, tenia los ojos azules de tanto mirar al mar. Vivió en la mar y en la mar murio, y como todos los que le precedieron subió directamente al cielo de los buenos pescadores.

Inconfundible su silueta en la proa del barco, un día de primavera a la antxoa.

Un por todos los que hicieron de estos barcos su vida y su hogar.



BAI, JAUNA!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a ONTZIGABE
trabañarru (17-11-2020)
  #317  
Antiguo 22-11-2020, 10:38
Avatar de Onca
Onca Onca esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 18-03-2019
Mensajes: 62
Agradecimientos que ha otorgado: 498
Recibió 41 Agradecimientos en 34 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Citar y responder
  #318  
Antiguo 25-11-2020, 19:58
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.



Partiendo del diseño de los relojes de bolsillo de plata de los que tan aficionado era en mis tiempos mozos, he diseñado y mecanizado estos piercings que van a causar sensación en la próxima fiesta gore a la que acuda.
Valen tanto para orejas, como para ombligo, cartilago o otras partes del cuerpo..









[/size][/font]

Editado por trabañarru en 28-11-2020 a las 15:15.
Citar y responder
  #319  
Antiguo 25-11-2020, 20:19
Avatar de atxarre
atxarre atxarre esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 15-10-2008
Edad: 74
Mensajes: 594
Agradecimientos que ha otorgado: 353
Recibió 247 Agradecimientos en 110 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Aupa Tomas.Yo desde luego no me pondria un piercins ni pero me pica la curiosidad de como se puede llevar eso que me parece ver en la foto
Citar y responder
  #320  
Antiguo 25-11-2020, 20:30
Avatar de TXELFI
TXELFI TXELFI esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 31-07-2011
Edad: 68
Mensajes: 6,372
Agradecimientos que ha otorgado: 4,323
Recibió 7,540 Agradecimientos en 2,714 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.


Y encima con anzuelos de verdad. Como para colgarse un artilugio de esos del escroto. Bueno, el que se anime........
__________________
Stemma Proderi In Primis Bermei
Citar y responder
  #321  
Antiguo 25-11-2020, 20:41
Avatar de Pol34
Pol34 Pol34 esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 26-07-2018
Edad: 39
Mensajes: 82
Agradecimientos que ha otorgado: 416
Recibió 69 Agradecimientos en 37 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Creo que son Tomas ball buen invento, me imagino que cojiste el san martín con Tomas ball
Cuanto pesa?
Citar y responder
  #322  
Antiguo 26-11-2020, 12:56
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.


Si hace ta 10/12 años hicieramos famosas las Escobas thomas en este foro ( mirar hemerotecas) a ver si ahora se nos da tan bien el tema .

El peso va entre los150 g del de mayor anchura ( 14 mm) al de 110 en el menor,

Citar y responder
  #323  
Antiguo 26-11-2020, 18:33
Avatar de Pol34
Pol34 Pol34 esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 26-07-2018
Edad: 39
Mensajes: 82
Agradecimientos que ha otorgado: 416
Recibió 69 Agradecimientos en 37 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Buena pinta, por ser plano menos fricción en el agua y mayor sensibilidad en las picadas,encima con brillo. No suelo pescar con esta modalidad pero me dan gana de probar
Citar y responder
  #324  
Antiguo 26-11-2020, 18:52
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Cita:
Originalmente publicado por Pol34 Ver mensaje
Buena pinta, por ser plano menos fricción en el agua y mayor sensibilidad en las picadas,encima con brillo. No suelo pescar con esta modalidad pero me dan gana de probar
ya he puesto, que lo he diseñado y mecanizado yo , y para esta aplicación tengo mas fe en los brillos, tanto del inox, como el del bronce, que el que tendrían estos mismos elementos pintados con ojos, o con colorines que quizás lo único que hagan será seducir al pescador.
La linea aerodinámica esta también mas que contrastada.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a trabañarru este mensaje:
javino (05-12-2020), Lejias (28-11-2020), Pol34 (26-11-2020)
  #325  
Antiguo 28-11-2020, 15:15
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: maluta clasica, confeccion paso a paso.

Cita:
Originalmente publicado por trabañarru Ver mensaje


Partiendo del diseño de los relojes de bolsillo de plata de los que tan aficionado era en mis tiempos mozos, he diseñado y mecanizado estos piercings que van a causar sensación en la próxima fiesta gore a la que acuda.
Valen tanto para orejas, como para ombligo, cartilago o otras partes del cuerpo..










Thomas ball
Primer dia, segunda piedra, al brillo del bronce con un calamar vivo, nos ha entrado un pulpo..ni tan mal!


Editado por trabañarru en 28-11-2020 a las 15:34.
Citar y responder
8 Cofrades agradecieron a trabañarru este mensaje:
aquademare (05-12-2020), labascal (28-11-2020), Lertxurrola (29-11-2020), moryak (01-12-2020), Onca (02-12-2020), Pol34 (28-11-2020), Rony (14-12-2020), seve2080 (29-11-2020)
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:24.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto