La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 20-04-2008, 18:29
Avatar de werke
werke werke esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 29-10-2006
Edad: 72
Mensajes: 903
Agradecimientos que ha otorgado: 311
Recibió 518 Agradecimientos en 228 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar



El barco está listo. Ahora falta atar todos los flecos socioeconómicos e iniciar por fin el regreso a Ithaki según los sabios consejos de Kavafis (viaje largo y lánguido).

Cuando tenga un rato pondré fotos.

Un besote!
Citar y responder
  #27  
Antiguo 20-04-2008, 18:34
Avatar de dunic
dunic dunic esta desconectado
Duque de First
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Barcelona de momento ....
Edad: 78
Mensajes: 11,694
Agradecimientos que ha otorgado: 394
Recibió 1,932 Agradecimientos en 1,355 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

sorry Repe.
__________________
Manel - EA3CBQ

Socio fundador Anavre n° 15

de Baja por en crisis económica ??

Editado por dunic en 20-04-2008 a las 18:40.
Citar y responder
  #28  
Antiguo 20-04-2008, 18:35
Avatar de dunic
dunic dunic esta desconectado
Duque de First
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Barcelona de momento ....
Edad: 78
Mensajes: 11,694
Agradecimientos que ha otorgado: 394
Recibió 1,932 Agradecimientos en 1,355 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tropelio Ver mensaje

Si encuentro el enlace a esos hilos por el viejo tugurio los añadiré aquí por si estás interesado.

Un saludo,
Tropelio
Yo ando un poco liado, y Vd. tambien, como Peter ya acabo examenes le dire que busque

Puede ser interesante, no siempre se dispones del almanque
__________________
Manel - EA3CBQ

Socio fundador Anavre n° 15

de Baja por en crisis económica ??
Citar y responder
  #29  
Antiguo 20-04-2008, 19:00
Avatar de marenauta
marenauta marenauta esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 28-02-2008
Edad: 55
Mensajes: 22
Agradecimientos que ha otorgado: 3
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar


Olé Tropelio por tan cojonuda explicación.Desde luego sí q es cierto q nunca se acuesta uno sin saber algo nuevo.Gracias de nuevo por compartir tu saber.Unas ronditas a tu salud.Un saludo.
__________________
Primus circumdedisti me
Citar y responder
  #30  
Antiguo 20-04-2008, 19:13
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por capitan tan Ver mensaje
Hola Tropelio, antes que nada, gracias por tu interesante reloj. Si quieres que te sea sincero, estaba echando en falta algo de este tipo en tus últimos post. Hay algo, sin embargo, que me intriga: ¿estás diciendo que un reloj en el que, en el mejor de los casos, hemos logrado ajustar el error a 4 minutos, nos es váido para situarnos con los astros?

Un error de 4 segundos equivale, como sabes, a un minuto de arco, lo que, EN LOS TRÓPICOS, supone una milla de error por cada 4 segundos...

Suponiendo que todo lo demás haya salido a la perfección (no lo será en mi caso), podríamos obtener un error de 60 millas en la posición en los trópicos.

Los que, como yo, por más esfuerzos realizados, no hemos logrado nunca aproximarnos más acá de las 5 millas con relojes al segundo, lo pasaríamos mal, ¿no?

¿Entiendo, en cualquier caso, que sólo estás contemplando que sea válido para cálculos directos de latitud y nunca de longitud?

Un saludo y disculpa si en algo estoy desbarrando. En mi juramento de mantener los cálculos astronómicos simpre frescos resulté ser algo pérfido...
Hola Capitan Tan,

¿Dónde has dejado a Locomotoro?...

Vamos por partes. Yo no estoy proponiendo un reloj para ser usado en en navegación astronómica "seria". Es tan sólo un juego. Pero un juego que sí puede llegar a usarse. Como digo ahí arriba, puedes conseguir poner el reloj en hora con este simple método digamos que con un error de unos pocos minutos. Una vez que tienes eso, puedes ahora refinar el asunto, si tienes un sextante y el AN, observando cuidadosamente el paso de astros conocidos por el meridiano. Y si de lo que se trata es de navegación astronómica de "emergencia" pues, a falta de otra cosa, es lo que se puede hacer... No se si me explico, esto es tan sólo un juego que, eso si, nos ayuda a entender el cielo que tenemos encima de la cabeza. Como muy bien ha dicho Werke, se trata tan sólo de jugar por el simple placer de entender el cielo. Aunque te aseguro que luego poner en práctica todas estas cosas en el barco y ver como la precisión que obtienes con estas cosillas es muchas veces sorprendentemente buena pues es DIVERTIDO, al menos para los tipos raros como yo. Al fin y al cabo, navegando a vela y en travesías largas, que es lo que a mi me gusta, tienes tiempo de sobra y con estas cosillas yo me divierto mientras navego.

Soltado el discurso anterior, tan sólo comentarte que lo de bajar de 5 millas de erro del gps, digo, de la posición calculada con el sextante (perdona, yo es que tiendo a pensar que mis diferencias con el gps se deben a errores de éste ) es perfectamente posible. Lo normal, si la mar no está muy "arrugada" está en torno a 1 milla, quizás 2. Para eso se necesita un sextante perfectamente ajustado y ciertos trucos a la hora de medir como es garantizar que mides con el sextante en el plano perpendicular al horizonte (para esto se balancea el sextante suavemente hacia los lados y se tangentea con el astro en el mínimo de la parabolilla que le ves describir en el visor). También es fundamental reducir los errores causados por el balanceo del barco y demás y para eso lo que se hace es tomar tres o cuatro o cinco medidas seguidas, lo mas seguido posible, anotando la altura y el instante TU de cada una. Después se promedian las alturas por un lado y los tiempos por otro y se reducen esas medias a una única altura (el promedio) con un único TU (el promedio). Esto es crucial, no sirve de nada intentar hacer una única medida super cuidadosa porque por mucho que lo intentes no puedes controlar el que en el momento de tangentear te pille un balanceo. En fin, hay luego trucos para aprender a medir correctamente, pero me estoy alargando ya demasiado...

Y por último, eso que dices de los Trópicos pues no sé por qué le atribuyes a los Trópicos semejante propiedad que no tienen. Los Trópicos NO son círculos máximos así que 1 minuto NO es una milla sobre ellos....

Saludos,
Tropelio
Citar y responder
  #31  
Antiguo 20-04-2008, 21:52
Avatar de paco
paco paco esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2007
Localización: Mediterráneo occidental
Edad: 85
Mensajes: 1,768
Agradecimientos que ha otorgado: 9
Recibió 416 Agradecimientos en 196 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por paco Ver mensaje
Que conste que me uno a Wandita en el aplauso ( no encuentro el icono; ahí va este ) Enhorabuena por una afición tan bonita, pero el caso es que "las ciencias adelantan que es una barbaridad" y hay cosas como la caligrafía gótica o la regla de cálculo que se van quedando atrás.
Pero, ¿quien soy yo, velero masoquista, para comentar (criticar, nunca) si alguien "pierde tiempo" con una afición en decadencia?
Todo mi cariño a los astrónomos que navegan.
Una ronda
Tropelio, venga, no te piques. Leete mi post otra vez y verás que, salvo la palabra "decadencia", desafortunada, está lleno de admiración y simpatía.
Mi mensaje es el de que, por más que nos sintamos arropados en lo tradicional, tarde o temprano somos arrollados por las nuevas técnicas.
Un abrazo
Citar y responder
  #32  
Antiguo 20-04-2008, 22:21
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por paco Ver mensaje
Una ronda
Tropelio, venga, no te piques. Leete mi post otra vez y verás que, salvo la palabra "decadencia", desafortunada, está lleno de admiración y simpatía.
Mi mensaje es el de que, por más que nos sintamos arropados en lo tradicional, tarde o temprano somos arrollados por las nuevas técnicas.
Un abrazo
Ufff, no hombre no, no me pico. ¿Por qué me iba a picar? Ya te digo, tienes toda la razón en que la navegación astronómica está obsoleta y decadente. Claro que si. Pero que quieres que te diga: a mi me divierte, raro que es uno. Lo único que reivindico es mi derecho a ser raro cuando estoy permanentemente rodeado en este tugurio de gente tan o más rara que yo...

Yo creo que las nuevas técnicas no nos arrollan sino que nos hacen las cosas mucho más fáciles (también, en lo que estamos hablando, mucho más aburridas). Mi postura, como te conté en mi respuesta anterior, es no prescindir de nada: uso (y estudio) las nuevas técnicas y me divierto (y estudio también) con las viejas...

Un abrazo,
Tropelio
Citar y responder
  #33  
Antiguo 20-04-2008, 22:24
Avatar de SOTILEZA
SOTILEZA SOTILEZA esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 08-02-2007
Localización: Alborán
Edad: 64
Mensajes: 276
Agradecimientos que ha otorgado: 4
Recibió 25 Agradecimientos en 10 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

me falta la practica de "como cuanto de preciso" es el método de medida. Pero ahí voy sin red....

Alpha es el horario local o el angulo en el polo que se puede calcular a partir de la altura, el azimut y la latitud según:
hl = tan-1(sen Z / (tan a x cos l - sen l x cos Z))

Si el angulo que describes no es el horario local... es que tengo graves errores de concepto

Por cierto lo de Jupiter ¿sale cuando su altura verdadera es cero?

Saludos
Citar y responder
  #34  
Antiguo 20-04-2008, 23:03
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por SOTILEZA Ver mensaje
me falta la practica de "como cuanto de preciso" es el método de medida. Pero ahí voy sin red....

Alpha es el horario local o el angulo en el polo que se puede calcular a partir de la altura, el azimut y la latitud según:
hl = tan-1(sen Z / (tan a x cos l - sen l x cos Z))

Si el angulo que describes no es el horario local... es que tengo graves errores de concepto

Por cierto lo de Jupiter ¿sale cuando su altura verdadera es cero?

Saludos
Hola Sotileza,

Pues no veo por qué el ángulo alfa es el horario local de Dubhe... El horario en el lugar de Dubhe es el ángulo correspondiente al arco de ecuador celeste entre el meridiano del observador (la línea de puntos azul de la figura) y el meridiano celeste (círculo horario) de Dubhe, que, me parece a mi, no tiene nada que ver con la línea de puntos amarilla de la figura....Pero lo mismo es que no caigo.

En cuanto a lo de Júpiter, bueno, estrictamente hablando no. Cuando la altura verdadera es cero el astro está en lo que se llama el orto (u ocaso) verdadero. Cuando se habla de la salida o puesta de un astro se refiere a cuando lo vemos aparecer o desaparecer por el horizonte de la mar. Si tienes en cuenta la refracción debida a la atmósfera resulta que vemos los astros más altos de lo que en realidad están. Para un astro en el horizonte la corrección por refracción que se toma es de 34' (aunque este valor no es muy fiable porque depende mucho del estado de la atmósfera). Además tienes que tener en cuenta la altura del observador sobre el mar (la corrección por depresión del horizonte, Dp). Así que para Júpiter (si se trata del Sol o la Luna tendrás que tener en cuenta además el semidiámetro y la paralaje en el caso de la Luna), la altura verdadera en el momento del orto o del ocaso es -(34'+Dp). Si en el problema de Tatatoa le daban la posición del observador el problema se reduce, como ha dicho Werke, a resolver el triángulo de posición con una coaltura de 90º+34'+Dp, la colatitud que corresponda y la codeclinación de Júpiter. Como no conocemos la hora de la salida (es lo que queremos calcular) la declinación tenemos que tomarla aproximada. Pero si miras el AN verás que a declinación de Júpiter varía poquísimo a lo largo de todo un día, así que no cometemos casi error tomando su valor a cualquier hora TU del día en cuestión. Resolvemos el triángulo de posición y calculamos el ángulo en el polo, es decir, el horario en el lugar. Como se supone que conocemos la longitud, obtenemos el horario en Greenwich y, utilizando ahora el AN, vemos a qué hora Júpiter tiene ese hG. Esa es la hora de la salida de Júpiter.... Pero me extraña mucho que esto sea lo que querían que hiciesen en el examen.... Por eso digo que me gustaría ver el enunciado completo del problema....

Saludos,
Tropelio
Citar y responder
  #35  
Antiguo 20-04-2008, 23:34
Avatar de Tatatoa
Tatatoa Tatatoa esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: puerto base: Badalona, navego Catalunya y Baleares
Edad: 70
Mensajes: 4,608
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 760 Agradecimientos en 428 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Maestro.... voy entendiendo...

El enunciado más o menos, era un Latitud tal y logitud tal... a la salida de Jupiter pone rumbo a ......

Lo que me dejo "clavado" fue el no saber como calcular a que "hora" salia Jupiter para empezar a desarrollar el problema.

Tomo nota de tus expliaciones.



__________________
Confiar en el viento es como creer en la buena fe del diablo (R. Wagner - el Holandes Errante)
EA 3 CBT
Citar y responder
  #36  
Antiguo 21-04-2008, 09:07
Avatar de liman
liman liman esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mar de Alboran (Sin exagerar)
Mensajes: 3,205
Agradecimientos que ha otorgado: 945
Recibió 1,249 Agradecimientos en 584 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Enhorabuena Tropelio
Aunque tus exlicaciones me superan del todo, guardo tu texto para poder aplicarlo en el momento oportuno. Vamos quiero decir cuando pueda relajarme y aprenda algo básico sobre el cielo.
Me parece que es muy interesnte mantener y utilizar los conocimientos astronómicos para posicionarse aunque existan cacharros que lo hagan ya con tanta facilidad.
Hace ya tiempo inicié un hilo sobre los carpinteros de ribera, y mas o menos decia en algun momento que "si todo un dia se fuera al carajo, los barcos volverán a construirse como se hicieron siempre". Pues con la navegación astronómica pasaría lo mismo. Si un día desconectan los satélites del GPS, te vemos de presidente del gobierno
Gracias por compartir tus conocimientos.
Citar y responder
  #37  
Antiguo 21-04-2008, 09:25
Avatar de LordNelson
LordNelson LordNelson esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 02-11-2007
Localización: Baleares
Edad: 55
Mensajes: 2,015
Agradecimientos que ha otorgado: 1,054
Recibió 814 Agradecimientos en 389 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

A ver si apruebo el PY y me pongo con la navegación astronómica. De momento me he empezado a leer con calma (mucha calma) el libro de Tropelio. Pero soy de letras y me va a costar un poco aprender sin ayuda.
__________________
Citar y responder
  #38  
Antiguo 21-04-2008, 09:53
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 66
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 91 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Estimado cofrade Tropelio:

Estoy alucinado... ...

Llevo muncho tiempo sin tocar estos temas... esto es dramático: se me ha olvidado todo.

Joooder...!!

Como siempre, gracias mil.
Citar y responder
  #39  
Antiguo 21-04-2008, 10:13
Avatar de Melkart
Melkart Melkart esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 01-01-2008
Localización: mediterraneo
Mensajes: 340
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 26 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tatatoa Ver mensaje
Tropelio, maestro, hablando de horas:

En el examen de CY del 19 de Abril de 2008, es decir ayer, en la que tuve el honor de presentarme, y como me gusto tanto...... casi seguro que volveré en la próxima convocatoria..... Uno de las preguntas era así.....

más o menos, ya que no nos dejan sacar los temas de las aulas.

El patrón del la embarcacion tal..... a la salida de JUPITER, (si a la salida de Jupiter, nada de salida de sol), pone rumbo.......... hasta que el sol esta en su meridiano.......

¿Como puñetas sabemos la HORA de salida de JUPITER?, me imagino que el truco estaba en que los planetas solo se ven en el ocaso del sol...... y esa sería la hora de salida de Jupiter ¿no?.

Porfa..... que te parece



Holain a todos birras per toton

Pues si 3 meses intendo saber como funciona el Almanaque para averiguar cuando y como, por cual de los horitontes... sale el sol o se pone... y van y te dicen oyein .... sabes ? que me gustaria saber cuando va salir Jupiter... en ese momento dices TATE , que esto no va ni de dioses romanos ni de los 300 espartanos que los pario... Jupiter Tambien Sale por el horizonte?..... yo solo pensaba que salia el sol .... joder algo no funciona, encima t hacen 3 preguntas sobre eso. osea bienaventurados los ignorantes ,como dije al salir esas 3 preguntas era para subir nota... el resto de los mortales que nos conformamos con el astro que mas calienta a lo sumo sacaremos un 7 pelaito.

Por cierto , estoy dispuesto a ser documentado por el resto de foreros que me puedan ayudar , sino es asi , seguire riendome recordando los pensamientos que se me pasaron por miperolo cuando lei la pregunta


Hala ya hay basteante por hoy


Salud y buena proa.


Pd. La navegacion astronomica y ahora hablando en serio , para mi es apasionante, saber que pueds hacerlo como hace muchos años y como lo hacian los antiguos navegantes es cuanto menos un orgasmo mental, pero a veces sale un capullo mental , que con ese tipo de preguntas te quiere demostrar que el sabe mucho y los demas no . Atomarporculoelytodosaquellosquepusieronesapregunt a.

Perdon por el pedazo de palabrota.
Citar y responder
  #40  
Antiguo 21-04-2008, 11:07
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 66
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 91 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Melkart Ver mensaje
Perdon por el pedazo de palabrota.
Si te refieres al examinador... pase.

Pero si te refieres a los Cofrades... t'as pasao.
Citar y responder
  #41  
Antiguo 21-04-2008, 11:16
Avatar de 0tilio
0tilio 0tilio esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mar de Alborán
Edad: 67
Mensajes: 1,304
Agradecimientos que ha otorgado: 3
Recibió 200 Agradecimientos en 153 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tropelio Ver mensaje

Así que si miramos al cielo el día 7 de Marzo y vemos lo que he representado en la figura anterior concluimos que la hora civil del lugar es el ángulo alfa/15 (aproximo el 15.04 por 15), simplemente porque ese día a las 00:00 horas civiles del lugar Dubhe estaba arriba, sobre la línea de puntos azul, o sea, en el meridiano del observador (despreciando, como digo, la pequeña corrección debida a la longitud). Alfa/15 horas después el cielo habrá girado hacia el W el ángulo alfa. ¿Y si no estamos en el 7 de Marzo qué? Pues fácil: Puesto que Dubhe se adelanta cada día 4 minutos (la aceleración de las fijas), y teniendo en cuenta que 4 minutos equivalen a un giro del cielo de 1º, bastará con medir el ángulo alfa en grados, restarle el número de días que han transcurrido desde el último 7 de Marzo y dividir el resultado por 15 para saber la hora civil del lugar. Si conocemos la longitud pues ya podemos obtener TU, la hora legal…..

Como véis, este método puede darnos la hora con una precisión en torno a los 4 minutos (que es el máximo error que podemos cometer por despreciar la longitud del observador) si somos capaces de medir el ángulo alfa con precisión. Por cada grado de error en la medida de alfa tendremos un error de 4 minutos en la hora..... Así que animo a los pacientes lectores que hayan llegado hasta aquí a que sugieran métodos de fortuna para medir ese ángulo desde el barco con la mayor precisión posible. ¿Alguien se anima?


Saludos,
Tropelio
Se me ocurre que la solución más simple sería enfocar el problema al revés: no medir el ángulo alfa, sino poner el reloj en las 00.00 horas en el momento en que Dubhe y la Polar estén en la vertical, con Dubhe al norte o al sur de la Polar, según época del año y longitud, eso ahora da igual, se tendrá en cuenta luego si es alfa o 180º-alfa y después realizamos nuestros cálculos para saber cuánto adelanto o atraso introducirle al reloj.
El instrumento de medida más sofisticado que habremos necesitado será el escandallo, sostenido como una plomada.
¿Voy bien maesto?
__________________
FSM, Ramén!!!
Citar y responder
  #42  
Antiguo 21-04-2008, 13:08
Avatar de Melkart
Melkart Melkart esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 01-01-2008
Localización: mediterraneo
Mensajes: 340
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 26 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Yofloto Ver mensaje
Si te refieres al examinador... pase.

Pero si te refieres a los Cofrades... t'as pasao.


Me he referido evidentemente al examinador, aun asi,considero que si el piensa que debiamos saberlo y esto esta en dentro de lo que se piede, me parece correcto, no he querido faltarle a nadie, aunque realmente i lo he hecho, me he dejado llevar por el cachondeo y la frustracion

Desde aqui pido disculpas si he ofendido a alguien.
Citar y responder
  #43  
Antiguo 21-04-2008, 14:01
Avatar de Vicavihe
Vicavihe Vicavihe esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 28-10-2006
Edad: 62
Mensajes: 259
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

-Luis, tu como siempre, un abrazo amigo a ver si pasas por Ibiza este año y nos tomamos unas cervezas
__________________
-No por mucho tempranar amanece mas madrugo
Citar y responder
  #44  
Antiguo 21-04-2008, 14:36
Avatar de capitan tan
capitan tan capitan tan esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 31-05-2007
Mensajes: 657
Agradecimientos que ha otorgado: 208
Recibió 48 Agradecimientos en 30 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tropelio Ver mensaje
Hola Capitan Tan,

¿Dónde has dejado a Locomotoro?...

Vamos por partes. Yo no estoy proponiendo un reloj para ser usado en en navegación astronómica "seria". Es tan sólo un juego. Pero un juego que sí puede llegar a usarse. Como digo ahí arriba, puedes conseguir poner el reloj en hora con este simple método digamos que con un error de unos pocos minutos. Una vez que tienes eso, puedes ahora refinar el asunto, si tienes un sextante y el AN, observando cuidadosamente el paso de astros conocidos por el meridiano. Y si de lo que se trata es de navegación astronómica de "emergencia" pues, a falta de otra cosa, es lo que se puede hacer... No se si me explico, esto es tan sólo un juego que, eso si, nos ayuda a entender el cielo que tenemos encima de la cabeza. Como muy bien ha dicho Werke, se trata tan sólo de jugar por el simple placer de entender el cielo. Aunque te aseguro que luego poner en práctica todas estas cosas en el barco y ver como la precisión que obtienes con estas cosillas es muchas veces sorprendentemente buena pues es DIVERTIDO, al menos para los tipos raros como yo. Al fin y al cabo, navegando a vela y en travesías largas, que es lo que a mi me gusta, tienes tiempo de sobra y con estas cosillas yo me divierto mientras navego.

Soltado el discurso anterior, tan sólo comentarte que lo de bajar de 5 millas de erro del gps, digo, de la posición calculada con el sextante (perdona, yo es que tiendo a pensar que mis diferencias con el gps se deben a errores de éste ) es perfectamente posible. Lo normal, si la mar no está muy "arrugada" está en torno a 1 milla, quizás 2. Para eso se necesita un sextante perfectamente ajustado y ciertos trucos a la hora de medir como es garantizar que mides con el sextante en el plano perpendicular al horizonte (para esto se balancea el sextante suavemente hacia los lados y se tangentea con el astro en el mínimo de la parabolilla que le ves describir en el visor). También es fundamental reducir los errores causados por el balanceo del barco y demás y para eso lo que se hace es tomar tres o cuatro o cinco medidas seguidas, lo mas seguido posible, anotando la altura y el instante TU de cada una. Después se promedian las alturas por un lado y los tiempos por otro y se reducen esas medias a una única altura (el promedio) con un único TU (el promedio). Esto es crucial, no sirve de nada intentar hacer una única medida super cuidadosa porque por mucho que lo intentes no puedes controlar el que en el momento de tangentear te pille un balanceo. En fin, hay luego trucos para aprender a medir correctamente, pero me estoy alargando ya demasiado...

Y por último, eso que dices de los Trópicos pues no sé por qué le atribuyes a los Trópicos semejante propiedad que no tienen. Los Trópicos NO son círculos máximos así que 1 minuto NO es una milla sobre ellos....

Saludos,
Tropelio
Por supuesto, Tropelio. Los 40.000 km que dan a una división de un minuto de arco una medida de 1.852 m, se dan sólo en el Ecuador. No me refiero a los Trópicos en el sentido de "Trópico de Cáncer" y "Trópico de Capricornio", sino a las "zonas tropicales" que median entre Ecuador y dichos paralelos de referencia. Los trópicos (ahora sí) de Cáncer y Capricornio, con sus 39.400 km de perímetro, y por tanto, con sus minutos de arco de 1.824 m, generan un lugar geométrico (que yo llamaba los trópicos, pero que quizás debería haber llamado "las zonas tropicales" para no crear confusión) en el que, a efectos prácticos, podríamos asociar un minuto de arco equivalente a nuestra querida milla náutica. Espero que comprendas que no estaba asignando a estos dos paralelos la condición de "ecuadores".

Volviendo a tu reloj, creo que lo voy a intentar, aunque mi sextante y yo estemos igual de oxidados y la corrección de nuestros respectivos errores vaya a ser más cuestión de auténticos especialistas que de remedios caseros. Creo que es una buena ocasión de volver a meterme en una batalla en la que, hoy por hoy, gana con creces el GPS

Un saludo
__________________
"Una línea es una longitud sin anchura"

Euclides (con un par) en el libro 1 de
"Los Elementos"

Editado por capitan tan en 21-04-2008 a las 14:38.
Citar y responder
  #45  
Antiguo 21-04-2008, 16:32
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por SOTILEZA Ver mensaje
me falta la practica de "como cuanto de preciso" es el método de medida. Pero ahí voy sin red....

Alpha es el horario local o el angulo en el polo que se puede calcular a partir de la altura, el azimut y la latitud según:
hl = tan-1(sen Z / (tan a x cos l - sen l x cos Z))

Si el angulo que describes no es el horario local... es que tengo graves errores de concepto

Saludos
Hola de nuevo Sotileza,

Pues dándole vueltas a tu idea y discutiendo el asunto con algún amigo caigo en la cuenta de que el errado era yo. Si despreciamos el hecho de que la Polar no está en el Polo de modo que tomamos la Polar como Polo norte celeste, entonces la línea amarilla de puntos SI que es el meridiano celeste de Dubhe así que tu método es correcto. La duda que ahora tengo es sobre la precisión que tu método daría porque necesita medir el azimut de Dubhe y medir el azimut de una estrella es muy difícil en la práctica. Habrá que ver que error se introduce en hl por un error dado en Z.... Muy interesante tu idea, muchas gracias.

Saludos,
Tropelio
Citar y responder
  #46  
Antiguo 21-04-2008, 16:38
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por 0tilio Ver mensaje
Se me ocurre que la solución más simple sería enfocar el problema al revés: no medir el ángulo alfa, sino poner el reloj en las 00.00 horas en el momento en que Dubhe y la Polar estén en la vertical, con Dubhe al norte o al sur de la Polar, según época del año y longitud, eso ahora da igual, se tendrá en cuenta luego si es alfa o 180º-alfa y después realizamos nuestros cálculos para saber cuánto adelanto o atraso introducirle al reloj.
El instrumento de medida más sofisticado que habremos necesitado será el escandallo, sostenido como una plomada.
¿Voy bien maesto?
Hola 0tilio,

Pues si, no es mala idea. Lo que propones es utilizar este reloj estelar para establecer es "estado absoluto local" del cronómetro. Buena idea. Tan sólo hay que tener en cuenta los 4 minutos diarios de adelanto por día desde el anterior 7 de Marzo anterior a la fecha en cuestión.... La única pega es que si se te han pasado las 00:00 tienes que esperar al día siguiente para poner el reloj en hora. Muy interesante.

Saludos,
Tropelio
Citar y responder
  #47  
Antiguo 21-04-2008, 16:46
Avatar de Wandyta
Wandyta Wandyta esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Donde sea que flote
Edad: 53
Mensajes: 1,832
Agradecimientos que ha otorgado: 77
Recibió 90 Agradecimientos en 53 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Tropelio por re-rebote me gustaría aclarar por mi parte que nunca dije nada de obsoleto o decadente. Si me reía fué precisamente por el amor que le tienes a las estrellas. Suena raro hoy en día ver que la respuesta a todo este desorden estelar es -porque me aburro.
No sabes cuanto ofreces en estas clases gratuitas para los "aficionados no más"
__________________
Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.
( Mahatma Gandhi )


De la cofradía de los maceteros de la costa
Citar y responder
  #48  
Antiguo 21-04-2008, 17:11
Avatar de iferfoz
iferfoz iferfoz esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Cantabrico
Edad: 67
Mensajes: 487
Agradecimientos que ha otorgado: 7
Recibió 38 Agradecimientos en 20 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

[quote=Tatatoa;251949]Tropelio, maestro, hablando de horas:


El patrón del la embarcacion tal..... a la salida de JUPITER, (si a la salida de Jupiter, nada de salida de sol), pone rumbo.......... hasta que el sol esta en su meridiano.......

¿Como puñetas sabemos la HORA de salida de JUPITER?, me imagino que el truco estaba en que los planetas solo se ven en el ocaso del sol...... y esa sería la hora de salida de Jupiter ¿no?.

Porfa..... que te parece

Júpiter es el grumete que va a soltar las amarras, y la hora que sale se la controla el patrón desde el puente con su reloj Seiko a pilas.
Perdón por soltar esto, no pude evitarlo.

La verdad es que me encantan estos posts de navegación compleja.
Saludos Maestros
__________________
N 43º33´9628
W 007º15´3573:
Citar y responder
  #49  
Antiguo 21-04-2008, 23:17
Avatar de Mascocó
Mascocó Mascocó esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-09-2007
Localización: Madrid/Med
Edad: 71
Mensajes: 788
Agradecimientos que ha otorgado: 47
Recibió 142 Agradecimientos en 63 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Perdonad si vuelvo con la cuestión de la hora de salida de Júpiter.

El caso es que, como no podía ser otra cosa, la solución de calcular el ángulo en el polo me parece correcta, pero, como me parecía un tanto farragosa para una pregunta de examen supuestamente de rápida resolución, me preguntaba si no podría hacerse por diferencias con la hora de salida del sol.

Quiero decir, la pág. diaria del AN da la hora de salida del sol y las horas de paso por el meridiano de Greenwich, estas últimas tanto para el sol como para los planetas. Pensaba entonces que podríamos establecer el retardo o adelanto del planeta en cuestión respecto al sol estableciendo las diferencias con los pasos por el meridiano, y luego sumar/restar esa diferencia a la hora de salida del sol para obtener la del planeta.

Pero haciéndolo por los dos métodos obtengo una diferencia del orden de 10 minutos, que no es posible compensar con el retardo/adelanto diario del planeta ni tratando de recalcular la salida del sol, dada al limbo superior, al centro o incluso a limbo inferior (calculando los minutos/minuto de velocidad de ascensión a esa hora aproximada con el dato de que en el crepúsculo naútico civil matutino el sol está depreso 6º bajo el horizonte), que tampoco tengo muy claro cómo habría de considerarse, pero que, en todo caso, la diferencia no es mucho más de 2 minutos (y en contra además).

¿Alguien podría decirme qué es lo que falla en mi planteamiento?.

Gracias
__________________
Ex-MasBarco
Archivos adjuntos (2008)
Citar y responder
  #50  
Antiguo 22-04-2008, 08:03
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por MasBarco Ver mensaje
Perdonad si vuelvo con la cuestión de la hora de salida de Júpiter.

El caso es que, como no podía ser otra cosa, la solución de calcular el ángulo en el polo me parece correcta, pero, como me parecía un tanto farragosa para una pregunta de examen supuestamente de rápida resolución, me preguntaba si no podría hacerse por diferencias con la hora de salida del sol.

Quiero decir, la pág. diaria del AN da la hora de salida del sol y las horas de paso por el meridiano de Greenwich, estas últimas tanto para el sol como para los planetas. Pensaba entonces que podríamos establecer el retardo o adelanto del planeta en cuestión respecto al sol estableciendo las diferencias con los pasos por el meridiano, y luego sumar/restar esa diferencia a la hora de salida del sol para obtener la del planeta.

Pero haciéndolo por los dos métodos obtengo una diferencia del orden de 10 minutos, que no es posible compensar con el retardo/adelanto diario del planeta ni tratando de recalcular la salida del sol, dada al limbo superior, al centro o incluso a limbo inferior (calculando los minutos/minuto de velocidad de ascensión a esa hora aproximada con el dato de que en el crepúsculo naútico civil matutino el sol está depreso 6º bajo el horizonte), que tampoco tengo muy claro cómo habría de considerarse, pero que, en todo caso, la diferencia no es mucho más de 2 minutos (y en contra además).

¿Alguien podría decirme qué es lo que falla en mi planteamiento?.

Gracias
Hola MasBarco,

Pues tu razonamiento sería correcto si el día en cuestión el Sol y Júpiter recorrieran el mismo arco diurno, o sea, el mismo paralelo de declinación. Y eso sucede, claro, si ambos astros tienen la misma declinación. Pero eso no es así. Si miras la página de hoy del almanaque, por ejemplo, verás que el Sol hoy está por +12.5º y Júpiter por los -21.5º. Así que, para un observador en una situación dada, los arcos diurnos de ambos astros son diferentes. El tiempo que cada astro etá sobre el horizonte de este observador es diferente y entonces ,aunque sepas con qué diferencia pasan por el meridiano, no es correcto suponer que esa misma diferencia la van a tener en la hora de salida o puesta. No se si me explico...

Saludos,
Tropelio
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a

Discusiones similares
Discusión Iniciada por Foro Respuestas Último mensaje
Reloj salida regata krusky Foro Náutico Deportivo 17 17-11-2007 09:04
El mejor reloj ............. dunic Foro Náutico Deportivo 21 25-09-2007 20:49
Reloj de mareas IRRINTZI Foro Náutico Deportivo 13 06-06-2007 11:38


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:51.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto