La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #676  
Antiguo 09-06-2024, 09:09
Avatar de Offline
Offline Offline esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 12-11-2022
Localización: Costera.
Edad: 50
Mensajes: 28
Agradecimientos que ha otorgado: 29
Recibió 21 Agradecimientos en 12 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por POLIZON A BORDO Ver mensaje
Hola a todos



con el buen tiempo, se han ido "colocando" muchos de los temas que bloqueaban el trabajo en el Pelícano y he retomado con energía las tareas...



Os cuento, de momento pocos avances aparentes: Después de tomarnos muy enserio la tarea de enfibrar y enmasillar sin dejar poros en el casco:







Lo primero que le hago, es un agujero de 95 mm :







Es la abertura necesaria para preparar la limera. Aprovecharé la posición del casco para colocar el timón antes de darle la vuelta y así no tener que volver a levantar el casco para colocarlo:







El timón está construido desde hace muchos meses, esperando este momento:







También voy a empezar a montar la cuna para colocar el casco en su posición natural para comenzar con la cubierta e interiores.



La idea es hacerla en IPE de 100 (doble T). Este es el material:







Con tres apoyos en tres de los mamparos del casco:







Y la forma de un carro con ruedas que me permita sacar el barco a la calle cuando se termine la construcción:







De momento nada más... Espero poder contar novedades pronto.



gracias por el interés



Salud
Que buen trabajo, muchas felicidades.

Enviado desde mi Lenovo TB-8506F mediante Tapatalk
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Offline
POLIZON A BORDO (09-06-2024)
  #677  
Antiguo 23-06-2024, 23:51
Avatar de CUBAVENTURA
CUBAVENTURA CUBAVENTURA esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 15-01-2024
Edad: 34
Mensajes: 16
Agradecimientos que ha otorgado: 22
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
En la página del diseñador alemán Berckemeyer hay un capítulo dedicado a los costes que creo que plantea la cuestión de manera muy acertada.


http://www.berckemeyer-yacht.de/cost.html


Da unos precios de referencia para la construcción del casco en aluminio (de 29 €/Kg), con respecto a su peso y lo asimila con el de una construcción profesional en sandwich. Yo creo que en contrachapado marino con epoxi también se estaría por las mismas cifras.


Después asigna un precio por materiales y equipo según el desplazamiento del barco, a razón de 10.000 € por tonelada, y después asigna un total de 2.100 horas para todas las instalaciones y acabado en un 40 pies. A estas horas habrá que asignarles el precio medio de la hora profesional en una zona concreta.



Tanto en este tema como en la construcción, si el armador invierte sus horas sin asignarle precio, será ahorro que repercuta en el precio final.


A los planos les asigna un 2/3% del precio del barco construído de manera totalmente profesional si son planos de stock o un 5/7% si son planos "a medida".



Por hacer un ejemplo muy a grosso modo:


2.300 Kg x 29= 66.700 €
8,5 T X 10.000 €/T= 85.000 €
2.100 h x 30 €/h= 63.000 €


Total= 214.700 €


Con esta referencia ya se ve que tal vez sea posible comprar algún 40 pies de serie más barato, pero que tampoco es muy fácil que las cifras se disparen hasta el precio de un Sirius 40 DS, que supera los 500.000 €


Desde luego es un tema a estudiar muy en detalle con cifras más concretas que estas, y valorar también muy bien que es lo que se puede conseguir en segunda mano con este orden de cifras, pero, como cualquier proyecto en la vida, si te dan las cosas hechas te las van a cobrar, y si las haces tú tendrás que ser muy cuidadoso y tener mucho rigor durante todo el proceso para que no aparezcan imprevistos.


En cuanto a la idoneidad del diseño, yo creo que la clave está en la elección del concepto y de las opciones más adecuadas para el tipo de navegación que deseamos.


El Gypsy Moth IV era un barco muy extremo representante además de una escuela que acabó muriendo poco después, desplazada por barcos de mayor manga, menos desplazamiento y orzas de aleta.



La superficie lateral del barco era una monstruosidad:







Manga fina y popa estrecha, un barco para superhombres muy alejado del concepto acual de barco moderno.


Un nuevo diseño rara vez realiza innovaciones sobre aquello que está probado y funciona, simplemente engarza una serie de opciones en un conjunto que si, claro, debe ser homogéneo y coherente.


Casco con pocos lanzamientos, con bastante volúmen a proa y formas mangudas y tendiendo a planas en popa. Dos timones no compensados y con skegs. Orza de aleta fija, de buena superficie, poco calado y baja relación de aspecto para obtener una buena estabilidad direccional. Buen francobordo.



Aparejo sloop a 15/16, casi un tope de palo. Crucetas retrasadas a las bandas. Génova de superficie moderada, trinqueta y vela de poco viento en bauprés. Buena superficie vélica. Vela de proa, génova o trinqueta, autovirante.



Motor con peso bastante centrado, eje con arbotante. Depósitos centrados.


Quilla integrada en el casco. Proporción de lastre del 45% del desplazamiento en rosca. Buena estabilidad de formas y de lastre. Ángulos de estabilidad positiva y de inundación elevados.


Solidez constructiva. Material ligero, aislante y no susceptible de corrosión. Mismo material de casco, cubierta e interior. Acabado exterior en epoxi. Bajo mantenimiento. Imposibilidad de ósmosis. Insumergibilidad mediante la anulación de espacios interiores angulosos y apartados.


Situación protegida de gobierno. Maniobra totalmente reenviada a bañera. Velas de proa enrollables. Maniobra sencilla pensada para ir en solitario. Puesto de guardia interior. Visibilidad completa desde el salón. Arco de popa para placas solares. Bauprés con capacidad para dos anclas. Cofres principales en popa al lado de la plataforma.



Literas en popa para dormir navegando. Cocina luminosa y bien ventilada cercana a la mesa y a la salida a bañera. Sala técnica anexa al motor. Baño con ducha separada. Posibilidad de hasta cuatro cabinas dobles independientes. Buen acceso con plataforma al agua y desde el agua. Balsa con salida a la plataforma de popa.


Si hay algo erróneo para el tipo de navegación que se le exigirá está en estas opciones. Por supuesto que el conjunto debe estar bien realizado, y hay que reconocer que en una serie, los pequeños defectos normalmente se subsanan, mientras que en la construcción a la unidad se deben subsanar en la misma unidad, pero conocer el barco de manera profunda es también algo que un barco de serie no da..


Un saludo


Y cuale pudieran ser unos costes actualizados, que no se utilice contrachapado marino...un material sustituto o fiberglass...
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 07:39.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto