La Taberna del Puerto Pasch
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1426  
Antiguo 29-05-2023, 17:21
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos mi entrada de hoy Extraído de This is Spain

🇪🇸 Nueva Zelanda que figuraba en los mapas españoles en 1576. En Nueva Zelanda, incluso, se encontró un morrión español y una espada en 1952, no en 1769 como cuentan los británicos

Australia figuraba ya en mapas portugueses y españoles mucho antes de 1770 en que llegó Cook, incluso su perfil aparece dibujado en el Atlas Vallard en 1547, y sus costas fueron alcanzadas por españoles en 1525.
Fuente: Tercio Viejo Sevilla instagram.tercio.viejo.sevilla

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (15-07-2023), ayapitas (30-05-2023), barbanegra (01-06-2023), Hakuna Matata (01-06-2023)
  #1427  
Antiguo 29-05-2023, 19:25
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Saludos mi entrada de hoy Extraído de This is Spain

🇪🇸 Nueva Zelanda que figuraba en los mapas españoles en 1576. En Nueva Zelanda, incluso, se encontró un morrión español y una espada en 1952, no en 1769 como cuentan los británicos

Australia figuraba ya en mapas portugueses y españoles mucho antes de 1770 en que llegó Cook, incluso su perfil aparece dibujado en el Atlas Vallard en 1547, y sus costas fueron alcanzadas por españoles en 1525.
Fuente: Tercio Viejo Sevilla instagram.tercio.viejo.sevilla

Saludos. Coronadobx
En Coruña existe un metrosidero de cerca de 500 año, recordemos que es arbol de origen N. Zelanda
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
ayapitas (31-05-2023), coronadobx (05-06-2023)
  #1428  
Antiguo 31-05-2023, 16:58
Avatar de dr.spooky
dr.spooky dr.spooky esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 29-07-2010
Mensajes: 645
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 453 Agradecimientos en 253 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
.....
🇪🇸 Se cumple 251 años la regulación de los icónicos dragones de cuera, custodios de los pasos y presidios de la frontera de Nueva España. Desde Texas a California, este cuerpo de soldados fue la guardia montada del Imperio español en el Lejano Norte (que no Oeste) americano. Dragón de cuera frente al monte Timpanogos. 1790.
.....
Más información sobre quienes eran dragones de cuera y sus funciones.
https://www.geografiainfinita.com/20...t-era-espanol/


Presencia y expediciones de España en Norteamérica.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...th_America.png
Citar y responder
7 Cofrades agradecieron a dr.spooky este mensaje:
Aitonos (15-07-2023), ayapitas (31-05-2023), coronadobx (31-05-2023), Hakuna Matata (01-06-2023), leviño (12-06-2023), Tonina (13-07-2023), U25pies (31-05-2023)
  #1429  
Antiguo 31-05-2023, 18:25
Avatar de U25pies
U25pies U25pies esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 02-11-2010
Edad: 59
Mensajes: 2,727
Agradecimientos que ha otorgado: 302
Recibió 1,516 Agradecimientos en 872 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

1846-

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Inte...en_M%C3%A9xico

-2046

Hay por ahí un libro que ahora no encuentro de un general británico que dice que los imperios suelen durar unos 200 años, aunque esas cuentas del general británico metido a historiador me parece que no salen para el viejo imperio de los romanos

Imperio Romano 1.0 (Roma)
Gran Crisis (250-300)
Imperio Romano 2.0 (Treveris y Constantinopla)

Anglo imperio 1.0 (Londres)
Gran Crisis (1914-1949)
Anglo imperio 2.0 (Londres y Washington)

Sea como sea, tal vez quizá en un horizonte de digamos 60 años (-2080) el poder del Anglo imperio 2.0, el más colosal, mortífero y narcisista imperio militar-financiero que ha visto la faz de la tierra se disolverá como un azucarillo y Washington se convertirá en la capital de un importante país iberoamericano como Brasil

Y llegado ese día el Anglo Burbujón Mediático Mental se pinchará como una pompa de jabón y las gentes mirarán y verán con espanto y horror la historia del Angloimperio

(El Kaiser Guillermo II aprueba este mensaje)
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a U25pies este mensaje:
Aitonos (15-07-2023), ayapitas (01-06-2023), barbanegra (01-06-2023), coronadobx (31-05-2023), leviño (12-06-2023)
  #1430  
Antiguo 05-06-2023, 13:16
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; Fuente This is Spain

TalDíaComoHoy de 1541 moría el conquistador Pedro de Alvarado, apodado por los mexicas como Tonatiuh, que significa Sol, por ser rubio y de ojos azules.(Badajoz,España 1485 - Guadalajara, actual México, 1541) Tras haber participado en la ocupación definitiva de Cuba, se unió a la expedición de Hernán Cortés a México

Tuvo un papel muy destacado en las conquistas de Cuba, el Imperio azteca y otras zonas de América Central. En 1527 regresó a España; el rey y emperador Carlos V lo nombró gobernador, capitán general y adelantado de Guatemala.

PD; Alvarado es una estación del metro de Madrid Línea 1 y por cierto grandes figuras ha dado Extremadura (Fuente; Coronadobx)

Saludos. Coronadobx

Editado por coronadobx en 05-06-2023 a las 13:19.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (18-06-2023), Hakuna Matata (05-06-2023), leviño (12-06-2023), llanera (05-06-2023)
  #1431  
Antiguo 11-06-2023, 11:17
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy cruzando el Atlántico de nuevo! No náutico, pero muy interesante. Fuente: This is spain

Documentos históricos señalan que la primera Navidad celebrada en Hispanoamérica tuvo lugar el 25 de diciembre de 1492.La celebración se realizó en "La Española", la isla que actualmente conforman Haití y República Dominicana, poco después de que los europeos descubrieran que existía América.

De acuerdo con la historia, Cristóbal Colón realizaba un reconocimiento del área cuando la carabela "Santa María" registró problemas.El fuerte se terminó de construir el 25 de diciembre y en consecuencia Colón lo llamó "La Navidad", día en el que los españoles celebraron esta fecha religiosa por vez primera en suelo americano.Fray Pedro de Gante le escribe a Carlos V y le cuenta que mantuvo la música de los cantos indígenas pero les cambió la letra y describe cómo compuso versos solemnes en honor a Dios.

La primera Navidad que se celebró en tierras estadounidenses tuvo un marcado acento español, gracias a un extremeño, el conquistador Hernando de Soto.Sucedió en 1539. De Soto había partido de Cuba para explorar en principio la península de la Florida Durante el primer invierno en el continente, la expedición española, formada por una docena de sacerdotes y 600 militares, celebró la Navidad de 1539 en un poblado nativo llamado Anhaica, y que es en la actualidad es conocido como Tallahassee, la capital del estado de Florida.De estos hechos se tenía constancia oralmente, pero fueron confirmados con pruebas documentales en 1987, cuando los arqueólogos pudieron encontrar finalmente el asentamiento. Hoy es un sitio protegido, declarado 'lugar histórico de la herencia de la Florida' y donde existe un cartel conmemorativo.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (18-06-2023), Hakuna Matata (12-06-2023), leviño (12-06-2023)
  #1432  
Antiguo 14-06-2023, 13:51
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Interesante articulo que traigo de la pagina de Bwl Blas de Lezo (entre parentesis aportaciones de este cofrade).

Algunas reflexiones por mi parte: (Coronadobx)

1.-Sin desmerecer la potencia naval británica, es verdad que España ha estado a la altura con medios inferiores desde mediados del SXVII, pero con grandes Marinos (ie La Marina Ilustrada)

2.-El potencial en combate cuerpo a cuerpo es la indudable ventaja Española, pero no solo en tierra si no en mar (Tercios embarcados)

3.-La historia la escribe el mas listo y ojo, el que mas la conoce y la valora (Aquí nos ganan)

"A LOS ESPAÑOLES POR MAR LOS QUIERO VER,PORQUE SI LOS VEMOS POR TIERRA,QUE SAN JORGE NOS PROTEJA"

«A los españoles por mar los quiero ver, porque si los vemos por tierra, que San Jorge nos proteja», afirma una popular cita datada supuestamente de los tiempos de lucha entre el Imperio español y la Monarquía inglesa a mediados del siglo XVI. Dadas las características geográficas de las Islas británicas, los ingleses han podido centrarse a lo largo de su historia en tener la mejor flota, en detrimento de sus fuerzas terrestres, y se han implicado lo mínimo e imprescindible en las guerras continentales. Lo que resulta más complicado es delimitar cuándo se cimentó esta fortaleza naval, que se suele situar de forma imprecisa en aquel duelo al sol entre Felipe II e Isabel I . A decir verdad, Inglaterra ni siquiera salió bien parada del conflicto.

Nada nuevo bajo el sol. Los ingleses han gozado siempre de la fama de que les gustaba inflar su protagonismo en acciones militares, ocultar derrotas como la acontecida en Cartagena de Indias en 1741 (Contraarmada, Pensacola, Tenerife….) y sostener mitos imposibles a través de una portentosa propaganda. Sus exageraciones van desde que ninguna fuerza ha logrado atacar sobre suelo británico (sin ir más lejos en la batalla de Cornualles , 1595, Don Juan del Águila atacó varias villas británicas), hasta que sus fuerzas han resultado prácticamente imbatibles por tierra y, sobre todo, por mar. Los mitos ingleses tienen distintas formas y se extienden a lo largo de los siglos, pero resultan incapaces de ocultar la obviedad de que todos los países tienen sus desastres y su larga lista de derrotas.

A los españoles por mar los quiero ver, porque si los vemos por tierra, que San Jorge nos proteja”,enuncia el dicho inglés. Cuyo contenido insultante no pasa desapercibido.

La leyenda anglosajona considerando que Inglaterra era la experta en el mar, siendo que los españoles solo ejercían en tierra es completamente falsa. Cierto que los españoles eran temibles en tierra, pero no menos en el mar. ¿Acaso podemos contar la historia de España sin hablar de las grandes proezas navales?

La historia del poder naval español es de gran envergadura, si obviamos los mitos e invenciones de Hollywood, que se encargan de mitificar el poderío anglosajón cuya historia está plagada de derrotas, teniendo que hacer uso de piratas –a los que nombraron caballeros- para poder rapiñar lo que no les pertenecía (por cierto solo el 5% del oro transportado fue robado, por cierto que se lo pregunten a Jennings y su oreja, cortada por nuestro gran Fandino, que dio paso a la guerra del asiento). Lo peor es que la leyenda negra se ha empleado a fondo en desprestigiar la grandeza naval de España y por ello se difunde el anterior enunciado, contentándose el español con el poderío terrestre, sin pensar que es un texto torticero.

España ha contado con grandes marinos, avezados, sufridores, curtidos en los océanos. Llegaron al Nuevo Mundo embarcados en lo que hoy podría considerarse unos “cascarones”, soportando tempestades, enfermedades, pero con ese ímpetu de sangre española que nadie en el orbe ha podido igualar. España gobernaba los océanos.

Los españoles cruzaron el Atlántico, realizaron la primera circunnavegación a la tierra demostrando científicamente su redondez, los viajes del galeón Manila, la invención de la fragata, el Glorioso, la batalla de Lepanto, la Grande y Felicísima Armada, la Flota de Indias, expedición Malaspina, Real expedición Filantrópica de la Vacuna…y mucho más.

¿Los anglosajones solo nos quieren ver por mar?.... Nos han visto muchas veces y fuimos causantes de sus derrotas. Que lo recuerden, para evitar el ridículo en sus falsos enunciados.

"Dicen adiós a su Patria
dicen adiós a su hogar
marinos de nuestra Armada
haciendo camino están.


Qué lentos pasan los días
qué tristeza al recordar
marinos siempre en vanguardia
que por el mundo ya van
marinos siempre en vanguardia
que por el mundo ya van.


Marinos fieles de España
por el alba llegan ya
marinos fieles de España
por el horizonte van
."


“Tu regere imperio fluctus Hispane memento”

Recuerda España, que tú registe el imperio de los mares.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (18-06-2023), leviño (15-06-2023), llanera (15-06-2023)
  #1433  
Antiguo 16-06-2023, 01:00
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, magnifico articulo sobre la inquina de la pérfida Albión sobre nuestras Islas Canarias: Extraído de This is spain

🇪🇸 ⚓ El coraje siempre fue suficiente para defender a las islas Canarias ante reconocidos piratas británicos La existencia de recursos naturales, excelente agricultura y una ubicación perfecta para hacerse con mercancías rumbo a América eran las razones conocidas del permanente interés de los piratas británicos por ofrecer a Londres un regalo: la soberanía de las islas Canarias. Pero nunca lo coniguieron por el coraje de los canarios y la permanente vigilancia de las islas por las milicias y la Armada Española.

Jean Fleury Lo introdujo en el negocio de atacar a los canarios el exportador Jean Ango, que lo colocó a dirigir su flota de cuatro navíos y cinco galeras con las que apresaría barcos que hacían la ruta americana. En 1522 persiguió, con la idea de asaltar, a siete navíos que habían partido de Cádiz hacia Canarias. Éstos se refugiaron en La Isleta (Gran Canaria) donde fueron defendidos por la fuerza naval canaria. Fue ejecutado en Toledo en el año 1527.En 1748 un buque atacó Gran Canaria por Veneguera. Fue una fragata procedente de Liverpool la que, con 30 cañones y una corbeta de apoyo, intentaron entrar en la isla por el barranco de Veneguera. El comandante general de Canarias, Luis Mayoni, había ordenado cerrar los puertos para evitar que captaran víveres. Las milicias canarias los obligó a salir por piernas. Entre los prisioneros, el capitán de la goleta y el práctico que los guiaba.

Jonh Hawking De Canarias, le interesaba como plataforma de negocios para el Caribe. Lo suyo era cambiar mercancías por esclavos en el mar. Su especialidad era esperar el paso de barcos con piratas de Guinea para asaltarlos. Se dedicó a ese tipo de tráfico porque le era más rentable que perder hombres y embarcaciones en las islas.Francis Drake Era primo hermano de Hawkins. Estuvo por Canarias en 1583 pero hizo el ridículo cuando queria controlar la isla de La Palma. También fracasó en La Gomera. En las islas como Gran Canaria también fue venido a menos cuando intentaba hacerse con el control de la isla en 1595 en compañía de Hawkins y algunos otros piratas ingleses.

Walter Raleigh Quería hacer daño en Tenerife y apenas se llevó, en 1595, unas cabezas de ganado. Procedía de Plymoth y su destino era la Guyana. Además de Tenerife, estuvo por Fuerteventura. Como no podía llegar a tierra, hizo abordajes a dos barcos con armas y vino. Puso rumbo a América. No pudo bajar a tierra.Robert Blake Quería tomar Canarias pero solamente pudo hacerse con unos barcos en Tenerife. En 1657 aprovechó el puerto refugio de Santa Cruz para hacerse con embarcaciones. No pudo hacer daño a la población canaria, que lo esperaba. No quiso enfrentarse.

Woodes Rogers Un buque trampa lo trajo a Tenerife. Fue apresado cuando pretendía hacer escala en la isla a fin de disponer de víveres. Es el mismo pirata que rescató a al abandonado en una isla desierta Alexandre Selkin- George Clifford En 1598 hizo escala en Canarias para secuestrar en Lanzarote al marqués de Herrera. Estaba mal informado porque el marqués había fallecido años antes. Estuvo dando vueltas por sobre la isla ocho días para llevarse material de artillería. No logró su objetivo.

En julio de 1797, la Royal Navy a las órdenes de Nelson, se presentó en Tenerife con 9 navíos de guerra bien artillados y 3.700 soldados armados. Pero la determinación y heroísmo de todo el pueblo tinerfeño, liderado por el General Antonio Gutiérrez de Otero, terminó con la arrogancia británica y con el brazo derecho de contralmirante en el fondo de la bahía de Santa Cruz de Tenerife. A principios de 1593, dos buques con el capitán inglés Harper al frente ataca Arrecife de Lanzarote. Tuvieron que marcharse. En julio de ese año, vuelven a la isla 3 navíos ingleses que atacan al mismo puerto. También fracasaron por la valentía de los canarios.
Fuente ABC

PD; Y encima Tenerife tiene una calle en honor de Horatio Nelson! (Fuente: Coronadobx)
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (18-06-2023), Hakuna Matata (18-06-2023), leviño (22-06-2023), llanera (17-06-2023), ulmrayes (18-07-2023)
  #1434  
Antiguo 18-06-2023, 08:06
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

La primera sargento de la Infanteria de Marina
https://www.lavozdegalicia.es/notici...6G18P39992.htm
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
ayapitas (18-06-2023), coronadobx (15-07-2023), Tonina (13-07-2023)
  #1435  
Antiguo 18-06-2023, 12:49
Avatar de Hakuna Matata
Hakuna Matata Hakuna Matata esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 12-01-2010
Localización: Madrid - Valencia - Denia - Baleares
Edad: 53
Mensajes: 603
Agradecimientos que ha otorgado: 1,162
Recibió 483 Agradecimientos en 135 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Saludos, magnifico articulo sobre la inquina de la pérfida Albión sobre nuestras Islas Canarias: Extraído de This is spain

🇪🇸 ⚓ El coraje siempre fue suficiente para defender a las islas Canarias ante reconocidos piratas británicos La existencia de recursos naturales, excelente agricultura y una ubicación perfecta para hacerse con mercancías rumbo a América eran las razones conocidas del permanente interés de los piratas británicos por ofrecer a Londres un regalo: la soberanía de las islas Canarias. Pero nunca lo coniguieron por el coraje de los canarios y la permanente vigilancia de las islas por las milicias y la Armada Española.

Jean Fleury Lo introdujo en el negocio de atacar a los canarios el exportador Jean Ango, que lo colocó a dirigir su flota de cuatro navíos y cinco galeras con las que apresaría barcos que hacían la ruta americana. En 1522 persiguió, con la idea de asaltar, a siete navíos que habían partido de Cádiz hacia Canarias. Éstos se refugiaron en La Isleta (Gran Canaria) donde fueron defendidos por la fuerza naval canaria. Fue ejecutado en Toledo en el año 1527.En 1748 un buque atacó Gran Canaria por Veneguera. Fue una fragata procedente de Liverpool la que, con 30 cañones y una corbeta de apoyo, intentaron entrar en la isla por el barranco de Veneguera. El comandante general de Canarias, Luis Mayoni, había ordenado cerrar los puertos para evitar que captaran víveres. Las milicias canarias los obligó a salir por piernas. Entre los prisioneros, el capitán de la goleta y el práctico que los guiaba.

Jonh Hawking De Canarias, le interesaba como plataforma de negocios para el Caribe. Lo suyo era cambiar mercancías por esclavos en el mar. Su especialidad era esperar el paso de barcos con piratas de Guinea para asaltarlos. Se dedicó a ese tipo de tráfico porque le era más rentable que perder hombres y embarcaciones en las islas.Francis Drake Era primo hermano de Hawkins. Estuvo por Canarias en 1583 pero hizo el ridículo cuando queria controlar la isla de La Palma. También fracasó en La Gomera. En las islas como Gran Canaria también fue venido a menos cuando intentaba hacerse con el control de la isla en 1595 en compañía de Hawkins y algunos otros piratas ingleses.

Walter Raleigh Quería hacer daño en Tenerife y apenas se llevó, en 1595, unas cabezas de ganado. Procedía de Plymoth y su destino era la Guyana. Además de Tenerife, estuvo por Fuerteventura. Como no podía llegar a tierra, hizo abordajes a dos barcos con armas y vino. Puso rumbo a América. No pudo bajar a tierra.Robert Blake Quería tomar Canarias pero solamente pudo hacerse con unos barcos en Tenerife. En 1657 aprovechó el puerto refugio de Santa Cruz para hacerse con embarcaciones. No pudo hacer daño a la población canaria, que lo esperaba. No quiso enfrentarse.

Woodes Rogers Un buque trampa lo trajo a Tenerife. Fue apresado cuando pretendía hacer escala en la isla a fin de disponer de víveres. Es el mismo pirata que rescató a al abandonado en una isla desierta Alexandre Selkin- George Clifford En 1598 hizo escala en Canarias para secuestrar en Lanzarote al marqués de Herrera. Estaba mal informado porque el marqués había fallecido años antes. Estuvo dando vueltas por sobre la isla ocho días para llevarse material de artillería. No logró su objetivo.

En julio de 1797, la Royal Navy a las órdenes de Nelson, se presentó en Tenerife con 9 navíos de guerra bien artillados y 3.700 soldados armados. Pero la determinación y heroísmo de todo el pueblo tinerfeño, liderado por el General Antonio Gutiérrez de Otero, terminó con la arrogancia británica y con el brazo derecho de contralmirante en el fondo de la bahía de Santa Cruz de Tenerife. A principios de 1593, dos buques con el capitán inglés Harper al frente ataca Arrecife de Lanzarote. Tuvieron que marcharse. En julio de ese año, vuelven a la isla 3 navíos ingleses que atacan al mismo puerto. También fracasaron por la valentía de los canarios.
Fuente ABC

PD; Y encima Tenerife tiene una calle en honor de Horatio Nelson! (Fuente: Coronadobx)
Os cuento una anécdota curiosa que me contó un guía de Turismo en Tenerife cuando le pregunté porqué la calle dedicada a Don Antonio Gutiérrez de Otero era más pequeña que la dedicada a Horatio Nelson. La respuesta es que evidentemente la ciudad a cambiado mucho y en su día la calle de Don Antonio G. era calle céntrica y principal y la calle dedicada a Nelson era una rambla por la que bajaban los rebaños de cabras a abrevar. La nombraron así para que Nelson estuviera siempre cubierto de mier*a de cabra…

No sé si será cierto, pero me resultó gracioso. Y supongo que algún cofrade de Tenerife nos podrá sacar de dudas.

Abrazos y
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a Hakuna Matata este mensaje:
ayapitas (19-06-2023), coronadobx (19-06-2023), leviño (22-06-2023), llanera (06-07-2023), Loquillo (26-06-2023)
  #1436  
Antiguo 06-07-2023, 16:16
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, sabiduría española en forma de Copla. Nuestro olvidado y gran Mazarredo! Fuente: Museo Naval

Una victoria y una copla.

¿De qué sirve a los ingleses
tener fragatas ligeras
si saben que Mazarredo
tiene lanchas cañoneras?

Un 5 de julio de 1797, durante la noche, tuvo lugar uno de los ataques ingleses mandados por el Almirante Nelson a Cádiz, y a la escuadra del General Mazarredo.

Las lanchas cañoneras españolas rechazaron el ataque, igual que lo habían hecho la noche del 3 de julio. Y el enemigo escarmentado no volvió a intentarlo de nuevo.

De nuevo una copla popular ensalza los logros de nuestros marinos.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (07-07-2023), Hakuna Matata (21-07-2023), leviño (14-07-2023), llanera (06-07-2023), Loquillo (13-07-2023), Tonina (13-07-2023)
  #1437  
Antiguo 15-07-2023, 19:58
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Hoy traigo a un gran portugués, País muy cercano a España, con grandes marinos, aunque la pérfida Albión intento influirle y beberse todo su maravilloso Oporto. Fuente : Marinos ilustres

El 8 de julio de 1497 Vasco Da Gama zarpa en el primer viaje europeo directo a la India. Su viaje inicial a la India a través del Cabo de Buena Esperanza (1497-1499) fue el primero en unir Europa y Asia por una ruta oceánica, conectando los océanos Atlántico e Índico y, por lo tanto, Occidente y Oriente.
Esto es ampliamente considerado un hito en la historia mundial, ya que marcó el comienzo de una nueva fase marítima de multiculturalismo global. El descubrimiento de Da Gama de la ruta marítima a la India abrió el camino para una era de imperialismo global y permitió a los portugueses establecer un imperio colonial duradero en el camino desde África hasta Asia.

Viajar por la ruta oceánica permitió a los portugueses evitar navegar a través del muy disputado Mediterráneo y atravesar la peligrosa Península Arábiga. La suma de las distancias recorridas en los viajes de ida y vuelta hizo de esta expedición el viaje oceánico más largo jamás realizado hasta entonces.
Vasco da Gama desembarcó en Calicut (actual Calcuta) el 20 de mayo de 1498. El acceso sin oposición a las rutas de las especias indias impulsó la economía del Imperio portugués, que anteriormente se basaba a lo largo del norte y la costa de África occidental.

Las principales especias que al principio se obtuvieron del sudeste asiático fueron la pimienta y la canela, pero pronto incluyeron otros productos, todos nuevos en Europa. Portugal mantuvo un monopolio comercial de estos productos durante varias décadas. No fue hasta un siglo después que otras potencias europeas, primero la República Holandesa e Inglaterra, más tarde Francia y Dinamarca, pudieron desafiar el monopolio y la supremacía naval de Portugal en la Ruta del Cabo.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (16-07-2023), Hakuna Matata (21-07-2023), leviño (17-07-2023), llanera (15-07-2023)
  #1438  
Antiguo 15-07-2023, 23:52
Avatar de Aitonos
Aitonos Aitonos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 10-08-2019
Localización: Rias Baixas - Mar Menor
Edad: 50
Mensajes: 1,734
Agradecimientos que ha otorgado: 1,432
Recibió 1,676 Agradecimientos en 660 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Cita:
Originalmente publicado por dr.spooky Ver mensaje
Más información sobre quienes eran dragones de cuera y sus funciones.
https://www.geografiainfinita.com/20...t-era-espanol/


Presencia y expediciones de España en Norteamérica.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...th_America.png
Maravillosa infografía, ¡gracias por compartir!
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a Aitonos este mensaje:
ayapitas (21-07-2023), coronadobx (17-07-2023), Hakuna Matata (21-07-2023), leviño (19-07-2023)
  #1439  
Antiguo 17-07-2023, 14:37
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado

Interesante reflexión sobre Trafalgar. Fuente Bwl Blas de Lezo.

Reflexiones del Cofrade Coronadobx! Dos comentarios, murieron grandes oficiales ilustrados y magníficos marinos cualificados, y el problema es que España no reconstruyo su flota.

LA BATALLA DE TRAFALGAR (1805)

LAS MENTIRAS INGLESAS DE TRAFALGAR.


Trafalgar, ¿Mito o realidad ? La historia de la monarquía católica, entre otras cosas, ha sido tradicionalmente menospreciada, vilipendiada, omitida en sus logros, remarcada en sus penurias, disminuida en su carácter universal y “abortada” de la mente y corazones de toda la hispanidad.

No se trata de adoptar una actitud de débil conformismo sintiéndose el pobre agraviado contra el que lucha todo el mundo. Tampoco se trata de generar una historia perfecta, cuasi dorada e inmaculada, que nos haga redimirnos de nuestro supuesto pasado trágico.

La historia es historia, son los hechos acontecidos que forman parte del pasado y, por lo tanto, lo único que se puede hacer es conocerlos, aprender y aprehender de ellos y sobre todo asumirlos.

Desgraciadamente en la totalidad de los territorios que formaron parte de la monarquía católica se ha instalado, en la mayoría de la población, esa visión maniquea de la percepción de lo hispano como algo negativo y sinónimo de atraso. Da igual si hay detrás una explicación racional o no, si hay hechos que avalen o no. Dacompletamente lo mismo puesto que somos culpables mucho antes de leerse el veredicto, somos el Quijote luchando contra molinos de viento.

En este contexto que se reproduce hasta la saciedad, año tras año, década tras década, es fácil entender que los hispanos asumamos sin mayores problemas lo que nos viene impuesto como “creencia de fe” desde el exterior.

Tras la sangrienta batalla de Trafalgar, ocurrieron unos cuantos hechos que pasaron desapercibidos, eclipsados sin duda por la enorme tragedia del propio combate en sí.

Según fuentes oficiales inglesas. Los Británicos no perdieron ningún barco, aunque la mayoría fueran dañados, y algunos muy gravemente, sobre todo los navíos que navegaban en las primeras posiciones de las dos columnas ofensivas.

Entre estos navíos muy dañados estaban los Victory, Royal Sovereing, Temeraire, Bellerophon, Belleisle, Africa y Tonnant que tuvieron que ser remolcados debido a su pésimo estado. Luego los Achilles, Defiance, Revenge, Colossus y Mars, que habían sufrido graves averías pero que pudieron llegar a Gibraltar con sus aparejos improvisados.

De los "27 navíos" británicos hubo alguno, como el Prince de 98 cañones, que no tuvo ni daños ni bajas en combate, porque prácticamente ni llegó a disparar (aunque lo poco que hizo terminó de dañar al «Príncipe» de Gravina) y otros pocos que no tuvieron excesivos daños, esto es debido a que eran navíos pertenecientes a los últimos lugares de las dos columnas y que se incorporaron a la batalla los últimos, cuando ya había clara superioridad numérica y la mayoría de los enemigos o bien se habían rendido, o continuaban luchando pero rodeados de enemigos y en condiciones penosas, o se habían retirado.
El principal fallo que tuvieron los británicos fue el no anclar su flota y sus presas ante la tormenta que se avecinaba y en el que perdieron la mayoría de los barcos capturados.

Sólo tres buques apresados pudieron llegar a Gibraltar de los 6 que habían apresado. Fue tanto el «desconsuelo» de no llegar con más barcos, que incluso salió algún navío británico, de los que se encontraban en Gibraltar, a intentar apresar algún barco enemigo, de los que todavía estaban cerca de la costa esperando entrar en Cádiz.

Tal fue el caso del «Argonaute» francés, que se vio atacado por un navío británico y al que pudo rechazar gracias a la cobertura que le dieron las baterías de costa españolas.

El primer documento que me llama la atención es la lista extraoficial realizada por el almirante Colling Wood. Esta lista es una relación de perdidas y averías que fácilmente se puede encontrar en internet y ha sido publicada por una gran variedad de autores. En esta lista se habla de que Inglaterra llevó a trafalgar 35 navíos, 13 fragatas, 5 bergantines y 2 balandras, es decir, una fuerza mucho mayor de lo que dicen los datos oficiales. También se habla de unas bajas británicas de unos 10000 hombres,muy diferente a las supuestas 450 muertes y 1250 heridos que citan fuentes oficiales.

Si a estos 88 buques les restamos los 40 de la alianza hispano-francesa llegaríamos a la conclusión de que la fuerza inglesa eran 48 buques y esto coincide con la lista de Colling puesto que sabemos que los buques ingleses mas débiles se quedaron en retaguardia y no entraron en combate, es decir, 35 navíos más 13 fragatas son los que combatieron y que coincide con el testimonio visual de Fray Lorenzo de Sedano de los 48 barcos.

Otro documento que corrobora que no fue un paseo inglés es la publicación de José Ignacio González-Aller “La campaña de trafalgar (1804-1805). Corpus documental de la batalla”.

En dicho texto se cita un parte de la torre de Tabira de 1 de noviembre de 1805 dónde un oficial español comenta que según oficiales ingleses habían perdido entre 13-14 barcos y “mucha gente”. Este oficial español tomó parte de la batalla, fue hecho preso y posteriormente canjeado por los ingleses.

Por último, me gustaría remarcar un hecho que destaca Augusto Conte en su libro “En los días de trafalgar”.

En su obra destaca el comentario hecho en las exequias por las víctimas de la batalla en la iglesia Carmen de Cádiz en noviembre de 1805 por D. Manuel Del Cos.

no se sabe porque lo ocultan las pérdidas de los ingleses, pero según las apariencias y lo que refieren nuestros oficiales prisioneros su pretendida victoria fue una derrota por la mucha gente que perdieron”.

BAJAS ESPAÑOLAS:

En la batalla de Trafalgar los españoles tuvieron 1.022 muertos y 1.383 heridos, siendo la mitad de estos muertos correspondientes a las tripulaciones de sólo tres navíos, que fueron salvajemente atacados: el Santísima Trinidad con cerca de 300 muertos, el San Juan Nepomuceno con cerca de 200 y el Santa Ana con casi 100 muertos.

BAJAS FRANCESAS:

Los franceses sufrieron la mayor parte de las bajas aliadas con 2.218 muertos y 1.155 heridos de los que cerca de 500 muertos resultaron de la voladura del Achilles y casi otros 500 del Redoutable.

BAJAS INGLESAS:

Los británicos tuvieron oficialmente 449 muertos y 1.241 heridos, entre las bajas mortales destacan la del Almirante en Jefe de la escuadra británica Horatio Nelson y otros 12 capitanes o almirantes (una proporción muy alta en proporción al total de bajas,¿no es extraño?)

Además, los británicos sufrieron bastantes bajas en la tempestad que siguió al combate, aunque no perdieron ningún barco propio.

Por ejemplo el Temeraire tuvo 43 desaparecidos pertenecientes a las dotaciones de presa que se ocupaban de navegar los barcos apresados. Lo que unido a sus 47 muertos en batalla nos da una cifra bastante elevada de muertos.

Las cifras oficiales británicas por tanto pueden resultar un poco engañosas, ya [/B]que además de no contar a los muertos por naufragio de sus tripulaciones de presa, o por el temporal posterior, también obvian los heridos que fueron apareciendo más adelante.

Si capturaron 6 navíos y 2 fueron represados por los españoles y para marinar un buque es necesario una dotación mínima de 50 personas en las listas oficiales inglesas nunca se hablaron de los prisioneros hechos o de los otros dos buques que perdieron los ingleses por el temporal mientras marinaban los buques apresados en dirección a Gibraltar. La suma ya asciende a 200 personas.

Por poner otro ejemplo,como lo que sucedió en el caso del Victory, en el que su cirujano informó de 27 heridos más, después de que las listas oficiales hubieran sido ya conocidas y mandadas al Vicealmirante Collingwood.

Como se ve estas listas fueron elaboradas precipitadamente, aunque son las que han trascendido hasta la actualidad sin cambiar en lo más mínimo aun sabiendo lo expuesto. Quizás queda así un resultado mucho más favorable a los británicos.

Además, los navíos británicos, una mayoría de ellos ya de por sí muy tocados por el combate, tardaron casi una semana en llegar a Gibraltar debido a la fuerte tempestad, que a punto estuvo de hacer naufragar algún navío, como el Minotaur o el Colossus.

Todos lograron llegar al Peñón, pero en un estado lamentable y casi todos desarbolados de uno o varios palos.

El Prince,que acabó el combate casi intacto, terminó desarbolado y remolcado por una fragata a Gibraltar

Los daños de Trafalgar, por tanto, fueron en aumento tras la batalla, aumentando considerablemente la sensación de tragedia. En Cádiz cundió la desesperación al ver llegar los pocos navíos de la combinada en un estado tan malo, pero en Gibraltar ocurriría algo parecido ante la llegada de sus buques tan dañados.
No hubo pues paseo triunfal a Gibraltar, como se podría pensar por el resultado.

Antes bien al contrario.

En definitiva, nunca se sabrá la verdadera dimensión de la catástrofe de la parte inglesa.

El Victory fue remolcado a Portsmouth el mismo día que Napoleón aplastó la Tercera Alianza en Austerlitz, pero sus esperanzas de invadir Inglaterra fueron completamente anuladas. Además de estas pérdidas materiales, los franceses fueron aplastados psicológicamente, destruyendo su moral naval durante décadas.

Los navíos españoles y franceses que sobrevivieron fueron reparados sucesivamente en Cádiz, siendo el Santa Ana el último en salir del Arsenal, a finales de 1806.

En contra de lo que se ha dicho , la verdad es que la pérdida de los 10 navíos que desaparecieron en Trafalgar no hubiera supuesto un gran descalabro (como anteriormente se indicó se apresaron en 1808 cinco navíos los franceses y una fragata de 40 cañones (más el navío de 74 cañones l’Atlas en Vigo), totalmente reparados y pertrechados, y todavía se contaba con una treintena de navíos.

Historiadores ingleses adscritos a la academia militar de Sandhurst, como David Chandler o Duncan Anderson, hacen una meritoria y digna reflexión que les honra, pues como revisionistas se han visto obligados a reconocer que quizá la famosa batalla pudo quedar en tablas por las pérdidas cuantiosas de ambas partes y por el número de caídos en ambos bandos, que estos especialistas han sugerido mucho mayor de lo que el almirante Collingwood (segundo de Nelson) propuso en su momento, para escamotear al almirantazgo inglés unas cifras, a toda luz, insultantes.

Según cuenta el historiador Augusto Conte Lacave, comerciantes salidos de Gibraltar en los días posteriores al fatídico lance atestiguaban, ante el embajador español en Lisboa, los enormes destrozos en las embarcaciones británicas y que gran número de ellas estaban íntegramente desarboladas. Asimismo, como testimonios fidedignos, cientos de pescadores locales a lo largo del litoral gaditano, tras la durísima tormenta posterior a la batalla (probable fuerza 8 en la escala Beaufort), recogieron cerca de tres millares de fenecidos en proporciones idénticas de los tres intervinientes —franceses, ingleses y españoles—, lo cual contradice flagrantemente la idea inglesa de que ninguno de sus barcos fue hundido.

Hoy, fondeados en el olvido de un oscuro lecho marino batido por las corrientes, [B]
aquellos héroes, fueran profesionales de la marina o simples convictos, merecen un rato en nuestra memoria y una reflexión sobre su herencia.

La fortaleza de España está basada en su increíble resistencia ante las adversidades que hemos sorteado a través de la historia, parafraseando a Bismarck.

Somos un pueblo muy antiguo que cada vez se reencarna con más sabiduría. A pesar de todo y con la que está cayendo, podemos afirmar rotundamente que estamos hechos a prueba de bombas.

Realmente no se lo que ocurrió aquel 21 de octubre de 1.805, pero lo que sí que se es que antes de la batalla España era la segunda potencia naval del mundo y después de la batalla seguía siendo la según potencia naval del mundo.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (27-08-2023), ayapitas (21-07-2023), barbanegra (26-07-2023), Hakuna Matata (25-07-2023), leviño (19-07-2023), llanera (09-08-2023)
  #1440  
Antiguo 20-07-2023, 14:17
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Un sitio que no os podéis perder de nuestro Gran Alvaro de Bazán! Fuente Museo Naval

Hoy es #PalaceDay y compartimos orgullosos algunas imágenes de nuestro Palacio Museo Álvaro de Bazán, que es también el Archivo General de la Marina

El Palacio de los Marqueses de Santa Cruz fue construido entre 1564 y 1586 por orden de Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz y almirante de la Marina, quien debido a sus largas estancias en Italia, e influenciado por los gustos de la época, contrató un selecto grupo de artistas italianos para la obra; Giovanni Battista Peroli, Esteban Peroli y Cesare de Bellis.

Su ubicación, en plena Mancha, responde al deseo del almirante de fijar su residencia en un punto estratégico equidistante de la corte madrileña y de las bases de sus escuadras, en Cádiz, Cartagena y Lisboa.

El austero aspecto exterior contrasta con la riqueza artística que guarda en su interior. Las dos plantas del palacio y la mayoría de sus salas y galerías, incluida la escalera, están decoradas con frescos. Esta decoración mural lo convierte en uno de los mejores conjuntos pictóricos del Renacimiento español.

Sorprende encontrar un palacio renacentista en medio de La Mancha (Viso del Marqués, Ciudad Real).

¡Recomendamos que lo visitéis!
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Aitonos (27-08-2023), ayapitas (21-07-2023), Hakuna Matata (25-07-2023), leviño (20-07-2023), llanera (09-08-2023)
  #1441  
Antiguo 20-07-2023, 14:27
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,862 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

SALUDSS
VISITADO YA EN DOS OCASIONES ,,,MUY RECOMENDABLE
__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a leviño este mensaje:
ayapitas (25-07-2023), coronadobx (21-07-2023), llanera (09-08-2023)
  #1442  
Antiguo 24-07-2023, 22:38
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, España es grande y su historia lo refleja . Fuente: This is Spain

🇪🇸 Este cuerpo experimentado de jinetes, fue creado a finales del siglo XVI y desde entonces se encargó de la custodia y protección de la frontera norte de la Nueva España, llegando a operar en los actuales Colorado, Utah y Nevada. Los dragones de cuera solían servir por un periodo de diez años, que coincidía generalmente con la veintena.

Se les llamó “de cuera” por llevar un chalecos hechos con siete capas de piel llamados cueras, que ofrecían una buena resistencia contra las flechas de los nativos .En torno a 1790, había cientos de jinetes hispanos custodiando las rutas entre México y California, así como el camino que unía San Luis (actual Misuri) con Santa Fe.

La mitad de ellos eran de origen español y la otra mitad mestiza, mulata, o de ascendencia india. Hoy día, y pese a ser muy desconocidos en España, numerosos presidios estadounidenses guardan armas y objetos de los soldados de cuera, y el ejército mexicano aún hace gala de la conocida como "marcha dragona".
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (25-07-2023), Hakuna Matata (25-07-2023), leviño (25-07-2023), llanera (09-08-2023), Loquillo (31-07-2023)
  #1443  
Antiguo 30-07-2023, 19:21
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Ramon Bonifaz
https://www.eldebate.com/espana/defe...11_127394.html
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
ayapitas (31-07-2023), coronadobx (30-07-2023), Hakuna Matata (30-07-2023), llanera (09-08-2023)
  #1444  
Antiguo 01-08-2023, 21:39
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Fuente; This is Spain y Coronadobx

La denominada batalla de Gibraltar (1621), que algunos autores titulan batalla del Estrecho, fue un combate entre nueve galeones españoles y una flota holandesa de treinta navíos mercantes, fuertemente escoltada por veinte buques de guerra.

Durante la hispano-holandesa guerra de los Ochenta Años que mantuvieron las Provincias Unidas de Holanda para independizarse del dominio español, durante el reinado de Felipe III y la privanza del duque de Lerma, se concertó la Tregua de los Doce Años (1609-1621). A partir de 1621, se reanudaron las hostilidades que acabaron en 1648 con la firma del Tratado de Munster .

El mando español decidió interceptarla y, teniendo en cuenta el alcance de la fuerza, se preparó para reunir una armada de superior potencia. A este fin, se planeó reunir en la zona del Estrecho varias escuadras: la armada del Océano comandada por D. Fadrique de Toledo (uno de los grandes con buen linaje indudablemente; Fuente Coronadobx), la escuadra del Estrecho al mando de don Juan Fajardo, la de Portugal al mando de Martín de Vallecilla y la de Cuatro Villas, al mando de Francisco Acevedo.

La Armada del Océano que estaba fondeada en Cádiz, salió el 31 de julio hacia el cabo de San Vicente esperando reunirse con las otras tres. Por diversos motivos, estas no lograron acudir a la cita, Solamente D. Fadrique se encontraba en posición de enfrentarse a la columna holandesa.

Sin esperar más, D. Fadrique (igual que su padre, paciencia la justa; Coronadobx)y su exigua escuadra, compuesta por el galeón Santa Teresa, enorme buque de más de 800 toneladas, quizá el mayor y mejor artillado de su época, tres galeones de unas 450 tm, otros tres de 350 tm y dos pataches, se dirigió a la bahía de Algeciras.El día 9 de agosto desde Ceuta se avisto a la formación holandesa, informando a la escuadra española. El día 10 por la mañana se avistaron ambos rivales. Los mercantes neerlandeses estaban a barlovento, en dos grupos de veinticuatro y siete, protegidos por doce naves de guerra que confiando en su superioridad numérica formaron el línea de combate La táctica española consistía en aprovechar la mayor potencia de fuego de la nave capitana, para lanzarla sobre la formación contraria, abriendo brecha por donde pasarían el resto de la flota. Para asegurar el tiro, no se abría fuego hasta encontrarse a tocapañoles. (ya hemos comentado esto en repetidas ocasiones, los Españoles aguantaban hasta tener al enemigo en banda; Fuente Coronadobx)

El Santa Teresa, buque insignia, conmino a la rendición enemiga, que rechazando el ofrecimiento lanzó a dos navíos a cañonearla. Tras soportar la primera descarga de los dos barcos neerlandeses, se desplazó entre ambos, abriendo fuego de artillería y mosquete a babor y estribor. El daño fue enorme, retirándose del combate las dos atacantes.

D. Fadrique continuo su rumbo entre la formación rival abriendo un enorme corredor por donde se introdujeron los otros galeones, que en esta primera fase lograron hundir o capturar dos o tres navíos. Cuando atravesó completamente la formación holandesa, el Santa Teresa viró, volviendo al combate y capturando un barco e incendiando a otro. A cambio el fuego se propagó al propio Santa Teresa; el incendio pudo ser sofocado pero su efecto se sumó a los daños recibidos en el combate, por lo que disminuyó su actividad.

Sobre las 15:00 horas, la batalla había declinado, el grueso del convoy holandés optó por abandonar la batalla, continuando su ruta.En términos estrictamente militares el combate se saldó con una rotunda victoria española, cinco buques destruidos y dos apresados contra ninguna pérdida propia

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (02-08-2023), Hakuna Matata (01-08-2023), llanera (09-08-2023), Loquillo (02-08-2023)
  #1445  
Antiguo 04-08-2023, 15:20
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy! Sigo sofisticando las aportaciones y trayendo cosas desconocidas; esta vez el ejercito Nazari en época de los Reyes Católicos. Fuente Historiayarabismo.com

EL EJÉRCITO NAZARÍ EN ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS

Entre el siglo XIII y comienzos del siglo XIV convivieron en el reino nazarí de Granada dos corrientes militares: la adoptada por imitación de los ejércitos cristianos y la de origen hispanomusulmán con sus influencias orientales y magrebíes.

Sin embargo, desde principios del siglo XIV asistimos a una progresiva “berberización” del ejército nazarí siendo éste un periodo donde revisten mayor importancia las panoplias y tácticas militares propias de las tribus norteafricanas. Entre estas principales novedades están la introducción masiva del estribo corto dando lugar a la monta llamada “a la jineta”, la creación de unidades de caballería ligera que irán poco a poco sustituyendo a las propias de caballería pesada de influencia cristiana y la incorporación de elementos de la panoplia norteafricana como el escudo llamado “adarga”. Esta influencia es debido a los apoyos de sultanato benimerín y la llegada a la Granada nazarí de distintas oleadas de tropas de origen bereber y voluntarios que traen consigo sus tácticas y armamentos.

El ejército como unidad militar y social.

En su conjunto, al ejército como unidad se le denominaba en árabe yaish. Esta palabra es con que las fuentes nazaríes, designaban a la suma de elementos de caballería e infantería que estaban pertrechados para entrar en combate, sin diferenciar su composición precisa en cada caso. Tales elementos armados eran, por una parte, el ejército regular real (yund) integrado por soldados andalusíes, que durante algunos años se complementó con bereberes y, a partir del siglo XIV, con una guardia formada por conversos al Islam de origen cristiano (elches).

[B]Se desconocen los modos oficiales de reclutamiento, aunque es probable que funcionase un sistema de levas[/b] entre la población local de origen andalusí (como las que acuden a la llamada de Muley Hacén para tratar de recobrar Alhama). Tendríamos, además, un sistema cerrado de reclutamiento en el caso de los soldados de origen bereber y elche (converso al islam).

El ejército regular del yund del sultán tenía sus principales bases en Granada, Málaga, Guadix y Ronda y los cuerpos de ejército de la frontera, los llamados “Zegríes”, casi todos norteafricanos, se establecieron en las fortificaciones fronterizas del reino (Loja, Vélez-Málaga, Setenil…).

Rangos militares en el ejército nazarí

Tanto a la cabeza de esta jerarquía militar como de su organización estaba el Sultán y las autoridades por él designadas a tal efecto, como los visires (wazîr) o ministros, o los hayib o secretarios. También los familiares del emir podían detentar importantes puestos en la alta jerarquía militar (caso de El Zagal, bajo la autoridad de Muley Hacén).

El sultán podía encabezar el ejército y delegar en estos altos funcionarios su poder o participar ambos (sultán y ministros) en una misma contienda. Ejemplo de esto lo tenemos en Boabdil, que comandaba sus tropas en Lucena en el momento de ser capturado (1483) o en el ejército que Muley Hacén encabeza por tres veces para intentar recuperar en vano Alhama.

Junto al sultán y los visires y hayib-s encontramos otros cargos menores, pero no menos importantes en la jerarquía militar nazarí. Históricamente, tenemos documentadas otras dos importantes figuras:
Por un lado, gracias a la “Lamha” de Ibn al Játib y a las crónicas cristianas, tenemos constancia del Ar-Ra'is, el arráez o “cabeçera” en castellano medieval (que deriva de la raíz árabe "ra's", cabeza). Junto a los arraéces, numerosas fuentes citan la figura del alcaide o caíd (de al-qâ’id, el “dirigente”) que ostentaba un poder militar que se equiparaba también en lo administrativo a la figura del walí o gobernador, especialmente en las tierras de frontera. Habitual de este cargo era la tenencia de castillos y guarniciones.

Del resto de cargos en el yund y su distribución apenas tenemos noticias en las fuentes históricas, pero las literarias (Ibn Hudayl al-Andalusí) sí nos desvelan lo que idealmente pudo ser el organigrama completo del ejército regular nazarí (“yund”). Ibn Hudayl, en su "Tuhfat al-anfus wa shi´âr sukkân al -Andalus" nos da algunas pistas de quién era quien en el organigrama militar nazarí:

Al-Qâ’id, plural, al-Quwwâd, el "caíd" o "alcaide" castellano, que normalmente eran los juriconsultos u hombres piadosos, curtidos en combates. Al ser personas en alta estima moral, jurídica y religiosa se las confiaba también estos altos cargos. Solía estar al mando de los subalternos y al caíd era a quien se le encomendaba plazas y ciudades

Al-´Arîf, pural al-´Urafâ’, en castellano "el alarife", mandos intermedios subalternos, encargados de grandes unidades (algo así como los tenientes, coroneles, etc...).

An-Nâzir, plural: An-Nâzirîn, "Inspectores". También subalternos.


El mismo autor, Ibn Hudayl, en otro pasaje su obra Gala de Caballeros, Blasón de Paladines (Siglo XIV), clasifica idealmente lo que debería ser la organización en escuadrones del ejército granadino:

5000 hombres, bandera: "râya" o estandarte, cargo al mando: amîr (emir).

1000 hombres, bandera: "´alam" o bandera, cargo al mando: qâ'id (caíd)

200 hombres, bandera: "liwá" o gallardete, cargo al mando: naqîb (capitán)

40 hombres, bandera: "band" o banderín, cargo al mando: ´arîf (alarife); estos 40 hombres estaban organizado en 8 unidades de cinco hombres: 5 hombres, bandera: "´uqda" o lazo, cargo al mando: "nâzir" (guardián)

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (04-08-2023), Hakuna Matata (05-08-2023), llanera (09-08-2023), Loquillo (08-08-2023)
  #1446  
Antiguo 08-08-2023, 14:51
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, hoy traigo algo diferente, fortalezas y fortificaciones Españolas históricas, relacionadas con el mar. Muralla del Jairan (Almería, Andalucía, España). Fuente; This is spain. Sigo con este hilo ya que estoy en el sur de Andalucía , visitando preciosos sitios y por primera vez en Ceuta (espectacular)

Muralla del Jairán ( Almería Andalucía , España) es uno de los conjuntos monumentales y arqueológicos más importantes de la Península Ibérica. Sus casi mil años de historia nos ha permitido conocer la evolución experimentada en la arquitectura civil y militar

Se cree que antes de la existencia de lo que hoy conocemos como Alcazaba, en el mismo cerro existía una rábida cuya construcción fue fechada a mediados del siglo IX, con la intención de defenderse de los normandos entre los años 840 y 861. Se diseñó como una edificación de defensa ubicada dentro de la ciudad de Almería, exactamente en el norte del Casco Histórico. Una alcazaba es una ciudadela construida en varios niveles que suele ocupar toda una elevación de terreno La parte más moderna de todo el conjunto.

Tras la toma de Almería el 26 de diciembre de 1489, los Reyes Católicos mandaron construir un castillo en la parte más occidental y elevada, adaptado a las nuevas necesidades militares y a la artillería. Se empezó a construir en 1490 y se acabó en 1534, reinando Carlos I Como escenario de cine se ha rodado 'Patton', 'Conan el bárbaro', 'El viento y el león',Cleopatra 'Los cuatro mosqueteros', 'Marchar o morir' y 'Resucitado, Indiana Jones y la Última Cruzada y Juego de Tronos.El conjunto monumental de la Alcazaba y las Murallas del Cerro de San Cristóbal fueron declarados Bien de Interés Cultural

https://www.andalucia.org/es/almeria...lla-de-jayran/

Saludos. Coronadobx

Editado por coronadobx en 08-08-2023 a las 14:56.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (14-08-2023), Hakuna Matata (08-08-2023), llanera (09-08-2023)
  #1447  
Antiguo 14-08-2023, 14:59
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos, mi entrada de hoy; Cruzando el Atlantico una vez mas, no puedo dejar de poner este post! Fuente; This is Spain

🇪🇸 🇪🇸 🇬🇧 Guerra anglo española:

Victorias inglesas: 1586, 1587, 1588, 1591, 1591, 1591, 1596, 1596, 1597, 1599, 1602, 1603,

Victoria española: 1586, 1586, 1589, 1590, 1591, 1591, 1591, 1591, 1592, 1593, 1594, 1595, 1595, 1595, 1596, 1596, 1596, 1596, 1597, 1599, 1601, 1602, 1604.

El 66% victorias españolas y 34% de victorias inglesas en la guerra anglo española de 1585 a 1604.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
ayapitas (14-08-2023), Hakuna Matata (14-08-2023), llanera (25-08-2023)
  #1448  
Antiguo 25-08-2023, 11:02
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Ramon Bonifaz
https://www.eldebate.com/espana/defe...11_127394.html
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a BORRASCA este mensaje:
ayapitas (27-08-2023), coronadobx (29-08-2023), Hakuna Matata (26-08-2023), llanera (25-08-2023)
  #1449  
Antiguo 26-08-2023, 11:12
Avatar de romanmorata
romanmorata romanmorata esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 07-04-2017
Localización: Islas Canarias
Edad: 72
Mensajes: 125
Agradecimientos que ha otorgado: 320
Recibió 198 Agradecimientos en 59 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Un explorador y navegante muy poco conocido: Joan Perés:
https://www.navegar-es-preciso.com/n...es-hernandez1/
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a romanmorata este mensaje:
ayapitas (27-08-2023), coronadobx (29-08-2023), Hakuna Matata (26-08-2023), llanera (27-08-2023), Tonina (28-08-2023)
  #1450  
Antiguo 29-08-2023, 00:50
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Saludos; fuente Gestas Españolas

#TalDíaComoHoy de 1673 el Peñón de Alhucemas pasaba a manos españoles.
Ya el sultán Muley Abdalá lo había cedido a Felipe II en 1560, pero es ahora cuando la expedición dirigida por el príncipe de Montesacro Andrés Dávalos aseguró este dominio definitivamente.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a coronadobx
ayapitas (29-08-2023)
Responder Ver todos los foros en uno

Pasch


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:35.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto