La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1401  
Antiguo 17-03-2023, 12:47
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos mi entrada de hoy! Cuando Carlos V tuvo que ir al auxilio de la Orden Hospitalaria de San Juan y les dio Malta y como se tuvo que armar una flota para defenderlos de los otomanos Fuente: Grandes Hazañas de nuestra historia

El sitio de Malta En el año 1565, cuando una pequeña isla del mediterráneo se erigía como último bastión de la cristiandad. Las tropas musulmanas llevan desde la toma de Jerusalén por Saladino en 1187 haciendo retroceder a las tropas cristianas por todo el Mare Nostrum. Acre, en 1291 y Rodas en 1522 habían sido 2 de esas dolorosas derrotas para los soldados de la cruz.

Tras la derrota de Rodas contra los ejércitos otomanos del temido Solimán el Magnífico, los caballeros de la Orden Hospitalaria de San Juan deambularon siete años sin tener un lugar en el que asentarse hasta que el rey y emperador Carlos V de España les concedió la Isla de Malta. Algunos hablan de que la isla fue concedida a cambio del envío de un halcón al año, otros dicen que fue a cambio de agua bendita y misas. Desde luego la fe y la mirada de estratega del Emperador tuvieron mucho que ver .Los ataques otomanos en las orillas del [b][/B]mediterráneo son continuos y cada vez estrechan más el cerco sobre esta pequeña isla desde la que parten muchos de los ataques corsarios En 1551 el archipiélago sufre un duro ataque de los musulmanes que acaba con la reconquista musulmana de la cercana Trípoli y la conquista de la vecina Isla de Gozo donde los otomanos se llevan a la mayor parte de habitantes como esclavos.

Un 18 de mayo de 1565, las tropas otomanas desembarcan en la zona este, en la desprotegida espalda de las tres fortificaciones, Birgu, la Valeta y San Telmo. La batalla estaba dispuesta.Los historiadores hablan de entre 40.000 y 45.000 turcos y entre 6000 y 9000 cristianos, entre estos últimos estaban 400 soldados españoles que llegaron a socorrer Malta el 10 de mayo.El lunes 29 de mayo los otomanos comienzan a bombardear las defensas de San Telmo. Su obsesión durante semanas por atacar este fuerte es estratégicamente uno de los errores que les pudo costar la victoria final.

Viviéndose momentos tan extremos durante el asedio que el 6 de junio los caballeros españoles e italianos que aguantan las embestidas turcas piden a La Valette que les dejé salir a campo abierto a morir luchando con la espada en la mano. La petición fue denegada y los defensores de la fortaleza se prepararon para una muerte honrosa. La feroz defensa que presentaron españoles e italianos llevó a que algunos caballeros cruzaran a nado la bahía desde el Fuerte de San Ángel para ayudar a sus compañeros. El 5 de julio por fin llegaría buenas noticias, 4 galeras con entre 600-700 soldados de los temidos tercios españoles llegados de Sicilia al mando de Don Melchor de Robles desembarcan en el oeste de la isla. Enseguida consiguen llegar hasta la capital, la ciudad de Medina .

Es el conocido ataque al Post of Castille que comienza el 9 de julio, en Birgu, donde los caballeros habían levantado una segunda fortificación interior que los otomanos desconocían y que acabó siendo una trampa mortal para cientos de sus soldados atrapados allí. El combate se encarniza, los cañones otomanos lanzan una durísima ofensiva sobre los 2 fuertes cristianos que aún resisten. En San Ángel, la zona de Alemania y Castilla, los daños son ya contundentes. La Valette insiste en que la tropa enviada por Felipe II está ya llegando El 13 de julio, un nuevo intento de tomar S. Miguel acaba con la vida de uno de los más destacados defensores, el español Fco. de Sanoguera.

Pese al mazazo las tropas de Melchor de Robles consiguen tras más de 5 horas de lucha repeler el ataque que acaba con 4.000 bajas otomanas .Del 28 al 31 de agosto se producen los últimos masivos intentos de conquista. El jueves 6 de septiembre llegan noticias de que las naves enviadas por Felipe II están llegando a Malta. Los turcos, muy debilitados, plantean retirarse. El 7 de septiembre la flota mandada desde España se abre paso y desembarca el conocido como Gran Socorro. Tras siglos de derrotas una suave brisa comenzaba a soplar a favor, brisa que se convertiría en huracán 16 años después. La más alta ocasión que vieron los siglos nos esperaba la Batalla de Lepanto.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (18-03-2023), Hakuna Matata (23-03-2023), llanera (17-03-2023)
  #1402  
Antiguo 19-03-2023, 22:27
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Vamos sofisticando las aportaciones, queréis saber mas sobre como eran los sables y espadas en la marina? Mas aqui!

https://www.todoababor.es/historia/e...ina-1760-1890/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (24-03-2023), Hakuna Matata (23-03-2023), llanera (20-03-2023), Tonina (05-04-2023)
  #1403  
Antiguo 22-03-2023, 23:19
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy no náutica pero desconocida para mi! Fuente: This is spain

(«¡Despierta hierro!»)Uno de los gritos hispánicos más conocidos. Los almogávares, una infantería ligera al servicio de la Corona de Aragón durante la Reconquista, golpeaban sus espadas contra el suelo haciendo saltar chispas contra las piedras al grito de guerra: «Aur, aur... Desperta ferro» («escucha, escucha...Despierta, hierro»).

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (24-03-2023), Hakuna Matata (23-03-2023)
  #1404  
Antiguo 23-03-2023, 12:32
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; Fuente Historias y curiosidades del mundo

(El capitán español que sufrió 117 heridas combatiendo solo contra 4 navíos ingleses en Trafalgar)

Cayetano Valdés desobedeció las órdenes francesas de abandonar el combate cuando todo parecía perdido y se dirigió con el «Neptuno» hacia el centro de la batalla para auxiliar a sus compañeros.

Cayetano de Valdés y Flórez, Bazán y Peón (Sevilla, 28 de septiembre de 1767-San Fernando, 6 de febrero de 1835), fue un militar y marino español, 17.º capitán general de la Real Armada, combatiente en la Guerra de la Independencia y en las napoleónicas, ministro de la Guerra en el reinado de Fernando VII.

Posteriormente, pasó su vida entre ciencia y balas hasta 1797, año en que (ya como capitán de navío) dirigió al «Pelayo» (de 74 cañones) contra los ingleses en la batalla del Cabo San Vicente. En la misma (la que supuso una gran derrota contra la Pérfida Albión) nuestro protagonista logró con su buque que el «Santísima Trinidad» (el gigantesco bajel español de en principio 120 cañones) no cayera en manos enemigas. Algo para lo que se batió heroicamente.

«Al fuego». Esas fueron las dos palabras que dirigió el capitán español Cayetano Valdés al contralmirante francés Dumanoir cuando este le preguntó -durante la batalla de Trafalgar por qué diantres abandonaba la formación. La frase no hubiera tenido mayor importancia de no ser porque implicaba que este español desobedecía las órdenes de su superior (quien le instaba a retirarse a Cádiz dejando de lado a los barcos aliados que se batían contra los ingleses) y partía directamente hacia la refriega con el objetivo de salvar a su buque insignia, el «Santísima Trinidad».

Un bajel que al que los británicos estaban dejando como un colador. Su decisión le granjeó 117 heridas de metralla y verse obligado a luchar solo contra cuatro enemigos, pero le dejó la honra intacta. ¿Qué hizo el francés Villeneuve ? Empezar a remolonear para evitar entrar en combate y dar órdenes a los navíos bajo su mando de que no se movieran para ayudar a sus aliados.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (11-04-2023), ayapitas (24-03-2023), Hakuna Matata (25-03-2023), jiauka (09-04-2023), llanera (25-03-2023), Tonina (05-04-2023)
  #1405  
Antiguo 25-03-2023, 16:54
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; Fuente Soldados de España

«Aunque su majestad ha tenido relación de los daños que los turcos y moros han hecho y hacen andando en corso con tantas bandas de galeras y galeotas por el mar Mediterráneo, pero no ha sido vuestra majestad informado tan particularmente de lo que en esto pasa, porque según es grande y lastimero negocio, no es de creer sin que si vuestra majestad lo supiese, lo habría mandado a [B][/b]remediar:

Porque siendo como era la mayor contratación del mundo la del mar Mediterráneo; todo esto ha cesado, porque andan tan señores de la mar los dichos turcos y moros corsarios, que no pasa navío de Levante que no caiga en sus manos, y son tan grandes las presas que han hecho, así de cristianos cautivos como de haciendas y mercancías, que es sin comparación y número la riqueza que los dichos turcos y moros han habido, y la gran destrucción y asolación que han hecho en la costa de España: porque desde Perpiñán a la costa de Portugal, las tierras marítimas se están incultas, bravas y por labrar y cultivar; porque a cuatro o cinco leguas del agua no osan las gentes estar: y así se han perdido y pierden las heredades que solían labrarse en las dichas tierras».

_Procuradores de la Cortes de Toledo en el año de 1560.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (26-03-2023), Hakuna Matata (25-03-2023), jorgesanchis (04-04-2023), llanera (25-03-2023)
  #1406  
Antiguo 31-03-2023, 15:27
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; Sabíais quien eran los entretenidos de la Armada Española? De hecho serlo era una buena posición para llegar alto!


Mas aqui:

https://blogcatedranaval.com/2023/03...istoria-naval/

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (09-04-2023), Hakuna Matata (31-03-2023), jorgesanchis (04-04-2023), llanera (10-04-2023), Tonina (05-04-2023), ulmrayes (01-04-2023)
  #1407  
Antiguo 09-04-2023, 14:05
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Sigo empeñado en mostrar los vínculos de Estados Unidos y que mejor ejemplo del hermanamiento entre Barcarrota (Extremadura) y Bradenton (Florida), Cuál es la Razón? Hernando de Soto (Fuente US Spain Council)

Qué pueden tener en común un pueblo extremeño de 3.600 habitantes y otro de la Florida estadounidense de 50.000? Barcarrota y Bradenton están hermanadas desde 1962, aunque realmente están relacionadas entre sí desde 1539. ¿Qué les une desde hace seis siglos? Hernado de Soto.

El explorador de origen extremeño desembarcó en la Bahía de Tampa, cerca de Bradenton, aquel 1539. Cuatrocientos diez años después, en 1949, varios habitantes de la ciudad estadounidense fundaron la Sociedad Histórica Hernando de Soto y, desde entonces, conmemoran el acontecimiento cada mes de abril.

Fue en 1962 cuando un miembro de dicha Sociedad visitó Barcarrota, comenzando una relación entre ambas localidades que ha ido cada año a más. Es habitual que, cada abril, un grupo de barcarroteños viajen a Bradenton para participar en la conmemoración del desembarco. Al igual que se ha convertido en tradición que cada mes de septiembre otra delegación floridana viaje hasta Barcarrota para participar en las fiestas locales.

La localidad pacense cuenta desde algo más de un año con la asociación Amigos de Bradenton, que se ha encargado de preparar un programa especial para la visita en septiembre de sus hermanos del otro lado del Atlántico. Además, Bradenton y Barcarrota han puesto en marcha un programa de intercambio juvenil, que ofrece la posibilidad a un joven de cada localidad de pasar tres meses en su pueblo hermano durante el verano.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (09-04-2023), Hakuna Matata (09-04-2023), llanera (10-04-2023)
  #1408  
Antiguo 10-04-2023, 22:57
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy Fuente This is Spain. No estrictamente náutico pero interesante

En julio de 1553 se impartió en México la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México.

VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.

Universidad creada por Real Cédula de Carlos I, firmada en su nombre por el príncipe Felipe, en la ciudad de Toro (Zamora) el 21 de septiembre de 1551 e inaugurada el 25 de enero de 1553. Fue en el siglo XVIII cuando comenzó a utilizarse la denominación de "pontificia" ,lo que el investigador Enrique González ha denominado un "símbolo de honra". En ella cursaban estudios criollos, españoles e indígenas, algo totalmente revolucionario en el contexto de la época.

Ni Portugal ni otras potencias menores fundaron universidades en América. Harvard fue la primera que fundó Inglaterra en 1636, cuando ya había en las Indias españolas una decena de universidades que llegarían a más de treinta en el momento de las independencias. Muy importante:
A HARVARD SOLO PODÍAN ACUDIR COLONOS INGLESES
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (11-04-2023), ayapitas (12-04-2023), Hakuna Matata (11-04-2023), ulmrayes (11-04-2023)
  #1409  
Antiguo 11-04-2023, 20:23
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy Fuente; Foro Naval

Una fuerte ráfaga de viento golpea tú rostro rasgándote la piel, tienes 31 años y comandas una fragata de 30 cañones en las aguas del Caribe. A la distancia, con los ojos entornados, avistas una fragata de 42 cañones seguida muy de cerca por un bergantín de 24, ambos enarbolan pabellón británico y avanzan directamente hacia tu barco.
Con voz firme ordenas: ¡Zafarrancho de combate!

Esta es la situación con la que se encontró el joven capitán de fragata Luis Vicente de Velasco e Isla mientras patrullaba las aguas entre Veracruz y Matanzas el 1 de junio de 1742. Mientras ambas fuerzas avanzaban con decisión la una contra la otra un fuerte golpe de viento logró alejar al bergantín de la fragata, aunque su barco era de sólo 30 cañones, Velasco calculó que podía apresar la fragata inglesa de 42, antes de que el bergantín estuviera en posición de ayudarla, por lo que de forma decidida le presentó una banda y abrió un nutrido fuego, tan vivo y eficaz que quedó maltrecha a las primeras descargas.

Trató de aprovechar para acercarse a la fragata británica, pero lamentablemente la ventolera se detuvo, por lo que el cañoneo duró más de dos horas. Cuando el viento volvió a rolar, Velasco se pudo abarloar y se lanzó al abordaje al frente de su gente. El combate fue muy duro porque el buque enemigo tenía mucha más tripulación, sin embargo, el capitán británico terminó rindiéndose tras arriar el pabellón inglés, entregando su sable a Velasco.

La fragata se rindió antes de que llegara el bergantín, el capitán español estaba en lo cierto con su juicio. Velasco aseguró su presa con una dotación, revisó su propio buque y vio que no tenía demasiadas averías que le impidieran cazar al bergantín, así decidido, cazó el viento y se fue a por él, éste intentó zafarse y se alargó un poco la persecución.
Cuando al fin consiguió estar al alcance de sus cañones, los artilleros de la fragata de Velasco en poco tiempo le perforaron el casco en la línea de flotación.
Viendo la situación los británicos, no quisieron proseguir el combate y arriaron su bandera, siendo abordados por otra dotación de presa española.

Velasco entró en La Habana con sus presas y un número de prisioneros que doblaba con creces la dotación española, siendo recibido con gran júbilo por la población, ya que se tuvo casi como un milagro o por mucha audacia, no solo de su comandante sino de toda la tripulación, puesto que pocas veces se había visto en los mares semejante victoria.

En definitiva, como dijo Víctor M. Concas y Palau, vicealmirante de la Real Armada:

Si España estuviera tan bien servida, por sus hombres de estado y empleados públicos, como ha sido por sus marinos, ¡todavía podría ser una gran nación!

Bibliografía:
Gómez de Olea y de la Peña, Fernando: El capitán de navío de la Real Armada don Luis Vicente de Velasco e Isla
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (11-04-2023), ayapitas (12-04-2023), Hakuna Matata (11-04-2023), llanera (12-04-2023), ulmrayes (12-04-2023)
  #1410  
Antiguo 11-04-2023, 21:02
Avatar de Aitonos
Aitonos Aitonos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 10-08-2019
Localización: Rias Baixas - Mar Menor
Edad: 50
Mensajes: 1,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,432
Recibió 1,676 Agradecimientos en 660 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Saludos, mi entrada de hoy Fuente This is Spain. No estrictamente náutico pero interesante

En julio de 1553 se impartió en México la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México.

VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.

Universidad creada por Real Cédula de Carlos I, firmada en su nombre por el príncipe Felipe, en la ciudad de Toro (Zamora) el 21 de septiembre de 1551 e inaugurada el 25 de enero de 1553. Fue en el siglo XVIII cuando comenzó a utilizarse la denominación de "pontificia" ,lo que el investigador Enrique González ha denominado un "símbolo de honra". En ella cursaban estudios criollos, españoles e indígenas, algo totalmente revolucionario en el contexto de la época.

Ni Portugal ni otras potencias menores fundaron universidades en América. Harvard fue la primera que fundó Inglaterra en 1636, cuando ya había en las Indias españolas una decena de universidades que llegarían a más de treinta en el momento de las independencias. Muy importante:
A HARVARD SOLO PODÍAN ACUDIR COLONOS INGLESES
Y luego, hay muchos españoles que se creen todas las mierdas difundidas por la leyenda negra, he aquí una de ellas que desmienten tanta difamación contra nosotros.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a Aitonos este mensaje:
ayapitas (12-04-2023), coronadobx (12-04-2023), Hakuna Matata (11-04-2023), llanera (12-04-2023), Tonina (17-04-2023)
  #1411  
Antiguo 18-04-2023, 18:54
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy, de nuevo el mas grande (en mi opinion) D. Alvaro de Bazán en acción! Fuente: This is Spain y Coronadobx (entre paréntesis)

La batalla naval de San Miguel se suele asociar a una fecha: 26 de julio de 1582, cuando la Armada de Álvaro de Bazán derrotó a la escuadra francesa del almirante Felipe Strozzi.

Era la primera vez en la historia que se producía una batalla naval en mar abierto.En 1580, tras la muerte sin sucesión del rey Sebastián I de Portugal en la batalla de Alcazarquivir, y el posterior fallecimiento de Enrique I el Cardenal, Felipe II de España fue reconocido como rey de Portugal, con el nombre de Felipe I de Portugal, por las Cortes de Tomar (conquisto Portugal gracias al Gran Duque De Alba y D Alvaro Bazán en escasos meses).

En enero de 1582 da Felipe II las órdenes de preparación de la expedición naval que ha de conquistar el reducto enemigo de las Azores occidentales. Los preparativos comienzan en la primavera bajo el mando de don Álvaro de Bazán, capitán general de las galeras de España, elegido por el rey para comandar la armada que ha de trasladarse a las islas.

En Lisboa y Sevilla se construyen los buques y se reúnen las tropas con soldados figuran españoles, italianos y alemanes. Pero los preparativos se retrasan porque se tienen que construir 80 barcas planas —para que desembarque la infantería—, cuya madera se cortó a finales de febrero, y se ha de elaborar un patrón que sirva de modelo común a las atarazanas andaluzas. La flota española estaba mandada por el gran marino militar Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz y capitán general de las Galeras de España.

Mandaba dos galeones del rey, 10 naos guipuzcoanas, ocho portuguesas y castellanas, 10 urcas flamencas y una levantina, así como cinco pataches. Pero dos de las urcas desaparecieron en la noche del 24 de julio, tres naves se demoraron en Lisboa, la levantina llegó tarde y uno de los pataches había sido apresado, por lo que, en el momento del combate, solo tenía 25 bajeles de guerra.

La falta de viento deja a las dos escuadras inmóviles, y con la brisa del anochecer, los españoles se dirigen hacia la mar y los franceses hacia tierra.A media noche llega a la capitana de Bazán una pinaza con noticias de Ponta Delgada. El gobernador le comunica que los franceses habían desembarcado con 3.000 hombres en la isla el 15 de julio, saqueando la villa de La Laguna y tomando Ponta Delgada (como siempre los Franceses haciendo de las suyas), salvo el castillo. Que el almirante Peijoto, en vez de hacerse a la mar, se arrimó al castillo, resultando apresadas las naves guipuzcoanas y varadas en los escollos dos carabelas y dos galeones. Que la gente de los barcos se había [/i][/b]refugiado en el castillo, por lo que pudo resistir con más de 500 hombres. Y que al ver que los franceses se retiraban, en vez de hacerse fuertes en Ponta Delgada, supusieron que había llegado la escuadra española, por lo que despacharon la pinaza para avisarles.

Después del mediodía, el galeón San Mateo, que lleva de maestre de campo a don Lope de Figueroa se aparta de la línea hacia barlovento. Los franceses creen que pueden aislarle de la línea española, y se dirigen hacia él la capitana, la almiranta y tres galeones. Figueroa acepta el combate, y sin disparar sus cañones, se ve abordado por la capitana (por babor) y la almiranta (por estribor), mientras los otros tres galeones le hacen disparos por proa y popa. Cuando las dos naves están muy cerca, dispara su artillería, produciendo grandes daños a los franceses, y repite la descarga antes del abordaje (recordar que como comentamos en el hilo esta era una estrategia Española, aguantar sin disparar hasta que el enemigo estaba cerca y zambombazo). Pone tiradores escogidos en la gavias para barrer las cubiertas francesas.

Siendo el San Mateo ya una boya, sin jarcias ni velas, mantiene combate durante dos horas. Tuvo que dar orden D. Lope a sus hombres para que no pasasen a la capitana francesa, que se había rendido, para mantener el combate con la almiranta.

Cuando llega don Álvaro, viendo que sus barcos están dominando la situación y, al comprobar que la capitana francesa, que mandaba Strozzi, se separa del San Mateo, la aborda, al igual que la nave Catalina. En una hora, el navío francés se rinde. Al dar por perdidas la almiranta y la Capitana, los franceses que no están trabados a naves españolas se retiran, y termina el combate a las cuatro horas de haber empezado. Resumen Museo Naval de Madrid ⚓️
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (03-05-2023), Hakuna Matata (18-04-2023), leviño (10-05-2023), llanera (18-04-2023), Tonina (25-04-2023)
  #1412  
Antiguo 28-04-2023, 00:54
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy

🇪🇸 El Infante don Pelayo fue un navío de línea de dos puentes y 74 cañones de la Armada de España, cuyo nombre religioso era San Pelayo Fue construido en La Habana en 1791​ y entregado a la Armada Española al año siguiente

En el transcurso de la batalla del cabo de San Vicente el 14 de febrero de 1797 bajo el mando del capitán de navío Cayetano Valdés, acudió en auxilio del [b][/B]Santísima Trinidad y consiguió salvarlo de un apresamiento por parte de las fuerzas británicas en numerosidad mayor, llegando incluso a amenazar con dispararle si no volvía a izar el pabellón. Antes del comienzo de la batalla, se encontraba a barlovento y retaguardia del cuerpo fuerte, ciñiendo el viento a unas 9 millas

El Pelayo se interpuso en la línea de fuego enemiga, con lo cual, consiguió dar tiempo para que se fueran incorporando otros navíos españoles que acudieron al mismo lugar y provocando la retirada de las fuerzas británica. Cayetano Valdés continuó al mando del Pelayo, y participó en las acciones contra el bloqueo a Cádiz impuesto por buques británicos, en la escuadra bajo mando de Mazarredo entre 1797 y 1799.

"Rescate del Santísima Trinidad por el Pelayo en la batalla del cabo de San Vicente en 1797, cuadro de Antonio de Brugada; Museo Naval de Madrid."
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (03-05-2023), Hakuna Matata (28-04-2023), leviño (10-05-2023), llanera (03-05-2023), ulmrayes (28-04-2023)
  #1413  
Antiguo 30-04-2023, 18:45
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Tengo que decir uno de los relatos mas espectaculares que he visto! Fuente: Nacho Del Pozo

MARTÍN LÓPEZ, CONSTRUCTOR DE LOS BERGANTINES QUE TOMARON TENOCHTITLAN

Tal día como hoy, pero de 1521, el ejército formado por Hernán Cortés y sus aliados indígenas finaliza la construcción de bergantines necesarios para el asedio a Tenochtitlan en lo que fue un esfuerzo logístico combinado sin precedentes en América dirigido por el sevillano Martín López.

Los meses que Cortés y sus hombres fueron acogidos por Moctezuma en sus casas resultaron fundamentales para que los españoles pudieran reconocer los sistemas defensivos de la ciudad y su posición casi inexpugnable. Así mismo cuando fueron expulsados durante la Noche Triste las canoas dificultaron enormemente la huida -Bernal Díaz recuerda una laguna «cuajada de canoas» - y que muchos de ellos murieron ahogados en el intento. Todo esto llevó a Cortés al convencimiento de que para dominar la ciudad de Tenochtitlan sería necesario dominar primero el lago y la única forma de hacerlo pasaba por la construcción de naves que tuvieran el tamaño adecuado para transportar los cañones, caballos y a un número suficiente de hombres, pero que al mismo tiempo poseyeran poco calado para poder navegar sobre aguas poco profundas.

[b]Tal empresa constructiva fue encargada por Cortés a Martín López.

El personaje[/B]

Nacido en Sevilla en el seno de una familia noble emparentada con los marqueses de Astorga, en 1516 Martín se embarcó hacia Cuba y allí se unió a la expedición de Cortés hacia la conquista de México. Aunque no consta que tuviese conocimientos de construcción naval, su gran inteligencia y habilidad le s convirtieron en el “ingeniero” y constructor de los 12 bergantines y director de toda la operación logística que conllevó tal construcción.

La empresa

Martín se instaló en Tlaxcala, cerca de los frondosos bosques de donde se obtuvo la madera y se levantó un astillero con un equipo en el que había carpinteros, calafates, herreros, y leñadores españoles, apoyados por centenares de indígenas siendo los españoles más relevantes en la empresa Andrés Núñez, un carpintero que estaba cojo llamado Ramírez el viejo, y un herrero llamado Hernando de Aguilar.

Tardaron cuatro meses en talar los árboles y construir trece bergantines que probaron en el cercano río Zahuapan. Las naves podían acomodar una treintena de hombres y permitían ser artilladas con un falconete o cañón pequeño en la proa. Una vez probada su flotabilidad y consistencia, bajo las órdenes de Martín, los bergantines fueron desmontados y trasladados a Texcoco, donde se volverían a montar en la primavera de 1521.

La empresa de escoltar todos los materiales desde Tlaxcala fue dirigida por Gonzalo de Sandoval, quien tras algunas escaramuzas con los mexicas en las que varios españoles perdieron la vida, partió hacia Texcoco escoltado por tropas tlaxcaltecas que les guiaron y ayudaron a proteger la carga supervisada por Martín López.

Texcoco
[b]Texcoco originalmente había sido aliada de los mexicas, pero, como narran las fuentes finalmente ofreció su ayuda a Cortés[/B] ( “ nuestro señor y señor de Tezcoco, te envía a rogar que le quieras recibir a tu amistad, y te está esperando en paz en su ciudad de Tezcoco”). Dicha ciudad se consideró que sería el mejor lugar para construir los bergantines (armarlos) y ponerlos a navegar hacia su destino, la ciudad de Tenochtitlan, desde un embarcadero previamente construido por españoles e indígenas aliados.

Conforme a algunas investigaciones las embarcaciones tenían dos mástiles, bauprés, velas latinas y más que posiblemente remos, unos 12 metros de eslora, 5 de manga, 60 centímetros de calado y 50 de alza. Las velas, jarcias y [b][[U][/u]/B]herrajes se tomaron de los buques desmantelados en la Villa Rica de Veracruz.
Mientras los navíos eran ensamblados de nuevo se construía un canal de media legua de longitud con cuatro metros de ancho y otros tantos de profundidad, incluidas varias esclusas, que permitiría llevar las naves a las aguas del lago. Para llevar a cabo esta gran obra de ingeniería se dispuso de ocho mil hombres durante dos meses.

La batalla

No fue fácil reclutar tripulantes ya que la mayoría eran de tierra adentro y, además, los soldados tenían mejor reputación que los marineros. Cada buque navegaría a vela y a remo, llevaba veinticinco tripulantes de los que la mitad se ocupaban de los remos y el aparejo, y la otra mitad estaba formada por ballesteros y arcabuceros; a proa montaba una pieza de artillería de bronce. La capitana tenía veinte metros de eslora y dos mástiles, los demás eran algo más pequeños. Antes de iniciar el ataque, se llevaron a cabo varias expediciones a lo largo del lago para reconocer el terreno y someter a pueblos importantes como Iztapalapa, Chalco o Tacuba (se supone que también para impresionar a los mexicas). Era un trabajo importante no solo para aumentar el grueso de aliados con sus piraguas, sino para asegurarse los alimentos que necesitarían en el asedio. Y esto ocurría en paralelo con una campaña del líder mexica Cuathemoc, que ofrecía a pueblos partidarios y neutrales exención de impuestos e interesantes beneficios si aseguraban su lealtad.

En la disposición para el asedio, Cortés organizó sus fuerzas en cuatro cuerpos. Tres estaban comandados por los capitanes Alvarado, Olid y Sandoval, y ocuparían las entradas a las calzadas principales de acceso a la capital. El cuarto lo lideraría Cortés a bordo de la flotilla de bergantines, con idea de acudir a donde se le necesitase.

El resultado

como es bien sabido – fue el éxito de los españoles en el cual tuvieron una importancia capital los bergantines.
Martín López fue capitán de uno de los navíos durante la batalla de Tenochtitlán, donde su actuación, según Andrés de Tapia, fue decisiva y heroica a pesar de lo cual Cortés fue cicatero en los reconocimientos al sevillano y tan solo le entregó una pequeña encomienda en Tequixquiac y algunas casas de Moctezuma.

Posteriormente, Martín participó en la campaña de Michoacán y regresó a España, se casó dos veces y tuvo doce hijos y ante la falta de reconocimiento a sus méritos en n 1537 inició en Castilla un largo peregrinaje judicial que marcaría el resto de su vida con un pleito por su deuda. Tres años después, elevó peticiones al virrey de México, Antonio de Mendoza, en busca de indemnizaciones y títulos que nunca fueron escuchadas.

Finalmente, tras numerosos procesos judiciales , la Corona le entregó treinta mil ducados de oro por el coste de los navíos que el había adelantado a pesar de lo cual siguió pleiteando para que se le reconociesen más méritos. En 1555 el rey Felipe II le concedió el derecho a usar un escudo de armas en que figuraban unos bergantines como blasón, y el cargo de corregidor de indios en Taxco (Nueva España), pero aquello seguía siendo escasamente sustancial para lo que él consideraba que merecía.

Volvió definitivamente a España en 1560 y siguió con su particular batalla judicial muriendo entre 1573 y 1575 habiendo fracasado en tal intento pues es bien sabido que el poderoso (Corona, Administración) siempre pleitea disparando con pólvora del rey mientras el débil ha de hacerlo con la propia, mucho más escasa y costosa.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (03-05-2023), barbanegra (09-05-2023), Hakuna Matata (02-05-2023), leviño (10-05-2023), llanera (03-05-2023)
  #1414  
Antiguo 02-05-2023, 16:35
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Mi entrada de hoy, fuente Nacho Pozo. Interesante por que hablamos del SXIX, donde se realizaron grandes gestas también!

MÉNDEZ NÚÑEZ Y LA BATALLA DE EL CALLAO

Tal día como hoy, pero de 1886, en El Callao (Perú) tiene lugar la Batalla del mismo nombre cuando una escuadra española con la fragata Numancia a la cabeza y Casto Méndez Nùñez al mando asedia dicha ciudad y a las escuadras aliadas chileno – peruanas. El resultado de la Batalla – como casi siempre – depende de quien le cuente a uno la historia, pero los datos objetivos sugieren un empate con cierta ventaja española. Personalmente a este Cofrade le da igual quien ganase, lo interesante es el relato)

En el año 1864 le fue encomendada al brigadier Méndez Núñez la misión de socorrer a los buques de guerra españoles que se hallaban inmovilizados en las costas del Pacífico sudamericano, durante la Guerra del Pacífico. Pese las negativas expectativas por los fracasos británicos en operaciones de larga distancia con acorazados, el recién nombrado brigadier Méndez Núñez asumiría el mando de la escuadra española y asestaría derrota tras derrota a las tropas aliadas chileno-peruanas, conseguiría intimidar a las escuadras norteamericana e inglesa que se dirigían a apoyar a los aliados, y se distinguiría especialmente en la Batalla del Callao.

Desde el principio, nada más obtenido el mando, Méndez Núñez comenzó a lograr sus primeras victorias en diversas maniobras por el litoral, y pronto se hizo temible para sus enemigos, especialmente cuando derrotó el 7 de febrero de 1866 a la flota combinada chilena y peruana en el canal de Abtao, obligándola a retirarse hacia aguas poco profundas para evitar su total destrucción. Ya sin enemigos en la mar, Méndez Núñez se dirigió a Valparaíso, comunicando al cuerpo diplomático enemigo, y a las fuerzas neutrales presentes en la zona, que bombardearía la ciudad en el plazo de cuatro días si no se firmaba un acuerdo de paz.

Temiendo el éxito español que podía darle la hegemonía sobre la zona que ansiaban Estados Unidos y el Reino Unido, el contralmirante inglés y el comodoro norteamericano intentaron disuadirlo de sus intenciones amenazándolo con la participación de sus poderosos barcos en la defensa de Valparaíso, pero Méndez Núñez no se amilanó respondiendo que se vería obligado a hundir las dos flotas si se interponían en su misión. Así ante la posibilidad que el Numancia cumpliera tal amenaza, el dos de mayo de 1866 tuvo lugar la batalla de El Callao sin la ayuda prometida por Estados Unidos e Inglaterra a la alianza entre Perú y Chile.

Acusado de atacar una ciudad sin apenas defensas el jefe de la flota española se dirigió a El Callao, la plaza costera más fortificada que disponía el enemigo, y el dos de mayo Méndez Núñez se preparó para atacar. Sus enemigos pensaron que el almirante español sufriría una terrible derrota. En El Callao se encontraban 96 cañones, ocho de estas piezas de artillería eran de 500 libras y seis de 300. Los barcos atacantes disponían de 245, siendo el calibre más grande de 68 libras, pero únicamente podían ser usados la mitad debido a que estaban montados a los costados de las naves.

El combate comenzó a las 11 de la mañana. Tras seis horas de duelo artillero la flota española consiguió una victoria completa. Cuando terminó el combate, sólo tres piezas enemigas seguían disparando, la torre blindada de defensa había sido destruida (sobre las defensas de El Callao ondeaban grandes banderas Peruanas, que sirvieron para marcar el tiro español con gran precisión) y el ministro de guerra peruano había muerto. En el bando español sufrieron daños las naves “Berenguela”, “Villa de Madrid” y “Almansa”.. Murieron 43 marinos y 157 resultaron heridos, entre ellos el propio Méndez Núñez.

La fragata Numancia

La fragata “Numancia” arrasó todos los objetivos que se fijó. En su afán por acortar distancias llegó a encallar sin dejar de abrir fuego, recibiendo más de 50 impactos que no consiguieron traspasar su blindaje. La nave más poderosa del mundo resultó invulnerable. Tras este combate, la Numancia se dirigió junto con otras unidades hacia Filipinas y no hubo más combates.

La Numancia, el navío de guerra más poderoso de su tiempo, fue construido en los astilleros de la ciudad francesa de Tolón. Desplazaba 7500 toneladas, medía 96 metros de eslora, contaba con una coraza de planchas de hierro de hasta 13 centímetros de grosor y estaba equipada con un motor de 1000 cv de potencia nominales, y 3.700 indicados, con los que conseguía una velocidad máxima de 12 nudos. Su dotación era de 590 hombres. Fue el primer navío acorazado que consiguió circunnavegar la tierra, y jamás conoció la derrota en combate.

La fragata acorazada Numancia acabaría hundiéndose, años después de haber sido retirada del servicio, frente a las costas de Portugal el 17 de diciembre de 1916 cuando era remolcada a Vizcaya para ser desguazada. El contraalmirante Méndez Núñez, uno de los marinos españoles más aptos y competentes de la época, moriría en Pontevedra el 21 de agosto del año 1869
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (07-05-2023), barbanegra (09-05-2023), Hakuna Matata (02-05-2023), leviño (10-05-2023), llanera (03-05-2023)
  #1415  
Antiguo 06-05-2023, 18:49
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Destaco, la magnífica historia que tenemos con detalles como este! Fuente; Movimiento Imperial

La Boda de Blas de Lezo en Lima (1725)

El 5 de mayo de 1725 contrajeron nupcias en la Hacienda De Salazar (La Magdalena) el español Don Blas de Lezo y Olavarrieta y la criolla Doña Josefa Mónica Pacheco Bustios y Solís.

La ceremonia fue oficiada por el arzobispo Don Diego Morcillo quién hasta un año antes había sido Virrey del Perú.

Don Blas de Lezo se encontraba en la Ciudad de Los Reyes (Lima) en calidad de General de la Armada del Mar del Sur y Jefe de la Escuadra del Virreinato del Perú, encargándose de reorganizar la armada, y perseguir contrabandistas, corsarios y piratas. En una de las ceremonias palaciegas Don Blas conoció a Doña Josefa, quién era una joven aristócrata, de la que se enamoró y con quién formaría una numerosa familia.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (07-05-2023), barbanegra (09-05-2023), Hakuna Matata (07-05-2023), leviño (10-05-2023), llanera (06-05-2023)
  #1416  
Antiguo 13-05-2023, 00:14
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos mi entrada de hoy después de cruzar el Atlántico una vez mas (aunque lo mio es fácil por que lo hago muy rapido! Fuente: Hispanoamérica Unida Potencia Mundial

ESPAÑA CREÓ LA MEJOR RUTA GLOBAL DE LA HISTORIA
Adelantada a su tiempo, su ruta se mantuvo de forma estable durante siglos.
El comercio también es cosa de Hispanos

ESPAÑA INICIÓ LA PRIMERA RUTA COMERCIAL INTERCONTINENTAL DE LA HISTORIA:

-LA PRIMERA INTERCONTINENTAL
(año 1565).
-LA MÁS LARGA (40000 km).
-LA MAS LONGEVA (250 años).
-LA MÁS EXITOSA Y RENTABLE
La ruta Comercial Hispana de Manila.
Desde Manila a Sevilla:
-Manila-Acapulco (15000km)
-Acapulco-Veracruz (700km)
-Veracruz-Sevilla (9000km)
(Distancias en linea recta)
.
Navegando en un Galeón en esa época, era necesario aprovechar las corrientes marítimas, lo cual podía suponer tener que recorrer a grandes rasgos más de 40000 km, para poder llegar al destino.
Una ruta extraordinaria por los desafios a superar.

Sólo una parte del viaje de ida,navegando desde Acapulco a Manila ocupaba 3 meses.
El viaje de vuelta desde Manila a Acapulco ocupaba 5 meses.
Enormes distancias, gigantescos galeones y ganancias.

EL COMIENZO

El Tornaviaje de Urdaneta fijó un eje nuevo comercial combinado de mar y tierra: Manila-Acapulco-Veracruz-Sevilla, con varios ramales hacia otras capitales americanas, que unió tres continentes.
La conexión por el Pacífico del Imperio Habsburgo y el Imperio Ming fue fundamental para la prosperidad y el desarrollo de ambos.

El fenómeno de la globalización que comúnmente se atribuye a finales del siglo XX y principios del XXI no es nuevo, ya se había creado, tuvo su primera manifestación en el comercio Transpacífico del Galeón de Manila, desde el viaje de Urdaneta en 1565 hasta principios del siglo XVIII.

Casi 250 años de intercambio estable amparado por la potencia económica y administrativa de la Monarquía Hispánica.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (13-05-2023), Hakuna Matata (17-05-2023), juanjohigadillo (30-05-2023)
  #1417  
Antiguo 16-05-2023, 23:54
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, hoy aprendí algo que no sabia! Fuente; Armada

En el salón del cenotafio del Panteón de Marinos Ilustres se han vertido aguas del Mar Mediterráneo, Mar Rojo, Golfo de Adén, Mar Arábico y Océano Índico, recogidas por la fragata Santa Maria durante la Operación Atalanta.

El acto, tradicionalmente realizado por lo el “J.S. de Elcano” tras su regreso a España es un homenaje a todos los marinos españoles que a lo largo de los tiempos sirvieron, lucharon y murieron en las aguas de medio defendiendo los colores de nuestra bandera en los buques de la Armada.

La ceremonia consistió en un breve responso y la ofrenda a los caídos, realizándose el posterior vertido de las aguas en el “cenotafio” del Panteón, recogidas durante el despliegue de la Operación “ATALANTA” en el Mar Mediterráneo, Mar Rojo, Golfo de Adén, Mar Arábico y Océano Índico.

#SomosLaArmada
#DefendemosEspañaEnYDesdeLaMar
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (17-05-2023), ayapitas (19-05-2023), Hakuna Matata (17-05-2023), llanera (18-05-2023)
  #1418  
Antiguo 17-05-2023, 00:28
Avatar de Aitonos
Aitonos Aitonos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 10-08-2019
Localización: Rias Baixas - Mar Menor
Edad: 50
Mensajes: 1,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,432
Recibió 1,676 Agradecimientos en 660 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

¡Qué bonito!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Aitonos
coronadobx (17-05-2023)
  #1419  
Antiguo 18-05-2023, 23:55
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Reconozco que no es estrictamente naval, pero me apasiona la historia de Cabeza de Vaca! Fuente; Grandes hazañas de nuestra historia.

Álvar Núñez Cabeza de Vaca (Jerez de la Frontera, 1488/1490 Sevilla, 27 de mayo de 1559) fue un descubridor y conquistador español que exploró la costa sur de Norteamérica desde la actual Florida pasando por Alabama, Misisipi y Luisiana y se adentró en Texas, Nuevo México, Arizona y en el norte de México hasta llegar al Golfo de California, territorios que pasaron a anexionarse al Imperio Español dentro del Virreinato de Nueva España.

El rey Carlos I de España le otorgó el título de Segundo Adelantado y lo nombró capitán general y gobernador del Río de la Plata, Paranáguazu y sus anexos. y fue el primer europeo en llegar a las cataratas del Iguazú y que exploró el curso del río Paraguay. En su larga exploración de 11.000.Km. desde Florida hasta el actual México, pasó por una serie de calamidades y contratiempos que solo aportaron más grandeza a su gesta.

De explorador, pasó a ser esclavo de los Tipinoga, luego su chamán después de una operación de corazón a un indígena (de la cual salieron ambos con vida) alcanzó el estrellato y se convirtió en un "ídolo de masas" seguido de una multitud que le profesaba un respeto y admiración inusuales .Era un hombre a caballo entre la Edad Media y el Renacimiento, no en vano había luchado en los albores del siglo XVI al lado del Gran Capitán Cabeza de Vaca formó parte de la primera oleada de españoles que tras las victorias del Gran Capitán empezaron a imponer la hegemonía española en el mundo.

Cabeza de Vaca debía de hacer honor a su apellido pues había recibido una herencia de nobleza de sus antepasados que tuvieron una intervención muy señalada en la batalla de las Navas de Tolosa.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (19-05-2023), Hakuna Matata (19-05-2023), leviño (25-05-2023), ulmrayes (19-05-2023)
  #1420  
Antiguo 20-05-2023, 00:48
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Sigo con aportaciones no estrictamente navales, pero esta es importante por que son los pilares de los tercios embarcados , origen de la infantería de marina, tan importante en defender nuestros bracos .

Y de Francia, pocas cosas buenas vinieron….. (opinion de este Cofrade), Salvo el Champagne y el Foie

Fuente; A pie y sin dinero. Diario de un soldado

Batalla de Rocroi 1643

Sólo queda ya en el campo de batalla "la espléndida y vieja infantería española" no resignan a la derrota y lucharán hasta el final.

Todo el ejército francés, caballería, artillería e infantería, se abate sobre el tercio español, pero las viejas unidades españolas, ganadores de mil batallas, aún desgarradas, se resisten a morir.

Dirían de ellos " eran como Torres que tenían la virtud de reparar sus brechas y los calificaron de " leones ".

También dirían de este tercio que quedó solo ante todo el ejército francés".:
" Aquella Brava infantería española que hizo tan bella y extraordinaria resistencia que en los siglos por venir parecerá imposible".
"No puede alabarse bastante el valor de la infantería española".

Los tercios no perdieron la reputación, pero murieron defendiéndola.

Editado por coronadobx en 20-05-2023 a las 00:53.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (25-05-2023), Hakuna Matata (21-05-2023), leviño (25-05-2023)
  #1421  
Antiguo 25-05-2023, 01:03
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; Fuente This is spain y Cofrade Coronadobx

🇪🇸 El Camino de España o camino español fue una vía utilizada en los siglos XVI y XVII para comunicar entre sí sus dominios en Europa.
Durante la Guerra de los Ochenta Años, unos 123.000 hombres fueron transportados a los Países Bajos españoles por esta ruta terrestre, frente a solo 17.600 transportados por mar.

En Norteamérica se replico, llamándole Camino del rey, unía los diferentes presidios (ojo no confundir con cárceles, era como se denominaba a los asentamientos) en toda la zona oeste de Estados Unidos incluidas partes de Méjico.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (25-05-2023), Hakuna Matata (25-05-2023), leviño (25-05-2023)
  #1422  
Antiguo 25-05-2023, 09:46
Avatar de dr.spooky
dr.spooky dr.spooky esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 29-07-2010
Mensajes: 645
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 453 Agradecimientos en 253 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
....
🇪🇸 El Camino de España o camino español fue una vía utilizada en los siglos XVI y XVII para comunicar entre sí sus dominios en Europa.
Durante la Guerra de los Ochenta Años, unos 123.000 hombres fueron transportados a los Países Bajos españoles por esta ruta terrestre, frente a solo 17.600 transportados por mar.
.....
Hola.


Aportando un poco de historia, del porque hicieron un camino y no una ruta marítima o quizás, del porque se dejó de hacer una ruta que salía de Cantabria hacia los Países Bajos.

España había mandado hombres y dinero desde las costas cantábricas a los Países Bajos. Mientras estuvo en guerra con Francia, España dominaba el océano y gozaba de la hospitalidad de los puertos ingleses, incluido el profundo puerto de Calais, donde podían refugiarse o desembarcar. A partir de 1558 se perdieron todas estas importantísimas ventajas.
El primer revés en la posición marítima de España, fue la toma por Francia a los ingleses del puerto de Calais, en enero de 1558. La pérdida de dicho puerto supuso una profunda humillación para Inglaterra, y a España le correspondió inevitablemente parte de la culpa. En el año 1568 unos barcos españoles, que se dirigían hacia los Países Bajos, fueron arrastrados por una tormenta hasta Southampton y la reina de Inglaterra ordenó su captura. A este acto siguió una campaña de agresiones sordas por lo que los barcos españoles navegaban con el temor de ser atacados desde allí.

Ese mismo año contempló también la aparición de una segunda amenaza marítima para España: los hugonotes formaron una armada en La Rochelle, integrada por 70 bajeles para colaborar en la causa de los protestantes franceses mediante la piratería…….



http://www.elcaminoespanol.com/camino.html
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a dr.spooky este mensaje:
ayapitas (26-05-2023), barbanegra (01-06-2023), coronadobx (25-05-2023), Hakuna Matata (25-05-2023), leviño (25-05-2023), llanera (27-05-2023)
  #1423  
Antiguo 27-05-2023, 08:43
Avatar de dr.spooky
dr.spooky dr.spooky esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 29-07-2010
Mensajes: 645
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 453 Agradecimientos en 253 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
.....
En Norteamérica se replico, llamándole Camino del rey, unía los diferentes presidios (ojo no confundir con cárceles, era como se denominaba a los asentamientos) en toda la zona oeste de Estados Unidos incluidas partes de Méjico.
....
Hola.



Sobre el camino del rey, y coincidiendo y que acabo de leer el libro “Comanche” de Jesús Maeso de la Torre, pongo un paisano de coronadobx (creo que eres de Mallorca), Miguel José Serra Ferrer, conocido como Junipero Serra Ferrer, que fundó nueve misiones españolas en la alta california.

Es el único español que tiene una estatua en el Salón Nacional de las estatuas situado en el Capitolio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jun%C3%ADpero_Serra
https://es.wikipedia.org/wiki/Camino_Real_de_California


PD: Si ya ha salido este personaje en este hilo (casi seguro que sí) mil perdones.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a dr.spooky este mensaje:
Aitonos (15-07-2023), ayapitas (30-05-2023), barbanegra (01-06-2023), coronadobx (27-05-2023), Hakuna Matata (27-05-2023), llanera (27-05-2023)
  #1424  
Antiguo 27-05-2023, 19:38
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por dr.spooky Ver mensaje
Hola.



Sobre el camino del rey, y coincidiendo y que acabo de leer el libro “Comanche” de Jesús Maeso de la Torre, pongo un paisano de coronadobx (creo que eres de Mallorca), Miguel José Serra Ferrer, conocido como Junipero Serra Ferrer, que fundó nueve misiones españolas en la alta california.

Es el único español que tiene una estatua en el Salón Nacional de las estatuas situado en el Capitolio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jun%C3%ADpero_Serra
https://es.wikipedia.org/wiki/Camino_Real_de_California


PD: Si ya ha salido este personaje en este hilo (casi seguro que sí) mil perdones.
Así es estimado Cofrade, las 100 estatuas son representación de los 50 estados (2 estatuas por estado) y están repartidas por el congreso al no caber todas en un solo sitio!

Y afirma, este Cofrade es Mallorquín

El camino del Rey, como el Camino Español, la flota de indias o el Galeón Manila, ejemplos de cómo España contribuyó a la globalización mas que ningún otro país.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (15-07-2023), ayapitas (30-05-2023), Hakuna Matata (28-05-2023)
  #1425  
Antiguo 28-05-2023, 01:48
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Curiosamente y en relación sobre lo que estamos hablando. Fuente; This is Spain

🇪🇸 Se cumple 251 años la regulación de los icónicos dragones de cuera, custodios de los pasos y presidios de la frontera de Nueva España. Desde Texas a California, este cuerpo de soldados fue la guardia montada del Imperio español en el Lejano Norte (que no Oeste) americano. Dragón de cuera frente al monte Timpanogos. 1790.

Saludos, Coronadobx
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (30-05-2023), Hakuna Matata (28-05-2023)
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:43.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto