La Taberna del Puerto El seguro de mi barc
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1376  
Antiguo 12-12-2022, 18:59
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por Aitonos Ver mensaje
Estoy de acuerdo que en realidad qué más da, pero siempre está bien escuchar teorías...

Ya os contaré si tiene sentido.
Claro que Colon era gallego: No veis que fue el primero que emgro a America: cunao:
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BORRASCA
Aitonos (12-12-2022)
  #1377  
Antiguo 12-12-2022, 21:46
Avatar de Aitonos
Aitonos Aitonos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 10-08-2019
Localización: Rias Baixas - Mar Menor
Edad: 50
Mensajes: 1,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,432
Recibió 1,677 Agradecimientos en 660 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Déjame que la suelte el viernes en el coloquio, jajajaja. ¡Muy buena!
Citar y responder
  #1378  
Antiguo 15-12-2022, 19:17
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, os traigo hoy un apasionante relato que seria digno de una película de Hollywood si hubieran sido americanos, pero no! Eran los nuestros y como en 1797 los Españoles defendieron con éxito San Juan de Puerto Rico del asedio Británico!

Destacar que esa ciudad es la que ostenta el escudo mas antiguo todavía en uso del mundo, ya que fue otorgado por los mismos Reyes Catolicos.

Mas aquí, no os lo podéis perder

https://www.todoababor.es/historia/a...ingleses-1797/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (16-12-2022), BORRASCA (15-12-2022), Hakuna Matata (16-12-2022), llanera (15-12-2022), ulmrayes (16-12-2022)
  #1379  
Antiguo 27-12-2022, 21:24
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, sabéis quien celebro la primera navidad en Norteamérica?

Mas aqui………

1️⃣🎄¿Quién celebró la primera Navidad en el territorio continental de EE.UU.? La expedición del español Hernando de Soto celebró en 1539-40 la primera #Navidad, en un poblado nativo llamado Anhaica, conocido hoy como Tallahassee, la capital de Florida

Saludos, Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (17-02-2023), Hakuna Matata (03-01-2023), leviño (03-01-2023), Tonina (29-12-2022)
  #1380  
Antiguo 03-01-2023, 14:04
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos y Feliz 2023! Hoy traigo una historia apasionante y super desconocida, que espero os guste! Fuente; This is Spain


🇪🇸 Hasekura Rokuemon Tsunenaga bautizado en España como Felipe Francisco de Fachicura, fue un samurái japonés que prestó servicios al daimio de Sendai, Date Masamune y al taiko Toyotomi Hideyoshi Entre los años 1613 y 1620, Hasekura encabezó una misión diplomática a España, potencia hegemónica, y al Vaticano en Roma.

La ruta hacia España era a través del Pacífico, recalando en el virreinato de Nueva España (llegó a Acapulco y partió desde Veracruz) y de ahí recorriendo el Caribe y el Atlántico, para remontar el Guadalquivir hasta Coria del Río y, una vez allí, seguir una ruta terrestre por España que le llevó por Sevilla, Madrid y Barcelona.

En Barcelona embarcaría para recorrer el Mediterráneo rumbo a Italia, haciendo escala en un puerto del sur de Francia, para finalmente recorrer la costa italiana hasta Roma Los españoles comenzaron los viajes a través del océano Pacífico entre Nueva España (actual México) y China, a través de su base territorial en Filipinas, siguiendo los viajes de Andrés de Urdaneta en el siglo XVI. Manila se convertiría en la base principal de la región asiática en 1571.

En 1609, el galeón español San Francisco naufragó, debido a una tormenta, en la costa japonesa de Chiba, cerca de Tokio, mientras navegaba de Manila a Acapulco. Los marinos fueron rescatados y atendidos, y el capitán de la nave, Rodrigo de Vivero y Aberrucia, se reunió con Tokugawa Ieyasu.

El 29 de noviembre del mismo año se firmó un tratado, en el que se autorizaba a los españoles a establecer una fábrica al estilo europeo en el este de Japón, podrían trasladar a especialistas en minería desde Nueva España, se permitiría a las naves españolas visitar Japón en caso de necesidad y se enviaría una misión diplomática japonesa a la Corte española.

La embajada llegó finalmente a Madrid el 20 de diciembre de 1614 y recibiendo hospedaje en el monasterio de San Francisco. Acudiendo al Real Alcázar de Madrid el 30 de enero, con la ayuda de Sotelo sirviendo como intérprete, Hasekura mantuvo una audiencia con Felipe III, y le entregó dos cartas: una carta escrita por Hasekura, en la que daba a conocer la aceptación de la fe cristiana; y otra por Masamune, que explicaba cómo llegaría a ser el proceso de comercio en caso de que el Rey respondiese afirmativamente al tratado.

En ella se daba constancia de la construcción de nuevos barcos españoles en territorio japonés, el recibimiento de productos y mercancías españolas, y la posibilidad de que los españoles pudieran recibir tierras en Japón. Masamune se ofreció también a aplicar sanciones a los holandeses y portugueses, rivales con los españoles en el archipiélago japonés. Ante todo esto, el Rey respondió que haría lo posible para cumplir sus peticiones.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (04-01-2023), Hakuna Matata (03-01-2023), leviño (03-01-2023), llanera (09-01-2023), Lupas (08-01-2023), ulmrayes (04-01-2023)
  #1381  
Antiguo 04-01-2023, 23:28
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, otro post interesante y bastante desconocido. Fuente This is Spain

De Alaska a Panamá, y durante 15 años, tuvo lugar en Nueva España una de las expediciones científicas más ambiciosas de la historia universal. En esos años, los españoles descubrieron más de 1.000 especies de plantas y clasificaron a cientos de mamíferos, aves y anfibios.

Liderados por el Martín Sessé -sin olvidar a Mariano Mociño- decenas de científicos y militares iniciaron en 1788 una ambiciosa expedición en América que clasificó "la flora y fauna de México, California y el resto de territorios españoles en Norteamérica".

En 1792, ya habían recorrido Nuevo México, Sinaloa y Texas. El grupo de Sessé se quedó en California, mientras que el de Mociño se embarcó en la fragata del capitán Bodega y Quadra para llegar hasta la actual Vancouver y estudiar la isla de Nutka.
La mayor parte de sus documentos e ilustraciones, no obstante, se perdieron para siempre durante la guerra de independencia española (1810).

¡Hasta 1981, año en que fueron hallados en Barcelona! Una familia los vendió al Hunt Institute for Botanical Documentation de Pensilvania.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (05-01-2023), Hakuna Matata (09-01-2023), leviño (21-02-2023), llanera (09-01-2023), Lupas (08-01-2023), ulmrayes (05-01-2023)
  #1382  
Antiguo 08-01-2023, 23:46
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! No era de los nuestros, lucho contra los Españoles, pero hay que reconocer su trayectoria y méritos Fuente: Historia de Peru

EL INGLÉS QUE MURIÓ POR EL PERÚ

Contadas veces en la Historia del Perú, el paso de europeos ¡resultó poco menos que perjudicial o con más contras que pros a la hora de los fríos balances.

Una de esas contadas veces fue el arribo de un marino inglés, quien adoptó al Perú como su Patria y la defendió mejor que muchos peruanos con monumentos y laureles inmerecidos.

Martin George nació el 12 de marzo de 1780, en el condado de Gloucestershire (Oeste de Inglaterra), en el seno de una familia de la nobleza local.

Fue hijo de sir John Guisse, 1er baronet (equivalente a caballero, título obtenido por méritos y no por sangre), y de doña Elizabeth Wright.

Su padre fue teniente coronel de la Royal South Gloucestershire Militia (milicias reales de Gloucestershire del Sur) y obtuvo el título de baronet en 1783.

Martin George se enlistó a los 15 años como cadete de la marina británica en el puerto de Salcombe, en Malborough (Devon, Sur de Inglaterra), en 1795.

Sirvió en diversos navíos de la flota británica, como el HMS (Siglas en inglés de "His/Her Majesty's Ship"- "Buque de Su Majestad") London, Ville de Paris y Foudroyant donde alcanza el grado de teniente en 1801.

En octubre de 1805 tomo parte de la legendaria Batalla de Trafalgar (costas de Barbate, Cádiz-España) en la cual el almirante don Horatio Nelson Suckling vizconde de Nelson y Ier duque de Bronté, derrotó a la flota francoespañola de Napoleón Bonaparte, a costa de su vida .

En 1809 sirvió como ayudante de campo de sir George Berkeley, vicealmirante que fue destinado a Lisboa (Portugal) para apoyar a la recientemente desembarcada expedición del mariscal de campo británico, don Arthur Wellesley Hill, futuro duque de Wellington, el cual lograría expulsar a las tropas francesas de España y luego vencería a Bonaparte en Waterloo (Brabante Valón-Bélgica) en junio de 1815.

Entre 1811 y 1813 estuvo destinado a las Indias Occidentales.

Ya como comandante en 1815 y tras el fin de las guerras napoleónicas tuvo a su mando el buque acorazado HMS Devastation.

George Martin, activo y aventurero, no podía culminar su carrera como marino en buques acoderados y aburridos al terminar la guerra en Europa.

Renunció a la marina británica, compró y armó su propio bergantín y enrumbó al primer lugar que oliera a pólvora.

Arribó al puerto de Buenos Aires (Argentina) en junio de 1818, con su bergantín "Lucy" de 398 toneladas y bien artillado.

Ofreció sus servicios al ministro plenipotenciario chileno acreditado en dicha ciudad, Miguel Zañartu. Por este desprendimiento obtiene el mando de la fragata "Lautaro", artillada con 50 cañones.

Formó parte de la flota chilena que condujo a la Expedición Libertadora de don José de San Martín Matorras al Perú.

Estuvo durante el 3er bloqueo del Callao (de octubre de 1820 a setiembre de 1821) que impuso su coterráneo Thomas Cochrane, participando en la captura de la fragata española "Esmeralda", el buque más poderoso que España tenía en el Callao, en noviembre de 1820.

Al irse Cochrane del Perú, San Martín nombra a George Martin, 1er contralmirante de la recién nacida Armada Peruana en setiembre de 1821. Tenía solo 41 años.

Durante el resto de la guerra colaboró transportando tropas y destruyendo barcos españoles. También participó en el 2º sitio del puerto del Callao en 1824, ya que había sido retomado por los realistas tras la sublevación en el Primer Puerto, que se rendiría el 23 de enero de 1826.

El 7 de enero de 1825, fue apresado por el general venezolano Juan Paz del Castillo, quien por un malentendido y teniéndole inquina a Martin George y envidia a una peligrosa república del Perú que opacaría a su Gran Colombia, hizo apresar al alto oficial e incluso lo mantuvo incomunicado.

Bolívar dio la orden de llevarlo a Cuenca (Ecuador), pero su estado de salud lo impidió. Luego fue llevado a Lima con gran escándalo, y el 5 de mayo de 1826 se le lleva a juicio, siempre en condición de preso.

Cuando Simón Bolívar se aleja del Perú, el Consejo de Guerra a cargo del juicio se declara autónomo y ordena la justa libertad de Martin George el 26 de setiembre de 1826.

Se le restituyó con todos los honores el rango de 1er vicealmirante de la Armada Peruana.

Cuando estalló la guerra contra Colombia en 1829, Martin George fue convocado nuevamente al servicio para que comande la Marina de Guerra del Perú. Realizó diversas incursiones antes de atacar las defensas ribereñas de Guayaquil del 22 al 24 de noviembre de 1829.

En dicha acción logró batir las defensas a flote, y silenciar buena parte de la artillería enemiga de las baterías del Cerro de la Pólvora (Isla de Puná, a 61 kilómetros al Sur del Puerto de Guayaquil); la de la goleta "Guayaquileña" y las de La Planchada (a la entrada del mismo Guayaquil).

Martin George ordena suspender el fuego sobre la población y limitarlo únicamente a las baterías enemigas, cuyos fuegos quedaron apagados la noche del 23 de noviembre.

"Luego el marino inglés ordenó que los buques de la Armada Peruana se replieguen al fondeadero de Cruces (hoy Callejón de las Cruces, vecino al Puerto de Santa Ana), en el ingreso al estrecho paso de la ría (desembocadura) del Guayas, pues a Guayaquil no le quedaba sino rendirse.

"Pero una mala maniobra del buque insignia de la Escuadra, la fragata 'Presidente' hizo que encallara en uno de los tantos bajos de la ría.

Diez horas permaneció en esta situación hasta el mediodía del 24 en que la creciente de la marea la puso a flote...

"Aprovecharon los colombianos para montar un cañón en el muelle de La Aguardentería (hoy posiblemente el distrito comercial de La Bahía) y desde allí hicieron fuego a la fragata que no podía contestar por el estado en que quedó al encallar.

"Los demás barcos, que ya habían anclado en Las Cruces no pudieron acudir en su auxilio por ser contraria la corriente...Ya la 'Presidente' había flotado y navegaba hacia Cruces, cuando una de las últimas balas del enemigo hirió mortalmente a Martin George. Tenía 49 años.

Como diría don Jorge Basadre: "El Perú jamás podrá pagar su deuda” al Almirante don Martin George Guisse Wrigth.

"Murió en el epílogo de una campaña que honra a la Marina Nacional, como un marino peruano, es decir, como lo que había llegado a ser, en el uniforme y en el espíritu a partir de 1821 sin que ni un instante dejara de impregnar sus actos, sus ideas y sus propósitos...". ("Historia de la República del Perú". Jorge Basadre. 1983).

Los restos del Almirante Guisse fueron enviados al Callao con todos los honores, y sepultado en el Cementerio Británico del Primer Puerto amortajado con la cuerda de la Orden de San Francisco.

En 1926, sus restos fueron exhumados y transferidos al Panteón de los Próceres en Lima.

Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (09-01-2023), Hakuna Matata (09-01-2023), leviño (21-02-2023), llanera (09-01-2023)
  #1383  
Antiguo 12-01-2023, 04:08
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy

La batalla de las Islas Cíes, también conocida como batalla de la Bahía de Bayona, o de las Islas de Bayona, fue una confrontación naval acontecida a principios de 1590, acontecida en las proximidades de las Islas Cíes, cerca de Bayona y Vigo, en Galicia (España), entre una pequeña fuerza normal bajo las órdenes del capitán Don Pedro de Zubiaur, y una flotilla anglo-holandesa de catorce naves, durante la Guerra de los Ochenta Años, en el contexto de la Guerra Anglo-Española (1585-1604) y las guerras de religión de Francia.​

Tras varias horas de intenso combate, las fuerzas españolas, compuestas de tres buques ligeros, alcanzó una victoria determinante, dejando la flota anglo-holandesa completamente derrotada.​ El buque insignia holandés fue abordado y capturado, al igual que otros seis barcos más. Tras ello, el resto de la flota holandesa se rindió Poco después, Pedro de Zubiaur llegaría al puerto del Ferrol, junto con los barcos capturados, para gran sorpresa para las autoridades portuarias españolas.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (12-01-2023), ayapitas (17-02-2023), BORRASCA (13-01-2023), Hakuna Matata (13-01-2023), llanera (13-01-2023)
  #1384  
Antiguo 12-01-2023, 23:07
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Nuestra historia es tan rica que hasta tenemos casos dignos de la mejor película de suspense! Atención al aterrador misterio del Galeón Español que arribó a Méjico a la deriva y sin tripulación

Mas aqui

https://www.abc.es/historia/abci-ate...5_noticia.html

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (17-02-2023), BORRASCA (13-01-2023), Hakuna Matata (13-01-2023), leviño (21-02-2023), llanera (13-01-2023), Loquillo (17-01-2023)
  #1385  
Antiguo 09-02-2023, 15:10
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, hoy traigo desde luego una novedad y es ensalzar a personas que sin tener nada que ver con temas militares/navales fueron heroes, este ese el caso de un pescador Felix Odero quien salvo a centenares de náufragos en Trafalgar.

No os lo podéis perder! Mas aqui

https://www.todoababor.es/historia/f...-de-trafalgar/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
7 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (09-02-2023), ayapitas (17-02-2023), barbanegra (10-02-2023), Hakuna Matata (10-02-2023), leviño (21-02-2023), llanera (10-02-2023), ulmrayes (10-02-2023)
  #1386  
Antiguo 16-02-2023, 16:44
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy, sobre la todavía desconocida aportación Española a la independencia Norteamericana. Algo largo pero interesante Fuente Nacho Pozo

TROPAS ESPAÑOLAS ESPAÑOLAS TOMAN EL FUERTE BRITÁNICO ST. JOSEPH EN MICHIGAN DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA ESTADOUNIDENSE

Tal día como hoy, pero de 1781, en plena Guerra de Independencia de las colonias rebeldes norteamericanas, el capitán español Eugenio Pouré izaba la bandera española – por entonces la Cruz de San Andrés – en Fort St, Joseph ( [b][/B]actual estado de Michigan) y con tal ceremonia tradicional reclamaba la posesión del fuerte y de territorio circundante para el rey de España, consiguiendo de esa forma el control de la cabecera del Mississipi y de los Grandes Lagos, vitales para las aspiraciones independentistas de los rebeldes norteamericanos y también para el control español de la zona.

Cuando se llega a Niles, estado de Michigan (EEUU), sorprende encontrar tanto en la plaza principal como en el propio escudo de la ciudad la bandera española de la cruz de San Andrés. El caso es que Niles, ocupada sucesivamente por franceses, británicos, españoles y estadounidenses, es conocida por tal motivo como la “ ciudad de las 4 banderas”, entre las cuales se encuentra – cómo no – la española con motivo de una arriesgada, precisa y heroica acción militar española llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII en el actual territorio de los Estados Unidos de América y que consistió en el asalto y toma del Fort St. Joseph situado en aquella ciudad.

El contexto

La situación geopolítica del valle de Mississippi había cambiado radicalmente después de que en 1762, tras ser derrotada por Gran Bretaña en la Guerra de los 7 Años, Francia “regalara” la Louisiana a España. El nuevo e inmenso territorio supuso para España tener que ampliar y modificar sus efectivos de control y defensa más hacia el Este y el Norte y para Gran Bretaña encontrarse con un formidable enemigo como barrera a sus ansias expansionistas hacia el Oeste

Las tensiones aumentaron cuando los colonos británicos se rebelaron para conseguir su independencia, y cuando los virginianos de George Rogers Clark se mudaron al valle del Mississippi con lo que la guerra llegó a las puertas de los españoles, lo que unido a los intereses contrarios de España y Gran Bretaña en todo el área llevo a Carlos III a apoyar – soterradamente primero y abiertamente después – la causa rebelde norteamericana; apoyo consistente en dinero y suministros pero fundamentalmente militar con la figura de Bernardo de Gálvez barriendo y limpiando de británicos el sureste norteamericano desde Texas hasta Florida y de la Armada española cortando los suministros británicos en el Atlántico y adueñándose de las aguas del Golfo de México.: solo quedaba asegurarse el control de la navegación del Mississipi y los británicos quedarían rodeados y estrangulados por españoles, franceses y rebeldes.

Para conseguir tal objetivo España ya contaba con el control de los puertos de Nueva Orleans y Mobile al Sur gracias a Bernardo de Gálvez y más al Norte San Luis (Missouri) que al mando del capitán y gobernador Fernando de Leyba resultaba un enclave muy vulnerable a un eventual ataque británico por el Norte para recuperar sus puertos marítimos del Sur y sobre todo Nueva Orleans, la puerta del Mississippi al Golfo de México. La posición de De Leyba se volvió verdaderamente peligrosa en junio de 1779 cuando España rompió las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña. La declaración formal de guerra se hizo en julio de 1779, pero esta noticia no llegó a San Luis hasta febrero de 1780.

De Leyba se apresuró a preparar las defensas de su ciudad y rechazó heroicamente un asalto combinado británico e indio en mayo del mismo año. Fue en respuesta a esta acción británica que España hizo su mayor movimiento ofensivo en el Alto Valle del Mississippi durante la guerra revolucionaria: el ataque a Fort St. Joseph.

Pero no sería de Leyba sino Francisco Cruzart quien patrocinó el ataque español contra San José. Fernando De Leyba había muerto poco después de su heroica defensa con éxito de San Luis y fue reemplazado por Cruzart, [[[U]nombrado vicegobernador, el cual mantuvo una relación agresiva con los británicos, pero también relaciones amistosas continuas con los indios y los rebeldes.

La expedición del Capitán Pouré

Cruzart puso al Capitán Eugene Pouré al mando de la expedición a Fort St. Joseph. El alférez Charles Tyson fue el segundo al mando, y Louis Chevalier, que estaba familiarizado con St Joseph el intérprete principal. La partida la formaron 65 soldados de la milicia y 60 indios liderados estos últimos por sus grandes jefes Herturno y Naguiquen .

Los hombres partieron camino a St Joseph el 2 de enero de 1781 remando hacia el Norte por el Mississippi. La marcha se hizo más difícil a medida que avanzaban lentamente contra la corriente si bien se endureció aún más cuando se cambiaron al río Illinois y el clima se volvió extremo: la ventisca los azotaba y el hielo que flotaba en el río dificultaba extremadamente la acción de remeros y embarcaciones hasta que con gran alivio llegaron una semana después a la actual Peoria, dónde se les unieron el francés Jean Baptiste Malliet y 12 milicianos a quienes Cruzart había destacado en un pequeño puesto avanzado del río Illinois. El grupo avanzó río arriba hacia el pequeño asentamiento de Los Pes donde su rumbo giró bruscamente hacia el Este. Era el 20 de enero y habían viajado unos 400 kms. desde San Luis. Hasta entonces se habían mantenido en el agua, pero desde ese punto, como el río estaba congelado, era necesario continuar a pie.

Pouré distribuyó a cada hombre una cantidad suficiente de alimentos para su propia subsistencia, municiones y todas las mercancías que podían llevar razonablemente. Los botes y los restos de comida necesarios para el regreso los ocultaron cerca del río y el resto de la mercancía se cargó en unos pocos caballos, presumiblemente obtenidos en el asentamiento..

Desde allí cubrieron una durísima caminata de unos 600 kms. por terreno muy dificil. Pouré siguió el Este de Illinois hasta que cerca de Goose Lake Prairie (Illinois) giró hacia el sureste para seguir el río Kankakee. No podía tomar una ruta directa a través de las praderas congeladas hacia su objetivo en invierno y esperar sobrevivir. Como refugio, combustible y agua, se vio obligado a seguir el curso de los ríos y los bosques que los bordean. En la actual Kankakee la partida siguió el río al noreste llegando al actual estado de Indiana

El asalto

Los españoles entraron en Indiana a lo largo de las orillas nevadas del Kankakee congelado y marcharon pacientemente hacia el noreste. Como informó Cruzart: <<Sufrieron en una marcha tan extensa y una temporada tan rigurosa, el mayor inconveniente del frío y el hambre >>.

Pouré siguió el río a través de campos congelados y densa maleza e incluso le dio tiempo a negociar con algunos indios su paso por la zona en condiciones pacíficas a cambio de regalos.. Cerca del actual Dunns Bridge la partida cruzó por praderas cubiertas de nieve hundiéndose en ellas hombres y caballos hasta llegar de nuevo al río helado, el cual cruzaron y tras 20 días de marcha forzada en territorio enemigo, el grupo finalmente llegó a dos leguas de su objetivo donde acamparon al anochecer.

El comandante envió una joven india potawatomie, llamada Lajes, para persuadir a las 200 potawatomies que residían en St. Joseph para que permanecieran neutrales durante el ataque. Pouré les prometió la mitad del botín que tomara del fuerte. La india retornó informando a Poure del éxito de sus negociaciones pero éste tomó las debidas precauciones para el mprobable supuesto de que lo estuvieran engañando.

A primera hora de la mañana siguiente, el 12 de febrero, el grupo se apresuró a cruzar el hielo frente a Fort St. Joseph, y en un asalto rápido y enérgico capturó el puesto antes de que el enemigo sobresaltado pudiera tomar las armas. Capturaron a un comerciante llamado Duquier y varios de sus empleados y con gran esfuerzo los españoles impidieron que sus aliados indios mataran a los prisioneros ingleses. Habiendo tomado precauciones para asegurar el puesto, Pouré distribuyó los bienes encontrados a los indios que lo acompañaban y a los que vivían en St. Joseph para cumplir su promesa. El comandante no permitió que sus soldados compartieran el botín.

Cruzart informó que Pouré luego destruyó 300 sacos de maíz, una cantidad de sebo y otros suministros de alimentos que el enemigo tenía allí almacenados, <<sin duda para alguna expedición que habían planeado contra nosotros>>. Durante esa ocupación que duró 24 horas, la bandera española se mantuvo ondeando, y Pouré y sus oficiales prepararon y firmaron formalmente el documento tomando posesión del puesto.
El viaje de regreso de la expedición, aunque difícil, fue sin incidentes. El destacamento llegó a San Luis el 6 de marzo sin la pérdida de un solo hombre.

La captura de Fort St. Joseph aunque históricamente considerada como un incidente menor en las acciones españolas durante la Revolución Americana, ha generado una considerable controversia en lo que se refiere a sus motivos y consecuencias que van desde los británicos que la consideran una simple molestia a los norteamericanos que lo ven como un movimiento vital para defender San Luis y el Mississipi, pero sea como fuere Poure y sus hombres llevaron a cabo en condiciones extraordinariamente adversas una hazaña que merece ser recordada.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (17-02-2023), barbanegra (22-02-2023), Hakuna Matata (17-02-2023), leviño (21-02-2023), Loquillo (20-02-2023), ulmrayes (17-02-2023)
  #1387  
Antiguo 16-02-2023, 18:31
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por Aitonos Ver mensaje
Déjame que la suelte el viernes en el coloquio, jajajaja. ¡Muy buena!
Hablando en serio exumaron varios cadaveres, para comprobar si en realidad era Pedro Madruga como dice una de las leyendas

avozdegalicia.es/noticia/galicia/2022/10/25/colon-nacio-italia-indignante/00031666713062629277444.htm
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BORRASCA
leviño (21-02-2023)
  #1388  
Antiguo 18-02-2023, 19:15
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Otro heroe olvidaldo
MOURELLE
https://www.lavozdegalicia.es/notici...r-espanol/0003
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
leviño (21-02-2023), Xenofonte (20-02-2023)
  #1389  
Antiguo 25-02-2023, 20:15
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, ya hablamos de el hace tiempo pero es otro de los grandes Marinos vascos olvidados! Carlos Ibarra

Mas aqui;

https://www.elconfidencial.com/alma-...teria_3580298/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (26-02-2023), Hakuna Matata (26-02-2023), leviño (01-03-2023), llanera (25-02-2023), ulmrayes (26-02-2023)
  #1390  
Antiguo 26-02-2023, 22:48
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, después de una semana de viajes por la Española, mi entrada de hoy! Fuente: This is Spain

Desde 1790. La bandera española ondea en Alaska

La presencia española en los actuales Estados Unidos no se limitó ni mucho menos a la franja sur del país, sino que alcanzó latitudes tan remotas como Alaska. Cuando ya habían pasado varios años desde que el nuevo país norteamericano había nacido, los españoles plantaron su bandera en aquellos fríos parajes.

Las ambiciones de los rusos sobre la costa norteamericana del Pacífico, a la que se sumaba la competencia de británicos, estadounidenses y portugueses, hicieron que los españoles se decidieran a reafirmarse en la zona. En 1790 un leridano de La Seo d'Urgell llamado Salvador Hidalgo bautizó dos lugares como Valdés (hoy Valdez) y Córdova.

Cerca de esta última, en lo que es ahora Orca Inlet, y ante un grupo de voluntarios catalanes, izó la bandera de España y tomó posesión de Alaska en nombre de Carlos IV.

Entre tanto, los españoles se habían establecido también en Nootka, la actual isla canadiense de Vancouver, pero los roces con los británicos acabarían finalmente con la presencia en aquella zona.ABC imagen de Istopia historia.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Hakuna Matata (26-02-2023), leviño (01-03-2023), llanera (05-03-2023)
  #1391  
Antiguo 04-03-2023, 19:01
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Algo mas de cultura sobre nuestra historia ! Fuente: This is Spain

EL TERCIO Y "VETE A LA PORRA"

Expresión que ha llegado hasta nuestros días como símbolo despectivo, “vete a la porra” tiene sus antecedentes en el garrote que portaba el sargento mayor de cada Tercio, denominado “porra”.

Cuando la columna hacía un alto en el camino, el sargento mayor hincaba en el suelo el extremo de la porra como símbolo de “alto” e inmediatamente se formaba la guardia en las inmediaciones. Pero, justamente, alrededor de la porra quedaban sentados los soldados arrestados permaneciendo bajo constante vigilancia.

De ahí que “enviar a alguien a la porra” era sinónimo de arrestarle, convirtiendo la frase en el uso despectivo que conocemos.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a coronadobx
Hakuna Matata (06-03-2023)
  #1392  
Antiguo 04-03-2023, 19:10
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Mi segunda entrada de hoy, interesantísimo articulo sobre las diferencias entre Virreinato y Colonia. Se que no es estrictamente naval, pero importante para entender nuestra organización de ultramar

VIRREINATO ES VIRREINATO Y COLONIA ES COLONIA

Otro error muy común y generalizado en libros de historia, enciclopedias y en nuestras creencias históricas habituales es hablar del “Virreinato” como si se hablara de una “colonia”, es referirse a la época virreinal como época colonial, pero estamos hablando de conceptos distintos.

Según el diccionario de la RAE mientras que “colonia” es territorio dominado y administrado por una potencia extranjera directamente desde la fuera, virreinato es un distrito gobernado por un Virrey desde dentro. La figura del Virrey es quien se encargaba de representar, en uno de los territorios de la Corona, la persona del Rey ejerciendo plenamente las prerrogativas regias, lo que quiere decir que la figura del Rey era muy considerada y respetada pero quien estaba a las riendas del virreinato era el Virrey que gobernaba en su nombre, luego no se pueden comparar los “virreinatos” con meras “colonias” pues la autonomía de estos territorios era plena sin violar la solidaridad y las bases comunes que caracterizaban a la Monarquía Universal Católica.

De hecho el Imperio Español no fue un imperio centralizado de metrópolis y colonias, sino un imperio descentralizado de Reinos que tenían en común las leyes, el idioma, la cultura y el concepto de unidad.


También es falso que los puestos de poder como el título de Virrey fueran exclusivos para españoles naturales de la península ibérica, el más importante Virrey de Nueva España (México) en el siglo XVIII, fue el Conde de Revillagigedo que era Cubano. La burocracia, Ejército y Real Armada contaban con naturales del Nuevo Mundo en posiciones y jerarquías diversas, a las que accedían en igualdad con los peninsulares.

Los virreinatos tampoco fueron un invento creado para la dominación española del continente americano, “Las Indias” como era más conocido por aquel entonces, pues Virreyes también hubieron en la España europea como forma administrativa de la nación; Virrey del Reino de Aragón, Virrey del Principado de Cataluña, Virrey del Reino de Galicia, Virrey del Reino de Navarra, Virrey del Reino de Valencia, Virrey del Reino de Sicilia y Virrey del Reino Cerdeña, con la diferencia de que los cuatro virreinatos indianos; Nueva España, Perú, Nueva Granada y Rio de la Plata estaban al otro lado del océano, se regían por las Leyes de las Indias y abarcaban varios Reinos, regiones, audiencias y Capitanías. Por ejemplo Reino de la Nueva España tenía la Capitanía General de Filipinas, Reino de la Nueva Granada la Real audiencia de Quito y Reino de Perú la Capitanía General de Chile.

En la época virreinal, “mal llamada época colonial”, había cultura y mucha riqueza, se tenía un gran sentido de la justicia y se alcanzaron los más altos niveles de vida en todas las clases sociales, superando de largo en muchos aspectos a los países europeos.

Como última aclaración de la diferencia entre virreinato y colonia, se ha de decir que la causa fundamental de la guerra de independencia de las treces colonias británicas en Norteamérica (embrión de Estados Unidos), “fue la demanda de tener las mismas relaciones con su metrópolis como las tenían Méjico con España, así nos afirma el historiador Ricardo Beltrán y Rózpide;

«Acaso parezca sorprendente -dice un escritor norteamerica¬no- no saber que la causa fundamental de la revolución en los Estados Unidos fue la pretensión de los colonos ingleses de tener con su metrópoli las mismas relaciones legales de que disfrutaban Méjico y el Perú con España».


Fuente: Somos hijos de España - Hispanofilia
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Hakuna Matata (06-03-2023), llanera (05-03-2023), ulmrayes (05-03-2023)
  #1393  
Antiguo 04-03-2023, 19:14
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Saludos, mi entrada de hoy! Algo mas de cultura sobre nuestra historia ! Fuente: This is Spain

EL TERCIO Y "VETE A LA PORRA"

Expresión que ha llegado hasta nuestros días como símbolo despectivo, “vete a la porra” tiene sus antecedentes en el garrote que portaba el sargento mayor de cada Tercio, denominado “porra”.

Cuando la columna hacía un alto en el camino, el sargento mayor hincaba en el suelo el extremo de la porra como símbolo de “alto” e inmediatamente se formaba la guardia en las inmediaciones. Pero, justamente, alrededor de la porra quedaban sentados los soldados arrestados permaneciendo bajo constante vigilancia.

De ahí que “enviar a alguien a la porra” era sinónimo de arrestarle, convirtiendo la frase en el uso despectivo que conocemos.
Similar sentido tiene VETE AL CARAJO
Que como conoceis la nomencaltura de los barcos antiguos me ahorro en explicar
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BORRASCA
coronadobx (05-03-2023)
  #1394  
Antiguo 06-03-2023, 00:15
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy. Ya tocamos este tema pero merece la pena recordarlo. Fuente; This is Spain

Australia fue descubierta, en dos ocasiones, por marinos españoles. Primero Francisco de Hoces, hacia 1526, por hallazgos arqueológicos.
Y el segundo el 21 de diciembre de 1605, Pedro Fernández de Quirós con Luis Váez de Torres , segundo comandante de su flota, zarpan desde el Callao, más al sur de lo que lo había hecho Mendaña, con la intención de establecer un asentamiento en la Tierra del Sur.

El 14 de mayo, toma posesión e inmediatamente escribe al Rey de España, nota que aparece en su diario de viaje. El dice: Tomo posesión de todas estas tierras que dejo vistas y estoy viendo, y de toda esta parte del sur hasta su polo, que desde ahora se ha de llamar AUSTRALIA del Espíritu Santo" "Por felice memoria de V.M. y por los Austrias, le di por nombre en honor de la Casa de Austria, a la que el rey de España pertenecía (a aquella tierra) la Australia del Espíritu Santo, porque en su mismo día tomé posesión de ella" .

El 14 de mayo de 2006 se conmemorará en España y en algunos sectores australianos, el cuarto centenario del nombre de este país, Australia del Espíritu Santo
La llegada de los españoles a esta isla continente casi 200 años antes que lo hiciera el Reino Unido
Luis Váez de Torres , quien diera su nombre al estrecho de Torres, aguas que separan Australia de Nueva Guinea.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Hakuna Matata (06-03-2023), llanera (11-03-2023)
  #1395  
Antiguo 06-03-2023, 19:35
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Saludos, mi entrada de hoy. Ya tocamos este tema pero merece la pena recordarlo. Fuente; This is Spain

Australia fue descubierta, en dos ocasiones, por marinos españoles. Primero Francisco de Hoces, hacia 1526, por hallazgos arqueológicos.
Y el segundo el 21 de diciembre de 1605, Pedro Fernández de Quirós con Luis Váez de Torres , segundo comandante de su flota, zarpan desde el Callao, más al sur de lo que lo había hecho Mendaña, con la intención de establecer un asentamiento en la Tierra del Sur.

El 14 de mayo, toma posesión e inmediatamente escribe al Rey de España, nota que aparece en su diario de viaje. El dice: Tomo posesión de todas estas tierras que dejo vistas y estoy viendo, y de toda esta parte del sur hasta su polo, que desde ahora se ha de llamar AUSTRALIA del Espíritu Santo" "Por felice memoria de V.M. y por los Austrias, le di por nombre en honor de la Casa de Austria, a la que el rey de España pertenecía (a aquella tierra) la Australia del Espíritu Santo, porque en su mismo día tomé posesión de ella" .

El 14 de mayo de 2006 se conmemorará en España y en algunos sectores australianos, el cuarto centenario del nombre de este país, Australia del Espíritu Santo
La llegada de los españoles a esta isla continente casi 200 años antes que lo hiciera el Reino Unido
Luis Váez de Torres , quien diera su nombre al estrecho de Torres, aguas que separan Australia de Nueva Guinea.
En La coruña hay un arbol metrosidero de mas de 500 años Os dejo que adivineis su procedencia
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
coronadobx (09-03-2023), llanera (11-03-2023)
  #1396  
Antiguo 07-03-2023, 17:12
Avatar de Aitonos
Aitonos Aitonos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 10-08-2019
Localización: Rias Baixas - Mar Menor
Edad: 50
Mensajes: 1,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,432
Recibió 1,677 Agradecimientos en 660 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Buena herramienta de exploración de nuestra historia en el mapa mundo.

Aquí
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Aitonos este mensaje:
coronadobx (09-03-2023), Hakuna Matata (07-03-2023), llanera (11-03-2023)
  #1397  
Antiguo 08-03-2023, 12:30
Avatar de U25pies
U25pies U25pies esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 02-11-2010
Edad: 59
Mensajes: 2,727
Agradecimientos que ha otorgado: 302
Recibió 1,516 Agradecimientos en 872 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados



Ayer en un foro un chaval de Indonesia puso este enlace a un vídeo sobre el CN (CASA-Nurtanio) 235

Y hoy he buscado y encontrado el sentido homenaje In Memoriam a José Luis López Ruiz, director de la oficina de proyectos de Construcciones Aeronáuticas (CASA) en 1979

Aquí Enlace al PDF

José Luis López Ruiz, In Memoriam

https://www.google.com/url?sa=t&sour...P7VcLz_fdiPNzV

Que ya sé que es un poco tangencial pero no quería abrir otro hilo y aquí lo traigo pues es un pequeño o gran héroe de la Aero Nautica española desconocido para muchos

...

Editado por U25pies en 30-03-2023 a las 09:14.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a U25pies este mensaje:
coronadobx (09-03-2023), llanera (11-03-2023)
  #1398  
Antiguo 14-03-2023, 12:32
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy sobre la ciudad de Tampa y nuestro Bucanero mas famoso! Fuente: This is Spain

La cultura “bucanera” de la ciudad de Tampa, Estados Unidos de origen hispano, es necesario conocer la leyenda del pirata español José Gaspar, conocido como Gasparilla.

José Gaspar fue un pirata español, "el último de los bucaneros", que, según la tradición estadounidense, desde la ciudad de Tampa, en Florida, saqueó más de cien barcos a finales del siglo XVIII.

Durante décadas se dijo que el Tesoro Español o Tesoro de Gaspar permanecía escondido en la ciudad de Tampa, y comenzó a celebrarse un festival anual conocido como Gasparilla Pirate Festival

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Hakuna Matata (16-03-2023), llanera (14-03-2023)
  #1399  
Antiguo 16-03-2023, 15:13
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,455 Agradecimientos en 2,472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, me ha gustado mucho este resumen que refleja bien muchas cosas desconocidas para la gente normal (extraído de Grandes Hazañas)

Debido a que los españoles tienen interiorizada y asumida la leyenda negra, nadie creería, por ejemplo, que John Smith, el de Pocahontas, estaba basado en Juan Ortiz (un marino español cautivo por nativos americanos en Florida) , Robinson Crusoe en Pedro Serrano (un capitán español que en 1526 sobrevivió a un naufragio en un banco de arena del Mar Caribe), Mr Livingston supongo... no supongas, lo que descubrió estaba ya descubierto y documentado dos siglos antes por el misionero español Pedro Páez.

Darwin copió a Felix de Azara, que llevaba ya tiempo gritando lo de la evolución de las especies y la selección natural; de hecho Darwin lo mencionó en su libro, pero lo borró en la versión final.

James Cook encontró a los Hawahianos cocinando con cacerolas y chapurreando palabras españolas.

Hawai fue descubierta por el malagueño Ruy López de Villalobos a mediados del XVI, y la Antártida por Gabriel de Castilla en 1601. Pero la medallita se la puso Cook que robó los mapas españoles en Manila en 1768 y siguió el rumbo de estos para salír en los libros de historia.

El salvaje oeste no era salvaje, era español con pueblos y caminos españoles. Hasta el jefe indio Jerónimo hablaba español y estaba bautizado.
En Nueva Zelanda y Australia había descendientes españoles cuando Tasman puso el primer pié en la isla.

Nos hemos criado con películas donde los piratas robaban tesoros de los barcos españoles, pero la realidad es que sólo un 3% de los galeones que llegaban de América fueron robados por piratas, y él mayor botín del mar lo consiguió Luis de Córdova y Córdova, que apresó 55 barcos británicos de una sola tacada cargados de oro.

Blas de Lezo doblegó a una flota británica en 1741 de 180 barcos.

Antes, en 1589, los ingleses perdieron otra de más de 140 galeones al intentar atacar La Coruña. Pero sólo hemos oído hablar de la Armada Invencible y Trafalgar.

Alaska era española y Taiwan también.

Para piratas, Pero Niño, que entró por el Támesis hasta Londres, y no Drake que huyó a nado dejando a su hermano y su flota entera, que fue hundida por los españoles en el caribe.

Y así un largo etc. etc. etc. de cosas que casi ningún español sabe ni le han contado.

La historia de España y del mundo la escriben los anglosajones, pricipalbmente Inglaterra, y antes Holanda, ahora EEUU, y aquí la enseñan en el colegio como la escriben ellos...

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
BORRASCA (16-03-2023), Hakuna Matata (16-03-2023), llanera (16-03-2023)
  #1400  
Antiguo 16-03-2023, 18:09
Avatar de llanera
llanera llanera esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-06-2014
Mensajes: 1,363
Agradecimientos que ha otorgado: 1,219
Recibió 689 Agradecimientos en 334 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Lamentablemente es asi, somos el país con la historia mas rica, nunca igualada por nadie, pero la desdibujan de manera grosera, sobre todo ingleses y norteamericanos.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a llanera
coronadobx (16-03-2023)
Responder Ver todos los foros en uno

El seguro de mi barc


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 06:25.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto