La Taberna del Puerto Pasch
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 26-08-2023, 16:49
Avatar de genoves
genoves genoves esta desconectado
El Quisqueyano
 
Registrado: 29-02-2008
Localización: Mar Adentro
Edad: 59
Mensajes: 5,130
Agradecimientos que ha otorgado: 4,460
Recibió 2,844 Agradecimientos en 1,096 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

MUCHÍSIMAS GRACIAS

__________________
'NAVEGAR NO ES UN LUJO, ES UN DERECHO'
Citar y responder
  #27  
Antiguo 26-08-2023, 17:41
Avatar de ZARKA
ZARKA ZARKA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 02-11-2012
Localización: Mediterráneo
Edad: 69
Mensajes: 914
Agradecimientos que ha otorgado: 64
Recibió 749 Agradecimientos en 445 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

Cita:
Originalmente publicado por Avante Ver mensaje
Modelos específicos de actividad convectiva

Como decíamos ayer (), los informes meteo convencionales no siempre son una herramienta efectiva y fácil de interpretar a la hora de predecir algunos de los fenómenos de los que hemos hablado antes - ni siquiera los que, como los chubascos, son habituales y teóricamente sencillos. Esto sucede, sobre todo, por dos razones,
  • En primer lugar, por la falta de precisión de parte de los modelos que utilizamos con más frecuencia, efectivos para un gran espectro de variables pero con ciertas limitaciones en su previsión de la convección. La mayor parte de estos modelos -ejemplo, el GFS- parte de una simplificación, que es considerar a la atmósfera en equilibrio hidrostático (por eso se llaman modelos hidrostáticos) y esto se lleva mal con la predicción de la convección, ya que el “desequilibrio” (la inestabilidad) es, como vimos, condición necesaria para la aparición de ésta.

  • En segundo lugar, gran parte de los informes que observamos, aunque incluyan modelos que trasciendan los hidrostáticos, suelen emplear un formato y priorizar unas variables a la hora de representar la información (su “output”) que no son las más adecuadas para identificar la convección. Y es que, en la práctica, si pensamos en los modelos de los que hemos hablado y sus herramientas, sitios web o aplicaciones más frecuentes por las que accedemos a ellos (windy, windguru, windfinder y un largo etcétera), en casi todas se priorizan variables distintas a la actividad convectiva o al riesgo de chubascos que, en muchos casos, ni siquiera aparecen representados. Otros informes (ej, AEMET) sí establecen avisos específicos pero, como veíamos anteriormente, suele ser a través de mensajes estandarizados tipo “posibilidad de aguaceros y tormentas”, sin entrar demasiado en la probabilidad o intensidad de los mismos.

Dada la relevancia de estos fenómenos, especialmente en la navegación por el Mediterráneo, ¿hay algún modelo más adecuado para identificarlos? La respuesta es que sí, hay varios modelos no hidrostáticos eficaces para la previsión de convección a escala local; y digo a escala local porque, como acabamos de mencionar, los modelos hidrostáticos se basan en una simplificación que permite un alcance global; si renunciamos a esta simplificación, la cantidad de información es tal que no hay modelo de cálculo capaz de alcanzar más allá del ámbito local… pero para predecir la actividad convectiva que tendremos mañana en Mahón nada nos importa lo que ocurre esta tarde en Terranova y, a cambio, conseguimos lo que queremos: anticipar la actividad convectiva a corto y medio plazo, desde indicadores específicos que nos aportan una cierta fiabilidad - la mayor posible, dentro de las limitaciones de esta ciencia.

De entre los indicadores, vamos a centrarnos en uno de los más utilizados, la CAPE. ¿Qué es la CAPE? Las siglas vienen de Convective Available Potencial Engergy, o energía potencial convectiva disponible. Se mide en Julios por kilogramo (J/Kg) y, simplificando bastante, representa la cantidad de energía de “flotabilidad” que posee una masa de aire. A más energía disponible más inestabilidad y, como vimos en los primeros artículos, a más inestabilidad más convección; se representa en mapas donde se colorean áreas según su energía convectiva potencial, utilizando frecuentemente tonos rojos o magenta para las áreas de mayor potencial convectivo y verdes y amarillos para aquellas zonas donde el potencial resulta menor.


Nuestro querido Mediterráneo, vistiendo “de bonito” a finales de agosto. Fuente:tiempo.com


¿Equivale un elevado CAPE a certeza de actividad convectiva? No tanto, pero sí equivale a una situación de alta inestabilidad y, como sabemos, la inestabilidad es condición necesaria, y terreno abonado, para la convección. En este sentido, un valor alto de CAPE no permite asegurar la presencia de desarrollos convectivos, pero sí la existencia de una gran inestabilidad que, si se juntan otros factores, producirá, con alta probabilidad, la situación que deseamos predecir. Así, una clasificación orientativa de los distintos valores que puede alcanzar la CAPE podría estar en este entorno:
  • CAPE = 0: Atmósfera estable. No hay posibilidad de tormentas [lógicamente, salvo error del modelo]
  • CAPE entre 0 y 500. Atmósfera ligeramente inestable. Tormentas (riesgo de) leves a moderadas.
  • CAPE entre 500 y 1.000: Atmósfera bastante inestable. Tormentas moderadas a fuertes.
  • CAPE entre 1.000 y 2.500: Atmósfera inestable. Tormentas fuertes, probabilidad de granizo.
  • CAPE entre 2.500 y 3.500: Atmósfera muy inestable. Tormentas muy severas.
  • CAPE mayor a 3.500: Atmósfera extremadamente inestable. Supercélulas y tornados.

La inestabilidad es condición necesaria, pero no suficiente para la aparición de fenómenos convectivos. Esto quiere decir que, aunque un valor intermedio no asegura que existan estos fenómenos, un valor de 0 sí debería hacer prácticamente imposible la existencia de actividad convectiva, pero sólo desde un plano teórico: puede que el modelo falle así que, como siempre en la meteo, es clave una interpretación prudente y, sobre todo, unida a otros indicadores, especialmente el conocimiento razonable de los fenómenos locales de cada zona.

Y con este tema damos por terminados los hilos sobre fenómenos convectivos pero, respondiendo a algunas preguntas de cofrades, haré algún “bonus track” (espero que sin que pasen tantos chubascos como los que he tenido que dejar pasar para escribir este último hilo ) alrededor de ellas.

Próximo capítulo (bonus track): la Tramontana
¿Puedes poner el enlace para acceder a los mapas de prevision de CAPE? No logro encontrarlos en la web.
Citar y responder
  #28  
Antiguo 26-08-2023, 17:53
Avatar de ZARKA
ZARKA ZARKA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 02-11-2012
Localización: Mediterráneo
Edad: 69
Mensajes: 914
Agradecimientos que ha otorgado: 64
Recibió 749 Agradecimientos en 445 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

Me respondo a mí mismo: en la web de Windy (entre otras) se encuentran los mapas de prevision de CAPE en el Mediterráneo.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a ZARKA
llarrea (27-08-2023)
  #29  
Antiguo 13-05-2024, 07:04
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,698
Agradecimientos que ha otorgado: 1,064
Recibió 1,401 Agradecimientos en 397 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

"Bonus Track": La Tramontana

Nadie dejaba de pensar con temor en la tramontana, un viento inclemente y tenaz que, según piensan los nativos, lleva consigo los gérmenes de la locura.

Más que un viento, es una luz; limpia la mirada, alivia la respiración; por poco que conozcas dónde refugiarte, es el clima más benigno.

Una sinistra collonada.


De Gabriel García Márquez a Josep Pla, la Tramontana es uno de los vientos más presentes en nuestra literatura. Denostado en ocasiones, reivindicado en otras -entre el XVII y el XIX, se realizaban procesiones al santuario de Requesens en su honor- pocas veces ha dejado indiferente a ninguno de sus “clientes”; ha sido objeto de numerosas creencias -siempre sopla un número de días impar, provoca episodios de locura…- y leyendas, que la ciencia ha ido matizando en las últimas décadas.

Por todo lo anterior y por las peticiones que he recibido, vamos a hablar de un viento que no sólo no encaja directamente en este hilo -dedicado a fenómenos convectivos- sino que, en ocasiones, parece que ni siquiera terminara de sentirse cómodo en el perfil habitual de la meteo mediterránea. Eso es compatible con que es un viento sin el que sería imposible entender el Mediterráneo, y que la mezcla de ciencia y leyenda que lo envuelve haga de él uno de los vientos más interesantes de los que hablar.

Vayamos a ello. La Tramontana es un viento del Norte, de intensidad y persistencia elevadas y que da lugar en el mediterráneo noroccidental a un tiempo despejado, frío y seco. Su origen está vinculado a una situación anticiclónica en el NW de Europa y a una baja situada al N de Italia, frecuentemente cercana al Golfo de Génova. El gradiente de presión entre ambos sistemas da lugar a un viento N en superficie, que rola ligeramente hacia el NNE y el NNW en función de la zona en la que nos encontremos y de la situación exacta de sus centros de altas y bajas. Es un viento con un marcado doble filo, con varios ingredientes que determinan su lado más afilado.


Formación de Tramontana, situación típica (fuente: SailandTrip.com)

En primer lugar, ese doble filo está muy determinado por su intensidad. Al gradiente de presión del que acabamos de hablar, que suele ser significativo, se unen varios factores que hacen de la Tramontana un viento de fuerza aun mayor. Los dos primeros tienen que ver con lo accidentado del relieve (Alpes, Macizo Central) a barlovento de su zona de influencia; este relieve da lugar, por un lado, a la aceleración catabática de este viento, frío, en su bajada por las laderas meridionales de las cadenas montañosas anteriores y, por otro, a una aceleración derivada de su canalización (efecto Venturi) entre ellas; por último, tenemos una tercera aceleración, que es la producida en cualquier viento procedente de tierra que llega al mar -caso de la Tramontana-, derivada de la diferencia de rozamiento entre ambos medios y que es menor, lógicamente, en el mar.

En segundo lugar, su persistencia. La Tramontana es un viento que, frecuentemente, dura varios días. Tres días es una cifra que se da con cierta frecuencia pero, aunque la tendencia a largo plazo señala un acortamiento de su frecuencia y duración -no entraremos hoy en esto-, no son excepcionales Tramontanas que se prolongan por espacio de prácticamente una semana, o incluso más. La duración está muy condicionada por el mantenimiento de la baja del Norte de Italia, y ésta suele tener una estabilidad bastante marcada; esto se debe a que hablamos de una zona de importante generación de ciclogénesis, con varios ingredientes que no sólo provocan la creación de bajas, sino que también las alimentan, en una posición estable y durante un periodo superior a la habitual. Estos factores son, simplificando, la interacción que se da en esta área entre las corrientes en chorro polares y subtropicales, el contraste térmico que se genera entre tierra -con cumbres muy elevadas y cercanas a la costa- y mar, y el flujo Norte que suele desarrollarse en altura sobre los Alpes, que refuerza la actividad ciclogénica a sotavento de la cadena.

En tercer lugar, las características de la costa por la que sopla. Esta posibilita un elevado fectch, una orografía en ocasiones abrupta (ej, Costa Brava, canal de Menorca, cadenas al W de Córcega, etc.) y un fondo de sondas que, en bastantes ocasiones, son someras o irregulares.

Cualquiera de los tres factores anteriores haría, por sí solo, de la Tramontana un viento con carácter, pero es el “maridaje” de todos ellos juntos el que le ha regalado su merecida mala fama. Así, tenemos un viento de gran intensidad, persistencia y fetch, caldo de cultivo idóneo para generar una mar gruesa o muy gruesa… a lo que hemos de añadir aceleraciones geográficas, roles, sondas irregulares que vuelven la mar vertical y confusa y una costa en ocasiones con pocos refugios e inhóspita; todo ello hace comprensible por qué ha sido telón de fondo de una parte significativa de los naufragios más graves de las últimas décadas, y por qué su zona de influencia tiene, posiblemente, la peor fama de todo el Mediterráneo.

Ahora, decíamos que la Tramontana tenía un carácter con dobles filos y es que, al anterior, el más negativo, se antepone otro claramente más amable. Pero, ¿hay algo capaz de compensar todo lo anterior? Sí: que es un viento al que, probablemente, podamos elegir no tener que enfrentarnos prácticamente nunca. Lógicamente, la fiabilidad total nunca existe, pero eso no quita que, por los factores que generan su aparición -fácilmente predecibles-, la Tramontana sea uno de los vientos más sencillos de predecir del Mediterráneo: es muy extraño que un parte pase por alto una Tramontana y, además, su previsión casi siempre se realiza con varios días de antelación. Es, en este sentido, un viento con una personalidad mucho más atlántica que mediterránea, y que, por lo general, sólo quien comete un gran fallo de apreciación con un parte o se confunde pensando que el Mediterráneo es un mar siempre amable, paga cara su imprudencia… y algún transmundista se ha vuelto por donde venía tras un encuentro poco amistoso en el golfo de León que, no por casualidad, es uno de los puntos con peor fama de nuestras latitudes.

Lo anterior, lógicamente, tiene sus matices. En primer lugar, y como siempre hemos repetido, no hay parte absolutamente fiable. En segundo, los partes siempre tienen bandas de error en intensidad y dirección aunque, por norma general, en ambas dimensiones -sobre todo la segunda- la Tramontana es también más fiel al parte que otros vientos, siempre entendiendo que un 30% de error sobre un F8 son muchos más nudos de error que sobre un F3. Y, en tercer lugar, porque la Tramontana, en su zona más cercana la costa, tiene oscilaciones a lo largo del día, consecuencia de las diferencias cambiantes entre la temperatura de la tierra y del mar; esto último no sucede mar adentro y, si miramos el parte de una localización costera en unas horas “valle” de viento, nos puede dar la falsa impresión de que mar adentro también tendremos esa menor intensidad… cuando, en cuanto hayamos recorrido algunas millas, el Mediterráneo nos tendrá preparada una de sus habituales sorpresas.

¿Tramontana, Mistral o Gregal?

Muchas veces tienden a asociarse estos tres vientos de componente Norte y, en parte, con razón, aunque hay matices. En primer lugar, la Tramontana y el Mistral son esencialmente el mismo viento, por origen -lo explicado anteriormente para la Tramontana es igualmente válido para el Mistral- como, por lo tanto, por sus características principales. La diferencia está en la zona, donde el viento que llega con componente principalmente Norte en nuestras costas, lo hace algo más orientado al NW según nos desplazamos hacia el Este (si vemos el mapa de isobaras anterior lo entenderemos); de esta forma, llamamos Tramontana a algo, por lo general, bastante parecido a lo que en las costas francesas e italianas llaman Mistral.

El Gregal, por su lado, sí empieza a diferenciarse de los anteriores. En primer lugar, tiene un origen donde el centro de la baja presión está ya claramente desplazado hacia el Sur con respecto al que genera las situaciones de Tramontana o Mistral: si en éstos la baja se sitúa cercana al golfo de Génova, en el Gregal suele encontrarse alrededor del sur de Malta. Esto hace que sea un viento del NE, en el que su zona expuesta se encuentre más desplazada hacia el Mediterráneo central y que en nuestras costas se deja sentir especialmente en las Baleares, con una estacionalidad bastante marcada en invierno, aunque pueda darse en cualquier momento del año.


Entrando con Tramontana en la bahía de Fornells. Septiembre de 2019.

Con la Tramontana doy final a este hilo sobre meteorología mediterránea, y lo hago con una de las primeras fotos que incluí en él. La del Frescachón, entrando en la bahía de Fornells con Tramontana y semioculto por una ola; se puede ver la mayor arriada, por una rotura del pinzote tras más de 20 horas peleando la posición en una regata entre Barcelona y Menorca. Recuerdo las sensaciones encontradas: la de las roturas, el cansancio y la dureza de una noche sin dormir gobernando a mano el mar confuso de la Tramonatana; también las sensaciones agradables, la de la victoria en la regata y, sobre todo, las que tengo grabadas de la belleza sobrecogedora de Fornells en esas condiciones, con la Tramontana silbando en la jarcia y olas que aumentaban su pendiente hasta estrellarse y, por segundos, volver blancos los acantilados que balizan la entrada a la bahía. Sensaciones encontradas que son esencia pura de la Tramontana, del Mediterráneo o del mar, en sí mismos.

Y esto toca a su fin... espero que hayáis disfrutado de estos hilos tanto como yo lo he hecho. Siento que la frecuencia no haya sido la idónea, pero las obligaciones personales han pesado mucho el último año y me han tenido algo apartado del mar… y ya sabéis que no hay mejor consejo meteo que el que dice que es mejor estar en tierra, deseando estar en el mar, que en el mar, deseando estar en tierra.

Gracias a todos y buena mar
Citar y responder
17 Cofrades agradecieron a Avante este mensaje:
Alexswan (14-08-2024), Argu (13-05-2024), Bachibuzuk (16-05-2024), Bekia (18-08-2024), Bernardo II (18-05-2024), BURGUILLO (14-08-2024), jautran (14-05-2024), jorgesanchis (18-05-2024), JVPIT3R (13-05-2024), Kiro (19-05-2024), Ligera (13-05-2024), LSV (14-05-2024), Luis_pm (13-05-2024), markuay (13-05-2024), Rayito (14-05-2024), W11 (17-05-2024), Xenofonte (14-05-2024)
  #30  
Antiguo 13-05-2024, 07:16
Avatar de Apagapenol
Apagapenol Apagapenol esta desconectado
Obersteuermann
 
Registrado: 01-03-2009
Localización: Donde sea que haya calado
Mensajes: 6,265
Agradecimientos que ha otorgado: 1,478
Recibió 5,943 Agradecimientos en 2,683 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

¡Muchas gracias por el hilo tan interesante que nos has regalado!

Saludos y
__________________
Navigare necesse est. Vivere non est necesse. (Pompeyo)

Si damos bordos de menos de 180º, llegaremos a algún sitio... (anónimo)
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Apagapenol
Avante (13-05-2024)
  #31  
Antiguo 13-05-2024, 08:22
Avatar de Ligera
Ligera Ligera esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2020
Edad: 57
Mensajes: 656
Agradecimientos que ha otorgado: 660
Recibió 264 Agradecimientos en 170 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

Impagable Avante...

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Ligera
Avante (14-05-2024)
  #32  
Antiguo 18-05-2024, 19:07
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,698
Agradecimientos que ha otorgado: 1,064
Recibió 1,401 Agradecimientos en 397 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

Gracias por vuestras respuestas
Citar y responder
  #33  
Antiguo 14-08-2024, 16:38
Avatar de genoves
genoves genoves esta desconectado
El Quisqueyano
 
Registrado: 29-02-2008
Localización: Mar Adentro
Edad: 59
Mensajes: 5,130
Agradecimientos que ha otorgado: 4,460
Recibió 2,844 Agradecimientos en 1,096 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

Subo este fantástico hilo, por lo que ha pasado hoy (14/8/24) en Formentera, que suele pasar más al final del verano pero cada año con más virulencia y mucho antes de septiembre, que hace ya años era lo habitual.

Aún es pronto para saber qué ha sido, lo comentaremos. Solo decir que la previsión era clara. Una DANA, mar muy caliente y una vaguada fría. Y eso desbarata todo lo que dice una aplicación digital o un modelo de previsión muy local, acerca de direcciones e intensidades de viento, daba NE, y ha soplado brutalmente de SW y NW y eso no permite previsión exacta ninguna.

Cada uno habremos vivido movidas de estas en el Mediterráneo, pero pocos pueden presumir de que lo vieron venir y levantaron el ancla antes de que les sacudiera, porque a veces en minutos no puedes (o no tienes gente) para levantar y salir a un mar con 50 nudos. Yo al menos no tengo los h***** tan cuadrados.

Hay gente que cree en AROME, están los del ECMWF y los que anotan la presión con tres decimales cada 5 minutos. Creo que habrá pillado de todos entre los 27 barcos varados.

Pocos diremos 'podria haber sido a mí'.

ALA!!! A releer el hilo.
__________________
'NAVEGAR NO ES UN LUJO, ES UN DERECHO'
Citar y responder
9 Cofrades agradecieron a genoves este mensaje:
Argu (14-08-2024), aspipablo (14-08-2024), Avante (17-08-2024), Bernardo II (14-08-2024), jiauka (17-08-2024), kUcHilla (15-08-2024), luisglezi (14-08-2024), Manu-Okavango (14-08-2024), quiquedb (14-08-2024)
  #34  
Antiguo 22-08-2024, 13:47
Avatar de jabeque
jabeque jabeque esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-09-2007
Edad: 67
Mensajes: 135
Agradecimientos que ha otorgado: 38
Recibió 55 Agradecimientos en 15 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

Cita:
Originalmente publicado por Avante Ver mensaje
Modelos específicos de actividad convectiva

Como decíamos ayer (), los informes meteo convencionales no siempre son una herramienta efectiva y fácil de interpretar a la hora de predecir algunos de los fenómenos de los que hemos hablado antes - ni siquiera los que, como los chubascos, son habituales y teóricamente sencillos. Esto sucede, sobre todo, por dos razones,
  • En primer lugar, por la falta de precisión de parte de los modelos que utilizamos con más frecuencia, efectivos para un gran espectro de variables pero con ciertas limitaciones en su previsión de la convección. La mayor parte de estos modelos -ejemplo, el GFS- parte de una simplificación, que es considerar a la atmósfera en equilibrio hidrostático (por eso se llaman modelos hidrostáticos) y esto se lleva mal con la predicción de la convección, ya que el “desequilibrio” (la inestabilidad) es, como vimos, condición necesaria para la aparición de ésta.

  • En segundo lugar, gran parte de los informes que observamos, aunque incluyan modelos que trasciendan los hidrostáticos, suelen emplear un formato y priorizar unas variables a la hora de representar la información (su “output”) que no son las más adecuadas para identificar la convección. Y es que, en la práctica, si pensamos en los modelos de los que hemos hablado y sus herramientas, sitios web o aplicaciones más frecuentes por las que accedemos a ellos (windy, windguru, windfinder y un largo etcétera), en casi todas se priorizan variables distintas a la actividad convectiva o al riesgo de chubascos que, en muchos casos, ni siquiera aparecen representados. Otros informes (ej, AEMET) sí establecen avisos específicos pero, como veíamos anteriormente, suele ser a través de mensajes estandarizados tipo “posibilidad de aguaceros y tormentas”, sin entrar demasiado en la probabilidad o intensidad de los mismos.

Dada la relevancia de estos fenómenos, especialmente en la navegación por el Mediterráneo, ¿hay algún modelo más adecuado para identificarlos? La respuesta es que sí, hay varios modelos no hidrostáticos eficaces para la previsión de convección a escala local; y digo a escala local porque, como acabamos de mencionar, los modelos hidrostáticos se basan en una simplificación que permite un alcance global; si renunciamos a esta simplificación, la cantidad de información es tal que no hay modelo de cálculo capaz de alcanzar más allá del ámbito local… pero para predecir la actividad convectiva que tendremos mañana en Mahón nada nos importa lo que ocurre esta tarde en Terranova y, a cambio, conseguimos lo que queremos: anticipar la actividad convectiva a corto y medio plazo, desde indicadores específicos que nos aportan una cierta fiabilidad - la mayor posible, dentro de las limitaciones de esta ciencia.

De entre los indicadores, vamos a centrarnos en uno de los más utilizados, la CAPE. ¿Qué es la CAPE? Las siglas vienen de Convective Available Potencial Engergy, o energía potencial convectiva disponible. Se mide en Julios por kilogramo (J/Kg) y, simplificando bastante, representa la cantidad de energía de “flotabilidad” que posee una masa de aire. A más energía disponible más inestabilidad y, como vimos en los primeros artículos, a más inestabilidad más convección; se representa en mapas donde se colorean áreas según su energía convectiva potencial, utilizando frecuentemente tonos rojos o magenta para las áreas de mayor potencial convectivo y verdes y amarillos para aquellas zonas donde el potencial resulta menor.


Nuestro querido Mediterráneo, vistiendo “de bonito” a finales de agosto. Fuente:tiempo.com


¿Equivale un elevado CAPE a certeza de actividad convectiva? No tanto, pero sí equivale a una situación de alta inestabilidad y, como sabemos, la inestabilidad es condición necesaria, y terreno abonado, para la convección. En este sentido, un valor alto de CAPE no permite asegurar la presencia de desarrollos convectivos, pero sí la existencia de una gran inestabilidad que, si se juntan otros factores, producirá, con alta probabilidad, la situación que deseamos predecir. Así, una clasificación orientativa de los distintos valores que puede alcanzar la CAPE podría estar en este entorno:
  • CAPE = 0: Atmósfera estable. No hay posibilidad de tormentas [lógicamente, salvo error del modelo]
  • CAPE entre 0 y 500. Atmósfera ligeramente inestable. Tormentas (riesgo de) leves a moderadas.
  • CAPE entre 500 y 1.000: Atmósfera bastante inestable. Tormentas moderadas a fuertes.
  • CAPE entre 1.000 y 2.500: Atmósfera inestable. Tormentas fuertes, probabilidad de granizo.
  • CAPE entre 2.500 y 3.500: Atmósfera muy inestable. Tormentas muy severas.
  • CAPE mayor a 3.500: Atmósfera extremadamente inestable. Supercélulas y tornados.

La inestabilidad es condición necesaria, pero no suficiente para la aparición de fenómenos convectivos. Esto quiere decir que, aunque un valor intermedio no asegura que existan estos fenómenos, un valor de 0 sí debería hacer prácticamente imposible la existencia de actividad convectiva, pero sólo desde un plano teórico: puede que el modelo falle así que, como siempre en la meteo, es clave una interpretación prudente y, sobre todo, unida a otros indicadores, especialmente el conocimiento razonable de los fenómenos locales de cada zona.

Y con este tema damos por terminados los hilos sobre fenómenos convectivos pero, respondiendo a algunas preguntas de cofrades, haré algún “bonus track” (espero que sin que pasen tantos chubascos como los que he tenido que dejar pasar para escribir este último hilo ) alrededor de ellas.

Próximo capítulo (bonus track): la Tramontana

Fantastico hilo Avante, aunque ya te lo han dicho varias veces, una mas: un gran trabajo.

Desde que lo he leido, a partir del temporal de Formentera este 14 de agosto, miro y miro el indice CAPE en Baleares, que no lo conocia.
Pero me encuentro un problema, la gran variedad de este parametro en los distintos modelos.
Por ejemplo para mañana viernes 23 de agosto a las 5 am el valor de CAPE en 5 modelos es totalmente diferente:
  • desde los 2.700 j/kg del ALADIN o ECMWF
  • hasta 57 j/kg del AROME
pasando por 1.700/2200 del ICON o GFS

Como no estoy familiarizado con el CAPE, no tengo un historico para fiarme + ó - de un modelo u otro.

¿Puedes ayudarme en esto?

Muchas gracias de nuevo
Citar y responder
  #35  
Antiguo 23-08-2024, 15:52
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,698
Agradecimientos que ha otorgado: 1,064
Recibió 1,401 Agradecimientos en 397 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

Gracias a ti, Jabaque, por tus palabras

Veamos qué puedo aportar a lo que planteas y de paso contestar la consulta, no tan distinta, que hacía Genovés en otro hilo; adelanto que no conseguiré aportar demasiado e insisto en que no soy meteorólogo; me gusta la materia y el año pasado decidí hincar el diente a la asignatura de meteo de Físicas (para los que tenemos la termodinámica oxidada, el libro de la UNED es bastante asequible) pero soy sólo un aficionado - en una época de mi vida que deja poco tiempo a las aficiones

Centrando el tiro. Como hemos hablado antes, una de los características del Mediterráneo es, precisamente, su impredecibilidad. Este carácter impredecible es a veces un aliciente -más, eso sí, desde el sofá o en una regata que en un fondeo- pero este aliciente tiene su doble filo, ya que supone asumir que, en bastantes ocasiones, no le acertaremos la previsión. Esto lo acabáis de vivir ambos hace poco de forma muy visible, cuando habéis comprobado que los distintos modelos dan salidas muy diferentes y no sabemos con cuál quedarnos, pero de vez en cuando ocurre también de forma menos visible: vemos coincidencia entre modelos, salimos a navegar con confianza en esas coincidencias y ésta termina dándose de bruces con una realidad distinta a la que anticipaba el parte.

El caso es que, si la esencia del Mediterráneo siempre implica algo de incertidumbre, hay una época del año en la que todo lo anterior alcanza su máxima expresión; y esa época es ahora, cuando el mar está más recalentado y empiezan a entrar masas de aire frío en altura. lo que, además -no fuera a ser todo demasiado fácil- coincide con el pico estacional en nuestras costas. Al final, y volviendo al punto que mencionáis, esta situación es coherente con unos mapas CAPE en los que durante bastantes días predomina el rojo (señalando condiciones propicias para la convección) y en los que unos modelos y otros no terminen de ponerse de acuerdo (inestabilidad y poca predictibilidad… primos hermanos de esa convección).

Vale, eso está bien, pero… ¿ahora, qué carallo hacemos? Pues, en primer lugar, asumir que estamos en las semanas más inestables del año en un mar que, ya de por sí, es inestable. Así que nos toca, por un lado, manejar las expectativas sobre lo que vamos a ser capaces de predecir y, por otro, ser coherentes con lo anterior en las decisiones que tomemos. No confiemos al 100% en los modelos, incluso si coinciden, y desconfiemos abiertamente si no lo hacen. Desconfiemos hasta de nosotros mismos y de aquel “marino” que nos diga que él nunca falla una predición y que a él nunca le pillará desprevenido una buena castaña, de ese desconfiemos especialmente

En segundo lugar, e hincando el diente en el caso que planteáis – modelos con diferencias importantes entre sí- no es una situación con una solución evidente. En general, la coherencia entre partes da robustez a la previsión con lo que, cuando no lo hacen y la incertidumbre es mayor, tiene sentido dar más peso a los que muestran mayores coincidencias, evitando el error habitual de priorizar el parte que nos interesa más. Con todo, a la hora de priorizar algunos modelos frente a otros hay algunos puntos que son relevantes, y los desarrollo un poco más:
  • Diferencias entre modelos (métodos de cálculo). Como explicamos en una entrada anterior, cuando se han evaluado distintos modelos desde una muestra representativa de outputs, aquí las diferencias globales entre ellos tienen a ser muy reducidas. Entre los grandes, el ECMWF parece que aventaja ligeramente al GFS / WRF pero la diferencia es sólo tendencial (no estadísticamente significativa). En el caso que nos ocupa, donde lo que nos interesan son fenómenos convectivos, el ECMWF debería marcar otro ligero punto a favor, ya que su método de cálculo (no hidrostático, a diferencia de los anteriores) es más sensible a éstos. En cualquier caso, insisto: en general, los principales modelos presentan índices de acierto similares -pese a las acaloradas discusiones de barra de bar que genera esto- y los puntos decisivos vienen a continuación.

  • Malla del modelo. Aquí sí empiezan a existir diferencias, que se incrementan cuando hablamos de zonas geográficas muy específicas, cercanas a la costa y de orografía accidentada, y estas diferencias no son de matiz. Recordemos que el tamaño de la malla no sólo es transversal, sino vertical; esto hace que modelos como el GFS, de malla grande, no considerase hasta hace relativamente poco -cuando se redujo su malla- el efecto de cordilleras como los Alpes, y no digamos accidentes geográficos más pequeños. Cuanta más pequeña es la malla, con más precisión recogeremos esta dimensión local… a costa, eso sí, de un periodo de previsión más reducido, pero esto es algo que, como mencionaremos ahora, no tiene mucha importancia.

  • Ámbito temporal de la previsión. Especialmente en fenómenos convectivos y en mares y momentos del año de gran inestabilidad, seamos tacaños con cuánto estiramos la previsión, renunciado acertar qué sucederá a varios días vista; personalmente, todo lo que vaya más allá de las próximas 48h -insisto, en el Mediterráneo, en estas fechas, y hablando de fenómenos convectivos- me parece poco relevante.

  • Actualización de la previsión. Este es el gran olvidado, cuando es uno de los factores determinantes y más en estas circunstancias: a igualdad de las dimensiones anteriores -e, incluso sin ella- prioricemos los modelos más actualizados. En ocasiones hay diferencias de >12h entre la última actualización de un modelo y otro y esto, en entornos de inestabilidad, puede ser un mundo. Es un factor al que muchas veces no se le da importancia, cuando es fundamental: no por casualidad, acceder a los modelos más actualizados -frente a verlos con un retraso de de 6 o 12h- es el factor que, en muchos servicios de consulta (ej, Windguru), diferencia las versiones gratuitas de los de pago.
Con todo, los puntos anteriores no nos deben llevar al extremo de, si hay un único modelo -por mucho que sea el de menor malla y más actualizado- que da una previsión contraria y más favorable que el resto, quedarnos con el que está en minoría desestimando el resto: la coincidencia y la prudencia son un grado, y más en esta época

Dicho lo anterior y a efectos prácticos: si, a modo de ejemplo, echo un vistazo rápido a los índices CAPE para el NE peninsular en los próximos 7 días – es a modo de ejemplo porque el intervalo, como sabemos, es demasiado largo-, veo que en, al menos, 3 de estos 7 días tenemos índices escalas de colores que van del naranja en adelante. ¿Significa esto que debemos descartar tajantemente navegar estos días? No: en primer lugar, un CAPE alto -y aquí, lógicamente, no es lo mismo 750 que 3.000- es más condición necesaria que suficiente para la formación de este tipo de fenómenos, y puede que, con un índice alto, finalmente no pase nada. En segundo lugar, lo importante es tomar decisiones coherentes no sólo con el diagnóstico, sino con los riesgos que es coherente asumir. De la misma manera que con un CAPE de 2.500 -y si el resto de factores están en bandas aceptables- no dejaré de hacer una regata con mi tripu habitual, dejaré para otro día fondear con mi familia, más si es en una cala justa de espacio.

En fin, volviendo a la conversación con el patrón de pesca de la que hablaba cuando comencé este hilo, tenemos la suerte de que, en las últimas décadas, las herramientas de previsión y su facilidad de consulta han tenido un desarrollo espectacular. Aprovechemos todo lo bueno que hay en ello, sin intentar conseguir una precisión total que nunca nos van a dar y disfrutando de lo mucho bueno de un mar en el que ese grado de impredecibilidad es, salvo las no demasiadas veces que se cabrea de verdad, uno de sus alicientes (la “saludable incertidumbre”, que decía Conrad)

Citar y responder
8 Cofrades agradecieron a Avante este mensaje:
Extremadura (28-08-2024), genoves (23-08-2024), jiauka (24-08-2024), Juanito1974 (29-08-2024), Ligera (23-08-2024), Reivah (23-08-2024), Ventotene (28-08-2024), Xenofonte (23-08-2024)
  #36  
Antiguo 28-08-2024, 10:10
Avatar de Caliban
Caliban Caliban esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 18-08-2019
Edad: 67
Mensajes: 10
Agradecimientos que ha otorgado: 9
Recibió 16 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Chubascos, gotas frías, caps de fibló... La meteo convectiva del Mediterráneo

Como ya han indicado, en Windy puedes encontrar los datos de CAPE.
Hay una página donde puedes encontrar previsiones horarias basadas en GFS con datos de viento, presión nubosidad, olas, CAPE, etc, tanto a nivel de superficie como a distintas alturas.
https://earth.nullschool.net
Presentación a nivel mundial, que puedes centrar con zoom.


__________________
Sailing: The fine art of getting wet and becoming sick while slowly going nowhere, at great expense.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Caliban
Extremadura (28-08-2024)
Responder Ver todos los foros en uno

Pasch


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 18:51.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto