La Taberna del Puerto Good Wings
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros temáticos relacionados con la náutica > Submarinismo y Vida Marina

Avisos

 
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 27-02-2009, 14:20
Avatar de danilo
danilo danilo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-10-2008
Localización: Huelva y Cádiz
Edad: 50
Mensajes: 5,579
Agradecimientos que ha otorgado: 1,038
Recibió 1,353 Agradecimientos en 890 Mensajes
Sexo:
Predeterminado ¿Submarinismo o buceo?

Os invito a que leais este artículo que me ha parecido muy acertado y si así lo aprobamos podemos pedir al tabernero cambio de denominación de este foro.
¿Submarinismo o buceo?
Durante mucho tiempo, se ha venido hablando, dentro de nuestro particular mundo de la inmersión, de submarinismo para referirse a la actividad que realizamos bajo el agua con un equipo autónomo. Pues bien, esto es un error.
El submarinismo es todo lo concerniente a un submarino y el submarinista es la persona que tripula un submarino. Nosotros somos buceadores o buzos, aunque esta última cada vez se utiliza más para referirse a los antiguos buzos que llevaban cascos de bronce y botas de plomo para andar por el fondo.
Otra denominación correcta para referirse a nuestra actividad sería la de escafandrismo, ya que lo que utilizamos son escafandras autónomas (o no autónomas en el caso de los antiguos buzos de casco de bronce, que por otro lado se están convirtiendo en una bonita figura ornamental para muchos centros de buceo y despachos por citar algunos ejemplos). Recordemos que al equipo de buceo se le denominó originalmenteSCUBA, iniciales de Self Container Underwater Breathing Aparate, término que se internacionalizó y que en castellano se ha traducido como escafandra autónoma.
Pero entonces ¿Qué hace cada cual debajo del agua? Muy sencillo, el submarinista navega dentro de su submarino y los buceadores bucean con sus escafandras (autónomas o no). No se puede submarinear, ni escafandrear, son verbos que ni siquiera existen y que no se podrían conjugar.
Y entonces ¿el mundo submarino? Pues si lo que queremos es hablar de todo aquello, vivo o inerte que se encuentra debajo del agua, basta con decir el mundo marino, ya que con esto nos referimos a todo los seres que viven bajo la superficie del agua, o como mucho sobre ella en algunos momentos de su vida, pero que en su mayor parte viven sumergidos.
Este error a la hora de hablar dentro de nuestro mundillo, se ha venido arrastrando desde hace mucho tiempo (probablemente desde las traducciones de la legendaria serie de documentales del Comandante Cousteau), y es la causa de que hoy sea una denominación incorrecta muy extendida, hasta el punto de que hay revistas del sector que hablan de “Revista de Submarinismo”.
La verdad es que para los que somos un poco románticos del buceo, esto suena mal al oído, pero tampoco pretendemos entrar en polémica ni discusiones tontas, ni que nadie cambie sus costumbres si no quiere, simplemente nos gustaría que se supiese que estamos hablando mal.
Algo parecido ocurre con el llamarle a la botella, "bombona". Aquí si que enseguida la mayoría de las personas un poco puesta en el tema, corrige: “Se dice botella, bombonas son las de butano!!!”.
Normalmente son las personas que estan fuera de nuestro mundillo o que se están iniciando y no conoce que dentro de nuestro argot de buceo, al recipiente que contiene el aire a presión que respiramos, le llamamos botella. Y casi siempre la botella suele ir acompañada de el Oxígeno, aunque eso si que lo tenemos todos bastante claro.
Si realmente buscamos la definición en el diccionario para un recipiente que contenga gas a presión, seguramente encontraremos bombona, lo que ocurre es que según el diámetro que tenga, al recipiente se le suele llamar botella o bombona.
Si hemos sido capaces de corregir (en gran medida) la bombona por botella, ¿por qué no podríamos corregir el submarinismo por buceo? Aunque sea poco a poco.
Esto debemos intentar hacerlo todos los profesionales que nos dedicamos a ello, no sólo introduciendo a personas a este mundo maravilloso, sino todos aquellos que en mayor o menor medida, estén ligados a este mundo.
Así que no seamos hombres rana que van a hacer submarinismo con bombonas de oxígeno, y seamos buenos buceadores que van a bucear con botellas de aire comprimido y a disfrutar de buenas inmersiones.
Solamente reiterar, que el objetivo de este artículo no es crear polémicas ni vagas discusiones, simplemente informar de que es un “error histórico” el denominar al buceo de esa manera, y que cada uno lo tome como guste y lo llame como quiera, al final todos nos entendemos y tenemos el mismo objetivo.
Fuente de la noticia:
http://www.bajoelagua.com/articulos/...arino_2986.htm.
__________________
MMSI 224433230

Por la bahía...
yo quiero ser marinero por la bahía
bajo el azul de los cielos
en el mar de Andalucía ,

Editado por danilo en 28-02-2009 a las 15:52.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a danilo
teteluis (13-03-2009)
 

Good Wings


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 00:17.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto