La Taberna del Puerto Good Wings
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1326  
Antiguo 12-07-2022, 19:22
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi segunda entrada de hoy. Ya tratamos este tema, pero no parece muy consistente que Tenerife tenga una calle en honor de Horatio Nelson. Inconsistencias muy nuestras

Fuente; This is Spain

🇪🇸 ⚔️ La batalla de Santa Cruz de Tenerife .España de 1797 fue una batalla iniciada por el almirante de la Marina británica, Horacio Nelson, contra la ciudad de Santa Cruz de Tenerife para someter al archipiélago canario al mandato de la Corona británica.

Este intento por parte de los ingleses de conquistar la isla se vio frustrado por las fuerzas de defensa de la ciudad, las Milicias Canarias, bajo el mando del general Antonio Gutiérrez de Otero. El cañón que arrancó un brazo al mismísimo Almirante Nelson el 25 de Julio de 1797 durante un intento por parte de los ingleses de tomar Santa Cruz de Tenerife.

Un formidable cañón de 24 libras de hierro llamado el tigre y que se trataba realmente de un cañón sevillano El cañón Tigre puede ser visitado hoy en el Museo del Castillo de San Cristóbal situado bajo la Plaza de España de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife La derrota de los ingleses fue total. Tuvieron más de 200 bajas y 123 heridos, aparte de un barco hundido y 300 prisioneros. Por su parte los defensores sólo contaron 32 muertos y 40 heridos. Después del combate y de hacer firmar la rendición a los ingleses, el general Antonio Gutierrez, , tuvo el honorable gesto de dejarles marchar con sus armas y honores
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (28-07-2022), Hakuna Matata (21-07-2022), leviño (21-07-2022), Loquillo (13-07-2022)
  #1327  
Antiguo 21-07-2022, 01:12
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Si en algo destacamos fueron en nuestros Tercios Embarcados. Si queréis saber los requisitos que pedían y las condiciones de vida de los mismo leer este enlace

https://www.abc.es/historia/abci-dem...li=fixed-link#

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (27-07-2022), ayapitas (28-07-2022), Hakuna Matata (21-07-2022), leviño (21-07-2022)
  #1328  
Antiguo 21-07-2022, 13:53
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy, interesante marino (Artillero) del que creo no habíamos hablado. Fuente: Museo Naval

Tal día como hoy de 1840 nacía, en Sanlúcar de Barrameda José González Hontoria, brigadier de Artillería de la Armada e inventor.

González Hontoria ingresó en la Academia de Estado Mayor de Artillería de la Armada en 1858. Allí obtuvo el grado de teniente en 1860 y fue nombrado profesor de esa institución.

En 1862 ascendió a capitán. Y dos años después se marchó a EE.UU. donde estudió los adelantos de la época. Posteriormente, se incorporó de nuevo a la academia hasta que en 1866 fue destinado a la fábrica de Trubia (Asturias) donde formó parte de la comisión de la Armada allí asentada.

En 1869 ascendió a teniente coronel y fue nombrado comandante del Parque de arenal de Ferrol puesto que ocupó hasta 1872. Precisamente en Ferrol fue donde llevó a cabo el primer proyecto del cañón de avancarga de hierro fundido en hueco por el procedimiento Rodman (calibre 25.4 cm).

Al finalizar 1872 volvió destinado a Trubia como jefe de la Comisión de la Armada, aquí desarrolló su segundo proyecto de piezas de cañones de acero de 7, 9, 12, 16, 18 y 20 cm.

En recompensa a los éxitos obtenidos fue ascendido a coronel honorífico de Infantería de Marina (1876) y se le concedió la cruz de segunda clase del Mérito Naval. En 1878, ascendido a coronel, fue nombrado vocal de experiencias de Cádiz.

Ese año presentó el proyecto completo de piezas de artillería y fabricación de cañones entubados y rayados a cargar por la culata; se aceptaron para el servicio de la Armada las piezas de este nuevo modelo de 20, 18 y 16 cm de hierro entubado y las de 12, 9 y 7 de acero, que constituiría el sistema González Hontoria denominado modelo 1879.

En 1881 ascendió a brigadier de Artillería de la Armada y en 1883 presentó su tercer proyecto de piezas de acero de mucha mayor potencia, que comprendía calibres desde 12 hasta 32 cm, los cuales se adoptarían para los buques en construcción a partir de esa fecha. En 1887 ascendió a mariscal de campo de Infantería de Marina.

El éxito alcanzado por sus proyectos se refleja en el hecho de que en 1898 estaban en servicio 64 buques de la Armada con un total de 326 “González Hontoria”.

Lamentablemente falleció sin poder presenciar las pruebas de artillería del acorazado Pelayo, su gran obra, que quedó listo al año siguiente de su muerte. González Hontoria fue enterrado en el cementerio sacramental de San Justo.

Más adelante, una Real Orden de 1891 dispuso que sus restos fueran trasladados al Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando cuando las prescripciones sanitarias lo permitieran, lo que tuvo cumplimiento en 1907.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (28-07-2022), Hakuna Matata (21-07-2022), leviño (28-07-2022), llanera (21-07-2022), Tonina (27-07-2022)
  #1329  
Antiguo 27-07-2022, 20:17
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Otro de los grandes olvidados. Fuente: This is Spain

🇪🇸 El olvidado Luis Vaz de Torres, militar, navegante, cartógrafo y naturalista, escritor de tratados de artillería y de obras de teatro —además de espía—

Divisó por primera vez tierra firme australiana, que estuvo a punto de pisar con la expedición de Pedro Fernández de Quirós y Luis Váez de Torres, en la que participó en 1605 y en la que se la bautizó como 'Austrialia del Espíritu Santo' en honor a los reyes Austrias; convirtiéndose en el primer europeo en describir a qué sabía un canguro.

En su larga vida fue de todo: militar, navegante y explorador, cartógrafo, naturalista, monje y, al parecer, espía en Italia, donde al final de su vida escribió hasta una comedia teatral. Su gran hito fue ser uno de los primeros europeos que pudo ver las costas de Australia —y el primero que hizo mapas de la costa de Nueva Guinea— y que escribió sobre ello en algunas relaciones destinadas a la Corona Española de los Austrias, ya que era uno de los altos mandos de la expedición en busca de la Terra Australis.

Otro de sus logros es el describir por primera vez en la Historia a tres animales raros como el tilacín —más conocido como tigre de Tasmania, ya extinguido—, el equidna (un animal similar al ornitorrinco), y el marsupial ualabí; siendo el primer europeo que escribió cómo sabía uno de esos 'wallaby', similar a un canguro. "El equidna que describe es concretamente un Zaglossus Bartoni. Don Diego la consideró un pájaro porque el animalejo pone huevos", explica el investigador Arturo Rodríguez.«Torres, en carta que escribió á D. Felipe III, consignó noticias muy completas acerca de la hidrografía, topografía y etnografía de las tierras por él descubiertas, y señaló ya los rasgos distintivos de australianos, papuas y polinesios».

A los nativos se les llamó negros australianos o negros australes y se rumoreaba que los del interior eran caníbales . Llamó poderosamente la atención el aspecto de los hombres y mujeres por sus marcados rasgos, nunca antes vistos.

James Cook llegaría a las costas de Australia siglo y medio después que el aventurero leonés escribiera sus relaciones sobre la 'Australia del Espíritu Santo'.El navegante inglés, dentro de las acostumbradas mentiras de la propaganda británica, se llevaría la inmerecida fama de ser el descubridor... de algo que ya parecía haber sido descubierto por españoles, portugueses y holandeses (Nueva Zelanda incluida); todos miembros de la Corona Hispánica en la época del capitán.

De todas maneras, los británicos tenían constancia de la existencia de Australia gracias a los escritos de la expedición del sahagunino con Pedro Fernandez de Quirós y Luis Vaez de Torres entre 1605 y 1606; pero es sintomático que tan sólo seis años después de capturar Cuba, Cook fuera enviado a la 'Terra Incógnita Australis' a localizarla.
Citar y responder
8 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (28-07-2022), Hakuna Matata (28-07-2022), juanjohigadillo (28-07-2022), leviño (28-07-2022), llanera (27-07-2022), Loquillo (28-07-2022), Tonina (02-08-2022), ulmrayes (05-08-2022)
  #1330  
Antiguo 04-08-2022, 20:29
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy de vacaciones en nuestra querida Costa del Sol

Espectacular mapa en google sobre el legado hispano en el mundo

No os lo perdáis

https://www.google.com/maps/d/viewer...dfR9uNQJz8wDAI

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
9 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (12-08-2022), ayapitas (05-08-2022), Hakuna Matata (05-08-2022), leviño (08-08-2022), llanera (05-08-2022), Loquillo (12-08-2022), Ramanema (13-08-2022), Tonina (04-08-2022), ulmrayes (05-08-2022)
  #1331  
Antiguo 05-08-2022, 12:44
Avatar de llanera
llanera llanera esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-06-2014
Mensajes: 1,363
Agradecimientos que ha otorgado: 1,219
Recibió 689 Agradecimientos en 334 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Somos una Nación con una historia de las mejores del mundo, si no la mejor, pero no la valoramos
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a llanera este mensaje:
Aitonos (25-08-2022), coronadobx (05-08-2022)
  #1332  
Antiguo 05-08-2022, 15:23
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por llanera Ver mensaje
Somos una Nación con una historia de las mejores del mundo, si no la mejor, pero no la valoramos
Y sobre todo la desconocemos……….
Citar y responder
  #1333  
Antiguo 12-08-2022, 09:36
Avatar de Loquillo
Loquillo Loquillo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 01-07-2008
Edad: 54
Mensajes: 1,173
Agradecimientos que ha otorgado: 6,111
Recibió 493 Agradecimientos en 287 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Saludos, mi entrada de hoy de vacaciones en nuestra querida Costa del Sol

Espectacular mapa en google sobre el legado hispano en el mundo

No os lo perdáis

https://www.google.com/maps/d/viewer...dfR9uNQJz8wDAI

Saludos. Coronadobx
Es alucinante este mapa, espectacular, muchas gracias por compartirlo.
__________________
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Loquillo
coronadobx (13-08-2022)
  #1334  
Antiguo 13-08-2022, 14:27
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos el pasado 9 DE AGOSTO pero DE 1780 (fuente; amigos de Blas de lezo hilo)

El mayor desastre logístico en la historia de la marina británica.

En julio de 1780 un valioso informe de la inteligencia española en Londres llegó a Madrid. El documento informaba que Inglaterra estaba preparando un doble convoy cargado de soldados, armas, pertrechos y dinero destinado a las 13 colonias americanas (Inglaterra sufría en aquél momento la guerra de independencia de EEUU) y otro con destino a la India, donde también sufría una revuelta.

Según el informe, el convoy estaría fuertemente escoltado solo hasta algún punto en el Atlántico, allí gran parte de la escolta regresaría a Inglaterra y el convoy se dividiría en dos; unos barcos irían a América y los otros a India. Era pues urgente, interceptar el convoy antes que se separase.

Por entonces ejercía el cargo de Director General de la Armada Española, Don Luis de Córdova y Córdova, un brillante marino de 73 años de edad. Se encontraba navegando por el Golfo de Cádiz a principios de agosto con sus 32 navíos de línea, cuando recibió la información remitida desde Madrid.

A la una de la madrugada del 9 de agosto de 1780, navegando la escuadra en formación, una de las fragatas avista en el horizonte gran número de barcos al Norte de Madeira.

Don Luis de Córdova entonces ordenó al resto de la armada quedarse atrás. El plan era hacer creer a la flota inglesa que su barco era el barco comandante del convoy. Mandó subir a un grumete con un farol encendido en lo alto del palo mayor del Santísima Trinidad. Los barcos ingleses, creyendo que se trata de una señal de su propio comandante, pasaron toda la noche navegando siguiendo ingenuamente al barco español.

Con las primeras luces del amanecer, el Santísima Trinidad y todo el convoy inglés se acercó al resto de la Armada Española. Cuando los ingleses se dieron cuenta, ya era demasiado tarde y comenzaron una angustiosa y precipitada huida.

El botín fue tremendo y a fecha de hoy sigue siendo el mayor desastre logístico en la historia de la Royal Navy:
52 Barcos capturados
2.950 prisioneros
1.350 marinos capturados
1.357 oficiales y soldados de infantería capturados
286 civiles capturados
Total: 2943 prisioneros
80.000 mosquetes
294 cañones
3.000 barriles de pólvora
Uniformes y equitación para 12 regimientos de infantería
1.000.000 de Libras esterlinas en oro.

Además de las enormes pérdidas materiales y humanas, la pérdida de ese millón de libras provocó un caos en la Bolsa de Londres.

PD, Otra gran ayuda Española a la independencia Norteamericana! Fuente; Coronadobx

Editado por coronadobx en 13-08-2022 a las 14:31.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (13-08-2022), BORRASCA (13-08-2022), Hakuna Matata (14-08-2022), leviño (23-08-2022), ulmrayes (14-08-2022)
  #1335  
Antiguo 20-08-2022, 21:03
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy

🇪🇸 Desde 1790. La bandera española ondea en Alaska

La presencia española en los actuales Estados Unidos no se limitó ni mucho menos a la franja sur del país, sino que alcanzó latitudes tan remotas como Alaska.

Cuando ya habían pasado varios años desde que el nuevo país norteamericano había nacido, los españoles plantaron su bandera en aquellos fríos parajes .Las ambiciones de los rusos sobre la costa norteamericana del Pacífico, a la que se sumaba la competencia de británicos, estadounidenses y portugueses, hicieron que los españoles se decidieran a reafirmarse en la zona.

En 1790 un leridano de La Seo d'Urgell llamado Salvador Hidalgo bautizó dos lugares como Valdés (hoy Valdez) y Córdova. Cerca de esta última, en lo que es ahora Orca Inlet, y ante un grupo de voluntarios catalanes, izó la bandera de España y tomó posesión de Alaska en nombre de Carlos IV.

Entre tanto, los españoles se habían establecido también en Nootka, la actual isla canadiense de Vancouver, pero los roces con los británicos acabarían finalmente con la presencia en aquella zona. Fuente ABC extraído de This is Spain
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (21-08-2022), Hakuna Matata (20-08-2022), leviño (23-08-2022), Tonina (24-08-2022)
  #1336  
Antiguo 23-08-2022, 01:09
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

EL CAMINO ESPAÑOL (fuente Tercios Españoles; Infantería legendaria)

Se denomina Camino Español a la ruta terrestre que creó Felipe II entre Génova y Bruselas para enviar soldados y dinero a Flandes, al considerarse muy peligroso el traslado por mar, pues el Canal de la Mancha estaba muy controlado por Inglaterra y Francia. En total, el trayecto eran algo más de 1.000 kilómetros en el que los Tercios caminaban unos 25 diarios.

El Camino Español fue una hazaña logística para la época. No solo había que trasladar soldados, ingenieros, carpinteros, herreros… Había que hacerlo con todos sus pertrechos, caballos, arcabuces, pólvora, cañones…


https://xn--laviejaespaa-khb.es/el-c...BOisadEYtcMS_k
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (27-08-2022), Hakuna Matata (24-08-2022), leviño (23-08-2022), Tonina (24-08-2022)
  #1337  
Antiguo 25-08-2022, 20:52
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, seguimos sofisticando los relatos, mi entrada de hoy.


Este 25 de agosto pero de…….


…..de 1800, 100 buques de la Royal Navy con 15.000 hombres, se presentaban en la ría de Brión para invadir Ferrol. Infantes de marina, soldados y milicianos se sumaron a la defensa. El día siguiente los británicos se retiraron con casi 2.000 bajas.

La defensa sería exitosa gracias a la buena disposición del teniente general Juan Moreno de Mondragón, que tras los primeros avisos del vigía de Monte Ventoso acudió a caballo a confirmar las informaciones. 500 infantes de Marina serían los primeros en contactar con el enemigo.

A las tropas de la Real Armada, se sumaría también la maestranza de La Graña y un buen número de milicianos y voluntarios; la tropa de tierra del mariscal de campo conde de Donadío aumentaron los efectivos a cerca de 2.000 defensores. Las baterías costeras hicieron el resto.

Precisamente, el castillo de San Felipe era una de las fortalezas más inexpugnables de España, aunque para 1800 necesitaba ciertas reformas. Por otro lado, en el Cuartel de Dolores de Ferrol estaban destinados varios Batallones de Marina, que participaron de la defensa.

Fuente: #Guillermo de Nicieza. ✍️
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (25-08-2022), ayapitas (27-08-2022), leviño (31-08-2022), Ramanema (26-08-2022)
  #1338  
Antiguo 25-08-2022, 22:38
Avatar de Aitonos
Aitonos Aitonos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 10-08-2019
Localización: Rias Baixas - Mar Menor
Edad: 50
Mensajes: 1,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,432
Recibió 1,677 Agradecimientos en 660 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Qué bueno esto del internet. Mi hijo, que con 15 años tiene claro que quiere ser militar, es ya un erudito en historia, sobre todo militar y geopolítica. Así que le paso el post de la mayor pérdida logística de Gran Bretaña, y me dice que ya conocía este suceso y me responde (todo muy moderno entre padre e hijo, por whatsapp ) que eche un vistazo al Twitter de Nicieza. A continuación leo este post tan interesante que lo cita igualmente.

Tenemos la mala suerte de habernos dejado engañar por la leyenda negra y acomplejarnos olvidando todo lo que fuimos y somos.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Aitonos este mensaje:
ayapitas (27-08-2022), coronadobx (26-08-2022), leviño (31-08-2022)
  #1339  
Antiguo 26-08-2022, 23:49
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, asi combatían los Tercios. Extraído de “A pie y sin dinero. Diario de un soldado”

El combate de los Tercios.

Los Tercios se desplazaban al combate en formación, el Sargento tenían que escuadronar su formación , es decir saber cuantas filas e hileras tendría esta para el combate.

Las formaciones podían ser: Cuadro de gentes, cuadro de terreno, gran frente , prolongado, cuña, rombo.

El cuadro de gente se calculaba hallando la raíz cuadrada del numero de combatientes con los que contaba la compañía.

El cuadro de terreno era más complicado pues cada soldado tenía más fondo que frente :tres pies frente a uno.

Los piqueros con corazas (coseletes) formaban delante , los mosqueteros y arcabuceros en formaciones llamadas mangas en los costados eran distribuídos [B]entre[/b] los piqueros y las picas secas detrás de los coseletes para cubrir bajas, las banderas en el centro del cuadro.

El choque o combate frontal de las formaciones era simétrico, se intentaba con cañonazos abrir huecos en las hileras, después atacaba la caballería contra los piqueros y por último las formaciones abrían fuego de mosquete y arcabuz unas contra otras.

Cuando cundía el pánico o una formación se debilitaba si era atacada de flanco o por la espalda, el enemigo huía y comenzaba la cacería. El secreto consistía en saber desordenar o romper las formaciones enemigas.

Escaramuzas: Para tantear o engañar al enemigo.

Emboscadas: Ataques a enemigos en movimiento.

Encamisadas: Ataques nocturnos al enemigo en los que los soldados se colocaban una camisa sobre la armadura, los españoles eran maestros en este menester.

Los asedios: Operación realizada cuando se cercaba una ciudad , las fortificaciones habían mejorado con la traza italiana que tenían planta de polígono estrellado, ello obligaba a los sitiadores a construir dos líneas la contravalación y la circunvalación.

El asedio culminaba en sitio , se concentraba la artillería en un punto y la infantería penetraba entre las ruinas con escalas y cuerdas dando lugar al saqueo (varios días).

Las marchas : Las realizaban en formación, con el mayor frente posible y al paso.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (27-08-2022), Hakuna Matata (27-08-2022), leviño (31-08-2022), ulmrayes (28-08-2022)
  #1340  
Antiguo 28-08-2022, 19:14
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

https://www.youtube.com/watch?v=aCCsWB4gQmM
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
coronadobx (29-08-2022), leviño (31-08-2022), llanera (09-09-2022), ulmrayes (28-08-2022)
  #1341  
Antiguo 31-08-2022, 13:46
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Seguimos intentando buscar personajes menos conocidos. Fuente “This is Spain”

🇪🇸 Doña Catalina Barbón, una de las primeras pobladoras europeas de la actual Carolina del Sur.

Lideró en 1577 una petición para mejorar las condiciones de vida de los pobladores norteamericanos.

Hija de nobles castellanos llegó a despoblada y fronteriza Florida en torno a 1570. Nada más hacerlo, se estableció junto a su familia en el asentamiento mas septentrional de que tenía entonces España; el fuerte de Santa Elena (actual Parris Island, Carolina del Sur).

Una vez allí, y siendo una de las primeras pobladoras europeas de Carolina, tal vez la primera mujer, contrajo matrimonio con uno de los principales líderes del asentamiento, el capitán Alonso de Solís, con el que tuvo dos hijos..

Sin embargo, las cosas se torcieron en 1576. Durante una expedición, Alonso de Solís y el resto de hombres del asentamiento fueron asesinados por nativos waccamaw, que después de dar muerte a los españoles sitiaron Santa Elena, donde se encontraba Catalina. En un acto de tremenda valentía, Catalina Barbón logró burlar la vigilancia de los nativos y escapar de Santa Elena llevando consigo a sus dos pequeños.

Huyeron juntos de Carolina atravesando una tierra pantanosa y de muy difícil acceso.Pero su camino no había hecho más que empezar. A las pocas semanas, Catalina logró emprender un viaje de meses que le llevó hasta la mismísima Ciudad de México Hoy, gracias al tesón de The Interactive Digital Archive of the Americas y de otras instituciones, la historia de Catalina ha sido rescatada del olvido, y pasa a formar parte de la enorme lista del legado hispano en Norteamérica.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (31-08-2022), Hakuna Matata (01-09-2022), leviño (06-09-2022), llanera (09-09-2022)
  #1342  
Antiguo 08-09-2022, 13:55
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, hoy quiero hablar de Pascual Cervera Topete que desgraciadamente ha sido vapuleado por temas politicos en nuestra querida Espana

Medina Sidonia, 1839 - Puerto Real, 1909) Almirante español. Tras completar su formación en la escuela naval, participó en numerosas acciones militares, tanto en el exterior como en el interior: en Marruecos (1853 y 1859); en la expedición a la Conchinchina y las Islas Filipinas (1862-65); en la guerra contra el Perú (1866); en el bloqueo de los puertos cubanos al comienzo de la insurrección (1868); en el levantamiento cantonal de Cartagena (1873); en la guerra carlista (1874); y en Filipinas nuevamente (1874-76).

Ya antes, en el año 1863, fue nombrado agregado a la delegación española en Washington. En el año 1891 se le nombró presidente de la comisión española en la Conferencia Naval Europea, celebrada en Londres. En el año 1892, el gobierno progresista de Mateo Práxedes Sagasta lo nombró ministro de Marina, cargo en el que estuvo tan sólo unos meses, al ser sustituido por el almirante Manuel Pasquín.

El 8 de abril del año 1898, con el cargo de contraalmirante, salió de Cádiz al mando de la Escuadra del Atlántico, rumbo a Cuba, con la misión de sofocar los brotes independentistas de la colonia. Antes de salir en su misión, Cervera no pudo mantener una reunión en Madrid, como era su deseo, con los altos mandos de Marina para establecer un plan de operaciones conjunto y adecuado para arreglar la situación.

Cervera era, sin duda alguna, uno de los mejores profesionales que tenía el ejército español en el convulso siglo XIX, junto con el general Weyler. Cervera consideró, desde un principio, descabellada e irresponsable la misión que se le había encomendado en las Antillas, habida cuenta de la manifiesta desproporción de fuerzas y calidades que existían entre la flota española y la estadounidense, la cual apoyaba abiertamente a los insurrectos cubanos. La proposición de Cervera era más realista: consistía en reforzar y defender las Islas Canarias y la propia península en previsión de posibles ataques de la armada yanqui. Pero su propuesta fue totalmente desoída por la Junta de Almirantes y por una gran mayoría del gobierno, imbuidos de un anacrónico patriotismo. Él supo a ciencia cierta que su misión esta condenada de antemano al fracaso.


El 19 de mayo del año 1898 llegó a Santiago de Cuba la Escuadra del Atlántico de Cervera, una vez que logró burlar el bloqueo de la zona por parte de la armada norteamericana. Finalmente, el 3 de julio de ese mismo año, Cervera se dispuso a cumplir disciplinadamente la orden dada por el gobierno y por el capitán general de Cuba, el general Blanco, de partir hacia La Habana. Cervera volvió a protestar, en un último intento por evitar la carnicería a la que se encaminaban sus hombres, pero fue en vano.

Una vez que los seis barcos españoles abandonaron el seguro refugio del puerto, uno a uno fueron encañonados y hundidos por el certero fuego cruzado de los acorazados estadounidenses, al mando de los almirantes Sampson y Shely. Todo sucedió tal y como había previsto Pascual Cervera. La "batalla" apenas duró 15 minutos, costó la vida a unos 500 marineros españoles y aproximadamente fueron hechos unos 2.000 prisioneros, entre los que se contó el propio Cervera, que tuvo que ganar la costa a nado. El 16 de julio capituló la población de Santiago. Fue el final de la guerra de Cuba y la consiguiente pérdida de la última colonia española, junto con las Islas Filipinas, que ya habían caído el 1 de mayo del mismo año en poder de los norteamericanos.

Una vez repatriado, en septiembre del mismo año, Pascual Cervera tuvo que sufrir un juicio militar por sus presuntas responsabilidades en el desastre colonial. Finalmente fue absuelto y publicó un libro de justificación sobre los acontecimientos coloniales, en el año 1899, titulado Colección de documentos. Desde el año 1901, desempeñó la jefatura del Estado Mayor Central de la Armada, para pasar a hacerse cargo de la Capitanía General de El Ferrol, desde el año 1905. En el año 1903 fue nombrado senador vitalicio por el gobierno presidido por Raimundo Fernández Villaverde. Ocupó dicho cargo hasta su muerte, acaecida en el año 1909.

Atención a las impresionantes palabras antes de entrar en un combate perdido



Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Pascual Cervera y Topete». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/bio...a_y_topete.htm [fecha de acceso: 8 de septiembre de 2022].
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (22-09-2022), ayapitas (09-09-2022), Hakuna Matata (08-09-2022), llanera (09-09-2022)
  #1343  
Antiguo 09-09-2022, 15:17
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy, nuestra desconocida acción en el Pacifico (fuente This is Spain)

En 1542 el explorador Ruy López de Villalobos (quien posiblemente sea el primer europeo en llegar a las actuales Islas Hawaii) empezó a nombrar como “Filipinas” a este conjunto de islas del sureste asiático en honor al entonces Príncipe de Asturias, Felipe II.

Pero fue con la llegada del almirante Miguel López de Legazpi en 1565 cuando los españoles empezaron a asentarse en este territorio, y con ello, el uso del idioma español.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (09-09-2022), Hakuna Matata (09-09-2022), llanera (09-09-2022), Tonina (24-09-2022)
  #1344  
Antiguo 10-09-2022, 18:37
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy, os traigo algo bastante desconocido y estos son los Tercios de Irlanda! Fuente This is Spain

Los Tercios irlandeses que sirvieron a la Monarquía Hispánica en el siglo XVII.[B][/b]

Una de las primeras unidades con soldados irlandeses que sirvió a la Corona hispana fue el regimiento dirigido por el católico inglés William Stanley, que había sido enviado a Flandes por Isabel I para apoyar a los rebeldes neerlandeses.

Stanley cambió de bando en 1587 y se puso al servicio de Felipe II hasta la disolución de la unidad en 1604. De ese modo, los irlandeses empezaron a adquirir prestigio por sus acciones durante las campañas que emprendía la Monarquía .

Incluso Diego Brochero, oficial de la Armada, escribía al rey en 1598: “que todos los años Vuestra Majestad ordene reclutar en Irlanda algunos soldados irlandeses, que son gente dura y fuerte y ni el frío ni la mala comida matan fácilmente como harían con los españoles,…

En 1606, el Tercio de Tyrone participó en algunas acciones a las órdenes de Ambrosio Spínola, como la toma de Groll (4 de agosto) y la de Rhinberg (1 de octubre). Fue en ese período cuando, al demostrar su arrojo y valentía, tomó el nombre de “tercio viejo de irlandeses” .

Todos estos irlandeses servían a Felipe III como protector de la religión católica y esperaban de él que, a largo plazo, realizara una gran acción de desembarco en la isla, más grande que la de Kinsale en 1601, con la que se restableciera el orden gaélico y el culto católico .

Otro factor que encuentro importante mencionar es la identificación de muchos irlandeses con los intereses del rey hispano, no solo por el hecho de ser considerado el campeón del catolicismo,…
sino también porque muchos irlandeses de cultura gaélica se identificaban como descendientes de los antiguos pobladores de la península Ibérica, Esto se debía a la extendida difusión de la obra medieval del siglo XI "Lebor Gabála Érenn" (El Libro de las invasiones de Irlanda),...
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (16-09-2022), ayapitas (22-09-2022), Hakuna Matata (11-09-2022), llanera (10-09-2022)
  #1345  
Antiguo 16-09-2022, 13:17
Avatar de Aitonos
Aitonos Aitonos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 10-08-2019
Localización: Rias Baixas - Mar Menor
Edad: 50
Mensajes: 1,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,432
Recibió 1,677 Agradecimientos en 660 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Un reportaje sobre lo que somos:

https://www.rtve.es/play/videos/somo...panol/6375606/

Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a Aitonos este mensaje:
ayapitas (22-09-2022), coronadobx (19-09-2022), Hakuna Matata (16-09-2022), llanera (23-09-2022), Tonina (24-09-2022)
  #1346  
Antiguo 22-09-2022, 14:09
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos mi entrada de hoy. No hemos hablado mucho de las mujeres y su inestimable contribución a la expansión Española, pera las hay y bastante importantes. Fuente This is Spain

María de Estrada fue una mujer soldado española que participó en la Conquista de México junto a Hernán Cortés. De procedencia andaluza y cántabra se sumó al grupo de soldados . María de Estrada (el apellido se encuentra escrito como Destrada o Estrada) nació en Sevilla, aunque su padre era originario del norte de España. Su hermano, el conquistador, Francisco de Estrada, había acompañado a Cristóbal Colón como grumete, y cuando regresó al "Nuevo Mundo" para instalarse de forma permanente en 1509, María probablemente viajó con él Estuvo en Cuba donde se casó con Pedro Sánchez Farfán y participó en combates en la actual Matanzas. "Hasta es posible que su hermosura la salvara de morir, pues un cacique la tomó para sí: duró hasta que los españoles se recuperaron de la derrota y volvió con su marido a Trinidad, al sur de la isla" explica el especialista de Historia de América Manuel Lucena Giraldo Participó en acciones bélicas y luchó con bravura durante la batalla de Otumba. Representación de María de Estrada en la batalla de Otumba

El cronista Diego Muñoz Camargo escribió sobre ella: «se mostró valerosamente haciendo maravillosos y hazañeros hechos con una espada y una rodela en las manos, peleando valerosamente con tanta furia y ánimo, que excedía al esfuerzo de cualquier varón, por esforzado y animoso que fuera, que a los propios nuestros ponía espanto»También los cronistas Bernal Díaz del Castillo, Juan de Torquemada y Francisco Cervantes de Salazar mencionaron a esta soldado, que a ratos se dedicaba al cuidado de heridos y enfermos

Francisco Cervantes de Salazar recuerda que María de Estrada siguió a Hernán Cortés cuando este quiso dejarla descansando en Tlaxcala tras la mortífera «Noche Triste», en la que murieron muchos españoles e indígenas aliados Cortés la recompensó con las ciudades de Tetela del Volcán, Nepopualco (que pasó a ser un barrio de Tetela) y Hueyapan de las que fue encomendera. Los cronistas cuentan que "rica y reconocida peleó hasta el final" y no dudó en protestar incluso ante el rey Carlos I por hacerle pagar demasiados impuestos.​

Después de que su primer marido muriera, se casó con Alonso Martín Partidor y juntos participaron en la fundación de lo que hoy es la Ciudad de Puebla de los Ángeles Entre sus hazañas se destaca que logró la conquista del Pueblo de Tetela del Volcán, participar en la lucha de Otumba y vencer en un mano a mano a Pánfilo Narváez.

Murió cerca de los 40 años por cólera y fue enterrada en la Catedral de Puebla aunque se desconoce su paradero pues en remodelaciones de la Catedral se perdieron sus restos
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (22-09-2022), Hakuna Matata (22-09-2022), llanera (23-09-2022), Loquillo (26-09-2022)
  #1347  
Antiguo 01-10-2022, 00:10
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, interesantísima noticia de actualidad (Fuente This is Spain)

Encontrados hallazgos podrían reescribir la historia de España en América del Norte, adelantándola un sigloDicen que mucho antes de que el capitán James Cook navegara a lo largo de la costa oeste en 1778, sentando las bases de de lo que hoy es la Columbia Británica.

Que los exploradores españoles fueron atacados y asesinados por nativos en el valle de Okanagan mucho antes Sin embargo, evidencias que incluye una espada española que data del siglo XVI, sugieren que es más que una simple leyenda .

De ser cierto, volvería a escribir la historia de América del Norte, ubicando a los exploradores españoles a miles de kilómetros más al norte de lo que se creía que habían penetrado en las expediciones del interior.

El Dr. Copp, presidente del departamento de sociología y antropología del [B]Colegio Langara, ha tenido siempre interés en la “leyenda”.[/b] Se fascinó con la arqueología cuando, de niño, vio por primera vez pinturas rupestres antiguas en Okanagan incluida una que parece mostrar una línea de nativos y hombres montados, al modo español .

El registro histórico muestra que los exploradores españoles navegaron a lo largo de la costa oeste de América del Norte, llegando hasta el norte de Alaska en el siglo XVIII. Intrigado, el Dr. Copp realizó una excavación arqueológica cerca del pictograma, un sitio sagrado que ha estado en uso durante al menos 4.000 años, pero no encontró evidencia de contacto con los españoles. Se han encontrado al menos otras tres “armas afiladas” antiguas en el Okanagan, incluida una espada desenterrada en una granja en 1939, que ahora se encuentra en el Museo y Archivos Vernon. Todos estos datos, podrían confirmar que los españoles llegaron cien años antes a los lugares recónditos del norte de Norteamérica. Fuente Hispanidad
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (01-10-2022), Hakuna Matata (01-10-2022), Loquillo (07-10-2022)
  #1348  
Antiguo 06-10-2022, 01:47
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

EL SÉPTIMO DE CABALLERÍA COPIÓ HASTA EL UNIFORME DE LOS DRAGONES DE CUERA

Jesús Maeso de la Torre, escritor especializado en novela histórica, ha recreado en "COMANCHE" dos siglos de presencia española en Norteamérica, desde Nueva Orleans a San Francisco, y ha dicho que los anglosajones copiaron a los españoles "hasta el uniforme del Séptimo de Caballería".

Vestidos de azul y con un sombrero de ala ancha, armados con un mosquetón y dos pistolas al cinto -y espada toledana los oficiales-, cabalgaban las praderas y desiertos norteamericanos los dragones del Rey, también llamados "dragones de cuera" por el chaleco de varias capas sobrepuestas de cuero que llevaban para rebajar a inofensivas las flechas de los comanches.

"Eran una formidable fuerza ecuestre", ha dicho, de esta caballería formada en la academia militar de San Ignacio (Sonora, México) y organizada, como ejército regular, en regimientos e integrada por caballeros, en su mayoría criollos pero también españoles, irlandeses y muchos napolitanos, durante el reinado de Carlos III, en la segunda mitad del XVIII.

"Cada uno de ellos tenía seis caballos y dos siervos o indios que se los cuidaban; custodiaban un territorio que era entre cinco y seis veces la superficie de España y mantuvieron a raya a las tribus indias más feroces", ayudándose de los presidios (fuertes construidos en piedra o madera, de concepción romana) que los españoles distribuyeron estratégicamente por este enorme espacio.

"Y su uniforme era más elegante que el del Séptimo de Caballería; con un pañuelo rojo que llevaba el escudo de España", ha insistido el escritor sobre un escudo real que lucían igualmente en el que también portaban como arma defensiva.

El escritor ha explicado que decidió escribir "Comanche" tras pronunciar su discurso de ingreso en la Academia Norteamericana de la Lengua Española, en Nueva York, y comprobar lo desconocida que era la historia de España en Norteamérica incluso entre sus compañeros académicos.
Ese hecho, sumado a que encontró en los Museos Vaticanos un tocado de búfalo con los cuernos pintados de jade, un carcaj y una lanza de un jefe indio que fue regalado por el Rey de España Carlos III al Papa Pío VI, fueron el desencadenante para la novela.

Según Maeso, el lujoso tocado de búfalo y las armas habían pertenecido a "Cuerno Verde", un feroz jefe indio que había sido vencido por Juan Bautista de Anza -uno de los personajes históricos de la novela-, militar fundador de la ciudad de San Francisco.

Anza, descendiente de vascos que fue gobernador de Nuevo México, tiene una estatua en esa gran metrópoli estadounidense, por lo que Maeso de la Torre ha ironizado con la posibilidad de que le suceda lo que a los monumentos de otros colonizadores españoles que han sido eliminados en Estados Unidos en aplicación, a su juicio, de una visión muy parcial de la Historia.

De hecho, Maeso de la Torre ha explicado el extendido desconocimiento existente sobre ese periodo de dominación española de Norteamérica en que "la Leyenda Negra jamás prescribe", como en su opinión sucede con tantos otros prejuicios y falsedades que perviven sobre la historia de España.

"El general norteamericano Sherman dijo aquello de que “el mejor indio es el
indio muerto”, cosa que nunca dijo un español
porque España buscaba súbditos; España no masacró a los pueblos indios sino que los asumía en su estructura social; España dictó leyes que favorecían a los indios desde los Reyes Católicos; España no fundó colonias sino provincias, y permitió a los indios comerciar en sus ciudades...", ha enumerado el escritor.

Maeso de la Torre, que se ha mostrado convencido de que "el imperio británico se hizo sobre el español, con muchos episodios de robo y piratería", ha lamentado que los españoles "con una historia excepcional como la que tienen" carezcan de ese orgullo -"sin patrioterismo", ha aclarado- que sí poseen franceses y británicos.

Autor: Jesús Maeso de la Torre (Entrevista Agencia EFE)
Citar y responder
7 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (10-10-2022), azogue (06-10-2022), Hakuna Matata (06-10-2022), llanera (10-10-2022), Loquillo (07-10-2022), Ramanema (06-10-2022), ulmrayes (06-10-2022)
  #1349  
Antiguo 09-10-2022, 18:10
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Mi entrada de hoy! Sigo intentando traer nuevos heroes realmente desconocidos!

Fuente: This is Spain

El español que viajó por medio mundo un siglo antes que Marco Polo

Benjamín de Tudela, un español de Navarra que viajó por Europa, Asia y África en el siglo XII (unos 100 años antes que Marco Polo). Llegó hasta Bagdad, Arabia, Persia y Egipto; y podría haber llegado hasta China Hombre preparado, pues tenía formación en historia, además de ser conocedor del hebreo, arameo, griego, latín y árabe además del romance navarro su lengua materna hablada en el Reino de Navarra, su tierra natal.

Podría fijarse el inicio de sus viajes entre 1159 y 1167 (reinando en Navarra Sancho VI “el Sabio”) y su regreso en 1172-1173. Según esto, sus viajes tuvieron una duración mínima de cinco años y una máxima de catorce. Esta última hipótesis parece la más probable, dado que su última etapa -desde que abandona Egipto hasta que llega a España- duró por lo menos un año.

En total, visitó ciento noventa ciudades de Europa y Oriente, convirtiéndose en una de las primeras fuentes de la demografía Su Libro de Viajes Desde Tudela, en el sur de Navarra, desciende por el valle del Ebro: Zaragoza, Tortosa, Tarragona, Barcelona y penetra en Provenza a través de Gerona. Se embarca en Marsella y viaja a Génova, Pisa, Lucca y Roma, ciudad en la que debió detenerse durante un tiempo, a juzgar por el minucioso relato que ofrece de sus monumentos.

Esta parte primera de su viaje es un buen testimonio de las tempranas vías romeas.Deja Roma y se encamina hacia el sur, donde llega a Salerno. Embarca nuevamente en Otranto, pasa por la isla griega de Corfú, en el mar Jónico, y Arta. Atraviesa Grecia y se detiene en Constantinopla, de la que ofrece una viva descripción, de gran importancia para el conocimiento de las condiciones y situación socioeconómica de sus habitantes en aquel momento.Cruza el mar Egeo (islas Mitilene, Chíos, Samos, Rodas) hasta Chipre. Ya en tierra firme, pasa por Antioquía, Sidón y Tiro, entrando en Palestina por Acre, en aquellos momentos en manos de los cruzados. Recorre el país y describe detalladamente los Santos Lugares, dejando un documento de especial interés para el conocimiento de la Palestina de aquella época, con alusión a las diversas comunidades étnicas y religiosas de la zona, incluidas confesiones minoritarias, como los drusos.

De camino hacia el Norte, pasa por Tiberíades, Damasco, Alepo y Mosul, con un itinerario difícil de precisar. Llega a Bagdad, ciudad que describe con mayor extensión que cualquier otra. Es probable que viajara a lo largo y ancho de Mesopotamia y Persia, aunque en estos relatos abundan los materiales legendarios. Es improbable que se aventurase a traspasar estos ámbitos geográficos, aunque se esforzó por reunir noticias sobre los lugares a los que no viajó, como Arabia, Persia, Asia central, India o Ceilán de Kai Fong en China. de vuelta, hace una admirable descripción de Egipto El Cairo y Alejandría, ciudad en la que embarca para llegar a Sicilia. Nos da una descripción cuidadosa y pintoresca de Palermo. De allí, probablemente, regresa a España por mar ( Libro de viajes de Benjamín de Tudela. )
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (10-10-2022), Hakuna Matata (09-10-2022), llanera (10-10-2022), Loquillo (11-10-2022)
  #1350  
Antiguo 11-10-2022, 13:48
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy. A punto de celebrar el 12 de Octubre, magnifico resumen preparado por el “Hispanic Council” sobre las 12 razones para estar orgullosos o de este día!

1. Una gran tradición: el Día de la Hispanidad se estableció oficialmente en 1892 y, desde entonces, se celebra cada año coincidiendo con el día que llegó Cristóbal Colón a América.

2. Una unión de dos mundos: el descubrimiento de América entrelazó dos mundos que discurrían por la historia en paralelo. El 12 de octubre de 1492 América nace para el mundo occidental y transforma la concepción geográfica que se tenía de la Tierra hasta entonces.

3. Una era de exploraciones: la concepción de América como un continente ignoto por descubrir abrió la puerta a décadas de exploraciones marítimas y terrestres lideradas por la Monarquía Hispánica. Decenas de exploradores españoles se lanzaron rumbo a América a través del Atlántico para descubrir los límites del continente por sus cuatro costados.

4. Un modelo único: a diferencia de otros proyectos imperiales, el mestizaje, la construcción de ciudades, la fundación de colegios y universidades, así como las Leyes de Indias demuestran la preocupación de la monarquía española por la población indígena. Por supuesto, hubo episodios negativos y abusos, pero el espíritu del proyecto era el de proteger a los indígenas, que pasaban a tener los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos de otros territorios de España.

5. Una larga lista de personajes de relevancia histórica: Cristóbal Colón fue el primero, pero le siguieron Francisco Pizarro, Hernán Cortés, Jiménez de Quesada, Ponce de León, Cabeza de Vaca, Diego de Almagro, Núñez de Balboa, Juan Sebastián Elcano, Vázquez de Ayllón, Francisco de Ulloa, Hernando de Soto, Pedro de Alvaro, Pedro de Valdivia, Juan Rodríguez Cabrillo, Vázquez de Coronado, Juan de Oñate, Ignacio de Arteaga o Malaspina. Todos estos y muchos más componen los cimientos de lo que hoy permite vincular la Hispanidad a ambos lados del Atlántico.

6. Un legado vigente: el legado español perdura hoy en Hispanoamérica y en Estados Unidos. Cientos de ciudades, lugares icónicos, calles, nombres, estatuas, edificios, universidades, iglesias y tradiciones compartidas perduran siglos después y forman parte de la identidad de todas las naciones hispanas.

7. Una lengua común: el español es la lengua materna de más de 492 millones de personas y hay casi 600 millones de hispanohablantes en todo el mundo. En Hispanoamérica es el idioma principal, pero en Estados Unidos también aumenta su uso cada año. De entre todos los países en los que el español no es una lengua oficial, Estados Unidos es en el que mayor número de hispanohablantes hay, con un total de 57 millones de hispanohablantes.

8. Una cultura apreciada en todo el mundo: el mundo hispano aporta una enorme riqueza y diversidad cultural. Desde la música, el cine, la pintura, el teatro, la arquitectura o la gastronomía, los artistas hispanos forman parte de la Hispanidad.

9. Una gran oportunidad: la Hispanidad es una oportunidad de entendimiento, cohesión y cooperación entre países hermanos que comparten una historia común. Un vínculo que facilitaría actualmente las relaciones bilaterales y multilaterales, en un contexto de incertidumbre y crisis del orden mundial contemporáneo.

10. Un futuro: la Hispanidad es futuro. La población de origen hispano aumenta anualmente en todo el mundo y, especialmente, en Estados Unidos. El español es la segunda lengua materna por número de hablantes en el mundo y es el idioma de referencia del 7,5% de la población mundial.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Hakuna Matata (11-10-2022), llanera (12-10-2022), Loquillo (18-10-2022)
Responder Ver todos los foros en uno

Good Wings


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 07:04.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto