La Taberna del Puerto El seguro de mi barc
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #101  
Antiguo 25-11-2020, 09:07
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por Jordi200 Ver mensaje
Buenas tarde y un saludo a todos, especialmente a Corto Maltés

Creo que como yo muchos otros nos quedaremos por aquí esperando tu nueva aventura y próximo libro. No hace más de dos dias que finalicé La vuelta a España.
Es un placer leerte, tanto el libro como todos los consejos de meteo, bricos, ...

Un gran abrazo y muchos ánimos para la vuelta a Italia.
Gracias por tus palabras y tus ánimos, Jordi. ¿Qué modelo es tu barco y cómo lo has bautizado?.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
  #102  
Antiguo 25-11-2020, 18:00
Avatar de Itxasfree
Itxasfree Itxasfree esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-08-2016
Edad: 60
Mensajes: 1,737
Agradecimientos que ha otorgado: 3,255
Recibió 858 Agradecimientos en 578 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Buenísima información. Eres un fenómeno.


Quizás adapte algún invento. El fondo de las Ria no es fangoso pero tampoco duro.

A ver si nos cuentas algo de "tus tribulaciones". Porque imagino que más de una vuelta le darás a tu nueva singladura- proyecto.

Pienso que una de las incógnitas que más presentes tendrás, será si se produce una deseable mejoría para primavera y permiten zarpar, el hecho de ser una singladura de varios meses. Y en consecuencia lo que pudiera acontecer a lo largo de ellos una vez te halles en aguas Italianas por ejemplo. Aunque una vez atravesada la situación y a toro pasado. Imagínate el extraordinario material que tendrías para tu nuevo Libro.

Salud, Abrazo y buenos vientos!
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Itxasfree este mensaje:
aaledo (27-11-2020), J.R. (25-11-2020), Loquillo (26-11-2020)
  #103  
Antiguo 27-11-2020, 14:34
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Hola itxasfree, ya he vuelto a Santander y lo prometido es deuda. Aquí van las especificaciones de mis puntales y el contacto de la empresa. Un saludo.




__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (12-04-2021), Itxasfree (27-11-2020), Loquillo (27-11-2020)
  #104  
Antiguo 03-01-2021, 06:34
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Yo sigo con los preparativos.


Hola navegantes.


Con todas las esperanzas puestas en la inminente vacunación, yo sigo adelante con los preparativos de la vuelta a Italia a vela este verano. Ya sé que la buena ciencia no está reñida con estar totalmente equivocado, pero todo apunta a que en verano habremos conseguido inmunidad de rebaño y es posible que se pueda viajar entre los países europeos. Y si finalmente no es así, tendremos todo organizado para el año siguiente, qué se le va a hacer.


Papá Noel me ha traído la guía Imray del Mar Adriático, que es la cartografía que me faltaba (para la navegación a Elba ya compré la "Italian Waters Pilot", que incluye hasta el Mar Jónico).





Como sabéis es un portulano detallado o guía de puertos, que además incluye fotos aéreas que en realidad te facilitan la entrada tanto como los portulanos.

A mí me gustan más que otras guías puramente náuticas, porque incluyen información de la meteorología, geografía, trámites, y hasta costumbres locales o sitios a visitar por tierra.


Otra novedad es que he descubierto que un tramo del río Po es navegable con el Corto Maltés. Es un río que nace en Los Alpes y desemboca al Sur de Venecia en un impresionante delta, como el del Ebro. Un canal interior permite ir desde la laguna de Venecia hasta un poco más tierra adentro del delta (los deltas de los ríos son muy peligrosos y raramente navegables, por la acumulación de sedimentos y el cambio de los fondos de un mes a otro).



Ahora estoy investigando las posibilidades prácticas de hacerlo, el tema de las esclusas, calados, astilleros para desarbolar, permisos, etc. Pero si finalmente pudiera cogerlo, la vuelta a Italia sería casi completa, pues los canales navegables terminan en la ciudad de Plasencia (o Piacenza), a sólo 86 km del Mediterráneo. Allí tendría que coger un camión para volver al mar en Génova, o bien regresar ya desde allí a Santander por carretera.




En los próximos meses espero ir concretando todos los detalles. De momento lo más inmediato es cambiar la orza del Corto Maltés, que ya tengo fabricada y que el año pasado decidí posponer por la incertidumbre de poder navegar ese verano. Espero cambiarla en ferrero o marzo.


Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
14 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (12-04-2021), Bilbao Pilot (03-01-2021), cabadias (07-01-2021), cierraelpico (03-01-2021), Hopetos (03-01-2021), Itxasfree (03-01-2021), J.R. (27-02-2021), juan2000 (03-01-2021), Leeway (03-01-2021), Loquillo (15-01-2021), Mastelerillo (04-01-2021), Parbat (06-01-2021), pupukeo (30-10-2022), U25pies (22-01-2021)
  #105  
Antiguo 06-01-2021, 13:27
Avatar de Itxasfree
Itxasfree Itxasfree esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-08-2016
Edad: 60
Mensajes: 1,737
Agradecimientos que ha otorgado: 3,255
Recibió 858 Agradecimientos en 578 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Qué buenas noticias. Me alegro Álvaro.

He ido y releído el mensaje uno de este post para refrescar la ruta que piensas realizar. Y poder considerar que también tienes otra alternativa, que como señalas a través del canal te lleva hasta Plazenzia, Genial. Sería prácticamente cerrar el círculo y dar una vuelta absolutamente completa a Italia.

Qué bueno poder retomar de nuevo nuestros deseos y dirigirnos hacia ellos. Un gusto leerte. Buen Inicio de año.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Itxasfree
aaledo (06-01-2021)
  #106  
Antiguo 06-01-2021, 16:15
Avatar de cierraelpico
cierraelpico cierraelpico esta desconectado
Navegante de los 7 mares
 
Registrado: 26-10-2006
Edad: 63
Mensajes: 6,201
Agradecimientos que ha otorgado: 1,105
Recibió 3,883 Agradecimientos en 1,563 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Buenas tardes bona tarda

Uno de mis sueños náuticos es dejar mi barco 1 invierno en una marina de la laguna veneciana, quizás en Vento di Venezia

Una temporada para ir por el lado Italia, otra volver por Montenegro y Croacia y todo el invierno para ir haciendo escapadas largas y conocer Venecia y alrededores piedra a piedra

Un sueño pala la jubilación si algún día llega

Mientras tanto envidiar tu viaje


__________________
Cierraelpico
EA-3-HZB


Con muchas ganas de navegar
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a cierraelpico este mensaje:
Acasimirocasper (12-04-2021), Itxasfree (06-01-2021)
  #107  
Antiguo 06-01-2021, 18:10
Avatar de Itxasfree
Itxasfree Itxasfree esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-08-2016
Edad: 60
Mensajes: 1,737
Agradecimientos que ha otorgado: 3,255
Recibió 858 Agradecimientos en 578 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Joer, no es mala no. No tienes malos gustos Cierraelpico! No al final va a resultar que Aaledo nos va a pervertir a tod@s. Eso sí sacando la mejor versión de cada uno.

Yo tenía algún tipo de proyecto o algo más discreto por ahora pero iremos viendo. Con tal de que nos dejen navegar ,hace deporte y pasear.. me conformo

Por cierto Álvaro pensé que habían respondido, muchísimas gracias por el enlace y la información sobre los puntales. La verdad es que toda la información que vas adelantando no es tan fácil de conseguir y lo es gracias a un currazo y mucho tiempo de tu parte. Milesker!
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Itxasfree este mensaje:
aaledo (06-01-2021), cierraelpico (06-01-2021)
  #108  
Antiguo 06-01-2021, 19:02
Avatar de cierraelpico
cierraelpico cierraelpico esta desconectado
Navegante de los 7 mares
 
Registrado: 26-10-2006
Edad: 63
Mensajes: 6,201
Agradecimientos que ha otorgado: 1,105
Recibió 3,883 Agradecimientos en 1,563 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Buenas noches bona nit



Cita:
Originalmente publicado por Itxasfree Ver mensaje
Joer, no es mala no. No tienes malos gustos Cierraelpico! No al final va a resultar que Aaledo nos va a pervertir a tod@s. Eso sí sacando la mejor versión de cada uno.

Yo tenía algún tipo de proyecto o algo más discreto por ahora pero iremos viendo. Con tal de que nos dejen navegar ,hace deporte y pasear.. me conformo

Por cierto Álvaro pensé que habían respondido, muchísimas gracias por el enlace y la información sobre los puntales. La verdad es que toda la información que vas adelantando no es tan fácil de conseguir y lo es gracias a un currazo y mucho tiempo de tu parte. Milesker!

Alvaro ya no llega a tiempo de pervertirme !
No le des la culpa al pobre

Si este verano no hay pandemia me gustaría llegar a Capri.....y volver


__________________
Cierraelpico
EA-3-HZB


Con muchas ganas de navegar
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a cierraelpico
Itxasfree (16-01-2021)
  #109  
Antiguo 16-01-2021, 17:45
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Los canales del Po.


Hola navegantes.


Finalmente sí que podremos cerrar la vuelta a Italia por los canales paralelos al río Po, y tal vez por el mismo río. Es una vía fluvial conocida en Italia pero poco conocida fuera, que discurre por un parque natural con paisajes bellos como el primer amanecer del mundo. Valga éste de ejemplo:




(Me imagino al dueño de la roca pensando que aunque le faltara terreno él no se quedaba sin su casita).


Díspone de publicaciones específicas, y en ésta me me enterado de que los canales paralelos al río llegan desde la laguna de Venecia hasta la ciudad de Mantova (Mantua):



Por lo que he visto en el mapa, es un canal como el Midi, con sus esclusas y puentes, y con el mismo tipo de información.



Esa sería la parte fácil del recorrido. En Mantova unas esclusas te permiten bajar al río Mincio, un afluente del Po, y a través de él al mismo río Po. Luego ya por el Po se podría llegar hasta Plasencia. Pero la navegación por el propio río supongo que dependerá, como los de Francia, del caudal del río en cada época del año (en verano con menos altura de agua, y si llueve mucho luchando con la corriente en contra) por lo que es más insegura. Por lo que he visto en Google Earth está lleno de meandros arenosos, lo que me hace sospechar que hay riesgo de varada, lo que no sería un final de viaje muy glorioso:



Sólo me queda contactar con algún astillero local para explorar las posibilidades de desarbolar el Corto Maltés, y luego los sitios para poder subirlo al camión de vuelta a Santander. Ya os iré contando.


Con cuidado, navegantes.


CORRECCIÓN: mi amigo Milorad me ha demostrado que la primera foto no es del Po, sino del río Drina, en Serbia. Al César lo que es del César. La construyeron unos chicos en 1968 transportando los materiales en piraguas y botes. La casa la ha destruido varias veces el río, y siempre han vuelto a reconstruirla. Gracias por la aclaración, Milo.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (13-04-2021), Itxasfree (16-01-2021), Leeway (16-02-2021), Loquillo (18-01-2021), U25pies (22-01-2021)
  #110  
Antiguo 16-01-2021, 19:50
Avatar de tradixabia
tradixabia tradixabia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: valenciajavea
Edad: 68
Mensajes: 3,122
Agradecimientos que ha otorgado: 43
Recibió 281 Agradecimientos en 222 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Da ganas de hacer algo similar.
Pero de momento falta mucha experiencia.
De momento seguimos todos los prolegómenos y esperando el libro que generara el proyecto, una vez realizado.

[
__________________
Me esperan los dias
que pretendo llenar
y que me hagan vibrar.
Y aprendiendo mi vida
solo quiero sentir
que no es vida perdida
Citar y responder
  #111  
Antiguo 21-01-2021, 05:41
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

La casita en la roca.


Hola navegantes.


Como tuve que documentarme sobre la foto que equivoqué en la anterior entrada, aprovecho para compartir la información.


Efectivamente está en el río Drina, en Serbia, donde lleva más de 50 años. La casa fue construida en 1968 por un grupo de jóvenes que estaban buscando un lugar para tomar el sol. Ya que la roca no era demasiado cómoda para acostarse, instalaron algunas tablas para crear una plataforma. Al año siguiente, agregaron muros y un techo, transportando materiales a través de embarcaciones y kayaks. Poco a poco fue creciendo como refugio, hasta adquirir el aspecto que tiene ahora, con su parte techada y su terracita.




La casa permaneció "oculta" al mundo durante más de 40 años, hasta que la fotógrafa húngara Irene Becker publicara esta foto en la revista National Geographic, donde se ve el "aparcamiento" de las piraguas en las que acceden:


Desde que National Geographic la publicó, muchos viajeros curiosos decidieron viajar hasta ese lugar de Serbia para conocerla, y ya se la encuentra hasta en los folletos del turismo enlatado:




Como dije, la casa ha sido destruida varias veces por las crecidas del río, pero cada vez los que la utilizan la vuelven a restaurar. Eso sí, no creo que en invierno o primavera, con las riadas, nadie duerma allí. Lo que está claro es que ni está en el Po, ni es posible llegar a ella con el Corto Maltés. En la navegación de este verano nos quedaremos con las ganas, aunque estoy seguro que conoceremos sitios igual de bonitos.




Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (13-04-2021), JVPIT3R (21-01-2021), Leeway (16-02-2021), Loquillo (21-01-2021), U25pies (22-01-2021)
  #112  
Antiguo 21-01-2021, 06:53
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,317
Agradecimientos que ha otorgado: 814
Recibió 1,116 Agradecimientos en 576 Mensajes
Sexo:
Predeterminado La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Que buena pinta tiene este proyecto!!! Ojalá lo podáis llevar a cabo este verano. Nosotros os haremos guardia Cantábrico arriba Cantábrico abajo para que no se os despendole la tropa!😂

Enviado desde mi CPH1931 mediante Tapatalk
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a JVPIT3R este mensaje:
aaledo (21-01-2021), Itxasfree (22-01-2021)
  #113  
Antiguo 22-01-2021, 11:25
Avatar de Itxasfree
Itxasfree Itxasfree esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-08-2016
Edad: 60
Mensajes: 1,737
Agradecimientos que ha otorgado: 3,255
Recibió 858 Agradecimientos en 578 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

La verdad es que es una singladura preciosa. Será genial si con un poquito de suerte puedes iniciarla en unos meses. Lo digo con un poco envidia, y con un poco pena de que no puedieras disfrutarla sin tener que demorarla después de la ilusión y preparación que has realizado.

Y también con un puntito egoísta, la verdad es que es un placer seguir la travesía a través de tus mensajes colándonos por algunos momentos en el Corto Maltés navegando y conociendo ésos parajes, calas y Mares..

Como dice Júpit3r será genial poder acompañarte alguna (ó algunas) jornadas. Que no cocinamos tan mal

Ánimo Álvaro!

Editado por Itxasfree en 22-01-2021 a las 11:28.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Itxasfree
aaledo (22-01-2021)
  #114  
Antiguo 15-02-2021, 19:20
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

El balizamiento del Po.


Hola navegantes.



Aprovechando un viaje a Madrid he pasado por la librería Robinson a recoger el libro con la cartografía del río Po y sus canales. Aprovecho para deciros que considero esta librería una de las mejores del país en lo que se refiere a literatura náutica. Primero me localizaron la guía necesaria, que yo no encontraba ni por internet, y como no la tenían en existencias me la encargaron a Italia. Gracias, Juan.


Nada más empezar a leer me encuentro algunas sorpresas. La primera, que el río y sus canales tienen un balizamiento propio, distintos del que estudiamos en el CEVNI (es el permiso de navegación fluvial). Cuesta creer que con los años que hace que se homologaron las señales fluviales en Europa, algunas vías de navegación no hayan adaptado las suyas todavía. En el Po y sus canales se basan sobre todo en los triángulos rojos y blancos:




No voy a aburriros con los detalles, pero en un vistazo rápido podéis ver, abajo, que las de babor y estribor, en vez de rojas y verdes y con una marca de un rectángulo o un triángulo arriba, son rojas y blancas y con un rombo o una especie de espátula arriba. Muy originales, aunque ya veréis que son superadas por las de las laguna de Venecia, que son a base de estacas, y que os contaré otro día.


También me ha sorprendido encontrar la información del vano de los puentes pero no el calado de los canales, y que no informen de la existencia de grúas para arbolar y desarbolar. Por cierto, el vano de los puentes es de 4-5 metros, por lo que obviamente hay que desarbolar.




Ello me hace sospechar que esa vía fluvial no es utilizada por los veleros, lo que no es extraño pues no conduce a ninguna parte, al contrario que el Canal de Midi. Al ser un río y unos canales que terminan en una vía muerta no tiene mucho sentido meterse por allí con un velero, como intento hacer yo para cerrar lo más posible la vuelta a Italia. Es lo que más me gusta de mi velero de orza abatible, que vas con él al fin del mundo y, lo que es mejor todavía, vuelves, aunque sea en un camión. Si finalmente acabo con el Corto Maltés por esas aguas os contaré si estoy en lo cierto. Lo que no cabe duda es que me queda un buen número de gestiones telefónicas para aclarar estos extremos, y para encontrar un lugar donde me pueda recoger el camión que me devolverá a Santander.


Otra sorpresa es que la última esclusa antes de Mantova está en obras y cerrada, por lo que no sé si podré llegar hasta esa ciudad por los canales. Hay una vía alternativa que es bajar al propio río Mincio, un afluente del Po, y por él a Mantova, pero la navegación por el propio río es más arriesgada, por los bajos, que cambian cada año, los arenales, la propia corriente del río (que no existe en los canales) y la diferencia del nivel de agua según la meteorología (periodos de sequía o al revés, crecidas). Es otro detalle que tendré que aclarar.


Finalmente, me ha llamado la atención que las esclusas son de las grandes, de 100 o 200 metros, por lo que es de suponer que nos encontraremos mucho tráfico de gabarras de carga. ¡Qué ganas!.


Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (13-04-2021), Itxasfree (15-02-2021), Leeway (16-02-2021), Loquillo (16-02-2021), rubenzolas (16-02-2021)
  #115  
Antiguo 15-02-2021, 19:31
Avatar de Itxasfree
Itxasfree Itxasfree esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-08-2016
Edad: 60
Mensajes: 1,737
Agradecimientos que ha otorgado: 3,255
Recibió 858 Agradecimientos en 578 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Qué Bueno. Todavía queda algo de tiempo y quizás puedas iniciar tu singladura. No está fácil y aún así existe un punto de incertidumbre de no saber qué te puedas encontrar allá. Más alguna vuelta le estarás dando.

Salud y buena suerte!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Itxasfree
aaledo (16-02-2021)
  #116  
Antiguo 17-02-2021, 06:40
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

El balizamiento de la laguna de Venecia.


Hola navegantes.


Yo sigo con los preparativos de la vuelta a Italia, aunque con el Covid empiezo a tener la sensación de tomar estos apuntes en la libreta de las cosas que no van a ningún lado. Como os dije, el balizamiento del entorno de Venecia data de los tiempos de Maricastaña y no se han molestado en adaptarlo al actual, quizás para mantener esa sensación de péndulo parado que rezuma toda la ciudad, aunque para los navegantes sea un quebradero de cabeza. O tal vez por su dificultad, porque la laguna tiene 600.000 hectáreas, y está plagada de canales entre una colección de islas habitadas o deshabitadas.


Los accesos a Venecia, como toda la parte del delta del Po, pueden tener las balizas de babor marcadas con dos bandas paralelas blanca y roja en vez del color rojo estándar, y las de estribor marcadas con dos bandas paralelas negra y blanca, o pintadas enteras de negro, en vez del color verde estándar.


En la propia laguna de Venecia, todo el balizamiento está hecho con postes de madera como los del telégrafo, clavados en el fondo:



Hay que respetar los canales a rajatabla, porque aunque en ellos la profundidad es de 2 a 10 metros, fuera de ellos es de menos de un metro, con lo que la varada está garantizada.



A estas balizas hechas con postes se les llama "Briccola" (en plural en italiano "Briccole") y las hay de tres tipos, cada una con su nombrecito:


"Dama": son las balizas que marcan la entrada de un canal. Consisten en 4 postes, uno más alto rodeado de un trípode de 3 más bajos, y por lo menos éstos sí tienen los colores rojo y verde de babor y estribor:



"Briccola": son las balizas estándar a o largo de los canales, y consisten en 3 postes unidos en forma de trípode en su parte superior por un aro metálico. Tienen una numeración correlativa para seguir un orden y no perder el canal, y el lado que marca la parte profunda es el del poste que tiene el numerito (o sea, tienes que navegar por el lado que te permita ir viendo los números). Si no tiene numerito, por el lado del poste que tiene una marca blanca. Si el canal tiene briccolas a ambos lados hay que ir por el centro. Al entrar en un canal nuevo que sólo tenga briccolas a un lado, en ese caso la anchura es desconocida. Si las briccolas las llevas a babor tienes que acercarte a ellas, y si las tienes a estribor alejarte. Saliendo del canal es al revés. O sea, se entra más bien por la izquierda y se sale más bien por la derecha.




A veces las briccolas tienen un tope reflectante para verlas de noche. Entonces el reflectante rojo es el de la baliza de babor y el blanco el de la baliza de estribor.


Y a veces la misma briccola tiene el color verde para verlo desde un canal y el rojo desde otro. Si has dejado correctamente el verde a estribor cuando has entrado y te giras para ver la briccola cuando ya la has pasado, ¡entonces ves el rojo!. Para volverse loco. Hay que entrar en la laguna con todo muy clarito para no dejar una estela de uves dobles, y para no tener un accidente o una varada.




"Meda": es como la anterior pero con un solo poste y con el mismo significado. En conjunto, ese plano de agua sembrado de postes me va a recordar mucho a la bahía de Arcachon, cuyos canales entre los parques de ostras también están señalados con estacas de madera numeradas. Hay que remontarse al mono para encontrar algo tan cutre, pero ha resistido al paso de los siglos, y tiene su tipismo.




Además, la laguna veneciana tiene límites de velocidad a la entrada de cada canal, expresados, curiosamente, en kilómetros por hora en vez de en nudos. Algo muy poco marinero, pero es así en todos los canales que he conocido. Como curiosidad, es obligatorio navegar siempre con el motor arrancado, aunque se vaya a vela.


Finalmente, hay que sacarse una "placa LV" (por "Laguna veneciana"), equivalente a la Vignete del Canal de Midi, pero según mis últimas informaciones sólo si el motor es superior a 10 CV, o sea que yo me libro.


Y como curiosidad, a pesar de estar tan dentro del Mediterráneo, en Venecia las mareas pueden alcanzar un metro, lo que hay que tener en cuenta al dimensionar las amarras. De forma excepcional -cuando coinciden grandes coeficientes con viento del Sur (Sirocco) y crecidas de los ríos- puede subir 1,94 metros, lo que se conoce como "aqua alta" y sumerge toda la ciudad. Estas mareas pueden generar corrientes de hasta 4 nudos, aunque comparado con lo que vivimos en Bretaña (hasta 11 nudos) será un juego de niños.


Lo que está claro es que para conocer la propia ciudad de Venecia hay que ir a pie o en Vaporetto. Aunque se puede circular por muchos de sus canales con tu propio barco, habría que desarbolar, y además no hay sitio donde amarrarlo. Y si lo hubiera, está prohibido dejar un barco amarrado sin nadie dentro, bajo multa de 135 euros. Es poco práctico quedarse uno bordo y el otro ir a hacer turismo.


Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (13-04-2021), Itxasfree (17-02-2021), J.R. (17-02-2021), Loquillo (17-02-2021), Suertudo (18-02-2021)
  #117  
Antiguo 18-02-2021, 15:15
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Si Covid quiere.


Hola navegantes.
Antiguamente los capillitas acompañaban la expresión de sus deseos con la frase "si Dios quiere", dejando claro que la última palabra la tenía el de arriba. En los tiempos que corren vamos a tener que sustituirla por "si Covid quiere", ya que ahora es el coronavirus el que la tiene, pero además en sentido literal, no figurado. Todos nuestros planes dependen de si la evolución de la campaña de vacunación permite adquirir inmunidad de rebaño, de la epidemiología en cada país y de que abran las fronteras. Con esas limitaciones, esta sería nuestra ruta definitiva de la vuelta a Italia este verano:

Hemos sustituido el plan inicial de ir al Mediterráneo por el Canal de Midi por finalizar la vuelta tierra adentro, por el río Po hasta donde deje de ser navegable. El Canal de Midi ya le conocemos, el Po no, y los kilómetros de camión van a ser parecidos, así como la duración del viaje. Nos quedaremos a 50 millas de cerrar una vuelta completa a Italia navegando, porque más no se puede avanzar (por el Po nos meteríamos en los Alpes, y eso es demasiado hasta para el Corto Maltés).
Por lo tanto, llevaremos el Corto Maltés hasta Port La Nouvelle en un camión, y al final de Plasencia (Italia) hasta Santander. En total serán algo más de 3 meses de navegación y unas 2.200 millas en líneas rectas, aunque ya sabéis que a vela las distancias se incrementan mucho por los inevitables bordos para seguir el viento.
En el descenso por la costa Oeste de Italia iremos a conocer algunas de las islas del Mar Tirreno, y cerca de Sicilia las Islas Eolias y la costa Norte de Sicilia. En la costa Este sólo están las islas San Domino y San Nicola, que a lo mejor también nos acercamos a conocer. Y desde Venecia acabaremos con unas 300 millas por las aguas interiores, los canales del Po y finalmente por el mismo río Po hasta Plasencia.
La salida prevista sería a finales de mayo, como siempre, para aprovechar los días más largos y de buen tiempo. La parte mala, que llegaríamos a Venecia en pleno agosto, el peor mes para el turismo, y a lo mejor nos pasa como en París cuando dimos la vuelta a Francia, que entre el calor y las colas salimos escaldados. En cualquier caso, si finalmente salimos a intentarlo me voy a sentir como el que va a un tiroteo con una navaja, no podré evitarlo.

Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (13-04-2021), berengueras (18-02-2021), Itxasfree (18-02-2021), juan2000 (18-02-2021), Loquillo (18-02-2021)
  #118  
Antiguo 18-02-2021, 16:09
Avatar de Questionsailing
Questionsailing Questionsailing esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 44
Mensajes: 6,361
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 1,506 Agradecimientos en 1,003 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por aaledo Ver mensaje
Antiguamente los capillitas acompañaban la expresión de sus deseos con la frase "si Dios quiere", dejando claro que la última palabra la tenía el de arriba. En los tiempos que corren vamos a tener que sustituirla por "si Covid quiere", ya que ahora es el coronavirus el que la tiene, pero además en sentido literal, no figurado. Todos nuestros planes dependen de si la evolución de la campaña de vacunación permite adquirir inmunidad de rebaño, de la epidemiología en cada país y de que abran las fronteras.
Yo recientemente he usado la formula "Covid mediante" a similitud del "Dios mediante" popularmente usado décadas antes de la simplificación a "si Dios quiere..." con el que finalizaba el "Vamos a la cama" de TVE

Otra formula, taurina, que puede venir bien (aunque por tus libros creo que igual no te hace gracia... aunque ello no es óbice para usarla), es "Si el tiempo lo permite, y con el permiso de las autoridades..." tan usado en los carteles.

A mi personalmente, me gusta usar expresiones que se van quedando antiguas, y si hay quien se hace pajas mentales (por ejemplo por orientación religiosa o taurina, que además últimamente se le añade orientación política): pues él (o ella), sabrá...

__________________
Citar y responder
  #119  
Antiguo 25-02-2021, 14:44
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Esculturas sumergidas en la costa del Mediterráneo.


Hola navegantes.


En la navegación con el Corto Maltés a la isla de Elba conocimos, por casualidad, el Cristo del Abismo. Es una esculturta de Jesucristo en el fondo del mar, frente a la bahía de San Fructuoso, en Italia (44º 18,84’ N; 9º 10,42’ E). Os reproduzco aquí la experiencia, como la cuento en el libro "Un tripulante llamado Murphy":


"Habíamos leído en la Guía Imray el siguiente comentario:

“Un amigo, Jan Roos, cuando buceaba en esta bahía fue sorprendido por encontrar una estatua de Cristo de unos cuatro metros de alto bajo el agua, en la posición señalada. En la base de la estatua está escrito: Il Cristo degli Abissi”.

Le preguntamos al “ormeggiatore” por la estatua y nos dijo que, en efecto, allí estaba y nos indicó más o menos la zona. Después de poner el toldo sobre la bañera, porque allí dentro no corría la brisa y el calor era insoportable, nos bañamos para ir a conocerla. Y cuando la vimos nos impresionó por su belleza y el halo de misterio y de majestuosidad que la rodeaba. La llaman “Il Cristo degli Abissi” (“el Cristo del Abismo”) y es una escultura colocada en 1954 en el fondo del mar a 17 metros de profundidad, en homenaje a los fallecidos en el mar. El Cristo está con la cabeza y las manos vueltas hacia la superficie, dicen que en señal de paz pero también puede interpretarse como buscando el aire, y está asentado sobre una base con forma de caracola. Es de bronce aunque por las incrustaciones marinas parece de piedra o de hormigón, de unos dos metros y medio de altura y pesa 260 Kg. La idea nació del buceador Duilio Marcante que, tras la muerte de su amigo Dario Gonzatti en 1947 durante una inmersión (Dario fue el primer italiano en utilizar equipo autónomo de buceo) insistió en la colocación de una estatua de Cristo sobre el fondo marino en un lugar cercano al accidente. Fue creada por el escultor Guido Galletti con bronce procedente de la fundición de medallas, campanas y elementos navales (incluso hélices de los submarinos estadounidenses donados por la U.S. Navy) y la colocó la Marina Italiana. Tras la muerte de Marcante se colocó una placa en la base de la estatua en su memoria. En 2003 fue restaurada para preservarla de la corrosión y de las incrustaciones que la afectaban y, sobre todo para volver a colocar la mano desprendida por culpa de un ancla, que pudo ser recuperada por un buzo. Ahora está prohibido fondear y sólo puedes quedarte cogiendo una boya, como hicimos nosotros.

Una segunda estatua de bronce fue creada con el mismo molde y sumergida en la isla de Granada, en el Caribe. Fue un regalo de la marina italiana por haber rescatado a los pasajeros del MV Bianca C, un barco de pasajeros que se hundió en 1961 junto a sus costas. Gracias a los pescadores, barcos y pequeñas embarcaciones del país, se rescataron a más de setecientas personas que fueron llevadas al hospital de la isla. El barco se hundió debido a una explosión en la sala de máquinas, en la que murió un trabajador. Rápidamente el fuego se extendió, por lo que fue necesario evacuar el barco, y las llamas terminaron consumiendo y hundiendo la nave ante la incapacidad de los habitantes de Granada de sofocar un incendio de tal magnitud. Como agradecimiento les fue entregado un Cristo de bronce igual al de San Fructuoso. El molde de Galletti dio origen, por fin, a una tercera escultura, que está en Cayo Largo, Florida, a ocho metros de profundidad. La estatua de arcilla original se exhibe en el Museo Nacional de Actividades Submarinas de Rávena, Italia.

Fue impresionante bajar buceando al fondo a hacerle compañía y ver el Cristo entre cardúmenes de peces que se movían a la vez como un latido, en aquella luz tamizada por el agua, y sintiendo la presión de las profundidades en las gafas submarinas, los oídos y hasta en la piel del pecho, que hacía ondulaciones desplazándose sobre los músculos pectorales al descender. Nunca había buceado tan profundo a pulmón y yo mismo no me lo creía, pero como demostración recogí del fondo una pinza de nariz que había perdido otro buceador. Aunque para nosotros, y para el autor de la Guía Imray, el descubrimiento del Cristo había sido una novedad inesperada, el sitio ya estaba publicitado y el buceo para observar la estatua era una de las excursiones más populares de la costa de Liguria. Más adelante llegaron barcas y excursiones de buceo desde otros pueblos de la costa para verla, y el propio “ormeggiatore” tenía un embudo de visión submarina para que pudieran verla desde su lancha, sin ni siquiera bañarse, los que no se atrevían o no podían bucear tan hondo. Al parecer el Cristo se ha convertido en el símbolo de la pasión por el buceo y el mar, y para nosotros fue una de las mejores sorpresas de esta navegación. Murphy: 19, Corto Maltés: 17.


Posteriormente me he enterado de que hay por lo menos otras 10 estatuas o grupos escultóricos sumergidos en distintas partes del mundo. El más grande es una de 60 toneladas en Bahamas, y el más variopinto un grupo humano de 500 esculturas de tamaño natural, incluyendo un hombre hecho sólo de orejas, en México. Y muy cerca de donde estábamos, en la Isla Gallinara, hay otro Cristo por encima del que pasamos, sin saberlo, en la navegación de ida, y del que os contaré algo en el siguiente capítulo".

Hasta aquí la transcripción. Bueno, pues este verano, si conseguimos salir para intentar la vuelta a Italia, no sólo volveremos a pasar por allí,sino que conoceremos otro grupo escultórico sumergido. Lo han colocado en los fondos marinos de la costa francesa, en el archipiélago de las Lèrins, a sólo 3 millas al Sur de Cannes. El archipiélago está constituido por dos islas, Santa Margarita y San Honorato, y algunos islotes. San Honorato fue un ermitaño que ocupó la isla del Sur, y según una leyenda Santa Margarita sería su hermana. En la navegación a Elba nuestra idea inicial era ir a San Honorato, la de más al Sur y más pequeña, que tiene un puerto y pasar allí la noche porque en Santa Margarita no hay muelle para visitantes. Pero nos habían dicho en la capitanía de Cannes que ya no tiene un metro de calado, como afirma la guía Imray, sino 80 cm, y esa diferencia fue suficiente para decidirnos. El Corto Maltés cala 70 cm con la orza subida y cualquier olita nos haría chocar con el fondo. Por eso nos quedamos en Santa Margarita. Pues en el estrecho entre ambas acaban de instalar, en enero, un grupo de seis esculturas monumentales (2 metros de altura y 9 toneladas cada una) a entre 3 y 5 metros de profundidad:




Están realizadas por el escultor británico James de Caires, que se ha inspirado en "el hombre de la máscara de hierro", un personaje misterioso que estuvo encarcelado en la prisión de la isla de Santa Margarita. A este personaje le hicieron célebre Voltaire y Alejandro Dumas. Se cree que era el hermano gemelo del rey Luis XIV cuando Francia era una monarquía, al que correspondía el trono, y que su hermano le mantuvo encarcelado con una máscara para que nadie se diera cuenta cuánto se parecía al rey. Los derechos dinásticos de los hermanos gemelos corresponden al que nace primero, lo cual es un puro azar pues si el parto es por cesárea se saca primero al que por parto natural hubiera sido el segundo. Por eso son frecuentes las rivalidades, sobre todo si uno de los hermanos tiene fácil el gatillo. "El hombre de la máscara de hierro" estuvo encarcelado, sin juicio ni archivos policiales, durante 34 años, de los cuales 11 en Santa Margarita. Sólo se le dejaba salir para asistir a misa, eso sí, todos los días. Aunque esta teoría del hermano gemelo del rey es la más extendida, en realidad la identidad del enmascarado no está clara. Hay más de 60 nombres que distintos investigadores han atribuido al personaje, incluyendo la hipótesis de que fuera una mujer, y la de que fuera el médico que hizo la autopsia al anterior rey, Luis XIII, en la que descubrió que era estéril y por lo tanto el sucesor era ilegítimo.



Las esculturas recién sumergidas son de cemento marino no contaminante, y se espera que sirvan de refugio a numerosas especies, aparte de suponer un atractivo turístico para la zona. Cuando pasemos por allí sin duda que iremos a conocerlas.


Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (13-04-2021), JVPIT3R (28-02-2021), Loquillo (25-02-2021), Mastelerillo (26-02-2021)
  #120  
Antiguo 26-02-2021, 19:25
Avatar de thelowcostsailor
thelowcostsailor thelowcostsailor esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 31-01-2021
Localización: Cantabrico
Mensajes: 617
Agradecimientos que ha otorgado: 102
Recibió 1,758 Agradecimientos en 346 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por aaledo Ver mensaje
Si Covid quiere.


Hola navegantes.
Antiguamente los capillitas acompañaban la expresión de sus deseos con la frase "si Dios quiere", dejando claro que la última palabra la tenía el de arriba. En los tiempos que corren vamos a tener que sustituirla por "si Covid quiere", ya que ahora es el coronavirus el que la tiene, pero además en sentido literal, no figurado. Todos nuestros planes dependen de si la evolución de la campaña de vacunación permite adquirir inmunidad de rebaño, de la epidemiología en cada país y de que abran las fronteras. Con esas limitaciones, esta sería nuestra ruta definitiva de la vuelta a Italia este verano:

Hemos sustituido el plan inicial de ir al Mediterráneo por el Canal de Midi por finalizar la vuelta tierra adentro, por el río Po hasta donde deje de ser navegable. El Canal de Midi ya le conocemos, el Po no, y los kilómetros de camión van a ser parecidos, así como la duración del viaje. Nos quedaremos a 50 millas de cerrar una vuelta completa a Italia navegando, porque más no se puede avanzar (por el Po nos meteríamos en los Alpes, y eso es demasiado hasta para el Corto Maltés).
Por lo tanto, llevaremos el Corto Maltés hasta Port La Nouvelle en un camión, y al final de Plasencia (Italia) hasta Santander. En total serán algo más de 3 meses de navegación y unas 2.200 millas en líneas rectas, aunque ya sabéis que a vela las distancias se incrementan mucho por los inevitables bordos para seguir el viento.
En el descenso por la costa Oeste de Italia iremos a conocer algunas de las islas del Mar Tirreno, y cerca de Sicilia las Islas Eolias y la costa Norte de Sicilia. En la costa Este sólo están las islas San Domino y San Nicola, que a lo mejor también nos acercamos a conocer. Y desde Venecia acabaremos con unas 300 millas por las aguas interiores, los canales del Po y finalmente por el mismo río Po hasta Plasencia.
La salida prevista sería a finales de mayo, como siempre, para aprovechar los días más largos y de buen tiempo. La parte mala, que llegaríamos a Venecia en pleno agosto, el peor mes para el turismo, y a lo mejor nos pasa como en París cuando dimos la vuelta a Francia, que entre el calor y las colas salimos escaldados. En cualquier caso, si finalmente salimos a intentarlo me voy a sentir como el que va a un tiroteo con una navaja, no podré evitarlo.

Con cuidado, navegantes.
Que envidia me dais!! Desde que seguí vuestros pasos en vuestro blog de "La vuelta a España del Corto Maltes" he soñado con repetir vuestra aventura..

Espero encontrar el tiempo algún día para poder hacerlo... Pero veo que hay muchas otras aventuras que copiaros!!

Mientras vivís vuestras aventuras, yo seguiré con las navegadas por la bahía de Santander y alguna excursion veraniega por el cantábrico..

Pero sin duda sois un referente para mi.

Mantenednos informados!!!

-------------------------
The Low Cost Sailor
Mi web the trucos e inventos para el barco: www.thelowcostsailor.com
O sigue mis inventos en mi canal de YouTube: https://youtube.com/c/thelowcostsailor
-------------------------
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a thelowcostsailor este mensaje:
aaledo (26-02-2021), Acasimirocasper (13-04-2021), Loquillo (01-03-2021)
  #121  
Antiguo 27-02-2021, 12:59
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Gracias, thelowcostsailor. ¿Cómo se llama tu barco?. ?En qué puerto lo tienes?
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
  #122  
Antiguo 27-02-2021, 19:26
Avatar de thelowcostsailor
thelowcostsailor thelowcostsailor esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 31-01-2021
Localización: Cantabrico
Mensajes: 617
Agradecimientos que ha otorgado: 102
Recibió 1,758 Agradecimientos en 346 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por aaledo Ver mensaje
Gracias, thelowcostsailor. ¿Cómo se llama tu barco?. ?En qué puerto lo tienes?
Mi barco es el SAYME, lo veras navegar por la bahía con cierta frecuencia..

Es un Beneteau Oceanis 321 y tienes serigrafiado el nombre y un logo en ambos costados del casco..

Mi puerto base es el de Raos.

Un saludo,

-------------------------
The Low Cost Sailor
Mi web the trucos e inventos para el barco: www.thelowcostsailor.com
O sigue mis inventos en mi canal de YouTube: https://youtube.com/c/thelowcostsailor
-------------------------
Citar y responder
  #123  
Antiguo 28-02-2021, 14:23
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por thelowcostsailor Ver mensaje
Mi barco es el SAYME, lo veras navegar por la bahía con cierta frecuencia..

Es un Beneteau Oceanis 321 y tienes serigrafiado el nombre y un logo en ambos costados del casco..

Mi puerto base es el de Raos.

Un saludo,

-------------------------
The Low Cost Sailor
Mi web the trucos e inventos para el barco: www.thelowcostsailor.com
O sigue mis inventos en mi canal de YouTube: https://youtube.com/c/thelowcostsailor
-------------------------
Dibufirma del Oceanis 321 "SAYME":


__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (13-04-2021), Loquillo (01-03-2021), thelowcostsailor (28-02-2021)
  #124  
Antiguo 28-02-2021, 20:20
Avatar de thelowcostsailor
thelowcostsailor thelowcostsailor esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 31-01-2021
Localización: Cantabrico
Mensajes: 617
Agradecimientos que ha otorgado: 102
Recibió 1,758 Agradecimientos en 346 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

Cita:
Originalmente publicado por aaledo Ver mensaje
Dibufirma del Oceanis 321 "SAYME":


Muchísimas Gracias Alvaro!!

Me encanta!!
Citar y responder
  #125  
Antiguo 01-03-2021, 20:45
Avatar de aaledo
aaledo aaledo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-02-2011
Mensajes: 1,998
Agradecimientos que ha otorgado: 526
Recibió 3,711 Agradecimientos en 1,235 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: La vuelta a Italia en el Tonic 23 "Corto Maltés".

La isla-prisión de homosexuales.


Hola navegantes.


La costa Oeste de Italia tiene muchísimas islas, y todas muy conocidas: Elba, Capri, Isquia, Las Eolias, algunas han protagonizado películas o el exilio de personajes históricos. En la vuelta a Italia iremos a conocer las más posibles. Pero la costa Este sólo tiene un pequeño archipiélago, justo frente al espolón que dibuja la "bota" de Italia:





Se llaman las Islas Tremiti ("Temblores"), y por otro nombre "Islas Diomedee". Este último se debe al héroe troyano Diomedes, atribuyendo la mitología estas islas a que habían sido originadas por él al arrojar tres grandes peñascos al mar. Otra versión es que Diomedes fue enterrado en estas islas, y que tras su muerte sus compañeros fueron transformados en pájaros. Y hay un ave marina con ese nombre, que es como un albatros pequeño, que al parecer sólo habita en este archipiélago. Aunque todo esto os lo confirmaré cuando las visitemos.



Están habitadas por una pequeña población (unas 300 personas) que curiosamente se llaman "tremitesi", o sea, "temblorosos". Son 4 islas, San Domino, San Nicola, Capraia y Cretaccio, aunque por lo que he visto en Google Maps, sólo deben estar habitadas las dos primeras. Ambas tienen un puerto minúsculo, con calado de unos dos metros, donde espero encontrar sitio para el Corto Maltés, y las dos deshabitadas sólo fondeaderos. Tanto San Domino como San Nicola tienen un muelle para los ferries, que puede utilizarse después de que se haya marchado el del último viaje, a las 19 h. Todo el archipiélago es reserva natural y tiene algunas restricciones a la navegación y las actividades acuáticas, pero se puede acceder a ellas. En las habitadas no se permite circular en vehículos de motor. Y como todas las islas, históricamente fueron monasterio, cuartel, prisión, y lugar de destierro.


Cuando San Nicola era una isla prisión, había una violencia extrema entre los prisioneros. Se atribuía a la falta de mujeres, y el rey de Nápoles decidió desterrar allí a las prostitutas de Nápoles. Desde entonces, y pese a la distancia, allí se habla el dialecto napolitano. Durante la época de la Italia fascista la isla de enfrente, San Domino, fue un centro de confinamiento de homosexuales. Esa aberración acabó con la segunda guerra mundial. En 1911 fueron confinados en las Tremiti 1.300 libios que se resistían a la ocupación colonial italiana de su país, y un año después aproximadamente la mitad habían muerto, por lo que aquél destierro era casi una sentencia de muerte, como ha pasado en otras islas-prisión. De hecho en Francia al destierro en las islas de la Guayana Francesa lo llamaban "la guillotina seca", porque al parecer era todavía peor que el expeditivo pero rápido sistema de aliviar al cuerpo del inútil peso de la cabeza. La costa de las islas es rocosa y con acantilados, e incluso cuevas en las que se puede entrar con el anexo. Y con fondos extraordinarios para bucear.


Un poco más al Norte está la isla de Pianosa, que es plana y sin puerto ni fondeadero, y por si fuera poco está prohibido acceder a ella y acercarse a menos de 70 metros de la orilla. Naturalmente allí no pintamos nada.
Como curiosidad, Pianosa y Capraia son también islas homónimas del archipiélago toscano, que conocimos en la navegación a la isla de Elba.


Con cuidado, navegantes.
__________________
Las navegaciones y los libros del Corto Maltés:
https://cortomaltes2012.blogspot.com/
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a aaledo este mensaje:
Acasimirocasper (13-04-2021), Loquillo (02-03-2021)
Responder Ver todos los foros en uno

El seguro de mi barc


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 04:36.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto