La Taberna del Puerto Seguros Embarcacione
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #76  
Antiguo 02-09-2020, 04:16
Avatar de Pirata de Cuba
Pirata de Cuba Pirata de Cuba esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 07-07-2019
Localización: Algarve y Costa Atlántica de Andalucía
Edad: 67
Mensajes: 349
Agradecimientos que ha otorgado: 740
Recibió 180 Agradecimientos en 136 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por aaledo Ver mensaje
Hola navegantes.


En la entrada del 28-4-20 os informaba que la Covid-19 nos obligaba a abortar la vuelta a Italia prevista para este año, y de las navegaciones alternativas que entonces me planteaba.




En el mes de julio fuimos finalmente a las Rías Altas y en septiembre estábamos con ganas de ir a la bahía de Arcachon, donde ya estuvimos en 2014 y de la que tan buenos recuerdos tenemos.


Por desgracia la situación actual de los rebrotes hace muy incierto el viaje a Francia, arriesgándonos a una cuarentena imprevista, y por eso vamos a limitarnos a recorrer la costa de Euskadi. Será una navegación sin prisas, intentando entrar a los pocos puertecitos de esa Comunidad que nos quedan por conocer. Así que a finales de esta semana volveremos a arremangarnos para salir a navegar, y en mi blog os iré contando, como siempre, las anécdotas y sucedidos.


Y respecto a ir navegando a Venecia, mantendré esa ilusión mientras el Corto Maltés mida 23 pies, y ojalá pueda ser en 2021.


Con cuidado, navegantes.
Estimado Álvaro, mientras mantengas viva la ilusión de llevar a cabo este proyecto tan interesante, y teniendo claro las preparativos a realizar para el mismo, dada tu experiencia de anteriores viajes, podrás hacerlo realidad en la primera oportunidad que tengas. Esperemos que para el próximo año haya cambiado la situación y puedas llevarlo a cabo; mientras tanto, disfruta de lo realizable en el presente, que siempre el mar nos depara momentos estupendos, a pesar de visitar sitios conocidos, y nosotros disfrutaremos de tu estupenda narración, como en ocasiones anteriores...

Salu2

Saludos
__________________
EA7AQV
Conociendo en gran medida los peligros del mar y de la tierra, me quedo con los primeros...
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Pirata de Cuba
aaledo (02-09-2020)
  #77  
Antiguo 26-10-2020, 08:57
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Hola navegantes.


Vaya por delante que lo que voy a comentar hoy lo considero una minucia en comparación con lo que están sufriendo otros en el terreno personal, familiar o laboral.



El verano pasado el estado de alarma por la Covid abortó nuestra navegación prevista de dar la vuelta a Italia. El proyecto consistía en salir de Santander hacia el Este, atravesar Francia por el Canal de Midi, y en el Mediterráneo contornear la costa Francesa, Mónaco e Italia hasta llegar, subiendo el Adriático, hasta Venecia como sitio mítico. Luego seguir un poco más hacia Eslovenia, hasta un puerto fácil para cargar el Corto Maltés en un camión y volver a Santander por carretera.




En marzo se implantó el estado de alarma que finalmente duró hasta junio, lo que impidió aquella navegación que tenía que haber empezado en mayo y probablemente haber terminado en septiembre. Tuvimos que conformarnos con un recorrido por la costa cantábrica, en julio hasta las Rías Altas (y además lidiando con el confinamiento en los puertos de Lugo) y en septiembre por todo Euskadi. Toda nuestra ilusión se centraba en prorrogar los planes un año e intentarlo en 2021.


Ayer se decretó un nuevo estado de alarma, que se prevé que durará 6 meses (!). Aunque aún no se ha definido en toda su extensión ni en las medidas que contemplará, que pueden depender de cada Comunidad Autónoma, es otra cucharada de hiel a nuestro proyecto. Porque estamos hablando de que finalice en abril, y nosotros tendríamos que salir en mayo, obviamente habiendo hecho antes todos los preparativos, que incluyen la preparación del barco con el cambio de la orza, y sacar los billetes de avión de mis acompañantes en cada etapa. Aunque es prematuro preocuparse, por todo lo bueno y lo malo que puede ocurrir este invierno, es un jarro de agua fría no por inesperado, sino porque aventura las opciones más pesimistas.


El verano pasado ya tenía hecho hasta el cuaderno de bitácora que utilizaría en este viaje, lleno de alusiones al destino final, Venecia, para animarnos por el camino:






A ver si finalmente es posible reproducir esta foto pero con el Corto Maltés:



Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/

Editado por aaledo en 26-10-2020 a las 10:02.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (09-04-2021), J.R. (26-10-2020), Loquillo (26-10-2020)
  #78  
Antiguo 26-10-2020, 10:11
Avatar de cierraelpico
cierraelpico cierraelpico esta desconectado
Navegante de los 7 mares
 
Registrado: 26-10-2006
Edad: 63
Mensajes: 6,201
Agradecimientos que ha otorgado: 1,105
Recibió 3,883 Agradecimientos en 1,563 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Buenas noches bona nit




Siempre he dicho que me muero de ganas de tener esta foto con mi Corsario!


Y luego mataria por poder hacer la escena de James Bond:




__________________
Cierraelpico
EA-3-HZB


Con muchas ganas de navegar
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a cierraelpico este mensaje:
aaledo (26-10-2020), Acasimirocasper (09-04-2021), Loquillo (26-10-2020)
  #79  
Antiguo 15-11-2020, 07:18
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Hola navegantes.


Sé perfectamente que en el contexto del COVID mis problemas para dar la vuelta a Italia no son nada comparado con los que han perdido un familiar o se llevan a la boca un tenedor vacío. Pero aquí venimos a hablar de temas náuticos, y por eso voy a seguir contando los preparativos, que ya han quedado para el lejano verano de 2021.



Hemos cambiado el barómetro analógico de a bordo por uno digital. La proliferación de aplicaciones y páginas web que nos dan el pronóstico del tiempo con precisión milimétrica nos hacen, por una parte, creernos demasiado esas predicciones acompañadas de vídeos que parecen irrefutables, y por otro lado prescindir de los sistemas clásicos, como el barómetro.


Pero a veces se nos olvida que si salimos de la zona de cobertura del teléfono nos quedamos huérfanos de la información, y que puede haber fenómenos locales (que no recogen las predicciones de zonas amplias) o imprevistos (como las galernas) que sólo podemos predecir con el barómetro de a bordo. Sorprendentemente el barómetro no está en la lista de equipamientos obligatorios en un barco, y sin embargo sí lo está, para las navegaciones oceánicas, el cronómetro.


La presión atmosférica normal, a nivel del mar, es de 1013 mb ó 760 mmHg. Esta presión disminuye con la altura 1,333 mb ó 1 mmHg por cada 10 metros. Por eso lo primero que hay que hacer al comprar un barómetro es calibrarlo al nivel donde va a ser usado, ya que normalmente se ha calibrado en la fábrica, que puede estar a muy distinta altitud. En los analógicos se calibra con un tornillo en su parte posterior, y en los digitales con teclas específicas.


La utilidad del barómetro a bordo es que la presión atmosférica experimenta variaciones asociadas con los cambios meteorológicos, precediéndolos.
Como regla general, la presión alta corresponde a un anticiclón, una zona de aire frío, estable y estacionario generalmente asociado a buen tiempo. En la navegación corresponde a una zona de calmas, ya que el aire frío y pesado desciende lentamente en sentido circular y comienza a girar, por el efecto Coriolis, casi imperceptiblemente en sentido horario en el hemisferio Norte y antihorario en el hemisferio Sur.



Por el contrario la presión baja suele corresponder a una borrasca, una zona de aire caliente y por eso inestable (tiende a ascender, produciendo cambios en la superficie al rellenarse su vacío con aire circundante) que se desplaza de Oeste a Este arrastrando frentes, nubosidad y lluvia, o sea, lo que la gente entiende por "mal tiempo". Y en nuestra zona (centro y Este del Cantábrico) también se asocia a las galernas, temporales súbitos y violentos, con ráfagas del Oeste al Noroeste que pueden superar la fuerza 10, en primavera y otoño. Se caracterizan precisamente por su aparición brusca en los días muy calurosos, por una marcada bajada del barómetro, y por la dificultad de predecirlas. Por todo eso no suelen aparecer en los partes meteorológicos, y a lo sumo se dice que "puede haber" galernas pero no la hora, ni el lugar, ni la intensidad.


Atendiendo a esos criterios generales, en los barómetros analógicos la zona de la izquierda, que es la de bajas presiones, suele estar rotulada como "lluvia o viento" o "mal tiempo", la intermedia como "variable", y la derecha, que es la de altas presiones, como "buen tiempo". Y hay que recordar que se refiere al tiempo que hará en las próximas horas o días, no al tiempo actual.



Pero esta rotulación vale sólo para la información casera de los que no navegan. A nosotros nos da igual que llueva o que haga sol, lo que nos interesa de verdad es su asociación con la fuerza del viento y con el hecho de que los cambios en el barómetro preceden a los cambios meteorológicos, de manera que te permiten prepararte. Lo usamos como una medida de seguridad, no para ir a la playa.


Yo anoto cada hora en el cuaderno de bitácora la presión atmosférica, sobre todo de cara a predecir los fuertes vientos. Con carácter general memorizo la siguiente regla:
  • Una bajada de 1 mb/hora durante 2-3 horas significa que viene fuerza 6 (25 nudos).
  • Una bajada de 3 mb en 1 hora significa que viene fuerza 8 (40 nudos, o sea, temporal).
  • Una bajada de 5 mb en 1 hora significa que viene fuerza 10 (50 nudos, o sea, temporal duro).
(no sólo la memorizo sino que la llevo cerca del barómetro en una chuleta).



Cualquiera de esas circunstancias te obliga, si estás en puerto, a no salir, y si te pilla navegando a buscar el puerto de refugio más cercano si tiene fácil acceso, y si no lo tiene o está demasiado lejos para alcanzarlo, a preparar el barco y prepararte tú para lo que se avecina (tomar rizos en la mayor, sacar el tormentín, ponerse el chaleco, el arnés y la ropa de aguas, preparar un termo con bebida caliente y preparar comida, calcular la ruta de huida, trincar todo a bordo, etc).


En la vida real, me he encontrado algunas veces con bajadas de 1 ó 2 mb/hora que, efectivamente, se han asociado a fuerza 6 (o algo más) muy pocas horas después, y he podido defenderme gracias a estar avisado. Normalmente han sido galernas, o mejor dicho, "galernitas". Alguna de las que recuerdo fue una camino de Francia, con la suerte de que pudimos refugiarnos a sotavento del Monte Buciero (donde nos encontramos a un barco de guerra de la armada española fondeado buscando el desvente del monte, como nosotros) y otra vez volviendo de Bayona (la de Francia) a Hondarribia.



Recientemente he decidido cambiar en el Corto Maltés el barómetro analógico clásico, el de aguja, por uno digital. Tiene la ventaja de que memoriza el histórico de las presiones en una gráfica (lo que tiene especial utilidad si te has olvidado o no has podido apuntarlas) y el inconveniente de que no puedes hacer toc-toc con la uña en el cristal para ver si empieza a subir la aguja, la estampa tópica del marino preocupado:





Los barómetros analógicos tienen también una aguja loca que mueves tú con la mano (en la primera foto, la dorada) en teoría para dejarla sobre la otra marcando la lectura anterior, pero con los pantocazos del barco esa aguja no se mantiene en su sitio, y no te sirve.


Yo aconsejo vivamente llevar un barómetro a bordo, y acostumbrarse a interpretarlo.

Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
10 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (11-04-2021), Guayo (17-11-2020), Hopetos (17-11-2020), J.R. (16-11-2020), Jordi200 (21-11-2020), josemos (16-11-2020), juan2000 (18-11-2020), Loquillo (16-11-2020), moryak (21-11-2020), pupukeo (30-10-2022)
  #80  
Antiguo 15-11-2020, 16:51
Avatar de tradixabia
tradixabia tradixabia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: valenciajavea
Edad: 68
Mensajes: 3,122
Agradecimientos que ha otorgado: 43
Recibió 281 Agradecimientos en 222 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Como de costumbre, leerte es muy útil e interesante.
Podrías poner referencia (link)del barómetro digital que has incorporado al Corto Maltes y donde lo has adquirido?
De los que hay en el mercado, como valoras su calidad, fiabilidad, etc?
Saludos y buen viento
__________________
Me esperan los dias
que pretendo llenar
y que me hagan vibrar.
Y aprendiendo mi vida
solo quiero sentir
que no es vida perdida
Citar y responder
  #81  
Antiguo 16-11-2020, 09:14
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Gracias, Tradixabia.


No tengo suficiente conocimiento parea comparar todos los del mercado. A mí me parece importante:


1. Que sea digital. Ya comenté que la aguja testigo de los analógicos se mueve con los pantocazos y no sirve, y que si te olvidas de anotarlo cada hora no conserva un histórico de las lecturas.


2. Que la gráfica de la presión de las horas más inmediatas sea con intervalos de una hora. Algunos digitales la tienen de dos horas.



3. Que tenga una tecla para ver el histórico hora a hora de las últimas 24 horas.


4. Sin embargo, el sensor para la temperatura y humedad externas, que conecta con la unidad central por conexión inalámbrica, no me parece útil en el barco porque la unidad externa no es estanca. Yo ni me he molestado en ponerlo.


Con estos criterios yo compré en Amazon el de Bresser:



Primero había recorrido las tiendas de Santander buscando uno, y es un producto que ya no tiene nadie. Muchos me dijeron que para qué lo quería si ya se obtiene el pronóstico por Internet. Un saludo.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (11-04-2021), Loquillo (16-11-2020), PereCaracol (16-11-2020)
  #82  
Antiguo 16-11-2020, 11:16
Avatar de PereCaracol
PereCaracol PereCaracol esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 28-08-2008
Edad: 66
Mensajes: 260
Agradecimientos que ha otorgado: 118
Recibió 323 Agradecimientos en 98 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Hola Corto Maltés,
Gracias por la sugerencia. Buscando encontré el mismo pero con anemómetro e indicador de dirección de viento y creo que tiene alarma de viento. El precio es "terricola", nada que ver con lo naútico, ¿crees que puede funcionar a bordo? Entiendo que es inalámbrico.
¿Qué opináis?
Saludos y salud.
Citar y responder
  #83  
Antiguo 16-11-2020, 11:22
Avatar de PereCaracol
PereCaracol PereCaracol esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 28-08-2008
Edad: 66
Mensajes: 260
Agradecimientos que ha otorgado: 118
Recibió 323 Agradecimientos en 98 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Se me olvidó la foto y además no sé cómo se hace pero podéis buscar :

Bresser Wetter Center - Estación meteorológica 5 en 1

Son 82,45€
Citar y responder
  #84  
Antiguo 16-11-2020, 11:23
Avatar de Loquillo
Loquillo Loquillo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 01-07-2008
Edad: 54
Mensajes: 1,173
Agradecimientos que ha otorgado: 6,111
Recibió 493 Agradecimientos en 287 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Otra marca buena es Oregon Scientific tambien solia tener buenas estaciones meteorologicas con barometro y a pilas.
__________________
Citar y responder
  #85  
Antiguo 16-11-2020, 11:30
Avatar de tradixabia
tradixabia tradixabia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: valenciajavea
Edad: 68
Mensajes: 3,122
Agradecimientos que ha otorgado: 43
Recibió 281 Agradecimientos en 222 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por PereCaracol Ver mensaje
Se me olvidó la foto y además no sé cómo se hace pero podéis buscar :

Bresser Wetter Center - Estación meteorológica 5 en 1

Son 82,45€
tiene buena pinta.
En estos asuntos, la cuestión creo que es la precisión y fiabilidad.
__________________
Me esperan los dias
que pretendo llenar
y que me hagan vibrar.
Y aprendiendo mi vida
solo quiero sentir
que no es vida perdida
Citar y responder
  #86  
Antiguo 16-11-2020, 15:15
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por Loquillo Ver mensaje
Otra marca buena es Oregon Scientific tambien solia tener buenas estaciones meteorologicas con barometro y a pilas.

Gracias Loquillo. Se me olvidó decir que una de mis preferencias es que funcione a pilas, no con la batería del barco. Así en caso de fallo eléctrico sigue funcionando, y es fácil llevar siempre pilas de repuesto.


Respecto a la estación que incluye anemómetro es otra historia. Personalmente no lo necesito (uso uno manual) y no me gusta llevar electrónica en la perilla del palo, que siempre se lleva golpes al desarbolar.


Un saludo.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (11-04-2021), Loquillo (17-11-2020)
  #87  
Antiguo 17-11-2020, 11:21
Avatar de Itxasfree
Itxasfree Itxasfree esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-08-2016
Edad: 60
Mensajes: 1,737
Agradecimientos que ha otorgado: 3,255
Recibió 858 Agradecimientos en 578 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por aaledo Ver mensaje
Hola navegantes.


Sé perfectamente que en el contexto del COVID mis problemas para dar la vuelta a Italia no son nada comparado con los que han perdido un familiar o se llevan a la boca un tenedor vacío. Pero aquí venimos a hablar de temas náuticos, y por eso voy a seguir contando los preparativos, que ya han quedado para el lejano verano de 2021.



Hemos cambiado el barómetro analógico de a bordo por uno digital. La proliferación de aplicaciones y páginas web que nos dan el pronóstico del tiempo con precisión milimétrica nos hacen, por una parte, creernos demasiado esas predicciones acompañadas de vídeos que parecen irrefutables, y por otro lado prescindir de los sistemas clásicos, como el barómetro.


Pero a veces se nos olvida que si salimos de la zona de cobertura del teléfono nos quedamos huérfanos de la información, y que puede haber fenómenos locales (que no recogen las predicciones de zonas amplias) o imprevistos (como las galernas) que sólo podemos predecir con el barómetro de a bordo. Sorprendentemente el barómetro no está en la lista de equipamientos obligatorios en un barco, y sin embargo sí lo está, para las navegaciones oceánicas, el cronómetro.


La presión atmosférica normal, a nivel del mar, es de 1013 mb ó 760 mmHg. Esta presión disminuye con la altura 1,333 mb ó 1 mmHg por cada 10 metros. Por eso lo primero que hay que hacer al comprar un barómetro es calibrarlo al nivel donde va a ser usado, ya que normalmente se ha calibrado en la fábrica, que puede estar a muy distinta altitud. En los analógicos se calibra con un tornillo en su parte posterior, y en los digitales con teclas específicas.


La utilidad del barómetro a bordo es que la presión atmosférica experimenta variaciones asociadas con los cambios meteorológicos, precediéndolos.
Como regla general, la presión alta corresponde a un anticiclón, una zona de aire frío, estable y estacionario generalmente asociado a buen tiempo. En la navegación corresponde a una zona de calmas, ya que el aire frío y pesado desciende lentamente en sentido circular y comienza a girar, por el efecto Coriolis, casi imperceptiblemente en sentido horario en el hemisferio Norte y antihorario en el hemisferio Sur.



Por el contrario la presión baja suele corresponder a una borrasca, una zona de aire caliente y por eso inestable (tiende a ascender, produciendo cambios en la superficie al rellenarse su vacío con aire circundante) que se desplaza de Oeste a Este arrastrando frentes, nubosidad y lluvia, o sea, lo que la gente entiende por "mal tiempo". Y en nuestra zona (centro y Este del Cantábrico) también se asocia a las galernas, temporales súbitos y violentos, con ráfagas del Oeste al Noroeste que pueden superar la fuerza 10, en primavera y otoño. Se caracterizan precisamente por su aparición brusca en los días muy calurosos, por una marcada bajada del barómetro, y por la dificultad de predecirlas. Por todo eso no suelen aparecer en los partes meteorológicos, y a lo sumo se dice que "puede haber" galernas pero no la hora, ni el lugar, ni la intensidad.


Atendiendo a esos criterios generales, en los barómetros analógicos la zona de la izquierda, que es la de bajas presiones, suele estar rotulada como "lluvia o viento" o "mal tiempo", la intermedia como "variable", y la derecha, que es la de altas presiones, como "buen tiempo". Y hay que recordar que se refiere al tiempo que hará en las próximas horas o días, no al tiempo actual.



Pero esta rotulación vale sólo para la información casera de los que no navegan. A nosotros nos da igual que llueva o que haga sol, lo que nos interesa de verdad es su asociación con la fuerza del viento y con el hecho de que los cambios en el barómetro preceden a los cambios meteorológicos, de manera que te permiten prepararte. Lo usamos como una medida de seguridad, no para ir a la playa.


Yo anoto cada hora en el cuaderno de bitácora la presión atmosférica, sobre todo de cara a predecir los fuertes vientos. Con carácter general memorizo la siguiente regla:
  • Una bajada de 1 mb/hora durante 2-3 horas significa que viene fuerza 6 (25 nudos).
  • Una bajada de 3 mb en 1 hora significa que viene fuerza 8 (40 nudos, o sea, temporal).
  • Una bajada de 5 mb en 1 hora significa que viene fuerza 10 (50 nudos, o sea, temporal duro).
(no sólo la memorizo sino que la llevo cerca del barómetro en una chuleta).



Cualquiera de esas circunstancias te obliga, si estás en puerto, a no salir, y si te pilla navegando a buscar el puerto de refugio más cercano si tiene fácil acceso, y si no lo tiene o está demasiado lejos para alcanzarlo, a preparar el barco y prepararte tú para lo que se avecina (tomar rizos en la mayor, sacar el tormentín, ponerse el chaleco, el arnés y la ropa de aguas, preparar un termo con bebida caliente y preparar comida, calcular la ruta de huida, trincar todo a bordo, etc).


En la vida real, me he encontrado algunas veces con bajadas de 1 ó 2 mb/hora que, efectivamente, se han asociado a fuerza 6 (o algo más) muy pocas horas después, y he podido defenderme gracias a estar avisado. Normalmente han sido galernas, o mejor dicho, "galernitas". Alguna de las que recuerdo fue una camino de Francia, con la suerte de que pudimos refugiarnos a sotavento del Monte Buciero (donde nos encontramos a un barco de guerra de la armada española fondeado buscando el desvente del monte, como nosotros) y otra vez volviendo de Bayona (la de Francia) a Hondarribia.



Recientemente he decidido cambiar en el Corto Maltés el barómetro analógico clásico, el de aguja, por uno digital. Tiene la ventaja de que memoriza el histórico de las presiones en una gráfica (lo que tiene especial utilidad si te has olvidado o no has podido apuntarlas) y el inconveniente de que no puedes hacer toc-toc con la uña en el cristal para ver si empieza a subir la aguja, la estampa tópica del marino preocupado:





Los barómetros analógicos tienen también una aguja loca que mueves tú con la mano (en la primera foto, la dorada) en teoría para dejarla sobre la otra marcando la lectura anterior, pero con los pantocazos del barco esa aguja no se mantiene en su sitio, y no te sirve.


Yo aconsejo vivamente llevar un barómetro a bordo, y acostumbrarse a interpretarlo.

Con cuidado, navegantes.

Qué Bueno!

Cuestiones obvias que la mayoría ya conocemos o debiéramos saber. Pero muy importantes de recordar. Además es una excelente y clara explicación.

La nariz y las ganas de hacer las cosas bien y estar atentos, son más importantes que los chismes a bordo.

Una vez más un placer leerte y aprender contigo, Álvaro. A ver cómo se presentan evolucionan las cosas para éste nuevo proyecto tuyo.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Itxasfree este mensaje:
aaledo (18-11-2020), Loquillo (18-11-2020)
  #88  
Antiguo 20-11-2020, 08:57
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Hola navegantes.


En la navegación a Venecia tengo pensado llevar los puntales. Son esa especie de muletas que permiten varar el Corto Maltés apoyado en el quillote, sin que se caiga para los lados, como aquí en Arcachon:



El motivo de llevarlos no va a ser varar, porque en el Mediterráneo casi no hay mareas, sino el coronavirus. Si la situación me obligara a volver a España dejando el barco en un puerto extranjero, los puntales me permiten dejarlo en cualquier aparcamiento o espacio portuario sin necesidad de cuna.



Los puntales los estibo normalmente en el camarote de popa cuando no los voy a usar:




Y en la borda sujetos al cadenote de un obenque y a un candelero cuando los uso a menudo:



En la navegación de este verano a las Rías Altas, un "voluntario" nos rompió la base de uno de los candeleros de estribor, precisamente en el que amarro los puntales. Cambió nuestro barco de sitio en el muro del puertecito de Tapia de Casariego, rozó el balcón de proa y el candelero contra el muro y nos rompió la luz verde y la base del candelero. Están acostumbrados a mover los pesqueros y no comprenden que los veleros son mucho más frágiles. Aparte de la fragilidad, por la grieta se hizo una vía de agua que reparé provisionalmente con masilla epoxi:





La reparación por fuera fue poco más que pegarlo con salivilla, y en el siguiente puerto el patrón del barco al que nos abarloamos, queriendo ayudarnos al despedirnos, empujó precisamente de ese candelero y volvió a filtrar agua.


Ahora en Santander he tenido el tiempo para solucionarlo bien. Después de despegar el eskay del interior de la camareta, en la siguiente foto podéis ver, por dentro (en el techo del baño) la rotura de la fibra y las grietas por donde se colaba el agua de la lluvia.




Lo primero fue sanearlo todo y llenar bien todas las fisuras con masilla epoxi:



Después encargar un chapón de acero inoxidable de 2 mm de espesor, que permitiera transmitir los esfuerzos del candelero, en vez de a la base de fibra, a dos de los tornillos que sujetan el raíl del escotero del génova, que son pasantes y tienen sus tuercas a unos 15 cm del tornillo del candelero.



Finalmente llenar todo el lecho entre el chapón y la fibra con masilla epoxi, y apretar. Los dos agujeros que veis sin tornillo son de seguridad, por si la reparación no es suficientemente dura, añadir dos tornillos pasantes hasta la cubierta y poner otra chapa inoxidable por fuera, para hacer como un bocadillo. Ahora ha quedado el candelero tan impermeable y mucho más duro que los demás, en una reparación hecha toda desde dentro. Por fuera no se va a notar cuando le quite los pegotes.


Para rematarlo, ya que había tenido que hacer una ventana en el revestimiento de eskay, lo he tapado con una madera sujeta con los otros tornillos del raíl del escotero, que además, prolongada hacia popa, me ha creado una pequeña repisa para colgar el papel y colocar pequeños objetos del baño. Lo que se entiende por matar dos pájaros de un tiro.



Ahora ya voy tranquilo colgando allí los puntales, aunque en el fondo me da pena tener que tomar estas precauciones por el coronavirus, porque me recuerda la provisionalidad de todos nuestros planes.


Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (11-04-2021), Itxasfree (20-11-2020), J.R. (20-11-2020), juan2000 (20-11-2020), Loquillo (20-11-2020)
  #89  
Antiguo 20-11-2020, 11:56
Avatar de tradixabia
tradixabia tradixabia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: valenciajavea
Edad: 68
Mensajes: 3,122
Agradecimientos que ha otorgado: 43
Recibió 281 Agradecimientos en 222 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Nueva clase practica de gran utilidad.
La base de algunos candeleros de mi Puma tienen un poco de "juego". He apretado las tuercas inferirores, y algo se ha ganado, pero no del todo, y me da miedo apretar a lo bruto, creo que no es la solución. Quizá el invento de la pletina sea útil. O hay alternativa?

La madera utilizada, es contrachapado marino u otra madera?


Saludos y buen viento.
__________________
Me esperan los dias
que pretendo llenar
y que me hagan vibrar.
Y aprendiendo mi vida
solo quiero sentir
que no es vida perdida
Citar y responder
  #90  
Antiguo 20-11-2020, 14:07
Avatar de cierraelpico
cierraelpico cierraelpico esta desconectado
Navegante de los 7 mares
 
Registrado: 26-10-2006
Edad: 63
Mensajes: 6,201
Agradecimientos que ha otorgado: 1,105
Recibió 3,883 Agradecimientos en 1,563 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Buenosdias bon dia

Uno de mis sueños es dejar el barco en la marina de Burano , en Venecia y usarlo a modo de apartamento a flote para pasar temporaditas a lo largo del invierno para conocer bien esta ciudad que me fascina...

Igual nos vemos allí


__________________
Cierraelpico
EA-3-HZB


Con muchas ganas de navegar
Citar y responder
  #91  
Antiguo 20-11-2020, 17:29
Avatar de Itxasfree
Itxasfree Itxasfree esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-08-2016
Edad: 60
Mensajes: 1,737
Agradecimientos que ha otorgado: 3,255
Recibió 858 Agradecimientos en 578 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

muy buenas tardes y mucho ánimo a todos.

Álvaro supongo que al ser Jeanneau los puntales te venían con tu velero. Me interesa mucho porque a veces al fondear en la ría, y dependiendo de qué más marea allá el velero se queda hacia una banda. Imagino que no serán ni baratos ni fáciles de conseguir Maxime para mí velero que tiene un calado considerable.

Aunque alguna vez has visitado la zona francesa no me ha quedado claro como entronca con el cintón, oh qué tipo de anclaje tiene en el. Deduzco que tiene que ser bastante regio, para aguantar las mareas vivas hasta que realmente hace un apoyo firme.

Si alguna vez te acuerdas (no hay fijaciones prisa) y haces una foto de ambas piezas, te agradezco un montón porque quizás lo haga de manera artesanal tanto puntales y fijaciones. Y siempre viene muy bien partir de algo ya diseñado y comprobado sección del Puntal incluida.

Gracias y buen viento!!
Citar y responder
  #92  
Antiguo 20-11-2020, 18:25
Avatar de tradixabia
tradixabia tradixabia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: valenciajavea
Edad: 68
Mensajes: 3,122
Agradecimientos que ha otorgado: 43
Recibió 281 Agradecimientos en 222 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Itxasfree, hay una web francesa con una sección de material nautico de segunda mano, y me suena haber visto esos puntales en venta.
Por si puede ser de interés.
Saludos

Cita:
Originalmente publicado por Itxasfree Ver mensaje
muy buenas tardes y mucho ánimo a todos.

Álvaro supongo que al ser Jeanneau los puntales te venían con tu velero. Me interesa mucho porque a veces al fondear en la ría, y dependiendo de qué más marea allá el velero se queda hacia una banda. Imagino que no serán ni baratos ni fáciles de conseguir Maxime para mí velero que tiene un calado considerable.

Aunque alguna vez has visitado la zona francesa no me ha quedado claro como entronca con el cintón, oh qué tipo de anclaje tiene en el. Deduzco que tiene que ser bastante regio, para aguantar las mareas vivas hasta que realmente hace un apoyo firme.

Si alguna vez te acuerdas (no hay fijaciones prisa) y haces una foto de ambas piezas, te agradezco un montón porque quizás lo haga de manera artesanal tanto puntales y fijaciones. Y siempre viene muy bien partir de algo ya diseñado y comprobado sección del Puntal incluida.

Gracias y buen viento!!
__________________
Me esperan los dias
que pretendo llenar
y que me hagan vibrar.
Y aprendiendo mi vida
solo quiero sentir
que no es vida perdida
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a tradixabia
Itxasfree (20-11-2020)
  #93  
Antiguo 21-11-2020, 08:44
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por tradixabia Ver mensaje
Nueva clase practica de gran utilidad.
La base de algunos candeleros de mi Puma tienen un poco de "juego". He apretado las tuercas inferirores, y algo se ha ganado, pero no del todo, y me da miedo apretar a lo bruto, creo que no es la solución. Quizá el invento de la pletina sea útil. O hay alternativa?

La madera utilizada, es contrachapado marino u otra madera?


Saludos y buen viento.
Gracias tradixabia. Supongo que habrá otras maneras, por ejemplo reforzando la fibra añadiendo capas por dentro, pero lo de las pletinas me parece más consistente y más sencillo. Sobre todo si hay otros tornillos pasantes cerca y puedes incluirlos en la fijación de la pletina, como hice yo. Lo que está claro es que si se ha fragilizado la fibra con apretar el tornillo no ganas nada.

Y si, la madera es contrachapado marino.

Un saludo.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
  #94  
Antiguo 21-11-2020, 12:41
Avatar de Jordi200
Jordi200 Jordi200 esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 08-06-2015
Edad: 52
Mensajes: 77
Agradecimientos que ha otorgado: 106
Recibió 11 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Buenas tarde y un saludo a todos, especialmente a Corto Maltés

Creo que como yo muchos otros nos quedaremos por aquí esperando tu nueva aventura y próximo libro. No hace más de dos dias que finalicé La vuelta a España.
Es un placer leerte, tanto el libro como todos los consejos de meteo, bricos, ...

Un gran abrazo y muchos ánimos para la vuelta a Italia.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Jordi200 este mensaje:
aaledo (22-11-2020), Itxasfree (21-11-2020)
  #95  
Antiguo 21-11-2020, 20:58
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por cierraelpico Ver mensaje
Buenosdias bon dia

Uno de mis sueños es dejar el barco en la marina de Burano , en Venecia y usarlo a modo de apartamento a flote para pasar temporaditas a lo largo del invierno para conocer bien esta ciudad que me fascina...

Igual nos vemos allí


¡Qué buen plan, cierraelpico!. Ojalá se cumpla, porque significaría que está volviendo todo a la normalidad. Un saludo.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
  #96  
Antiguo 22-11-2020, 11:25
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por Itxasfree Ver mensaje
muy buenas tardes y mucho ánimo a todos.

Álvaro supongo que al ser Jeanneau los puntales te venían con tu velero. Me interesa mucho porque a veces al fondear en la ría, y dependiendo de qué más marea allá el velero se queda hacia una banda. Imagino que no serán ni baratos ni fáciles de conseguir Maxime para mí velero que tiene un calado considerable.

Aunque alguna vez has visitado la zona francesa no me ha quedado claro como entronca con el cintón, oh qué tipo de anclaje tiene en el. Deduzco que tiene que ser bastante regio, para aguantar las mareas vivas hasta que realmente hace un apoyo firme.

Si alguna vez te acuerdas (no hay fijaciones prisa) y haces una foto de ambas piezas, te agradezco un montón porque quizás lo haga de manera artesanal tanto puntales y fijaciones. Y siempre viene muy bien partir de algo ya diseñado y comprobado sección del Puntal incluida.

Gracias y buen viento!!
Hola itxasfree, gracias por tus comentarios.

El Corto Maltés no le compré con puntales, el dueño anterior no lo varaba nunca. Cuando los necesité me puse en contacto con Jeanneau y ya no tenían, pero encontré una empresa francesa que vende unos adaptables a varios modelos de barco. Son de aluminio, telescópicos para poder variar su altura, y con varios juegos de anclajes que se adaptan a distintos barcos. Tienen hasta peldaños para poder subir a bordo por el costado, porque los veleros de quilla fija quedan varados tan altos que la escalera de popa no llega al suelo, y no puedes subir por ella. Ahora estoy de viaje y no tengo los papeles, pero cuando vuelva a Santander te haré llegar la dirección de la empresa, las fotos de los anclajes y lo que me costaron.

Mientras, te aconsejo leer este artículo sobre utilidades y peligros de los puntales, porque para dejarlo bien varado la maniobra tiene que ser reglada como una partitura y, en definitiva, porque no es oro todo lo que reluce:

https://cortomaltes2012.blogspot.com...-puntales.html




Un saludo.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/

Editado por aaledo en 22-11-2020 a las 15:53.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Itxasfree (22-11-2020), Loquillo (23-11-2020)
  #97  
Antiguo 22-11-2020, 20:57
Avatar de Mastelerillo
Mastelerillo Mastelerillo esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 04-11-2007
Localización: Mar Menor
Edad: 69
Mensajes: 337
Agradecimientos que ha otorgado: 334
Recibió 93 Agradecimientos en 71 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por Itxasfree Ver mensaje
muy buenas tardes y mucho ánimo a todos.

Álvaro supongo que al ser Jeanneau los puntales te venían con tu velero. Me interesa mucho porque a veces al fondear en la ría, y dependiendo de qué más marea allá el velero se queda hacia una banda. Imagino que no serán ni baratos ni fáciles de conseguir Maxime para mí velero que tiene un calado considerable.

Aunque alguna vez has visitado la zona francesa no me ha quedado claro como entronca con el cintón, oh qué tipo de anclaje tiene en el. Deduzco que tiene que ser bastante regio, para aguantar las mareas vivas hasta que realmente hace un apoyo firme.

Si alguna vez te acuerdas (no hay fijaciones prisa) y haces una foto de ambas piezas, te agradezco un montón porque quizás lo haga de manera artesanal tanto puntales y fijaciones. Y siempre viene muy bien partir de algo ya diseñado y comprobado sección del Puntal incluida.

Gracias y buen viento!!
Me meto por medio, con perdón. Unas fotos sacadas en la bretaña francesa por si valen para algo. Mi Fantasia, lleva unos cancámos en cubierta iguales a los de los anclajes de los obenques, que según el libro de instrucciones del barco son para el anclaje de los puntales. Saludos
__________________


Con "Fantasia 27".
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Mastelerillo
Itxasfree (25-11-2020)
  #98  
Antiguo 22-11-2020, 21:06
Avatar de Mastelerillo
Mastelerillo Mastelerillo esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 04-11-2007
Localización: Mar Menor
Edad: 69
Mensajes: 337
Agradecimientos que ha otorgado: 334
Recibió 93 Agradecimientos en 71 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

no se ven las fotos, pufff

Editado por Mastelerillo en 22-11-2020 a las 21:10. Razón: no se ven las fotos
Citar y responder
  #99  
Antiguo 22-11-2020, 21:19
Avatar de Mastelerillo
Mastelerillo Mastelerillo esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 04-11-2007
Localización: Mar Menor
Edad: 69
Mensajes: 337
Agradecimientos que ha otorgado: 334
Recibió 93 Agradecimientos en 71 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

[/url[/IMG]
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg Puntales 1-1.jpg (69.7 KB, 64 vistas)
__________________


Con "Fantasia 27".
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Mastelerillo
Itxasfree (25-11-2020)
  #100  
Antiguo 23-11-2020, 09:21
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por Mastelerillo Ver mensaje
Me meto por medio, con perdón. Unas fotos sacadas en la bretaña francesa por si valen para algo. Mi Fantasia, lleva unos cancámos en cubierta iguales a los de los anclajes de los obenques, que según el libro de instrucciones del barco son para el anclaje de los puntales. Saludos
Gracias mastelerillo. Si, los cáncamos de la cubierta del Fantasía son como los del Tonic 23, mis puntales se enganchan allí.

El puntal de la foto que aportas es uno de madera hecho a medida, se ve por cómo se adapta a la forma del casco. En Bretaña, y sobre todo en el golfo de Morbihan, se usan mucho e incluso se atornillan al casco y se les da la pintura y la patente, pasando a formar parte del barco de forma permanente. En Bretaña hay que confraternizar con la marea como en un terreno de rugby. La mayoría de rinden y deciden navegar siempre a favor de la corriente de marea. Entonces ese incremento de la obra viva por los puntales es hasta beneficioso, porque así les agarra mejor la corriente de marea que les arrastra. Y al llegar al fondeo se ahorran la maniobra de ponerlos y luego quitarlos.

Para los que vamos por allí de visita es distinto, no vamos a hacernos Las Landas con un freno en la obra viva.

Un saludo.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Itxasfree (23-11-2020), Mastelerillo (24-11-2020)
Responder Ver todos los foros en uno

Seguros Embarcacione


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 19:55.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto